DOSSIER DE GESTION HUMANA

Page 1


Gestión Humana

Carmen Yomaira Carvajalino Toro CD: 231465

Ana Rosa Pacheco Torres CD: 231468

PaolaAndrea Lizcano Cifuentes CD: 231512

Facultad de CienciasAdministrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña

Contaduría Pública

Docente: José de la Rosa Vergel

28 noviembre de 2024

Introducción

Para el área de Gestión humana, desarrollamos un análisis integral enfocado en el diseño de puestos clave para una empresa comercializadora de muebles de oficina PACYAS.A.S. Este trabajo aborda la creación y definición de perfiles para roles mu estratégicos alineando cada puesto con las necesidades operativas de la organización.

Este proyecto incluye un análisis detallado de los puestos, considerando competencias, funciones, responsabilidades y requisitos específicos.Asimismo, se elaboran hoja de vida representativa, diseñada para destacar los aspectos más relevantes de cada perfil profesional, y se formulan avisos de reclutamiento claros y atractivos para captar candidatos adecuado.

Además, se implementan herramientas de evaluación como pruebas de conocimiento, orientadas a medir habilidades técnicas y competencias específicas, garantizando que los candidatos seleccionados cumplan con los estándares esperados para cada puesto, asignación salarial garantizando equidad y competitividad. Este enfoque integral busca optimizar los procesos de selección y contratación, asegurando que la empresa cuente con un equipo humano capacitado y comprometido con sus objetivos comerciales.

PACYAS.A.S

1 Diseño y Descripción del Cargo

AREA:AREA DE MERCADO NOMBRE DE LAEMPRESA: PACYAS.A.S.

PUESTO: COORDINADOR DE

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

El objetivo es desarrollar e implementar estrategias que ayuden a alcanzar los objetivos comerciales de la empresa, en los cuales dentro de sus funciones incluyen, diseñar planes de marketing ,analizar el mercado y la competencia ,coordinar compañas publicitarias ,administrar de la mejor manera el presupuestó otorgado y trabajar en conjunto con las otras áreas de la organización.

• DESICIONES:

✓ Definir tácticas de marketing.

✓ Elegir los segmentos de clientes a dirigir.

✓ Planificar y coordinar campañas publicitarias.

✓ Asignar y gestionar recursos financieros.

✓ Determinar datos necesarios sobre el mercado.

✓ Manejar la comunicación externa.

✓ Trabajar con otros departamentos.

✓ Evaluar y ajustar estrategias según resultados.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS:

1. Asignar y controlar el presupuesto de marketing, asegurando que se utilice de manera eficiente.

2. Realizar proyecciones de ventas y resultados de campañas para planificar recursos.

3. Medir el impacto económico de las estrategias de marketing y ajustar tácticas en función del rendimiento.

4. Buscar oportunidades para reducir costos y mejorar la eficiencia en las actividades de marketing.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Elegir y negociar con proveedores para materiales publicitarios y promocionales.

2. Coordinar la producción de contenido gráfico, videos y otros recursos visuales.

3. Administrar el presupuesto asignado para la producción y adquisición de materiales.

• MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Software de Marketing: Herramientas para gestión de campañas y automatización de marketing.

2. Plataformas de Redes Sociales: para gestionar y programar contenido en redes sociales.

3. Software de Diseño: Programas para crear materiales gráficos.

4. Materiales Publicitarios: Folletos, carteles, banners y otros materiales impresos para promociones.

5. Contenido Digital: Blogs, videos y presentaciones que se utilizan para comunicarse con el público.

• REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

PREGRADO: Licenciados en Mercadotecnia

POSGRADO: Postgrado en Marketing Estratégico y de Producto.

IDIOMAS: Nivel de inglés B2 EXPERIENCIAMÍNIMA: 2 años de experiencia en el área de mercadeo y marketing.

FUNCIONES DIARIAS :

1. Monitoreo de Redes Sociales: Revisar las interacciones y comentarios en las redes sociales, responder a consultas y analizar el rendimiento de las publicaciones.

2. Análisis de Datos: Revisar las métricas de las campañas en curso, como tasas de clics y conversiones, para evaluar su efectividad y ajustar estrategias si es necesario.

3. Coordinación de Tareas: Supervisar y coordinar las actividades de marketing, asegurándose de que todos este alineado con los objetivos y plazos establecidos.

FUNCIONES PERIODICAS:

1. Planificación de Campañas: Establecer y programar campañas de marketing de manera regular, incluyendo la creación de calendarios de contenido y la definición de objetivos y métricas de éxito.

2. Investigación de Mercado: Realizar análisis de mercado de forma periódica para identificar nuevas tendencias, necesidades del cliente y oportunidades de crecimiento.

3. Revisión de Estrategias: Evaluar y ajustar las estrategias de marketing cada cierto tiempo, analizando el rendimiento de las campañas anteriores.

FUNCIONES EVENTUALES:

1. Desarrollo de Materiales de Marketing: Crear catálogos, folletos y otros materiales promocionales para eventos específicos o campañas puntuales.

