P O S T-S I C U R 2 0 2 0 · J O R N A D A S Y E V E N T O S P R O F E S I O N A L E S
INNOVACIÓN Y T R A NSFORM ACIÓN EN L A SEGURIDA D PRI VA DA AES organizó una Jornada en el FORO SICUR bajo el tema «Internet de las cosas y las personas, innovación y transformación de la seguridad privada en España».
La Asociación Española de Empresas de Seguridad, AES, organizó en el marco de SICUR 2020 una jornada sobre «Internet de las Cosas y las Personas, innovación y transformación de la seguridad privada en España», en la que se trataron temas como las ciudades seguras, el transporte y la logística, la seguridad hospitalaria, la seguridad en el deporte y en el ciberespacio, entre otros temas. Juan Ignacio Fontán, gerente de Línea de Negocio de Seguridad de Indra, habló de la gestión de la seguridad en las ciudades, los mapas de geolocalización, los
70
ABR 20
CUADERNOS DE SEGURIDAD
dispositivos conectados, la inteligencia artificial, los vehículos no tripulados… También explicó las aplicaciones que transforman el cómo se gestiona la seguridad, como el reconocimiento facial, el conteo de personas utilizando la inteligencia artificial, la detección de objetos y comportamientos anómalos en grupos y en personas. Eugenio Díaz-Maroto, director de Seguridad de Dachser Iberia, centró su exposición sobre el transporte y la logística como modelo de integración de seguridad y del círculo virtuoso de la seguridad: prevenir (formar, concienciar), proteger (personas y bienes), investigar (auditar y corregir) y obtener (analizar y evaluar). Javier Galván, Comisario de Policía e Interlocutor Policial Sanitario, remarcó que en el ámbito sanitario no había una cultura de seguridad, como «sí se está creando ahora». Es fundamental la prevención en este ámbito y «el acercamiento de la Policía a los sanitarios está dando muy buenos resultados». Además, El Comisario Galván aseguró que donde «hay un director de Seguridad, hay calidad en la seguridad». En su intervención sobre la seguridad en eventos deportivos, Daniel Sánchez, Inspector de Policía y Jefe de la Oficina Nacional del Deporte, explicó que España es un país puntero en lo que a seguridad en el deporte se refiere. Destacó el cambio radical que se produjo a raíz de la muerte del seguidor del Deportivo de La Coruña, Francisco Javier Romero, que llevó a una modificación en la forma de trabajar, con la aparición de cursos de especialización, mayor número de efectivos, coordinación entre los directores de Seguridad, a lo que también contribuyó un cambio en la normativa.