LAS REDES SOCIALES HABLAN DEL HUMOR SOCIAL DE NUESTRO PAÍS P 18 » LA EMPRESA REPUTACIÓN DIGITAL MONITOREA Y ANALIZA LOS DATOS DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO I, NO. 13 PAISPOLITICO.NET EN LAS REDES SOCIALES P 16 » EL MITO DE LA UNIDAD PEÑAGOMISTA P 10 » ADALBERTO RAMÍREZ TIENE UN PLAN DE ENSUEÑOP 14 » OPINIÓN PÁGS. 4-5-6 » EL RA @paispoliticord ANÁLISIS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE P 8 » A MITAD DE CAMINO, LUIS ABINADER PIERDE A DOS PIEZAS CLAVES DE SU GABINETE ANÁLISIS LAS 4 VOCES MÁS CRÍTICAS DEL PRM P 6 » GÓMEZ SOBRESALENBOURNIGALALBURQUERQUE,MAZARA,YROMERO ENTREVISTA «LAS CAMPAÑAS, PARA EL METAVERSO» P 24 » GISELA HERRAMIENTANOSCONSULTORARUBACH,MEXICANA,HABLADELANUEVATECNOLÓGICA ENTREVISTA «HACER MÁS POLÍTICA Y MENOS MARKETING» P 20 » EZEQUIEL PAROLARI ENTIENDE QUE HAY QUE CONVERTIR O RECONVERTIR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS ABINADER Y LEONEL, EMPATADOS ENCUESTA EN LA PREGUNTA ¿QUIÉN LE GUSTARÍA PARA PRESIDENTE EN 2024?ABINADER30%LUIS FERNÁNDEZ29%LEONEL MARTÍNEZ7%ABEL 5% MARGARITA CEDEÑO PAGS 4-5 » Según los datos de la Encuesta Research Corporation, el 53 por ciento contestó que aprueba la gestión del Presidente de la República, mientras que un 45% respondió que desaprueba su gestión.