2.Organización de Talleres o Seminarios: Planificar y llevar a cabo talleres o seminarios para clientes, mostrando las últimas tendencias en diseño de oficinas y la funcionalidad de los muebles.

AREA:AREADE PRODUCCION

NOMBRE DE LAEMPRESA:PACYAS.A.S.

PUESTO:BODEGUERO.

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

asegurar una gestión eficiente del inventario y la logística de los productos. Sus principales responsabilidades incluyen, recepción y almacenamiento ,control de inventarios, preparación de pedidos, mantenimiento de la bodega y seguimientos de stock.

• DESICIONES:

• Recepción de Mercancía: Decidir si los muebles recibidos cumplen con las especificaciones y estándares de calidad antes de aceptarlos.

• Almacenamiento: Elegir la ubicación óptima dentro del almacén para maximizar el espacio y facilitar el acceso a los productos.

• Control de Inventario: Determinar cuándo es necesario realizar un inventario físico y cómo gestionar discrepancias.

• PreparacióndePedidos:Decidirelmétodomáseficienteparaprepararyorganizar los pedidos para su entrega.

• Mantenimiento del Almacén: Tomar decisiones sobre la organización y limpieza del espacio para asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

• Reabastecimiento: Evaluar cuándo y cómo solicitar reabastecimiento de productos, basándose en niveles de stock .

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS :

1. Gestión de Inventario: Mantener un registro preciso del inventario para evitar sobrecostos asociados con el exceso de stock o pérdidas por faltantes.

2. Optimización de Procesos: Implementar prácticas que minimicen el tiempo y los costos en la preparación y entrega de pedidos.

3. Evaluación de Proveedores: Analizar costos y calidad de los proveedores de muebles, ayudando a tomar decisiones que impacten en el presupuesto.

4. INFORMES DE INVENTARIO: Proporcionar informes regulares sobre el estado del inventario y sus implicaciones económicas al director general.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Recepción de Productos: Verificar que los muebles recibidos estén en condiciones adecuadas y cumplan con las especificaciones.

2. Almacenamiento: Organizar y clasificar los muebles en el almacén para facilitar su acceso y protección.

3. Mantenimiento de Materiales: Asegurar el buen estado de los muebles almacenados, implementando medidas para evitar daños.

4. reparación de Pedidos: Organizar los muebles necesarios para cumplir con los pedidos de los clientes de manera eficiente.

5. Manejo de Herramientas: Utilizar y mantener adecuadamente herramientas y equipos de almacenamiento y transporte.

MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Equipos de Almacenamiento: Estanterías, racks y contenedores para organizar y almacenar muebles de manera eficiente.

2. Herramientas de Manejo: Carretillas, transpaletas y montacargas para mover muebles pesados de forma segura.

3. Software de Inventario: Programas de gestión de inventario para llevar un control preciso de entradas y salidas de productos.

4. Sistema de Etiquetado: Etiquetas y sistemas de códigos de barras para identificar y clasificar productos fácilmente.

5. Material de Embalaje: Cajas, papel burbuja, cintas adhesivas y otros materiales para proteger los muebles durante el almacenamiento y transporte.

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN : Casco, guantes y calzado de seguridad para garantizar la seguridad al manejar muebles.

REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DEL PUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

SECUNDARIA: BachillerAcadémico

TECNICO O TECNOLOGO: Técnico Laboral en Auxiliar de Almacén y Bodega.

IDIOMAS : Nivel de inglésA2

EXPERIENCIAMÍNIMA: 3 años de experiencia en el manejo de sistemas de inventario y control de stock.

FUNCIONES DIARIAS :

1. Recepción de Mercancías: Recibir y verificar las entregas de muebles, asegurándose de que coincidan con los pedidos en términos de cantidad y calidad.

2. Organización del Almacén: Mantener el área de almacenamiento organizada, clasificando los muebles según su tipo, tamaño o categoría para facilitar el acceso y la gestión.

3.Control de Inventario: Realizar un seguimiento diario del inventario, actualizando registros y reportando cualquier discrepancia o necesidad de reabastecimiento.

FUNCIONES PERIODICAS :

1. Inventario Regular: Realizar conteos de inventario periódicamente (mensual o trimestral) para asegurarse de que las existencias sean precisas y detectar posibles pérdidas o discrepancias.

2. Mantenimiento del Almacén: Llevar a cabo revisiones periódicas del estado del almacén, incluyendo limpieza y organización para asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

3.Evaluación de Proveedores: Revisar y evaluar periódicamente a los proveedores en términos de calidad de los productos, tiempos de entrega y costos, para optimizar las compras.

FUNCIONES EVENTUALES :

1.Gestión de Devoluciones: Manejar el proceso de devoluciones de productos, incluyendo la evaluación de los muebles devueltos y su reacondicionamiento o disposición adecuada.

2. Asistencia en Eventos o Ferias: Ayudar en la preparación y logística de eventos, ferias o exposiciones, asegurando que los productos estén disponibles y en buen estado para mostrar.

