8 minute read

VI. Referencias Bibliográficas

Next Article
I. Introducción

I. Introducción

VI. Referencias Bibliográficas.

Angulo Parra, Yolanda. (2007). Problemas Filosóficos del Conocimiento. En Filosofía. México.: Santillana.

Advertisement

Arends, Richard I. (2007). The Leadership Aspects of Teaching. En Learning to Teach. U.S.A.: McGraw-Hill.

Avny Michal. (2011) Symbolab Estados Unidos de Norteamérica: EqsQuest Ltd. Recuperado de: https://es.symbolab.com/ Beredjiklian der Hagopian, Maggie. (2009). Estrategias Cognitivas. En Psicología. (1ª Edición). México: Preuniversitario Santillana. Comité para la Enseñanza de las Matemáticas de Nivel Universitario, Asociación Matemática de América- C.T.U.M., M.A.A. (1995). Realización de un curso. En Enseñanza Efectiva de las Matemáticas: Sugerencias Didácticas. México.: Iberoamérica S.A. de C.V.

Contreras Burgos, Ana Eugenia. (2009). Tipos de Conocimiento. En Metodología de la Investigación. México.: S.T. S.A. de C.V. Contreras Garduño, Lorenzo., Núñez Salazar, Joel., Laredo Santín, Juan., Gómez Tagle Fernández de Córdova, Juan Manuel., Rodríguez Moreno, Octavio., Rojas González, Jorge. (2010). Introducción. En Cálculo Diferencial e Integral, Nivel Medio Superior: Libro de Texto con ejercicios programados. (3ª Edición). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Contreras Sandoval, Leticia., Martínez de Garay, Mayra., Lugo de la Tejera, Jaime Omar., Montes de Oca Balderas, Marco Antonio. (2008) Prefacio En Cálculo Diferencial e Integral. (1ª Edición). México: Preuniversitario Santillana.

De Oteyza De Oteyza, Elena., Lam Osnaya, Emma., Hernández Garciadiego, Carlos., Carrillo Hoyo, Ángel Manuel (2006) Presentación En Conocimientos Fundamentales de Cálculo Diferencial e Integral. (1ª Edición). México: Pearson Educación.

DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 14

Escobar, Cecilia. (1995). Realización de un curso. En Enseñanza Efectiva de las Matemáticas: Sugerencias Didácticas. México.: Iberoamérica S.A. de C.V.

Feliz, Tiberio., et al. (2009). El espíritu de grupo y microdiseño. En Didáctica General para Educadores Sociales. España.: McGraw-Hill.

Gutiérrez Rodríguez, Rosa Martha. (2008). ¿Cómo Conocen y Aprenden los Estudiantes? En Manual para el Trabajo Docente: La Visión Constructivista de los Aprendizajes y la Enseñanza. México.: Dos Culturas. Guzmán Hernández, José., Núñez Salazar, Joel., Ángeles Vargas, Arturo Alberto., Plata Tenorio, José Adrián., Laredo Santín, Juan. (2006) Desarrollo de la Asignatura. En Cálculo Diferencial e Integral: Libro de Texto para el Nivel Medio Superior. (1ª Edición). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Marcuschamer Stavchansky, Eva. (2007). Concepciones Fundamentales. En Psicología. (1ª Edición). México: Mc Graw-Hill Interamericana S.A. de C.V.

Mora Valladares, Emiliano., Del Río Francos, María. (2008) Inicio del Curso. En

Cálculo Diferencial e Integral para Ciencias Sociales y Económico-

Administrativas. (1ª Edición). México: Preuniversitario Santillana.

Navarro Robles, María Estela. (2014) Contenido Desarrollado para la Asignatura: Las Matemáticas en mi Vida I y II. En Plataforma Académica para el plan de Estudios del Bachillerato Digital. (1ª Edición). México: Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México (SECTEI). Recuperado originalmente de: http://189.240.71.198/plataforma/course/ y Almacenado en el documento: https://drive.google.com/file/d/1os9BFftPC7ieE4bycky3hCU6oLGeWqg/view?usp=sharing

Navarro Robles, María Estela. (2015) Programa Académico para la Asignatura: Las Matemáticas en mi Vida I y II. En Plan de Estudios del Bachillerato Digital como Alternativa a la Educación a Distancia. (1ª Edición). México: Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México

DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 15

(SECTEI). Recuperado de: http://www.ead.cdmx.gob.mx/logintutores/login.html y Almacenado en las páginas 191-217 del documento: https://drive.google.com/file/d/1lstaqZV5eklMcPTDBCdYawOCGjNwWX0H/view?u sp=sharing

Olivé, León., Pérez Ransanz, Ana Rosa. (2006) Acerca de la Asignatura. En Metodología de la Investigación. (1ª Edición). México: Bachillerato Santillana.

