Actualidad la Norma ISO/IEC 27001:2013 que ha sido certificado por DNV. El alcance de este certificado cubre todos los servicios prestados por el CCSI de Eulen Seguridad, cuyas instalaciones se ubican en la delegación que la compañía tiene en Villaverde (Madrid). Aunque el Grupo Eulen dispone de un SGSI, también certificado por DNV, cuyo alcance cubre a las empresas de la compañía en España, entre las que se encuentra EULEN Seguridad, se ha considerado que debido a la criticidad de la información manejada en los servicios que se prestan desde el CCSI, es necesario que este centro disponga de su propio Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Por ello en marzo de 2014, se inició el proceso de implantación del SGSI de acuerdo a la Norma ISO/IEC 27001:2013 que ha finalizado con su certificación por parte de DNV. La implantación de este SGSI ha sido realizada por el propio personal del departamento de Consultoría de Eulen Seguridad, que cuenta con una amplia experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión. En concreto, desde el 2008 en el que Eulen Seguridad comenzó a prestar servicios de ciberseguridad, bajo el modelo de seguridad integral (Convergencia de la Seguridad), el departamento de Consultoría de EULEN Seguridad ha ayudado a implantar Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información a más de 50 empresas de diversos sectores.
ADI Global: nuevo presidente
A
DI ha anunciado el nombramiento de Michel Flink como presidente de ADI Global. ADI, como parte de Honeywell Security Group (HSG), operará como una organización global y Michael Flink dirigirá todos sus negocios en Amércia, EMEA e India.
El Capítulo 143 (España) de Asis International elige nueva Junta Directiva para 2015 La Asamblea General de socios del Capítulo 143 (España) de ASIS International eligió el pasado 25 de noviembre su nueva Junta Directiva para 2015. Por decisión de la totalidad de los socios asistentes y representados se produjo la renovación de la Junta Directiva de 2014 con algunos cambios en las vocalías. El nuevo órgano está formado por Juan Muñoz CPP (presidente), Luis M Alarcón (vicepresidente), Alfonso Castaño (secretario) y Fernando Andrade (tesorero). Como vocales han sido elegidos Ignacio Carrasco (Tecnología y Ciberseguridad), Ignacio Botella (Redes Sociales y Young Professionals), Nieves Beitia-Lluva (Women in Security y Seguridad Corporativa), Esther Muela (Comunicación Interna), Luis Morte
(Inteligencia Empresarial), Apolonio Paramio (Relaciones Institucionales), Joaquín Gónzalez (Enlace Latinoamérica), Juan Gros (Formación) y Jorge Quintana (Seguridad Internacional). Estos dos últimos no pudieron asistir por razones profesionales. La Junta Directiva agradeció la colaboración prestada a Martín Sanz y Jose Luis Nieto por su colaboración durante los últimos doce meses. El relevo de las juntas entrante y saliente se produjo el pasado 10 de diciembre, cuando se aprobó el programa de actividades para 2015.
Seguirá formando parte del equipo del presidente de HSG, Ron Rothman. «Michael es un reconocido líder con una dilatada experiencia en edificar modelos de distribución muy exitosos, siempre con resultados muy positivos para el crecimiento de dichos negocios», afirmó Rothman. «Bajo su liderazgo, ADI Global fortalecerá su propuesta de valor, maximizará su red global y ayudará a sus clientes a que sus negocios crezcan gracias a su amplia experiencia en el sector». En su nueva posición, Michel Flink aportará una visión global de ADI y su
Febrero 2015 / Cuadernos de Seguridad / 93