PACYAS.A.S

AREA:DIRECCION

NOMBRE DE LAEMPRESA: PACYAS.A.S.

PUESTO:DIRECTOR GENERAL

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

El Director General es responsable de dirigir y coordinar todas las áreas de la empresa, asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos y el desarrollo sostenible del negocio. Debe liderar la junta de accionistas, tomar decisiones clave para el crecimiento de la empresa y representar a la organización ante clientes, socios y autoridades competentes.

• DESICIONES:

✓ Elaborar y ejecutar planes estratégicos para alcanzar los objetivos de la empresa.

✓ Supervisar el desempeño de cada área, incluyendo mercadeo y producción y contabilidad

✓ Dirigir y motivar a la junta de accionistas para alcanzar los resultados esperados.

✓ Representar a la empresa en eventos, negociaciones y otros escenarios relevantes.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS :

1. Asegurar el crecimiento rentable y sostenible de la empresa.

2. Supervisar la Gestión financiera y la asignación de recursos.

3. Evaluar el rendimiento de las diferentes áreas y ajustar estrategias según sea necesario.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Garantizar que los productos ofrecidos mantengan altos estándares de calidad.

2. Promover un ambiente laborar positivo y motivador.

• MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Tecnología de la información: computadora portátil o de escritorio con software de gestión empresarial (ERP).

2. Documentación y reportes:

o Información de las diferentes áreas de la empresa.

o Análisis de mercado y estudios de competencia.

o Planes estratégicos y presupuestos anuales.

3. Recursos Humanos:

o Acceso a un equipo de trabajo multidisciplinario (Finanzas, Marketing, Producción.)

o Herramientas de gestión de proyectos para coordinar tareas y objetivos

3. Espacios de trabajo:

o Oficina equipada con mobiliario adecuado y tecnología necesaria para reuniones.

o Sala de junta para reuniones con la junta de accionistas y otros stakeholders.

• REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO

:

NIVELDE ESTUDIOS

PREGRADO : Licenciatura en Administración de empresas, Finanzas o área afines.

POSGRADO : Especialización a maestría en gestión empresarial o áreas relacionadas

IDIOMAS : Nivel de inglés B2

EXPERIENCIAMÍNIMA: 2 años de experiencia en posiciones directivas o de liderazgo.

FUNCIONES DIARIAS :

1. Supervisión Operativa: Revisar los reportes de ingresos, costos y rentabilidad diaria. Asegurar el cumplimiento de entrega y calidad del servicio.

2.Comunicación yGestión deEquipos: Realizarreunionesdiarias conlos líderes de áreas como ventas, marqueting y logística y motivar al personal y asegurar un ambiente laborar positivo.

3. Atención al cliente y relaciones públicas y control de redes sociales y Marketing: Supervisar la atención al cliente en el punto físico y plataforma digital, Revisar comentarios de clientes para mejoras, Aprobar publicaciones diarias en redes sociales y estrategias de promoción.

FUNCIONES PERIODICAS :

1. Planeación estratégica: Realizar reuniones de planificación con el equipo directivo para establecer objetivos semanales o mensuales. Revisar y actualizar la política de precios promociones y descuentos.

2. Análisis de desempeño: Evaluar reportes periódicos de ventas, inventarios, márgenes de ganancia y flujo de caja. Identificar áreas de oportunidad y diseñar planes de acción.

3. Capacitación y Desarrollo: Organizar capacitaciones periódicas al Equipo de trabajo

FUNCIONES EVENTUALES:

1. Representación Corporativa: Asistir a reuniones con accionistas para presentar resultados y estrategias. Participar en entrevistas, conferencias o actividades de responsabilidad social empresarial.

AREA:AREACONTABLE

NOMBRE DE LAEMPRESA:PACYAS.A.S.

PUESTO:TESORERO

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

El Tesorero es responsable de gestionar y controlar los recursos financieros de la empresa, asegurando la liquidez necesaria para sus operaciones y optimizando la gestión de los activos financieros.

• DESICIONES:

• Elaborar y ejecutar estrategias para la gestión de liquidez.

• Supervisar y controlar las cuentas bancarias, inversiones y financiamientos.

• Evaluar y ajustar las políticas financieras según las necesidades de la empresa.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS :

1. Asignar y controlar el presupuesto financiero, asegurando su uso eficiente.

2. Realizar proyecciones de flujos de efectivo y resultados financieros.

3. Medir el impacto de las decisiones financieras y ajustar tácticas en función del rendimiento.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Negociar con entidades financieras para obtener las mejores condiciones de financiamiento.

2. Administrar los activos financieros de la empresa.

MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Tecnología de la información:

o Computadora con software de contabilidad y finanzas

o Herramientas de análisis financiero (Excel, software de modelado financiero).

2. Documentación y Reportes:

o Informes de flujo de caja y estados financieros.

o Documentación de cuentas bancarias, inversiones y financiamientos.

o Políticas y procedimientos financieros de la empresa.

3. Recursos Humanos:

o Colaboración con el departamento contable y financiero para la gestión de recursos.

o Acceso a asesores financieros o consultores externos si es necesario.