Pruneda P., Maricela. (1987) Resumen del Curso. En Didáctica General. (1ª Edición). México: Nova Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Sistema Nacional de Bachillerato, S.N.B. (2014). El Movimiento como Razón de Cambio y la Derivada. En Módulo 18: Cálculo en Fenómenos Naturales y Procesos Sociales, Unidad 1. México.: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/1OvC7US8u30ttlpkQoOzJQYSBSLPMkpjP/view?us p=sharing

Sistema Nacional de Bachillerato, S.N.B. (2015). La Derivada en su explicación. En

Módulo 18: Cálculo en Fenómenos Naturales y Procesos Sociales, Unidad 2.

México.: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1IzsCtY0PmajnfGMWxzzUAwCBkHQXIvvJ/view?us p=sharing

Serrano Liceaga, Claudia América., González Zepeda, Rogelio., Silva González, Moisés. (2010) Presentación. En Guía de estudio de Matemáticas VI: Área 1 y 2.

DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 16

(3ª Edición). México: Escuela Nacional Preparatoria-Universidad Nacional Autónoma de México.

Wolfram, Stephen (2009) Wolfram Alpha. Estados Unidos de Norteamérica: Wolfram Research. Recuperado de: https://www.wolframalpha.com/

Zepeda Cabrera, Edith., López Luna, Sergio. (2010) Presentación. En Guía de estudio de Matemáticas VI: Área 3 y 4. (3ª Edición). México: Escuela Nacional Preparatoria-Universidad Nacional Autónoma de México.

Velázquez Martínez, Marcelina. (2009). Estrategias Cognitivas. En Proyectos Institucionales: Aprendo y Participo. México.: Esfinge.

DIRIGIDA POR TUTOR: M. EN C. LUZ ARELY CARRILLO OLIVERA 17

Registro de Tutor principal y Título de trabajo de graduación

Instrucciones:

1. Verificar que el tutor esté inscrito en el padrón de tutores de MADEMS. En el caso que no estuviera registrado, se revisará la posibilidad de incluirlo, siempre y cuando cumpla con los requisitos señalados en el Reglamento

General de Estudios de Posgrado (RGEP) y en las normas operativas del programa.

2. El formato deberá ser llenado en computadora y entregado físicamente en las oficinas de la Coordinación de MADEMS, o de forma electrónica, en archivo WORD y PDF firmado.

Fecha: 24 de septiembre del 2020

Registro de Tutor principal y Título de trabajo de graduación

Datos del alumno Nombre completo: Pedro Daniel Lara Maldonado No. de cuenta: 412049574 Entidad de adscripción: FES Acatlán Correo electrónico: 412049574@comunidad.unam.mx Campo de conocimiento: Matemáticas Generación: 2021-1 Teléfono (s): 5513820318

Datos del Tutor principal Grado y nombre completo: M. en C. Luz Arely Carrillo Olivera Disciplina: Matemáticas, Educación Entidad de adscripción: IEMS

Propuesta de Título de trabajo de grado La Enseñanza Efectiva de las Matemáticas Aplicadas en una Comunidad Virtual del Bachillerato a Distancia.

Modalidad para obtener el grado Tesis Reporte de práctica docente Informe académico Artículo científico publicado X

Información del trabajo de grado ¿Cuál es el problema educativo que se pretende resolver? Conocer y Corroborar el proceso de Enseñanza Aprendizaje para la toma de decisiones del curso en la plataforma académica del Bachillerato Digital.

¿Por qué es importante el tema del trabajo de graduación y en qué consiste la propuesta? Determina la eficiencia didáctica que tiene esta propuesta metodológica formadora en el proceso de aprendizaje estudiantil para Nivel Medio Superior, en su favorecimiento motivacional de comprender cabalmente las Matemáticas Aplicadas en mi Vida. con resultados palpables y esta se caracteriza por ofrecer foros altamente estructurados con finalidades específicas, una temporalización secuenciada de las actividades, un entrenamiento inicial para el buen uso de los foros, mecanismos de recogida de información sobre los alumnos, videoconferencias de apoyo a los trabajos de campo, programas de radio, actividades formativas coherentes con el sistema de evaluación (tests y reelaboración) y un sistema rotatorio de atención de modo que cada profesor/a hace un esfuerzo de respuesta diaria mientras le toca la atención.

