Gaceta Dental - 278

Page 235

gd Caso clínico

Dra. Alicia Pérez Idarraga Dedicación exclusiva en Ortodoncia. Licenciada en Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Dra. Elena Bonilla Dedicación exclusiva en Ortodoncia. Profesora del Máster de Ortopedia y Ortodoncia Dentomaxilar en la Universidad San Pablo CEU de Madrid y en Southern Mississippi University.

Dra. Fara Yeste Ojeda Dedicación exclusiva en Ortodoncia.

Profesora del Máster de Ortopedia y Ortodoncia Dentomaxilar. Universidad San Pablo CEU de Madrid.

Dra. Concepción Martín Álvaro Vicedecana de Investigación, Postgrado y Doctorado. Profesora del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar. Universidad Complutense de Madrid.

ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTARIO MEDIANTE VIBRACIÓN

D

ebido a la cada vez mayor presencia de pacientes adultos en Ortodoncia, una de las mayores inquietudes y demandas de nuestro tiempo consiste en reducir los tiempos de tratamiento mediante la aceleración del movimiento dentario. Esto podría reportar al ortodoncista y al paciente numerosas ventajas como son: la disminución del tiempo de tratamiento, la posibilidad de una reducción en el número de episodios de gingivitis, caries y descalcificaciones asociados a tratamientos largos, un menor impacto en la calidad de vida del paciente y su estética facial y la reducción de posibles reabsorciones radiculares (1,2). El movimiento ortodóncico es inducido por estímulos mecánicos y facilitado por la remodelación del ligamento periodontal y el hueso alveolar. Una condición necesaria para estas acciones de remodelación ósea y para el consecuente movimiento dentario es la aparición de un proceso inflamatorio. Existen una serie de fenómenos electroquímicos, vasculares y celulares asociados a este proceso inflamatorio y desencadenados por las fuerzas de tensión y presión aplicadas en Ortodoncia. En este proceso se ha demostrado la interacción de numerosos mediadores de la inflamación y de factores de crecimiento, cuya intervención permite asumir la activación y respuesta celular. Estos biomediadores y marcadores inflamatorios intervienen no sólo en la activación de osteoclastos y osteoblastos durante el remodelado óseo, sino también, en la regulación de la velocidad del movimiento dentario (3). De acuerdo a Kawasaki K y cols., Flórez-Moreno G y cols. y a d´Apuzzo F y cols., los principales mediadores que regulan este proceso de remodelado óseo durante el tratamiento de Ortodoncia son la Interleucina 1β (IL-1β), Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Receptor Activador de factor nuclear Kappa B Ligando (RANKL), Receptor Activador de factor nu-

232

278 | MAR ZO 2016

REDUCIR LOS TIEMPOS DE TRATAMIENTO MEDIANTE LA ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTARIO ES UNA DE LAS MAYORES DEMANDAS DE NUESTRO TIEMPO DEBIDO AL CRECIENTE NÚMERO DE PACIENTES ADULTOS clear Kappa B (RANK) y Osteopregerina (OPG) (4-6). Hasta el momento, se han experimentado diversas técnicas para acelerar el movimiento dentario: inyección de fármacos (7) [prostaglandinas, ciclosporinas (1), vitamina D (3), osteocalcina (8), inmunosupresores (9)]; terapias génicas (10); aplicación de campos electromagnéticos o de aparatos de iontoforesis; estímulos vibratorios que aceleren la activación de tejidos periodontales (11-13); decorticaciones alveolares o corticotomías (14-16); variación en la intensidad de las fuerzas aplicadas (3, 17); láseres de baja intensidad (3-6, 18-21) y distracción osteogénica alveolar (1, 22). El uso de fuerzas intermitentes mediante vibración es quizás uno de los sistemas más fáciles de aceptar y llevar a cabo por el paciente. Uno de los dispositivos que emite vibración sobre las arcadas dentarias con objeto de conseguir estimulación celular es el Acceledent. Acceledent® es un dispositivo sencillo, desmontable y que contiene una horquilla, un mango y un cargador. El paciente lo carga y lo sujeta entre los dientes con el alineador en la boca durante 20 min/día con una intensidad de 30 Hz (25g). Al estar sujeto por el paciente, este puede realizar a la vez cualquier otra actividad rutinaria. El dispositivo proporciona una retroalimentación que indicará el uso del dispositivo el tiempo necesario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gaceta Dental - 278 by Peldaño - Issuu