4. Espacio de trabajo:

o Oficina en el área contable y administrativa, equipada con tecnología adecuada.

o Acceso a salas de reuniones para discutir estrategias financieras con otros directivos.

REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

PREGRADO:

Licenciatura en finanzas, contabilidad o áreas afines.

POSGRADO: Especialización o maestrías en finanzas o áreas relacionadas.

IDIOMAS : Nivel de inglés B2 EXPERIENCIAMÍNIMA: 2 Años en gestión financiera o tesorería.

FUNCIONES DIARIAS :

1. Procesamiento de pagos: Autorizar y realizar pagos a proveedores, acreedores y otras obligaciones Registrar movimientos financieros en el sistema contable.

2. Control de Ingreso: Verificar y registrar depósitos provenientes de ventas u otras fuentes de ingreso. Asegurar que los cobros pendientes se realicen dentro del plazo establecido.

3. Relación con Bancos: monitorear operaciones bancarias y conciliaciones diarias. Gestionar trasferencias electrónicas y movimientos entre cuentas.

FUNCIONES PERIODICAS :

1. Conciliación Bancarias: Garantizar que todos los movimientos estén correctamente registrados.

2. Gestión de cuentas porcobrary pagar: Revisar y actualizar los estados decuentas por cobrar y por pagar. Supervisar la cobranza de clientes y negociar plazo con proveedores.

3.Analisis y reportes financieros: Preparar informes sobre flujo de efectivo, deuda, inversiones y resultados financieros e informar al Director General y otros líderes sobre el estado financiero de la empresa.

FUNCIONES EVENTUALES :

1. Financiamiento y Proyectos Especiales: Buscar opciones de financiamiento para proyectos de expansión o inversión.

2. Representación corporativa: Capacitaciones para el equipo de finanzas sobre manejo de flujo de caja, normativas fiscales, o nuevas herramientas tecnológicas. Representación corporativa: Participar en reuniones estratégicas con el Director General para presentar soluciones o actualizaciones financieras.

PACYAS.A.S

AREA: CONTABILIDAD

NOMBRE DE LAEMPRESA: PACYA

PUESTO: CONTADOR

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

Su objetivo es asegurar la correcta administración financiera, al tiempo que apoya los objetivos estratégicos del área de los recursos humanos (RRHH)

• DESICIONES:

✓ Decisiones sobre la gestión financiera.

✓ Decisiones tributarias y fiscales.

✓ Decisiones sobre la gestión de la nómina y obligaciones laborales.

✓ Decisiones sobre el control interno.

✓ Decisiones sobre análisis financiero y presupuestos.

✓ Decisiones de presentación y comunicación de información financiera.

✓ Decisiones estratégicas para la empresa

✓ Decisiones sobre la relación con entidades externas.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS:

5. Gestión de nómina.

6. Cálculo de prestaciones laborales.

7. Análisis de costos laborales.

8. Cumplimiento de normativas laborales y fiscales.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Calculo y pago de salarios.

2. Gestión de beneficios.

3. Control de horas extras.

• MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

6. Software contable y financiero: ejemplo Excel avanzado.

7. Calculadora financiera

8. Software de Diseño: Programas para crear materiales gráficos.

9. Documentos contables: facturas, recibos, comprobantes de pago.

10. Libros de contabilidad y manuales: en caso de manejo tradicional.

• REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

PREGRADO:

En contaduría pública o contabilidad, entre otros.

POSGRADO: Contabilidad financiera, maestría en auditoría y control financiero, entre otros.

IDIOMAS:

Nivel intermediario -alto (B2) EXPERIENCIAMÍNIMA: Contador junior entre 0 y 2 años de experiencia.

Contador senior o gerente puede necesitar 5 a 8 años.

FUNCIONES DIARIAS :

1. Registro y análisis de transacciones financieras:

• Registrar ingresos, egresos y otros movimientos contables en el sistema contable.

• Asegurar que las transacciones estén correctamente clasificadas según las normas contables aplicables.

2. Elaboración y análisis de reportes financieros

• Preparar estados financieros balance general, estado de resultados, flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio.

2. Análisis de Datos: Revisar las métricas de las campañas en curso, como tasas de clics y conversiones, para evaluar su efectividad y ajustar estrategias si es necesario.

3. Coordinación de Tareas: Supervisar y coordinar las actividades de marketing, asegurándose de que todos este alineado con los objetivos y plazos establecidos.

FUNCIONES PERIODICAS:

1.Elaboracióndeestados financierosbásicos:Prepararestadosfinancieros, balancegeneral y el flujo de efectivo del mes.

2.Declaración de impuestos mensuales: Presentar impuestos como IVA, ISR u otros gravámenes aplicables según la legislación local.

3.Conciliaciones bancarias: Comparar y ajustar los saldos entre los registros contables y los estados bancarios.

FUNCIONES EVENTUALES:

1.Funciones diarias:

Registro contable de operaciones: Documentar ingresos, egresos y movimientos financieros.

