Cuadernos de Seguridad - 279

Page 66

A rtículo

Monográfico

Imagen de cocinas con una potencia superior a las de uso doméstico.

nos podemos encontrar en una cocina, y para ello

dado que en el riesgo también nos podemos encon-

consultaremos la Tabla I-1 del propio RIPCI.

trar con presencia de tensión eléctrica, deberíamos

La clase de fuego que potencialmente nos po-

considerar como agente extintor más apropiado se-

demos encontrar en una cocina será de tipo B (lí-

gún la Tabla I 1 y su nota 2 el polvo BC (convencio-

quido) proveniente de aceites y grasas, por tanto y

nal). Sin embargo, a la hora de consultar sobre el agente extintor en la norma UNE-EN 3-7:2004+A1:2008 vemos que existe la

Protección contra Incendios

categoría de clase F (fuegos de cocinas) y que para esta clase, mencionan como poco apropiado el uso de agentes extintores tales como Co2 y el polvo químico. Esto último junto con las dudas que podemos tener a la hora de diseñar y considerar los requisitos mínimos que debe de reunir un sistema de extinción automática comentado anteriormente, hace que consultaTabla I-1. Agentes extintores y su adecuación a las distintas clases de fuego.

66 /C uadernos de seguridad

mos otras normas con reconocimiento internacional como puede ser NFPA, para ver si disponen J unio -2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 279 by Peldaño - Issuu