Monográfico «tecnologías especiales», enumerando los siguientes: – Rociadores de supresión y respuesta rápida («Early Supresion Fast Response» (ESFR)); – Rociadores de gota grande; – Rociadores residenciales;
Protección contra Incendios • Categoría I-IV según NFPA 13 tanto para C.M.S.A como para E.S.F.R (Rack).
a los medios manuales (columna «M/ Man» de la tabla). El hecho de ver incluidos estos tipos
• Categoría SH3 según EN 12845
de rociadores en la EN, me invita a pensar
en el caso de C.M.S.A y Plásticos sin
que para próximas ediciones de la mis-
expandir para E.S.F.R (ST4).
ma, como se sigue indicando en el anexo
Como podemos comprobar, el tra-
L, podremos contar además con el resto
– Rociadores de gran cobertura;
tamiento que la EN 12845 da para la
de rociadores de las llamadas «tecnolo-
– Rociadores intermedios especia-
incorporación de estas tipologías de
gías especiales» tales como Cobertura
les.
rociadores (C.M.S.A y E.S.F.R) se ase-
Extendida y Residenciales tan útiles y
Y por tanto, nos teníamos que ba-
meja bastante a lo que NFPA 13 venía
necesarios, como sabemos, para la pro-
sar en parámetros de diseño indicados
diciendo hasta la fecha. Únicamente
tección de muchos de los riesgos a los
en estándares internacionalmente re-
podríamos destacar que NFPA sigue
que normalmente nos enfrentamos. ●
conocidos como NFPA 13 y/o guías de
teniendo en cuenta en el cálculo total
diseño FM Global, además de la regla
del sistema el caudal correspondiente
técnica R.T.1.- ROC de Cepreven y estándar CEA 4001. Afortunadamente, hace poco ha salido a la luz la última revisión de la EN 12845 (versión 2015), en la que se incorporan parámetros de diseño para la utilización de rociadores CMSA (Modo Control de Aplicación Específica) conocidos también como Large Drop (Gota Grande) y para los E.S.F.R. (Imagen 6). El hecho de que una norma europea no solo reconozca como tales estas tipologías de rociadores destinados a la protección de riesgos de almacenamiento sino que, además, indique parámetros de diseño, nos facilita la labor de cara a las justificaciones que, sobre nuestros estudios y/o proyectos debemos de argumentar ante nuestros clientes y la autoridad competente. Solo a modo orientativo, y en concreto, sobre cómo podemos tratar los riesgos de almacenamiento, a continuación voy a mostrar una tabla resumen (Tabla 2) que compara entre los parámetros de diseño que podríamos aplicar con, por ejemplo, la última versión de NFPA 13 (2016), y lo que diría nuestra última versión Europea de la Norma EN 12485 (2015), en concreto, para la protección únicamente en techo de materiales con categorías similares: 58 / Cuadernos de Seguridad / Junio 2016
Tabla 2
Fotos: Tecnifuego-Aespi