MITOS Y ARTE

Page 1

El

nombre del cuadro es ¨Saturno devorando a su hijo¨ se hizo en el año 1823 y se encuentra en el Museo del Prado (Madrid), el pintor es Francisco Goya. FRANCISCO GOYA:

Nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos y falleció el 16 de abril de 1828 en Burdeos (Francia) Fue el pintor más conocido de su tiempo. Algunas de sus obras son: Detalle de La maja vestida, de Goya, Los fusilamientos…


MITO: Resumen: Aracne era una joven que tejía fabulosamente, y ella decía que era la mejor tejedora del mundo. Entonces eso llegó a los oídos de la diosa Atenea que también tejía y hacía unos bordados estupendos. Atenea fue a visitar a Aracne, decidieron hacer un concurso para adivinar quién era la mejor tejedora. Tenían que hacer un tapiz la que mejor lo hiciera ganaba. Aracne mostraba en su tapiz como los dioses estaban locos. Al final la diosa Atenea decidió castigar a Aracne convirtiéndola en una araña para que estuviera tejiendo eternamente.

El cuadro se llama las hilanderas se hizo en el año 1657 se encuentra en el Museo del Prado el pintor es Diego Velázquez Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1955 en Sevilla y falleció el 6 de agosto de 1660 en Madrid. Era pintor y sus obras más conocidas son: las meninas, las hilanderas, el aguador de Sevilla, la fragua de Vulcano, Cristo crucificado, la Venus del espejo...


Hace mucho tiempo el rey Acrisio amaba a su hija Dánae y a su nieto Perseo, Acriso un día fue a ver a un adivino, el adivino le dijo que moriría a manos de su nieto. Acrisio dio una orden de meter a Dánae y a Perseo en un cofre de madera y tirarlos al mar. días en el

Después de unos los encontró un pescador Dictis Reino Lejano.

El Rey Polidectes al oír hablar de Dánae se quiso casar con ella pero Dánae lo rechazo durante 17 años. Como Perseo era mayor protegía a su madre y


Polidectes le mando ir a buscar la Gorgona medusa, el acepto y partió de inmediato. Los dioses se enteraron y decidieron ayudarlo dándole: un escudo dorado, yelmo de la invisibilidad, las sandalias aladas y un grueso saco. Perseo debía encontrar a las tres grayas y las encontró .Cuando las vio estaban comiendo, ellas solo tenían un ojo para las tres y se lo iban pasando.

Les pregunto donde estaba la Gorgona medusa y ellas se negaron, entonces Perseo les cogió el


ojo y les dijo que si no se lo decían les tiraba el ojo por el acantilado y le dijeron el camino. Cuando Perseo vio a la Gorgona medusa se puso el yelmo de la invisibilidad y entró a buscarla, se puso detrás de ella y le corto la cabeza la metió en el saco para que no se convirtiera en piedra. Perseo se quería casar con Andrómeda pero no le dejaban entonces saco la cabeza de la Gorgona medusa y petrifico a cincuenta hombres y al rey. Se casaron e hicieron un juego era el de el lanzamiento de disco, en el que Perseo se apuntó, entonces lanzó el disco y le dio a su abuelo Acrisio y lo mato.


Unos días después Dánae y el pescador Dictis se casaron.

Se hizo en el siglo XVI se encuentra en el museo del prado y los pintaron Pedro Pablo Rubens, Caravigge, Tiziano, Coreggio...


Los dioses encargaron a Prometeo y Epimeteo crear a los hombres y a los animales. Epimeteo creó a los animales y Prometeo a los hombres. Prometeo le dio permiso a Epimeteo a distribuir cualidades a los animales, después los cubrió con pelo. A los animales que eran comidos por otros les concedió una gran fecundidad para evitar que su especie desapareciera. Epimeteo gastó las cualidades y dejó al hombre sin facultades. Se acercaba el día en el que el hombre debía ir a vivir a la tierra, y Prometeo les concedió el fuego para que sobrevivieran. Prometeo un día sacrificó a un toro a los dioses e intento favorecer a los hombres y tuvo que engañarlos, en un montón escondió la carne bajo una capa de huesos y tendones y el otro puso el resto de huesos y los cubrió con una deliciosa grasa. Zeus eligió el de huesos y tendones. Zeus enfadado por el engaño le quitó al hombre el fuego. Entonces Prometeo le robó a Atenea la sabiduría y a Hefesto el fuego. Zeus ordenó a Hefesto crear a la primera mujer era bellísima y se llamaba Pandora. Cada dios le concedió una cosa Atenea sabiduría, Hermes elocuencia y Apolo dotes para la música. El


