Teoría

Page 1

REGLAS DE LA B,V Y LA H. De la B: Se escriben con b todas las formas verbales de los verbos haber, beber, caber, y saber. Se escriben con b el pretérito imperfecto de la primera conjugación que acaban en –aba, -abas, -abo, -abamos, -abais y –aban. Se escriben con b los verbos terminados en –bir y –buir. Se escriben con b el pretérito imperfecto que acaban en –iba, -ibas, -iba, -íbamos, -íbais e –iban. Se escriben con b las palabras que empiezan por bu-, bus- y bur-. Se escribe b cuando va delante de una consonante. Para mas reglas de la b mira esta página: http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasdelab .html


De la V: Se escriben con v las formas verbales que acaban en –uve, -uviste, -uvo, -uvimos, -uvisteis y -uvieron. Se escriben con v tobas las formas verbales de el verbo ir excepto el pretérito imperfecto.

Se escriben con v los adjetivos acabados en –avo, -ave, -evo, -eve e –ivo. Se escriben con v las palabras que empiezan por –adv y –sub. Para más reglas de la v mira esta página: http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasdelav. html De la H: Se escriben con h las palabras que empiezan por hie-, hui-, hue- e hia-. Se escriben con h las formas verbales de de hacer, haber, hallar, hablar y habitar. Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hepte-, hexa-, hemi-, hiper-, hecto-, hetero- y homo-. Para más reglas de la h mira está página: http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasdelah .html


GENTILICIOS La palabra Gentilicio es usada como sustantivo para referirse a los habitantes de cierta regiĂłn o paĂ­s.


DETERMINANTES: ARTÍCULOS Y DEMOSTRATIVOS Determinantes artículos: Los determinantes artículos marcan el género y número del sustantivo al que acompañan. Pueden ser determinados o indeterminados. Determinados: Los artículos determinados se emplean cuando el sustantivo al que acompañan se refiere a un ser u objeto conocido por la persona que habla. Por ejemplo, esa goma.

Indeterminados: Los artículos indeterminados se utilizan cuando el sustantivo nombra a un ser u objeto no conocido. Por ejemplo, una goma


Si el sustantivo es femenino, pero empieza por da- o ha- tĂłnicas, se utiliza la forma masculina del artĂ­culo, pero solo en nĂşmero singular. Por ejemplo, un aula, el aula.

Demostrativos: Los determinantes demostrativos indican la distancia entre la persona que habla y el ser u objeto al que se refiere. Ejemplo: (este reloj distancia cerca, esa planta distancia media, aquellas niĂąas lejos.)


CUENTOS POPULARES

Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura, pero difieren en los detalles.

Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales.

Cuentos de hadas: Dentro de él, la intriga se divide de la siguiente manera: un conflicto inicial que hay que resolver, y a una carencia que satisfacer. Puede contener personajes fantásticos tanto buenos que ayudan al protagonista (hadas, ancianos), como malos que tratan de entorpecer al héroe (ogros, dragones). Por regla general la narración incluye encantamientos, descritos como una secuencia inverosímil de acontecimientos, y un final feliz.


Cuentos de animales: Son relatos relacionados con las fĂĄbulas. En estos cuentos los animalesprotagonistas mantienen un comportamiento similar al de las personas. Se pueden distinguir dos tipos. Los de animales domĂŠsticos y los de animales salvajes. Las fĂĄbulas concluyen con una moraleja que contiene una enseĂąanza que transmite valores para vivir mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.