Dossier Formativo Integrador Contabilidad de Financiamiento.

Page 1


CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

Dossier Formativo Integrador

Ruth Herrera Chinchilla Cód.231482

Laura SofiaRizoNoriega Cód.231474

Paola Andrea Lizcano C Cód.231512

Docente: Yorman Márquez

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Administrativas yEconómicas

Contaduría Pública

Contabilidad de Financiamiento

Ocaña, Colombia Mayo del 2025

CONTABILIDAD

Introducción

En el desarrollo de este trabajo se abordan ejercicios prácticos y registros contables relacionados con los pasivos a corto y largo plazo, componentes fundamentales en la estructura financiera de cualquier entidad. Estos elementos permiten identificar las obligaciones que debe asumir una empresa en diferentes periodos, facilitando la adecuada toma de decisiones y el cumplimiento de los principios contables. A través de los casos planteados, se busca afianzar el conocimiento sobre el tratamiento contable y su correcta clasificación en los estados financieros.

ACTIVIDAD 1.

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR

TERCER SEMESTRE DE 2025

1. Venta de mercancías por valor de $3.000.000 nos pagan el 50% en efectivo y el saldo a 30 días.

2. Se compra un terreno por $40.000.000 y se paga el 50% con cheque, y el saldo restante se queda debiendo.

3. Se compra mercancía por $4.000.000, se paga 50% en efectivo y 50% con cheque.

4. Se paga salario (gasto) a un trabajador por valor de $1.500.000; se cancela el 50% con cheque ($750.000) y el 50% restante en efectivo (caja) ($750.000).

5. Le prestaron a la empresa $25.000, los cuales garantizó con una letra de cambio a su cargo.

6. La empresa pagó a un proveedor el adeudo por $26.000,00

7. La empresa compró una computadora con valor de $25.000.00 a crédito

8. La empresa compró mercancía por $220.000 de los cuales pagó $50.000 al contado, $30.000 con mobiliario y equipo, 25.000 con una letra de cambio a su cargo y el resto le quedó a deber.

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

Pasivos Corrientes

9. La empresa El Peñero solicitó un pagaré al Banco de Colombia el 10 de mayo del 2020 por 40.000, el cual le concedieron y liquidaron en la misma fecha una tasa de interés anual del 22% y un plazo de120días.Losintereses sondescontadosalmomentodelaoperación.Laempresacierrasuejercicio económico el 31 de mayo de cada año. Se requiere regresar cálculos y registros necesarios desde el inicio de las operaciones hasta su cancelación.

Pagaré 40.000 solicitado 10/03/2020

Interés 22% Anual

Plazo: 120 días (4 meses) I= P*i*n -

Al vencimiento 120 días

CONTABILIDAD DE

10. La empresa Casa blanca S.A.S solicitó un préstamo a la empresa Lapisul S.A.S el 20 de mayo del 2020 por valor de $25.000 pesos, y le fue otorgada en la misma fecha una tasa de interés del 22% y un plazo de 60 días. Por el préstamo, la Casa Blanca firma una letra de cambio, en la que se incluyen unos intereses los cuales se cancelan al vencimiento de la obligación. La empresa cierra su ejercicio económico el 31 de mayo de cada año.

Préstamo: 25.000 20/05/2020

Interés: 22%

Plazo: 60 días

I= 25.000*22%/365*60 = 904,10

11. La empresa La Roca S A S alquiló un local de su propiedad el 15 de junio de 2020. El contrato establece un carácter de arrendamiento de $8.000, cobrando por anticipado un monto correspondiente de 12 meses. La empresa cierra su ejercicio el 31 de agosto de cada año.

8.000*12 = 96.000

No se ha devengado

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

Cuando se termina el período de alquiler y el ingreso diferido se ha ganado completamente.

12. La empresa La Primavera emite y coloca el 15/08/2020 papeles comerciales por un monto de 850.000, con un vencimiento de 9 meses, con una tasa del 25%. La colocación se regresó al 97,5% de su valor. La empresa cierra su ejercicio económico el 31 del 10 de cada año. Realizar los cálculos y registrar desde la colocación hasta su vencimiento.

Precio: 800.000 Papeles comerciales

Tasa de interés: 25% - 0,25$ Anual

Plazo: 9 meses

Colocación: 850.000*97,5% = 828.750

850.000 – 828.750 = 21.250

I= 850.000*0,25%/12*9

Inicio: 15 Agosto 2020

Cancelación: 15 Mayo 2021

I= 159.375 :) 850.000 + 159.375 = $1.009.375

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

Al vencimiento 9 meses

13. La empresa Deportes Carrasquel efectúa las siguientes operaciones durante el mes de marzo del 2020, los cuales deben ser registrados y presentados en los informes contables correspondientes. El cierre del ejercicio económico es el 31 de marzo de cada año.

