Cuadernos de Seguridad - 367

Page 54

MONOGR ÁFICO · SEGURIDAD EN MUSEOS Y CENTROS DE ARTE

H ACI A UN NUE VO MODELO DE GE S T IÓN EN L A SEGURIDA D DEL PAT RIMONIO HIS TÓRICO CULT UR A L

JESÚS ALCANTARILLA DÍAZ. PRESIDENTE DE PROTECTURI.

Siempre hemos entendido desde nuestra asociación PROTECTURI (Asociación para la Protección del Patrimonio Cultural) PHC, que la cultura de la seguridad en una institución cultural debe ser por encima de todo un ejemplo patente de transversalidad e interdisciplinariedad organizativa. Nuestra hoja de ruta es seguir trabajando en dos aspectos fundamentales: la prevención, protección y salvaguarda de nuestro P C. e refiero a la: • Escalabilidad y sistematización de los contenidos, con el fin de lograr que todas las instituciones museísticas, con independencia de sus dimensiones, dispongan de un programa de seguridad coherente y viable. • Seguir insistiendo en la implementación de la pedagogía de seguridad como recurso transversal con el fin de consolidar la protección del patrimonio cultural como una labor y compromiso multidisciplinar. Por ello, es importantísimo seguir fomentando la «cultura de la seguridad del patrimonio cultural» en sus tres 54

N O V/ D I C 2 2

CUADERNOS DE SEGURIDAD

componentes básicos: el «valor», el «protector» y sus «amenazas», en el abanico de sus tres segmentos claves en las instituciones culturales. e refiero a su «filosofía de seguridad», a su «modelo de seguridad» y a su «sistema de protección». Ser profesional de la seguridad en el patrimonio cultural no es solo tener un título. Las personas, la especialidad, la vocación y la formación son, entre otras, herramientas imprescindibles para consolidar las buenas prácticas. Para ello es oportuno: • Actuar y ser reconocidos como mediadores en contextos diversos. Aceptar el error como parte intrínseca del desarrollo profesional. • Trabajar en equipo para buscar soluciones transversales. antener siempre la calma ante los desafíos e imprevistos. Tener claro que debemos resolver con ictos en circunstancias críticas. • Mantener vivo el interés por alcanzar nuevos conocimientos y atrevernos a experimentar con ellos. • Plantear soluciones innovadoras fruto del conocimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.