Propuesta Inicial del Proyecto de Titulación para la MADEMS Matemáticas en este Primer Semestre.

Page 4

En el ámbito educativo, esta disciplina es abordada, por la mayoría de los docentes de nivel medio superior, mediante fórmulas; es decir, se pone énfasis en los algoritmos, y dejan de lado la discusión de los conceptos importantes de la Vida Cotidiana (De Oteyza, 2006). Esta forma de enseñanza oculta el verdadero potencial que tiene esta disciplina, como parte fundamental de la formación académica de las alumnas y los alumnos de este nivel educativo (S.N.B., 2015). Es cierto que los algoritmos, relacionados con un concepto, son importantes para que éste sea aprendido, pero no debemos limitarnos sólo a ellos, si queremos que los conceptos sean aprendidos (C.T.U.M., M.A.A, 1995). Las corrientes teóricas en boga ligadas con la enseñanza de las matemáticas recomiendan que el aprendizaje de un concepto (como el de función, límite, derivada e integral) se logra si tomamos en cuenta: a) el conjunto de Situaciones (también conocidas como problemas, actividades o tareas) que le dan sentido al concepto, b) su significado y c) todas aquellas formas que permiten representar simbólicamente tal concepto (Mora, 2008). La interacción didáctica en el espacio virtual que se produce en los foros (frecuencias, tiempos, organización de las cadenas de mensajes, motivaciones para contestar, tipo de discurso, etc.), una encuesta de opinión de los estudiantes participantes (preguntas de perfil, características de la participación, motivaciones, percepciones y valoraciones) y un análisis de contenido de los mensajes producidos en un foro (más de 7000), que da lugar a un modelo en tres niveles: el estilo de anclaje (elementos estructuradores y característicos de los mensajes; por ejemplo en los saludos y despedidas), el magma temático (contenido de las conversaciones; es decir las más frecuentes son los referidos a la Entrega de trabajos y a los recursos para la Asignatura) y la morfología discursiva (el estilo discursivo o forma de conversación que se establece para las aseveraciones, pregunta-respuesta, etc.). Entendemos por agrupamiento el modo de realizar la comunicación. En una clase o comunidad virtual, aunque todos los participantes confluyen, los modos de comunicación varían. Las personas pueden comunicarse en grupo de dos, tres, DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Propuesta Inicial del Proyecto de Titulación para la MADEMS Matemáticas en este Primer Semestre. by PDLM - Issuu