regalo de Zeus fue una caja se suponía que tenía tesoros, pero la caja no se podía abrir. Pandora y su caja fueron ofrecidos a Prometeo pero este no quiso los regalos. Para que Zeus no se ofendiera Prometeo le entregó los regalos a Epimeteo. Cuando Epimeteo vio a Pandora se enamoró y se casó, aceptando la caja como dote. Un día Pandora le quitó la llave a Epimeteo y abrió la caja, salieron guerras, enfermedades, dolor…Intento cerrarla pero no pudo. Zeus ordenó a Hefesto encadenar a Prometeo en el Cáucaso, todos los días enviaba un águila para que le comiera el hígado. Pero el hígado de Prometeo volvía a crecer, entonces Hespérides mató al águila y Zeus perdonó a Prometeo pero no lo desencadenó.

Se llama Pandora se hizo en el año 1896 se encuentra en una colección privada y lo pinto John Williams Waterhous

John William Waterhouse Nació el 6 de abril de 1849 en Roma (Italia) y falleció el 10 de febrero de 1917 en Londres (Reino Unido). Sus obras más conocidas son: sueño y su hermanastro muerte, la dama de Shalott, Ulises y las sirenas, Eco y Narciso, Ofelia…


MITO:

Tiresias, un famoso vidente, había predicho que el joven Narciso viviría por muchos años, siempre y cuando él no se viera a sí mismo. Narciso a sus 16 años era un joven bastante apuesto, y llamaba la atención de muchas chicas y la envidia de algunos muchachos. Era bastante arrogante, que incluso llegaba a ignorar los encantos de los demás. Una ninfa llamado Eco, se enamoró de él. Ella aprovechaba cada vez que Zeus estaba con alguna ninfa, para escaparse y permanecer hablando con Narciso. Con su gran ego y arrogancia, Narciso rechazó a la ninfa, y ella enloqueció. Sus huesos se volvieron piedra y se marchitó, solo su voz seguía igual. Había también muchas mujeres que había rechazado, una de las cuales quería enseñarle el sufrimiento del amor no correspondido. Un día, mientras descansaba frente a un lago cristalino, Narciso vio su propio rostro en el agua y se enamoró del mismo. Al no poder conseguir su "nuevo amor", pues cada vez que se acercaba al agua, desaparecía, enloqueció de desamor. Dejó de comer y beber, y al poco tiempo murió. Incluso en el reino de los muertos continuó hechizado por su propio rostro, viendo su imagen en los lagos negros.


Se llama Eco y narciso se hizo en el año 1903 se encuntra en el Museo del Louvre y lo pintó John Williams Waterhouse

John William Waterhouse Nació el 6 de abril de 1849 en Roma (Italia) y falleció el 10 de febrero de 1917 en Londres (Reino Unido). Sus obras más conocidas son: sueño y su hermanastro muerte, la dama de Shalott, Ulises y las sirenas, Eco y Narciso, Ofelia…

Apolo, coronado de laurel y rodeado por un halo luminoso, irrumpe en la fragua donde trabaja Vulcano para anunciarle el adulterio de su esposa Venus con Marte, dios de la guerra Conceder de la verdad, Apolo, dios de las artes, representan la superioridad de estas sobre la artesanía.


Se llama la fragua de Vulcano se hizo en el año 1630 se encuentra en el museo del prado lo pintó Diego Velázquez

Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1955 en Sevilla y falleció el 6 de agosto de 1660 en Madrid. Era pintor y sus obras más conocidas son: las meninas, las hilanderas, el aguador de Sevilla, la fragua de Vulcano, Cristo crucificado, la Venus del espejo...

Ícaro (conocido como el inventor del trabajo en madera) fue hijo de Dédalo (gran genio que diseño el Laberinto para el Minotauro del Rey Minos, y quien reveló el secreto de cómo encontrar la salida a Ariadna y ella a Teseo) Se dice que cuando Dédalo terminó el Laberinto, para prevenir el secreto del Minotauro y de laúnica salida del Laberinto, el Rey Minos encerró a Dédalo y a su hijo Ícaro para no revelen dicho secretos, sin embargo, Dédalo pudo salir del Laberinto ya que conocía de pies a cabeza su propia obra. Una vez fuera, para escapar totalmente del poder del Rey Minos, Dédalo fabricó unas alas hechas con cera y plumas para él y su Hijo. Cuando todo estaba listo, antes de emprender vuelo advirtió a su hijo imprudente hijo tener cuidado con el sol, ya que si volaba muy cerca de él, derretiría la cera. Cuando estaban muy lejos de Creta, Ícaro estaba tan maravillado por la sensación de volar que no evitó el ir aun más alto y hacia el Sol. Dédalo no pudo detenerlo y


tras unos minutos, en el radiante Sol hizo lo suyo derritiendo la cera lo suficiente para deshacer las alas de Ícaro. Él se precipitó al Mar pidiendo ayuda a su Padre sin embargo, murió en instantes. Dédalo abatido, sólo le quedó por recoger a su Hijo, luego lo enterró en una pequeña isla que más tarde recibió el nombre de "Icaria". Después de la muerte de su hijo Ícaro, Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del Rey Cócalo.

