Cuadernos de Seguridad - 374

Page 21

D I G I TA L I Z A C I Ó N , C L AV E E S T R AT É G I C A D E U N N U E V O M O D E L O D E S E G U R I D A D · E N P O R TA D A

DIGI TA LIZ ACIÓN PA R A L A SEGURIDA D, UN PROCE S O DE E X T REM A NECE SIDA D

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ FUENTES PRESIDENTE DE ADISPO Y DEL FORO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS. FIBSEM

L

La digitalización para la seguridad es un proceso de extrema necesidad, cada día nos movemos en escenarios más complejos y donde estos generan a las corporaciones grandes capacidades de resiliencia. Los modelos que conocemos de seguridad física, caminan no a desaparecer, si no actualizarse en pro de los mejores resultados de la digitalización del departamento. En este caso, el director de Seguridad tiene que conocer nuevas herramientas de una actualización de seguridad 5.0 porque nos movemos en un espacio puramente cibernético. En esta tesitura debemos buscar en la complejidad de los procesos, la facilidad de entenderlos con una buena y actualizada formación en todos estos conceptos de ciberseguridad y digitalización. La era post pandémica nos llevó a un proceso duro de adaptación y resiliencia, las corporaciones llevaron nuestros puestos de trabajo a nuestros hogares, han cambiado los riegos, lo sacamos fuera de la corporación y lo llevamos al mundo exterior a través de la digitalización, por lo tanto la seguridad física pasa a ser seguridad

lógica en el proceso de digitalización de la organización. Las organizaciones tanto públicas como privadas ya están desde hace un tiempo en el proceso de transformación digital; la administración pública comenzó el camino ofreciendo a los usuarios (ciudadanos) una plena interacción de carta y oferta de trámites, beneficiándose en la mejora y optimización de procesos administrativos complejos de cara al ciudadano. ¿Llevan las empresas esa misma carta de servicios a sus clientes? Estamos seguros que sí y con una seguridad actualizada a sus necesidades para ellos y para la organización. Pero, ¿cómo afecta este proceso de transformación y digitalización a la empresa privada? Los directores de Seguridad, en el cumplimiento de sus funciones conforme artículo 36 LSP, tienen la difícil tarea y responsabilidad de proteger los activos de una manera integral en la corporación, por todo lo cual es necesario que el director de Seguridad conozca la metodología de procesos, para poder imponer y contemplar en el plan de seguridad todas las medidas de seguridad para paliar todos los riesgos que generan esta transformación. También no solo pasa con la formación del propio director de Seguridad, sino con una mejora y adaptación de estructuras orgánicas con el CISO de la entidad y el CTO, en caso que existiera, para plasmar en equipo grandes estrategias de seguridad y control sobre la transformación digital de la empresa. En resumen, una transformación digital de la corporación no es solo positiva, sino que es totalmente necesaria dada la operativa y funcionamiento de las organizaciones a través de internet y el mundo digital; como en todas las facetas de la vida, los departamentos de Seguridad de las organizaciones ya tienen que estar preparados y formados para la transformación digital, donde lógicamente se exponen a nuevos riesgos de concepto tecnológico. Q CUADERNOS DE SEGURIDAD

E N E / F E B 24

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.