gd Caso clínico
frontaron los bordes de la mucosa con dos puntos simples de sutura no reabsorbible de 3/0 (Figura 5). En cuanto al tratamiento farmacológico postquirúrgico se prescribió terapia analgésica durante tres días con paracetamol 500 mgr. (1/8 horas) y control de medidas higiénicas en la zona. Posteriormente, se recibió el Informe del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital de Valme (Sevilla). El resultado de la biopsia excisional reveló dos fragmentos nodulares de tejido con cubierta epitelial de epitelio escamoso. Éstos presentaban hiperplasia epitelial y áreas de erosión y estroma fibroso denso con marcado infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario y polinuclear, compatible con hiperplasia fibrosa localizada tipo fibroma irritativo.
DISCUSIÓN
Figura 3. Tras la tartectomía dental realizamos la escisión quirúrgica del fibroma traumático.
Figura 4. Lesión hiperplásica papular de más de 2 cm. de diámetro y de consistencia dura por causa traumática. Figura 5. Confrontación de bordes de la mucosa con dos puntos simples mediante sutura no reabsorbible de 3/O.
El fibroma es una neoplasia mesenquimatosa benigna que aparece con mucha frecuencia en la cavidad bucal (19,20,21) siendo de interés conocer su etiología y evolución, porque no en todos los casos reportados en la literatura se enmarcan con el mismo patrón (22-24). En el presente caso se confirma la existencia de un fibroma traumático partiendo de las características clínicas antes mencionadas y de los elementos histológicos que lo señalan. La etiología del caso que se describe coincide con la teoría que indica que es la neoplasia más frecuente encontrada en la cavidad bucal debida a diferentes tipos de traumas crónicos, principalmente la masticación (25). Los diagnósticos diferenciales para esta patología van a depender del tamaño y localización de la lesión y se pueden establecer diagnósticos con el papiloma. Para ello se requiere un estudio histopatológico, ya que clínicamente son muy parecidos a los lipomas (si se producen en carrillos), a los neurofibromas (si se localizan en la lengua), al tumor de glándula salival (si se ubica en el paladar) y al granuloma periférico de células gigantes. Si llegan a desarrollar un gran tamaño, su distinción será con mucocele de gran tamaño, fibroma odontogénico periférico y hasta carcinoma espinocelular (26,27). El tratamiento de elección para el fibroma traumático es la extirpación quirúrgica y eliminación del factor traumático que lo ha desarrollado. Además, cualquier agente etiológico identificable, como cálculo o cualquier otro material extraño, debe extirparse (28).
CONCLUSIÓN El fibroma traumático frecuente de la mucosa oral tiene predilección por zonas anatómicas sometidas a trauma y por mujeres entre la quinta y sexta década de la vida. Las lesiones aparecen en zonas anatómicas sometidas a trauma, roce y fricción constante, como labio inferior, carrillos, reborde alveolar desdentado y paladar duro. Para confirmar el diagnóstico es importante un estudio histopatológico de la lesión.
•
130
266 | FEBRERO 2015