Se llama la caída de Ícaro se hizo en el año 1779 se encuentra en el Museo del Prado lo pintó Antonio Canova.

Antonio Canova: Nació el 1 de noviembre de 1757, Possagno, Italia y falleció el 13 de octubre de 1822 en Venecia (Italia) Algunas de sus obras son: Las tres Gracias; Venus Victrix; Psique reanimada por el beso del amor Hérc es y Licas

Midas, hijo de Gordio y Cibeles, era el rey de Frigia. En todos los mitos en los que aparece, nunca se le representa como una persona demasiado inteligente. Tras la muerte de Orfeo, Dioniso dejó Tracia. Su viejo guardián Sileno, bebido como siempre, «ebrio de vino y años» (Ovidio) se perdió por el camino y fue recogido por los agricultores frigios, que le llevaron ante Midas. El rey, que ya había sido iniciado en el culto que se le rendía a

; ul


Dioniso, reconoció de inmediato al anciano y organizó un banquete con diez platos en su honor. Después le llevó hasta el dios de nuevo y éste, encantado de tener de nuevo a su viejo maestro a su lado, quiso agradecer el gesto de Midas y le concedió tres deseos. Midas deseó que todo lo que tocase se convirtiese en oro. El deseo se cumplió y, aunque al principio estaba encantado con la novedad, muy pronto se vio rodeado de lujo y brillo y hasta lo que intentaba comer se endurecía al convertirse en metal. Incluso el vino, un don de Dioniso, se convertía en oro líquido al tocar sus labios. Al darse cuenta de que así estaba condenado a morir de hambre y sed, Midas le rogó al dios que le liberase de sus «manos de oro». Así lo hizo Dioniso, que le ordenó lavarse las manos en el río Pactólo, donde siempre se ha encontrado oro desde entonces. Midas ya no necesitaba riquezas ilimitadas, pero eso no hizo que adquiriese un poco de cordura. A menudo pasaba los días al aire libre, convirtiéndose en un devoto seguidor de Pan, dios de la naturaleza que había conseguido tal virtuosismo con la flauta que llegó un momento en que se atrevió a retar a un concurso nada menos que a Apolo, para demostrar quién era mejor, tal y como ya había ocurrido con el infortunado sátiro Marsias (ver Marsias). Tmolus, el dios de la montaña, sería el juez de la competición. Midas estuvo presente en el concurso y se mostró incondicionalmente entusiasmado ante la actuación de Pan. Pero a continuación Apolo interpretó una pieza magistral que convenció a Tmolus para darle el premio. Todos estuvieron de acuerdo con la decisión menos Midas, que incluso llegó a protestar. Apolo se puso tan furioso ante tanta estupidez y desconocimiento sobre el talento musical, que convirtió sus orejas en las de un burro. Midas, cuyo carácter no era divino sino muy humano, estaba, por otro lado, avergonzado de esta circunstancia y decidió desde entonces cubrirse la cabeza con el tocado tradicional en Frigia. Sólo su barbero conocía su deformidad y estaba obligado a guardar el secreto, pero el peso de la promesa era tal que no pudo resistirlo e hizo un agujero en la tierra en el que susurró que Midas tenía orejas de burro. Después de quitarse ese peso de encima, tapó el agujero y regresó a casa. En el punto en el que había susurrado brotaron unos juncos que proclamaban sus palabras cada vez que soplaba el viento y así todo el mundo pudo saber que el rey tenía orejas de burro.

Este cuadro se llama Midas ante baco se hizo en el año 1630 se encuentra en el Museo del Prado y lo pintó Nicolás Poussin.

Nicolás Poussin: Nació el 15 de junio de 1594 en Roma (Italia), y falleció el 19 de noviembre de 1665 en Roma (Italia). Nicolas Poussin fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII. Su obra simboliza las


virtudes de la claridad, la lĂłgica y el orden. Su influencia en el arte francĂŠs llega hasta la actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.