2.Funciones Mensuales:

Cálculo y declaración de impuestos: Presentar impuestos como IVA, retenciones y pagos provisionales según la normativa fiscal.

AREA: VENTAS

NOMBRE DE LAEMPRESA:PACYAS.A.S.

PUESTO: VENDEDOR

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

El objetivo principal del cargo de vendedor es promover y vender productos o servicios de la empresa, alcanzando o superando los objetivos de ventas establecidos, mientras se asegura una excelente experiencia al cliente. El vendedor debe identificar las necesidades de los clientes, ofrecer soluciones personalizadas y fomentar relaciones comerciales a largo plazo, contribuyendo al crecimiento y rentabilidad de la empresa.

• DESICIONES:

• Identificación de necesidades: Decidir qué preguntas hacer para entender las necesidades del cliente.

• Recomendaciones de productos: Elegir qué productos sugerir según el perfil y requerimientos del cliente.

• Gestión de objeciones: Determinar cómo manejar dudas o negativas del cliente, como el precio y disponibilidad.

• Combinaciones o paquetes: Ofrecer conjuntos de muebles (sillas, escritorios y archivadores) para maximizar la venta.

• Gestión de reclamaciones: Tomar medidas rápidas en caso de que haya problemas con la calidad, la entrega o el servicio.

• Promoción de productos en stock: Priorizar la venta de muebles que estén en inventario para liberar espacio.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS :

Cumplimiento de metas de ventas

1.Responsabilidad: Alcanzar los objetivos de ventas establecidos por la empresa, asegurándose de generar ingresos consistentes.

2.Impacto económico: un vendedor debe asegurar que sus acciones contribuyan a la rentabilidad del negocio, lo que incluye maximizar las ventas sin comprometer la calidad del servicio.

Gestión de precios y descuentos

1. Responsabilidad: Tomar decisiones acertadas sobre precios, aplicar descuentos estratégicos y negociar con los márgenes permitidos.

2. Impacto económico: Mantener un equilibrio entre atraer clientes y preservar la rentabilidad de la empresa, evitando descuentos excesivos que reduzcan el margen de ganancia.

Control de cuentas por cobrar

1. Responsabilidad: Asegurarse que los pagos de los clientes se realicen en tiempo y forma, especialmente si hay plazos de crédito.

2. Impacto económico: prevenir problemas de flujo de efectivo para la empresa y reducir el riesgo de pérdidas por cuentas incobrables.

Maximización del valor por cliente

1. Responsabilidad: Promover ventas adicionales y fomentar la fidelización para generar ingresos recurrentes.

2. Impacto económico: Incrementar el valor promedio de las transacciones y construir relaciones a largo plazo que fortalezcan la sostenibilidad financiera de la empresa.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Catálogos de productos: Con imágenes, descripciones, dimensiones y especificaciones técnicas de los muebles.

2. Computadora o Tablet: Para mostrar catálogos digitales, registrar pedidos o realizar cotizaciones en tiempo real.

3. Sala de exhibición: Espacio donde se muestren muebles armados y decorados, que permita al cliente visualizar el producto en uso.

4. Calculadora: para realizar cálculos rápidos, especialmente al negociar precios o descuentos.

5. Lista de inventarios: Información actualizada sobre disponibilidad de productos.

MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Plataformas deventaonline: Sitiosweboredes sociales parapromocionar yvender productos.

2. Vehículo: Para visitas a clientes, ferias o transporte de los productos.

3. Espacios de oficina: Escritorio, computadora y área para atender clientes en la tienda.

4. Muestras físicas: Piezas de tela, madera, acabados o colores para que el cliente evalúe la calidad y apariencia.

5. Puntos de venta (POS): Sistema para registrar ventas y procesar pagos con tarjeta.

6. Herramientas de medición: Cinta métrica o laser para ayudar al cliente a evaluar si los muebles se adaptan a su espacio.

REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

SECUNDARIA: BachillerAcadémico

TECNICO O TECNOLOGO: Estudios técnicos o superiores en mercadotecnia, Administración, Negociones.

IDIOMAS: Intermedio alto (B2)

EXPERIENCIAMÍNIMA: De 6 meses a 1 año sin embargo en roles más especializados pueden exigir de 2 a 3 años.

FUNCIONES DIARIAS:

1. Atención al cliente: Recibir y atender a clientes en el punto de venta, vía telefónica o por canales digitales, identificar sus necesidades ofrecer soluciones, proporcionar información detallada sobre los productos.

2. Ventas y promoción: Realizar demostraciones de productos, gestionar cotizaciones, aplicar estrategias de ventas, promocionar ofertas, descuentos y paquetes especiales.

3.Mantenimiento de conocimiento del producto: Revisar constantemente las características de los muebles disponibles y sus ventajas competitivas, capacitarse en nuevos productos, tendencias de diseño y necesidades del mercado regional.

FUNCIONES PERIODICAS:

1. Revisión de objetivos de ventas: Analizar el progreso hacia las metas semanales, mensuales o trimestrales.

2. Planificación de estrategias comerciales: Identificar productos con mayor demanda y planear cómo promocionarlos.

3.Gestión de cartera de clientes: Actualizar información, evaluar necesidades recurrentes y fomentar relaciones de largo plazo.

