Reproductores digitales

Page 1



PLAN DE TRABAJO reproductores de AUDIO DIGITAL



reproductores de AUDIO DIGITAL TIPO-MERCANCĂ?A Dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital.


¿POR QUÉ? Se escogió este tipo-mercancía ya que dado a su desarrollo a lo largo de la historía se transforma de acuerdo a las condiciones que el tiempo impone, siendo así, parte de la memoria y la vida cotidiana en quienes lo consumen. Este tipo-mercancía se re plantea en su diseño a lo largo de la historia, tanto en forma como en funsión. Los reproductores se adecuan a los deseos de los consumidores con el paso del tiempo, transformando la experiencia y la percepción de la música.


El arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oĂ­do, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espĂ­ritu


APORTES AL DISEÑO Es interesante entender cómo desde el producto, se puede transformar simples experiencias que dan un carácter a nuestra cotidianidad, y así, transformar la manera en la que percivimos e interpretamos los contextos que emergen a través de los deseos en el tiempo. A su vez, es importante entender a la innovación como eje que desencadena estilos de vida diferentes y en constante cambio desde la forma en relación con la función del mismo. Es decir, el diseño, se debe entender como evolutivo no solo en su materialidad, sino que a su vez en persepción y aplicación.


APORTES AL DISEÑO Por otro lado, es importante entender como la materialidad comunica los deseos de los consumidores. Es importante ver como, desde lo imaginario, se interpreta la realidad y se crean subjetividades que transforman y resignifican el objeto y/o tipología-mercancía y de esta manera entender la capacidad del ser humano de hacer actual el objeto del pasado (función mnésica).


función mnésica 1. Fijar unos acontecimientos. 2. Almacenar los acontecimientos en nuestra memoria. 3. Evocar o recordar los acontecimientos. 4. Localizar y reconocer los recuerdos, en el espacio y en el tiempo.

Esta función permite pecibir la innovación y la transformación del la tipologia como un proceso natural, reconocible y factible dentro de los parametros reales de la materialización de nuestros deseos.


FONOGRÁFO 1887 Grabar y reproducir.

GRAMÓFONO 1888 Amplificar.

TOCA DISCOS PIEZAS: AGUJA, CAPSULA, MOTOR,, PLATO GIRA DISCOS.

CASSETTE 1963

Poca energía, fácil de transportar.

REPRODUCTOR DE CD 1999 CD: Durabilidad, capacidad de grabación.

MINIDISC 1992

Alta calidad: reproduce y graba sonido.

MP3 Compresión, capacidad


I POD 2001 1. A lo largo del tiempo se ha desarrollado nueva tecnología que permite adminisatrar de una mejor manera los archivos de audio digital. 2. Los desarrollos tecnológicos permiten crear nuevos conocimientos para innovar y de esta forma confirmar lo efimero del diseño en el tiempo. 3. La reproducción de archivos de audio actualmente, no es una función independiente al resto de “tareas” digitales. En la actualidad es una función más de computadores y otros dispositivos electrónicos.

Capacidad de almacenar

4. Como resultado de la interdisiplinaridad del diseño es posible la función de dos mundos digitales paralelos como la integración de reproductores de sonido digitales en celulares. 5. La portabilidad, la capacidad de almacenaje y la capacidad de compresión responden al cambio en los deseos de los consumidores a través del tiempo y estan sujetos a realidades cambiantes del futuro próximo, así como el diseño en sí.


bibliografía WEB

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

http://www.monografias.com/trabajos30/reproductores-de-musica/reproductores-de-music a.shtml

Farge, Arlette. 1997. La atracción del archivo. Valencia: Institucio Alfons el Magnanim. García Calderón, Carola. 2009. “Publicidad y vida cotidiana. La participación de la publicidad en la conformación de la vida cotidiana”. En Pensar la publicidad N. 2, Vol III. Pp. 179-196 Gonzáles Solas, Javier. 2011. “Lujo tópico y distópico. un marco para el diseño y la publicidad”. En Pensar la publicidad N.1, Vol V. Pp. 99-120. Le Goff, Jacques. 1991. El orden de la memoria: el tiempo como imaginario. Barcelona: Paidos. Martín-Barbero, Jesús. 2003. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Perec, Georges. 2006. Me acuerdo. Córdoba: Bérenice. Sparkle, Penny. 2015. Diseño y cultura. Una introducción desde 1900 hasta la actualidad. Barcelona: Gustavo Gilli.

https://docs.google.com/presentation/d/17oWkGpigGYeV2TDIVtvcg-iv1QBGcfiLYEVzC1m85 v8/embed?hl=en&size=s&sli de=id.g8c4d7cf_0_20 www.thenounproject.com


PAMELLA TRANSLATEUR 201319245




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.