DIA OPERACIÓN

01. Realizó ventas a créditos por $26,800 más IVA.

26.800*19% = 5.092+28.600 = 31.892

02. Recibe un pagaré del banco provisional por $73,500 a 180 días a la tasa del 26% anual. Los intereses fueron descontados al realizarse la operación.

73.500*26%/365*180 = I = 9.424 73.500 – 9.424 = 64.076

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

03. Compró mercancías por $23,900 más IVA, cancelando una inicial del 35%, y firmó giros por el saldo, el cual generó intereses a la tasa del 28% anual, pagados al vencimiento en 90 días. El IVA se pagó al momento de la compra.

Valor mercancía 23.900: 23.900*35% = 8.365+4.541

Iva 19% = 4.541 Saldo Inicial = $12.906

Tasa: 28% Saldo pendiente 23.900 – 8.365 = 15.535+1.072 =$ 16.607

Plazo: 90 días I = 15.535*28%/365*90 = 1.072

COMPRA

Causación

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

Vencimiento a 90 días

04. Cobra la factura de la venta del día 01.

05. Pagó factura pendiente del mes de febrero por concepto de honorarios de abogados por $800,000 y realiza la retención del 2% del impuesto sobre la renta.

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

14. La empresa Carrasquel S.A. efectúa la siguiente operación en el mes de marzo. Se solicitó un crédito al Banco Agrario por un valor de $1.500.000. Como soporte firmó un pagaré con unos intereses mensuales de 1,05% a 180 días. Fecha inicial del crédito, 1 de enero de 2025

I = 1.500.000*1,05%/30*180 = 94.500+1.500.000 = 1.594.500

Pasivos no Corrientes

15. La empresa de inversión es la mejor. El 01-04-15 compra un local por $500.000.000 dando una inicial del 30% y el resto lo cancela mediante un crédito hipotecario, dando como garantía el mismo bien. Dicha hipoteca será cancelada a través de cuotas cuatrimestrales durante 5 años a una tasa de interés del 24% anual.

Cuota Inicial = 500.000.000*30%= $150.000.000

Hipoteca = 500.000.000*70%=$350.000.000

Capital de Hipoteca: 350.000.000/15=$23.333.333

1 año – 3 cuatrimestres

5años – 15 cuatrimestres

I=23%/3=8%cuatrimestral Hipoteca350.000.000*8%=28.000.000Icuatrimestral

Compra

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

01 Agosto 1 cuatrimestre

01 Diciembre 2 cuatrimestre

01 Abril 3 cuatrimestre

01 Agosto 4 cuatrimestre

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

01 Diciembre 5 cuatrimestre

01 Abril 6 cuatrimestre CODIGO

01 Agosto 7 cuatrimestre

01 Diciembre 8 Cuatrimestre

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

01 Abril 9 Cuatrimestre

01 Agosto 10 Cuatrimestre CODIGO

01 Diciembre 11 Cuatrimestre

01 Abril 12 Cuatrimestre

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

01 Agosto 13 Cuatrimestre

01 Diciembre 14 Cuatrimestre CODIGO

01 Abril 15 Cuatrimestre

16. La empresa Bonanza 01-08-2017 emite 20.000 bonos a un valor nominal de 20.000 cada uno, con vencimiento a cuatro años a una tasa de interés del 8% anual. Los intereses se cancelan trimestralmente. La empresa cobra los intereses desde la fecha de emisión o último pago de intereses. Los bonos fueron colocados de la siguiente manera.

Primero, el 01-10-2017 el 65% de los bonos emitidos al 10,2% de su valor nominal. Segundo, el 15-11-2017 el 25% de los bonos emitidos al 98% de su valor nominal.

1. 01/09/2017 10% bonos valor N

2. 01/10/2017 65% bonos 102,5% (Prima 2,5%)

3. 15/11/2017 25% bonos 98% (Descuento 2%)

Colocaciones

1. Bonos

20.000 Bn * 20.000 =$40.000.000

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

01/09/2017

$400.000.000 * 10% = 40.000.000

2. 01/10/2017 20.000*65% = 13.000 Bonos

13.000*20.000 = $260.000.000 20.000*2,5%*13.000 = 6.500.000 Adicional

3. 15/11/2017 25% Bonos – 98%

V.N 20.000*25% = 5.000 bonos

5.000 bonos * 20.000 = $100.000.000 2%*100.000.000 = $ 2.000.000

Intereses 18% Anual 18/4 = 4,5% Interés trimestral 20.000 bonos = 400.000.000*4,5% = $18.000.000

CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO

CONTABILIDAD

Conclusión

El análisis y registro contable de los pasivos a corto y largo plazo son esenciales para reflejar con claridad la situación financiera de una organización. A través de los ejercicios realizados, fue posible comprender la importancia de clasificar correctamente las obligaciones según su vencimiento y aplicar las normas contables vigentes. Este conocimiento fortalece las bases para una gestión financiera más precisa y responsable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.