FUNCIONES EVENTUALES:

1.Inauguraciones o lanzamiento de productos: Presentar nuevos modelos de muebles o servicios al mercado.

2. Apoyo en logística: Colaborar temporalmente con el área de entregas para asegurar la satisfacción del cliente.

PACYAS.A.S

AREA: COBRANZA

NOMBRE DE LAEMPRESA: PACYAS.A.S.

PUESTO: COBRADOR

• OBJETIVO DELPUESTO DE TRABAJO:

Garantizar la recuperación eficiente de los pagos de los clientes, promoviendo relaciones responsables y sostenibles con ellos.

• DESICIONES:

✓ Gestión de cobros: Elegir el mejor momento y método para realizar los cobros, considerando la relación con el cliente y su historial de pagos.

✓ Negociación de pagos: Decidir cómo ajustar plazos o proponer acuerdos de pago en caso de dificultades del cliente.

✓ Priorización de cuentas: Determinar qué cuentas o clientes requieren atención inmediata según su nivel de riesgo o morosidad.

✓ Resolución de conflictos: Manejar discrepancias en facturas o condiciones de pago, buscando soluciones que beneficien a ambas partes.

✓ Comunicación con el equipo: Informar sobre clientes problemáticos o retrasos para que otras áreas puedan intervenir.

✓ Cumplimiento normativo: Asegurar de que las decisiones cumplan con las regulaciones locales, especialmente en una región con énfasis en sosteniblilidad o responsabilidad social.

✓ Frecuencia de contacto: Definircuantos intentos decontacto realizary en quelapsos de tiempo, evitando la presión sobre el cliente.

✓ Revisión de políticas internas: Evaluar si es necesario recomendar ajustes en políticas de crédito o términos de pago, basándose en tendencias observadas en la cobranza.

RESPONSABILIDADES SOBRE:

• ASPECTOS ECONOMICOS:

1. Recuperación de ingresos: Asegurar el cobro oportuno de las cuentas por cobrar para mantener un flujo de efectivo saludable en la empresa.

2. Gestión de cartera: Monitorear y analizar la cartera de clientes para identificar cuentas morosas y priorizar la recuperación de saldos pendientes.

3. Prevención de pérdidas económicas: Identificar señales tempranas de posibles problemas financieros en los clientes y tomar decisiones proactivas para mitigar el impacto.

9. Cumplimiento normativo: Garantizar que los procesos de cobranza cumplan con las leyes y regulaciones locales evitando sanciones o costos legales.

• ASPECTOS MATERIALES:

1. Dispositivos tecnológicos: Teléfono móvil, computadora.

2. Documentación: Facturas, recibos y contratos para respaldar las operaciones de cobranza.

3. Transporte: Vehículo (propio o de la empresa) para realizar visitas presenciales a clientes en caso necesario.

• MEDIOS / MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

1. Computadora: Para registrar y gestionar cuentas por cobrar mediante software.

2. Teléfono móvil: Para realizar llamadas, enviar mensajes y coordinador visitas con los clientes.

3. Herramientas de comunicación: Uso de correo electrónico, WhatsApp o mensajería para contactar clientes.

4. Documentación física: facturas, recibos, comprobantes de pago.

5. Agenda o planificador: Para organizar visitas, llamadas y seguimiento de cuentas.

• REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DELPUESTO DE TRABAJO :

NIVELDE ESTUDIOS

PREGRADO: Licenciatura en Finanzas

POSGRADO: Especialización en Gerencia de Financias

IDIOMAS: Nivel intermediario -alto (B1) si la empresa tiene clientes internacionales.

EXPERIENCIAMÍNIMA: 1 a 2 años en labores de cobranza o atención alcliente,preferiblementeenel sector comercial o de ventas.

FUNCIONES DIARIAS:

1. Realizar seguimiento de cuentas: Contactar a clientes para recordar pagos pendientes o confirmaciones de transferencias.

2. Gestionar pagos: Registrar y procesar los pagos recibidos, actualizando las cuentas de los clientes.

3. Cumplir con políticas de cobranza: Seguir las directrices de la empresa para la gestión de pagos y cobros.

FUNCIONES PERIODICAS:

1. Revisión y actualización de la cartera de clientes: Evaluar el estado de las cuentas por cobrar.

2. Generación de reportes financieros: Elaborar informes detallados sobre el estado de las cobranzas, mostrando los pagos pendientes, cobros realizados y clientes con retrasos.

3. Evaluación de acuerdos de pago: Revisar y ajustar los planes de pago con clientes que han tenido dificultades recurrentes o situaciones especiales.

FUNCIONES EVENTUALES:

1. Gestión de cobros extraordinarios: Realizar cobros por montos grandes o fuera de lo común, como pagos atrasados de largo plazo o renegociaciones especiales.

2. Resolución de disputas complejas: Atender casos excepcionales donde los clientes tienen disputas complicadas o solicitudes fuera de lo común, como desacuerdos en términos de pago o condiciones contractuales.

