
3 minute read
Turismo

De Cerro Arriba a Punto Fijo 50 años y contando… con el Turismo
Advertisement


Glenda V. Galvis Colmeranes www.linkedin.com/in/gvgc
Pretender hacer referencia histórica sobre estos cincuenta años de la ciudad de Punto Fijo, cuando en esta publicación tengo el grato honor de compartir espacios con uno de los protagonistas Don Guillermo de León Calles de tan referido hecho, sería más que un atrevimiento una imprudencia.
En lo que si me voy a enfocar es en evaluar lo que podemos hacer de Punto Fijo en lo adelante, ya es notorio que como ciudad en el ámbito comercial, empleo, y formación académica hemos ido cambiando, y los cambios a todos no nos caen bien, o no los aceptamos como vienen, más la situación es que los cambios son inexorables, así que o cambiamos a la nueva realidad o somos generadores de los cambios con inteligencia.
Días atrás compartiendo responsabilidades con los Ingenieros Juan de Dios Falcon Ocando y Alexis Irausquin Falcón, en la reanudación de operaciones de una de sus empresas orientada a la actividad Turística, (Falcón Ocando) realizaba un repaso de las bondades con las que cuanta la Península de Paraguaná, dentro de las cuales las características geográficas, naturales y climáticas son elementos a “Aprovechar” (léase bien aprovechar no explotar), por tanto a Punto Fijo la tenemos que festejar dentro del marco de la finalización de su quinta década de vida, y la que comienza nos da la oportunidad de arrancar no con una hoja en blanco, debemos apoyarnos en la experiencia adquirida y evaluando lo que el entorno y sobre todo el exitoso ha alcanzado. En ese sentido les comparto un estudio elaborado por Cegos (líder internacional en formación y desarrollo, con 50 oficinas a nivel mundial) y la OMT (Organización Mundial de Turismo) del que han elaborado el informe «El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias», que busca evaluar las oportunidades del mercado turístico en relación a empleo y tendencias, para los próximos cinco años, orientados a contribuir al cumplimento de los ODS desde el turismo.

“Los perfiles que las empresas del sector turístico tienen previsto incorporar a lo largo de los próximos cinco años, son: digital/IT (47%), atención/servicio directo al cliente (45%), operaciones (33%), analista de datos (28%) y liderazgo/management (28%), por encima de comercial (25%)”. “Las competencias más demandadas: La empresa privada priorizará el compromiso con el trabajo (25%), seguida del enfoque al cliente (20%), creatividad e innovación (19%) y capacidad de trabajar en equipo (13%)”. Entre algunas de las otras conclusiones del estudio llama la atención:

Los trabajadores y estudiantes consideran relevante el papel de los organismos públicos en el desarrollo del empleo y, a su vez, el resto de los grupos de interés (sector privado, sector público y entidades educativas), consideran los programas destinados al fortalecimiento de la empresa y la promoción del emprendimiento como los aspectos más relevantes. La calidad del empleo es el elemento prioritario. El enfoque al cliente y la creatividad e innovación son consideradas competencias clave en el futuro del trabajo en el sector turismo.

“El empleo crece al 35% en el sector turístico: El turismo, uno de los sectores económicos más resilientes y de más rápido crecimiento en el mundo, es también uno de los principales creadores de empleo: para el 2020 trabajan más de 127 millones de personas en el mundo (solo alojamiento y hostelería) y se prevé que serán casi 140 millones de personas en 2024. Además, se estima que un empleo en el sector turístico crea aproximadamente un empleo y medio adicionales indirectos en otros sectores.”
El estudio fue dirigido a cuatro grupos clave: sector público, sector privado, trabajadores y estudiantes e instituciones educativas
Ahora con este estudio ya adelantado del entorno competitivo mundial, realizado por entidades serias, libres de subjetividades, y con nuestra necesidad de “Arrancar” una nueva década, ¿Cómo lo vamos a aprovechar?, ¿Cómo nos vamos a integrar?, ¿Que vamos a aportar?. Mi humilde presente a Punto Fijo es dejar estas inquietudes en el aire para que despeinen como la “Brisa Paraguanera” el pensamiento de quienes tenemos la obligación de ser parte viva y activa de la historia que se comienza a escribir.
