
2 minute read
I. Introducción
from Propuesta Inicial del Proyecto de Titulación para la MADEMS Matemáticas en este Primer Semestre.
by PDLM
ÍNDICE PÁGINA I. Introducción ………...…………………………………………...2 II. Antecedentes...……..…………………………………………....4 III. Justificación………...............……………………………….....5 IV. Objetivo General.………..……………………………………...7 V. Propuesta Metodológica………………………..……….........13 VI. Referencias Bibliográficas…………………………………....14
I. Introducción
Advertisement
Nadie puede negar que es importante que un docente imparta sus clases de manera efectiva; sin embargo, alguien puede preguntar por qué es necesario elegir este momento para enfatizar la importancia de la enseñanza eficaz de la Matemática. ¿No somos extraordinariamente eficientes en la producción de jóvenes que les interese las Ciencias Exactas? Es más, ¿no somos desconcertantemente exitosos? ¿No tenemos en la actualidad una abundancia de jóvenes profesionistas en Ciencias Exactas e Ingenierías que no son capaces de encontrar un trabajo de acuerdo con su talento, su capacitación y su interés?
No obstante, lo que debe señalarse principalmente es que estamos más bien lejos del éxito en lo que respecta a la enseñanza eficaz a quienes no están destinados a convertirse en matemáticos profesionales. Debemos ciertamente considerar a los usuarios potenciales de las matemáticas, ya que el argumento principal sobre la importancia de la ciencia matemática en la actualidad es precisamente la ubicuidad de sus aplicaciones (C.T.U.M., 1995). Por consiguiente, los futuros estudiantes que serán profesionistas en un campo de conocimiento exacto, natural o social necesitan saber matemáticas y ser capaces de aplicarlas en sus propias disciplinas.
DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 2
Ello significa que deben aprender a pensar matemáticamente, lo que es algo muy diferente a la resolución de problemas matemáticos comunes por el uso de una técnica específica, y deben saber cómo establecer los modelos matemáticos de situaciones metodológicas, además de como juzgar sus propiedades.
Comúnmente una propuesta metodológica para la didáctica de las Matemáticas Aplicadas difiere de manera radical, en cuanto a la organización y presentación de su contenido para un curso a impartir en el nivel medio superior (Serrano, 2010).
Es frecuente, de un profesionista que la hace de docente en el nivel medio superior siga impartiendo de una manera tradicional de abordar los contenidos (S.N.B., 2014); es decir los conceptos son definidos y acompañados de algunos ejemplos, para ilustrar la teoría involucrada, después se proponen ejercicios de diferente nivel de dificultad. De igual forma, en cada uno de los temas del curso que lo componen se mencionan la discusión teórica y demuestran los teoremas relacionados que permiten ampliar el conocimiento (Contreras, 2010).
El trabajo colaborativo parece haber encontrado un interés especial de nuevas experiencias en las comunidades, plataformas y cursos virtuales. Muchos estudiantes de todos los niveles y especialmente de bachillerato han empezado a descubrir una nueva dimensión de la comunicación y del aprendizaje. Todo ello está en la base de la actual tendencia del aprendizaje colaborativo, con una marcada proyección en el trabajo virtual.
II. Antecedentes.
Es probable que esta situación contextual escolar planteada con anterioridad no está pensada en situaciones de enseñanza y, por lo mismo, adolecen de una presentación didáctica y coherente, para las y los aprendices involucrados, y pocas veces se logra detectar el sentido que tiene la inclusión de los temas fundamentales que integran el currículum general de las Matemáticas Aplicadas en el nivel medio superior (Guzmán, 2006).
DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 3