12 ROBUSTIANO FERRER GERENCIA Y SENSIBILIDAD SOCIAL Por: Salomón Lugo - Orlando Brett
Puede afirmarse que para Robustiano, el prestar servicio público fue obligación innata, lo mismo en el despacho oficial, como en el hermoso y apacible ambiente hogareño. Dejó imborrables recuerdos en poblaciones como Mauroa (Alcalde (1945-47) y Punto Fijo, en varios desempeños que pusieron a prueba su sensibilidad social; razón por la cual fue siempre de su agrado, permanecer atento ante las necesidades de los sectores desposeídos de la colectividad. Así vimos a este excepcional ciudadano, impulsado hasta lograr en 1945, junto a Juan Bautista Sierraalta, Dioscoro Contín, Francisco y Guillermo Pulgar la fundación en Punto Fijo del Rotary Club, prestigiosa organización internacional de la que fue presidente en 1954-55. Desde esa institución, fue uno de los pioneros en proponer a la Junta Comunal de Carirubana presidida por Octavio Salcedo en 1948, el Plano Regulador de las calles de Punto Fijo, que comprendía los linderos de las calles y sus respectivos nombres relacionados con los próceres de la Independencia y los países que conformaron el Panamericanismo. Antes, en el periodo 1961-62, actuó acertadamente en su condición de presidente de la Cámara de
Comercio de Industrias de Paraguaná en proponer obras de beneficio para la ciudad de Punto Fijo, entre ellos la creación de casas y bloque habitacionales por parte del Antiguo Banco Obrero. Propuesta para la creación del Puerto Internacional de Guaranao, de la Zona Franca de Paraguaná y la creación del primer boletín de la Cámara de Comercio con el propósito de mantener informada a la colectividad de las actividades que realizaba el organismo en beneficio de la Paraguaná de entonces. Se tramitó también 1961 - 1962 durante esa época la solicitud a la Cámara Municipal del distrito Falcón para la eliminación de los impuestos municipales relacionados con la industria de la construcción, beneficiando con ello a este sector en la zona. Para ello contó con el apoyo como directores de Jesús Sierralta, Juan Sierralta Roque, Pedro Batista Hernández, Julián Morillo, Enrique Salima, Virgilio Arandia, Arturo Bonvecchio, León Martínez. La honestidad, el respeto y ponderación, fueron estandartes en la vida cotidiana se quien fue modelo de comerciante, consecuente con el pueblo al que tendió la mano sin requerimientos.
Robustiano Ferrer