¿Qué contribuciones se espera obtener? 1. Evaluar diagnósticamente los conocimientos matemáticos algebraicos y geométricos analíticos, que solicita el estudio del cálculo; al grupo escolar; para implementar un método didáctico viable y efectivo durante el curso. 2. Diseñar un método didáctico, como un camino guiado y animado por el docente; que siguen las y los aprendices; para el logro de su formación académica. 3. Impulsar estrategias de análisis, para generar una adecuada impartición de la asignatura; en dónde impacté más el sustento crucial de la cotidianeidad. 4. Transmitir las facetas metodológicas, para ordenar y presentar las formas de conducir el razonamiento plausible de esta rama matemática; que motive a las y los estudiantes en su proceso de aprendizaje significativo.

Universidad Nacional Autónoma de México Secretaría General Dirección General de Administración Escolar Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado

Comprobante de inscripción

Fecha de registro: 10/09/2020

Año y semestre de ingreso: 2021-1 Tiempo de dedicación: Completo

Datos Generales 412049574

Número de cuenta Programa de posgrado:

Entidad: Plan de Estudios: Campo del conocimiento: Tutor:

Año y semestre: Número de comprobante:

2021-1 558511

LARA MALDONADO PEDRO DANIEL

Nombre del alumno

138 - PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 200 - FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 4206 - MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 9 - MATEMÁTICAS DR. VÍCTOR MANUEL ULLOA ARELLANO

Carga Académica

No. Entidad Act. Académica Grupo Créditos Actividad Académica Profesor(es) 1 200 76702 MD11 6 SOCIO-ÉTICO-EDUCATIVA: HISTORIA, SOCIEDAD DRA. VERONICA QUIJADA MONROY Y EDUCACIÓN 2 200 76706 MD11 6 PSICOPEDAGÓGICA: DESARROLLO DEL MAESTRA ESTELA ESCALONA GOMEZ ADOLESCENTE 3 200 76718 MD11 0 SESIONES DE TUTORÍA Y TRABAJO PARA LA DR. VÍCTOR MANUEL ULLOA ARELLANO OBTENCIÓN DEL GRADO I 4 200 77295 MD12 6 MATEMÁTICAS - FUNDAMENTOS TEÓRICO- MTRA. ADRIANA DAVILA SANTOS METODOLÓGICOS DE LAS MATEMÁTICAS

Comprobante de registro autorizado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN COORDINACIÓN DE POSGRADO

Estimado Lara Maldonado Pedro Daniel Alumno de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior

Me complace extenderle una invitación a la Ceremonia de Bienvenida con la cual se recibirá de manera oficial a los alumnos de nuevo ingreso. El acto será presidido por el Dr. Manuel Martínez Justo, Director de nuestra Facultad, mediante un mensaje que dirigirá a quienes como Usted, acreditaron de modo satisfactorio el proceso de selección de la nueva generación que a partir de septiembre se integró a la comunidad del posgrado de la FES Acatlán.

En el marco de este evento se proporcionará información que le será de relevancia para que su permanencia y futuro egreso del Posgrado, sean lo más satisfactorio y productivo posible. La Ceremonia se llevará a cabo, de manera virtual el próximo 30 de septiembre de 2020, a las 18:00 horas, por medio de la plataforma de Google Meet. Los datos para el acceso son:

Liga de emisión en directo:

https://stream.meet.google.com/stream/bc286fbf-2a9c-44d6-a498-d06fed65ef0a

Usuario: 412049574@pcpuma.acatlan.unam.mx

Contraseña inicial: 19901209

Se le solicita de manera muy atenta activar su cuenta PCPUMA antes referida, tan pronto como pueda, en la siguiente dirección https://www.acatlan.unam.mx/pcpuma/correo.html, toda vez que los correos fuera de este dominio no podrán ingresar a la Ceremonia.

Sin otro particular, segura de contar con su asistencia, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

A t e n t a m e n t e,

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Acatlán, Estado de México a 28 de septiembre de 2020. LA COORDINADORA

Dra. Ericka Judith Arias Guzmán

This article is from: