gd Caso clínico
Dr. Pedro Ariño Rubiato Médico estomatólogo. Universidad Complutense Madrid (UCM). Especialista en Estética Dental AEED.
Dra. Leticia Ariño Domingo Odontólogo. UCM. Máster en Ciencias Odontológicas UCM.
RESTAURACIÓN DE CLASE II CON COMPOSITE DE FIBRAS CALENTADO, MATRIZ EVOLUCIONADA Y TÉCNICA DE ESFERAS CUSPÍDEAS RESUMEN En este artículo se describe un caso clínico in vitro de una restauración clase II de un molar superior. Se utiliza como dentina artificial un composite reforzado con fibras, fluidificado al calentarlo, para variar su comportamiento reológico y así disminuir su viscosidad para facilitar el manejo y la adaptación en capas finas. La finalidad es reforzar la restauración para soportar las cargas oclusales y evitar fracturas. Palabras clave: Restauración clase II, composite reforzado con fibras, calentador de composites, técnica de esferas cuspídeas.
ABSTRACT This article describes a clinical case of an «in-vitro» class II restoration in an upper molar. A fiber-reinforced composite is used as an artificial dentin, it is heated to make it more fluid for changing it´s rheological properties and decrease it´s viscosity to facilitate handling and adaptation in thin layers. The purpose is to reinforce the restoration in order to support the occlusal force and avoid fractures. Keywords: class II restoration, fiber-reinforced composite, composite heater, cusps spheres technique.
INTRODUCCIÓN Dentro de la Odontología, la operatoria dental sigue siendo uno de los principales pilares y la restauración de piezas posteriores es una de las intervenciones que realizamos con más frecuencia. Dentro de ellas la restauración de clase II (mesio-ocluso-distal) es uno de los mayores retos. Siendo, además, mucho más frecuentes en nuestra actividad las restauraciones del sector posterior, que las del sector anterior (1).
140
280 | MAYO 2016
PARA LA OBTURACIÓN DE LA DENTINA SE UTILIZAN COMPOSITES DE BAJO ESTRÉS DE CONTRACCIÓN Y COMPOSITES DENSOS FLUIDIFICADOS AL CALENTARLOS Actualmente impera el concepto de la Odontología de mínima intervención, primando elementos como son el diagnóstico de los factores de riesgo, su prevención, el tratamiento en fases muy tempranas y, sobre todo, el control y revisión de esos factores de riesgo. El tratamiento en fases incipientes es hoy el objetivo, bien con la infiltración de lesiones iniciales como la mancha blanca, o con el tratamiento de lesiones mínimas (2). Sin embargo, tras los tratamientos endodónticos, o al restaurar una recidiva de una amalgama antigua, seguimos encontrando grandes cavidades para restaurar, grandes clases II o grandes reconstrucciones. Los modernos composites mejoran las propiedades de los primeros. Frente a los rellenos tradicionales disponemos hoy de materiales compuestos con rellenos a base de fibras. La utilización de relleno de fibras no es nuevo en Odontología conservadora, pero el nuevo material de la casa GC, incorpora fibras cortas que refuerzan la subestructura y detiene la propagación de grietas y disminuyen la contracción de fotopolimerización, pudiéndose polimerizar en bloque. Son un sustituto de la dentina y, necesariamente, la restauración precisa una última capa de composite convencional, como capa de esmalte artificial (3-5). La finalidad de nuestra restauración será restaurar ana-