La opinión de Adolfo Sahuquillo. Director Técnico de PCI de Prosegur
Sistemas de PCI en hoteles mento DB-SL 4 (Instalaciones de
Los Sistemas de Protección Contra Incendios persiguen garantizar la seguridad de los usuarios y la operabilidad de la instalación, motivo por el cual es esencial que los mantenimientos de las instalaciones sean rigurosos y realizados por empresas homologadas.
Protección Contra Incendios). Las instalaciones más comunes que podemos encontrar en un recinto de estas características son: – Bocas de Incendio Equipadas: a partir de un alojamiento superior a 50 personas, es obligatorio ins-
L
OS recintos donde se en-
que hacen uso de estos recintos
talar Bocas de Incendio (BIE´s), las
cuentran personas son crí-
no conocen de manera adecuada
BIE´s serán de 25 mm.
ticos en relación a los sis-
las vías de evacuación.
temas contra incendios a instalar puesto que: – Normalmente, las personas
– El uso de estos recintos es realizado por todo tipo de usuarios (niños, ancianos, minusváli-
• El tipo de manguera es semirígida y 20 ml de longitud. • La distancia entre las BIE´s no debe superar 50 ml.
dos, etcétera),
• Siempre debe instalarse una
en muchos ca-
BIE a menos de 5 ml de cualquier
sos, se trata de
salida que se considere como vía
edificios en altu-
de evacuación.
ra (lo que puede dificultar su evacuación).
• Debe estar perfectamente señalizada y libre de obstáculos. – Columna Seca: a partir de
Para establecer los criterios de sistemas PCI a instalar, debemos tener en cuenta el Código Técnico de la Edificación (CTE), concretamente el DocuColumna Seca.
Bocas de Incendio Equipadas.
76 /C UADERNOS DE SEGURIDAD
J UNIO -2011