2 Anuncios de Reclutamiento de Todos los Cargos

3 Proceso de Selección del Personal

3.1 Estudio de Hoja de Vida

La siguiente prueba se realizara con el fin de saber su nivel de conocimiento hacia el cargo que va a

FORMATO PRUEBADE CONOCIMIENTO

FECHA:22 DE NOVIEMBRE 2024

3.3 Prueba De Conocimento

La siguiente prueba se realizara con el fin de saber su nivel de conocimiento hacia el cargo que va a ocupar ,sea honesto y responda de acuerdo como usted piense.

Nombre completo: Edad:

1. ¿Sabe usted que funciones realiza un cobrador?

SI NO ¿Cuáles?

2. ¿Siendo cobrador usted cree que la comunicación es un factor importante para desempeñar este cargo? ¿Por qué?

3. ¿Qué objetivos y valores debe tener un cobrador?

4. Si un cliente esta insatisfecho con las condiciones del plan de pago,¿Qué debes hacer?

a).Ignorar su queja y seguir con el plan.

b).Escuchar sus preocupaciones y ofrecer una solucion que se ajuste a sus necesidades.

c).aumentar el monto de las cuotas para hacer el plan mas estricto.

d).cancelar el contrato con el cliente hasta que decida pagsu deuda.

5. ¿Cómo manejarias a un cliente que se muestre agreesivo o molesto por una deuda?

6. ¿Según usted que conocientos debe tener una persona que se desarrolle coo cobrador de una empresa?

7. Explica que es una “condonacion de deuda” y como se puede aplicar , si es el caso.

3.4 Prueba Psicotécnica

Prueba psicotécnica: Test de Wartegg

Puesto evaluado: Cobrador

Empresa: Comercializadora de Muebles de Oficina PACYAS.A.S

Propósito de la prueba:

Evaluar la creatividad, personalidad, y habilidades cognitivas del candidato para determinar su adecuación al puesto de cobrador.

Instrucciones

1.Complete los dibujos dentro de cada cuadro utilizando su creatividad e imaginación.

2.No hay un orden establecido para comenzar, pero indique con números la secuencia en la que fue resolviendo los cuadros.

3.depues de completar los dibujos:

• Asigne un título a cada uno.

• Señale cuál dibujo fue más difícil de realizar.

• Indique cual fue su favorito y por qué.

4 Vinculación de Personal ( Modelo de contrato)

CONTRATO DE TRABAJOATÉRMINO INDEFINIDO EMPRESA

PACYAS.A.S.

CONTRATO DE TRABAJO ENTRE CARMEN YOMAIRACARVAJAINO YALFONSO LOPEZ

Entre las partes, por un lado CARMEN YOMAIRACARVAJALINO TORO, domiciliado en la ciudad de Ocaña N.S., representante legal de PACYAS.A.S, con NIT 800-9856358 ,quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como ELEMPLEADOR, y por el otro, ALFONSO LOPEZ DURAN, domiciliado en la ciudad de Ocaña N.S, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como ELTRABAJADOR, ambos mayores de edad identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de COBRADOR, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.

Artículo 2.El contrato tendrá un periodo de prueba de (2) meses , contados a partir de la fecha de inicio del presente contrato .Durante este periodo, él EMPLEADOR podrá evaluar el desempeño del TRABAJADOR ,quien se compromete a cumplir con las funciones asignadas. Cualquiera de las partes podrá dar por terminado este contrato en cualquier momento durante el periodo de prueba ,sin necesidad de justificación y sin que genere indemnización alguna.

Artículo 3. Obligaciones de las partes

1. Del Empleador

a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.

b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.

c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.

d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.

2. Del Trabajador

a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.

b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.

c) Gestión de cobros: Elegir el mejor momento y método para realizar los cobros, considerando la relación con el cliente y su historial de pagos.

d) Negociación de pagos: Decidir cómo ajustar plazos o proponer acuerdos de pago en caso de dificultades del cliente.

e) Priorización de cuentas: Determinar qué cuentas o clientes requieren atención inmediata según su nivel de riesgo o morosidad.

f) Resolución de conflictos: Manejar discrepancias en facturas o condiciones de pago, buscando soluciones que beneficien a ambas partes.

g) Comunicación con el equipo: Informar sobre clientes problemáticos o retrasos para que otras áreas puedan intervenir.

h) Cumplimiento normativo:Asegurar de que las decisiones cumplan con las regulaciones locales, especialmente en una región con énfasis en sostenibilidad o responsabilidad social.

i) Frecuencia de contacto: Definir cuantos intentos de contacto realizar y en que lapsos de tiempo, evitando la presión sobre el cliente.

j) Revisión de políticas internas: Evaluar si es necesario recomendar ajustes en políticas de crédito o términos de pago, basándose en tendencias observadas en la cobranza.

k) describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contratado(a).

Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la CLL 11 # 42-66 Barrio la Gloria ,Ocaña N.S; dirección que corresponde al domicilio de la empresa PACYAS.A.S.

Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a viernes en el horario de 8:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm .

Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades, un monto de $2.310.000 millón ochocientos cincuenta mil pesos

Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: quincenal , a mitad de cada mes y a final del mismo el valor de $1.155.000 cada quincena . El pago se hará por consignación, directamente a su cuenta de Bancolombia .

Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 22 de noviembre del 2024 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.

Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.

Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de Ocaña N.S, en la dirección Manz 8 lote 61 piso 1 Barrio el Carmen ; y el TRABAJADOR, la ciudad de Ocaña N.S., en la dirección CLL 10 # 4556 Barrio Santa clara .

Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.

En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 22 de noviembre del 2024, en 4 folios.

C.C. 1.091.162.638 C.C. 37.435.265

5 Asignación Salarial

5.1 Introducción

Este documento tiene como propósito describir el proceso de asignación salarial en una empresa comercializadora de muebles de oficina. El modelo aquí presentado busca establecer un sistema justo y competitivo para los puestos clave, alineado con las responsabilidades y competencias requeridas, así como con las condiciones del mercado laboral.

5.2 Metodología

El modelo de asignación salarial fue diseñado considerando los siguientes pasos clave:

• Análisis de los puestos, incluyendo funciones, responsabilidades y nivel de impacto en la organización.

• Identificación de niveles de experiencia y competencias específicas requeridas para cada puesto.

• Estudio de los rangos salariales promedio en el mercado laboral regional y sectorial.

5.3 Estructura Salarial

El modelo incluye dos componentes principales: salario base y bono por desempeño. La estructura salarial se divide en bandas según el nivel del puesto y su jerarquía. Cada puesto cuenta con un rango salarial que permite flexibilidad según las competencias del empleado.

La fórmula para calcular el salario total es la siguiente: Salario Total = Salario Base + (Salario Base x Bono (%)).

5.4 Modelo en Excel

El archivo Excel adjunto contiene los detalles del modelo de asignación salarial. Cada columna se interpreta de la siguiente manera:

• Puesto: Nombre del cargo en la empresa.

• Nivel de Experiencia: Clasificación del nivel requerido (básico, intermedio, avanzado).

• Rango Salarial: Intervalo de salario definido para el puesto.

• Salario Base: Monto fijo asignado al puesto según las competencias del empleado.

• Bono (%): Porcentaje adicional basado en el desempeño o metas alcanzadas.

• Salario Total: Suma del salario base y el bono.

5.5 Conclusión

El modelo de asignación salarial propuesto busca garantizar equidad interna, competitividad externa y motivación del personal. Se recomienda realizar una revisión periódica del modelo para adaptarlo a cambios en las condiciones del mercado y las necesidades de la empresa

6 Programa de Beneficio ( Compensaciones-incentivos, entre otros)

Las más usadas son: el sistema de jerarquización y el sistema de clasificación, El primero se puede definir como la forma en la que se ordenan todos los cargos y la siguiente como la forma en la que se posiciona un trabajo, es decir, sus requisitos y funciones específicas.

Los salarios los asignan según la demanda del mercado y las labores a realizar. Por ello es necesario implementar el estudio de valoración del puesto de trabajo y realizar un análisis de los salarios actuales, para luego proponer una escala salarial equitativa a nivel interno y competitivo a nivel externo. Las fases que hay que tener en cuenta para realizar el método de valuación por puntos se basa en el análisis de puesto y consta de las siguientes etapas:

1. Elección de los factores que se van a requerir para la evaluación del cargo.

• Habilidad

• Requisitos físicos

• Responsabilidad

• Condiciones de trabajo.

Con esto, podemos deducir el rango salarial del siguiente Cargo: Contador, Cobrador, Vendedor, Tesorero y Director general.

FACTORES DE EVALUACIÓN

Habilidad.

Destreza e Ingenio

Experiencia

Iniciativas en labor

Requisitos físicos.

Fuerza o esfuerzo físico

Responsabilidad

Supervisor de otros cargos Material

Condiciones de Trabajo

Otros Factores Esenciales tales como:

ESTUDIOS REQUERIDOS

El requerimiento deActividades necesarias para el Funcionamiento óptimo.

PORCENTAJE

Tasa de Cotización de Riesgos Laborales.

Porcentajes de Cotizaciones Legales en Colombia

7 Conclusión

El trabajo desarrollado para el área de Gestión Humana representa un esfuerzo integral orientado en los procesos de selección, contratación y gestión del talento humano para una empresa comercializadora de muebles de oficina llamada PACYAS.A.S en la región. Este proyecto abarca el diseño detallado de puestos clave, asegurando cubrir todas las necesidades de la empresa hemos diseñado un programa de beneficios para fomentar el compromiso y la motivación del personal

En conjunto este trabajo establece una base sólida para que la empresa pueda atraer, retener y desarrollar talento humano de manera eficiente, contribuyendo así al logro de sus objetivos comerciales y al fortalecimiento de su competitividad en el mercado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DOSSIER DE GESTION HUMANA by Paola Lizcano - Issuu