CONTROL DE ACCESOS E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
CONTROL DE ACCESOS INTEGRACIÓN (CCTV, INCENDIOS...) SINÓPTICOS GESTIÓN VISITAS
«técnico» en seguridad, sería, a mi parecer, no sólo contraproducente, sino un riesgo inaudito. Entre otros argumentos, porque los ámbitos de actuación son muy amplios y el desarrollo tecnológico experimenta un ritmo exponencial. Un responsable de Seguridad además de ser un experto que debe prepararse de manera constante, estar aten-
UCAs das
CONTROL DE PRESENCIA
homolocgeasos en Ac o 4 Grad n e Intrusió3 o d a r G
ALARMAS INTERFONÍA
to a los cambios y ser minucioso en los procesos, creo que debe ser un mediador. Alguien capaz de conocer los entornos que pueden afectar la realidad de su centro, para establecer las conexiones y las redes que beneficien la cultura de la seguridad del patrimonio y mediar con el resto de agentes. Más adelante abundaré en esta idea. Otro de los factores que considero esencial en nuestro quehacer profesional es la pedagogía. Nuestra agenda sectorial debe incorporar un enfoque pedagógico, interno y externo, de una conceptualización contemporánea de la seguridad en entornos culturales. Sólo así podremos hacer comprender las necesidades organizativas que reclama ese futuro en el que ya estamos viviendo. Tenemos que ser didactas, no sólo de la labor que realizamos, sino de la misión encomendada, de los objetivos específicos, y de qué supone un programa de seguridad en un sistema complejo como es un museo o cualquier otra institución cultural. Será así como podremos lograr que el resto de agentes implicados en la «conservación» del patrimonio cultural sean conscientes de que la seguridad no es una batería de medidas y recursos, sino que, esencialmente, es planteamiento estratégico de prevención transversal e integral. Como he mencionado con anterioridad, considero que, más allá de las responsabilidades técnicas y organizativas inherentes a sus funciones, el director de Seguridad debe ser un mediador con gran parte de los agentes externos del centro.
CENTRAL
MADRID
BARCELONA
SEVILLA
Parque Tecnológico de Álava C/Albert Einstein, 34 01510 Vitoria-Gasteiz ALAVA · SPAIN Tel. +34 945 29 87 90 Fax. +34 945 29 81 33 dorlet@dorlet.com
C/Segovia, 65 28005 MADRID · SPAIN Telf. +34 91 354 07 47 Fax. +34 91 354 07 48 madrid@dorlet.com
C/Sant Elies, 11-19, Dpc 111 08006 BARCELONA · SPAIN Telf. +34 93 201 10 88 Fax. +34 93 201 13 76 barcelona@dorlet.com
Telf. +34 699 30 29 57 sevilla@dorlet.com
DORLET FRANCE
DORLET MIDDLE EAST
DORLET MÉXICO
DORLET BRASIL
Parc Gutenberg 2 Bis Voie La Cardon 91120 PALAISEAU Telf. +33 164 86 40 80 dorlet@dorlet-france.com
Jumeirah Lake Towers Cluster F, HDS Tower, Office 3402 Po. Box 116899 DUBAI · UAE Telf. +971 4 4541346 Fax. +971 4 4541347 info-mena@dorlet.com
Sierra Mojada, 626 Col. Lomas de Barrilaco C.P. 11010 Ciudad de México MEXICO Telf. +52 (55) 6717 2130 info@dorlet.mx
Av. Queiroz Filho, 111 V. Hambruguesa Sao Paulo-SP · BRASIL CEP 05319-000 Telf. (55 11) 3021-5545 inaki@dorlet.com.br
www.dorlet.com