0403
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[2]
PERSONALIDADES DEL ARTE Y EL ESPECTÁCULO se sienten cada vez más atraídas por la política. Es un fe nómeno que en los últimos dos procesos electorales se ha intensificado en gran medida. Y todo apunta que para las elecciones del 2024, las celebrities dominicanas estarán más activas que nunca apoyando a su candidatura favorita. Estos movimientos empiezan a tomar fuerza desde ya, y el pasado viernes la reco nocida presentadora de televisión, Jenny Blanco, dio un paso al frente para integrarse a las labores prose litistas a favor del expresidente Leonel Fernández. «República Dominicana necesita las manos experimen tadas del estadista que siempre nos conduce, aún en medio de las peores crisis, por caminos de bienestar y desarrollo a tod@s, Dr. Fernández». La campaña va calentándose y poco a poco son más las figuras que incursionan abiertamente en el oficio. Carta de Servicios al Ciudadano PABLO ULLOA DEFENSOR DEL PUEBLO EN EDADOS
YADIRA HENRÍQUEZ. DARIS SÁNCHEZ MILAGROS ORTIZ BOSCH MARGARITA CEDEÑO 01
YADIRA HENRÍQUEZ es una de las aspirantes a ocupar esa posición, sin duda, una de las dirigentes de mayor trayectoria y reconocimiento en las filas del perremeísmo. Su hoja de servicio incluye posiciones internas y externas de alto perfil dentro del partido y el mismo Estado. Fue presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados America nos (OEA). Está convencida, según declaró en una entrevista la se mana pasada, que cuenta con la mayoría para ganar esa posición. Ac tualmente, es directora del Plan Social de la Presidencia. Pero Yadira Henríquez no está sola en la campaña para el Frente de Mujeres. En la otra esquina está DARIS SÁN CHEZ, que celebró en días pa sados un acto contundente en el que recibió apoyo de un grupo importante de mujeres perremeísta. Entre ellas, estuvo Gloria Reyes, directora del pro grama Supérate, quien junto a otras figuras destacadas del partido están detrás de las as piraciones de Sánchez. «Todas estamos aquí juntas fortaleciendo el liderazgo de las mujeres de nuestro partido y trabajando por el futu ro de nuestro país», comentó Reyes en la actividad.
EMPECEMOS DÍAXDÍA
MILAGROS ORTIZ BOSCH es una de las figuras con mayor peso y credibilidad no solo del Partido Revolucionario Mo derno (PRM) sino del ejercicio político dominicano. Al pare cer, la funcionaria jugó un rol activo en la reunión de la Di rección Ejecutiva para lograr el consenso a favor de la ratifica ción de Eduardo Estrella, sobre todo, y de Alfredo Pacheco, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, respectivamente. Una voz que se escuchó con atención para bajar los ánimos caldeados que generó la imposición de Estrella en la Cámara Alta, aún cuando no tenía el apoyo de sus compañeros del partido. La exvicepresidenta de la Re pública, diputada del PARLA CEN y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), MARGA RITA CEDEÑO, dijo que la par ticipación política de la mujer es fundamental para la seguri dad y paz mundial. Durante su intervención en la conferencia «Participación política de la mujer, en República Dominica na sus aportes a la seguridad y la paz», dijo, «la participación de las mujeres en política es esencial para definir políticas públicas integrales e incluyentes, es un ganar ganar, por la mirada holística y de 360 que sólo las mujeres sabemos tener. Partiendo de que la igualdad de género es un derecho, desde 1948 está recogido en el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la Agenda 2030 de la ONU».
Se calienta el ambiente en el PArtido Revolucionario Moderno para dirigir el Frente de Mujeres.
JENNY BLANCO «ME FUI CON LEONEL» A El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, puso a disposición de la gente la primera versión de la Carta de Servicios al Ciudadano, donde se expresa su intención de garantizar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y a todas las personas en la República Domi nicana, con la debida transparencia, respeto, eficiencia, eficacia, accesibilidad e indepen dencia. Esta iniciativa fue certificada por la Norma UNE 93200-2008, la cual se ha con vertido en una de las herramientas más utili zadas tanto por las administraciones públicas como por las empresas para comunicar a sus usuarios los servicios que prestan y los com promisos que asumen en su prestación. «La Carta de Servicios del Defensor del Pueblo de la República Dominicana viene a signifi car una herramienta base de gestión y mejora para establecer el nivel adecuado de calidad de los servicios que incluye. En esta se esta blece la información sobre los servicios que presta, los compromisos de calidad que en tal prestación se asumen y los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios», sostuvo Pablo Ulloa durante la presentación del documento.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO 02






DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [3]









ENCUESTA RESEARCH CORPORATION
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[4] EN PORTADA
A LA PREGUNTA ¿QUIÉN QUIERE DE PRESIDENTE EN 2024?
REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr Si las elecciones fueran hoy Día de la Restaura ción el Presidente Luis Abinader y el expresi dente Leonel Fernández que darían en un virtual empate técnico, el primero con un 30 por ciento y el segundo a tan solo un punto porcentual, con unEl29%.dato corresponde a la res puesta a la pregunta ¿quién le gustaría para presidente en el 2024? realizada en entrevis tas presenciales a un universo de mil 200 personas, realiza da entre el 19 y el 23 de julio, distribuidas proporcionalmen te por región, por edad y por género.
Luis Abinader 30% y Leonel Fernández 29%
Ante la pregunta si usted cree que será o le gustaría para presidente en las elecciones de mayo del 2024 superaFernándezLeonel(30%)porunpunto a Luis Abinader (29%) En la encuesta de Research Corporation, dirigida por uno de los encuestadores más vete ranos del país y realizada a pe tición de tres importantes em presarios del país cuyos nom bres no fueron dados a cono cer, el alcalde de Santiago, Abel Martínez se ubicó en un tercer lugar con un 7%, mientras que Margarita Cedeño –ambos del Partido de la Liberación Do minicana (PLD)– está en cuar ta posición con un 5 por ciento. Ante la pregunta si usted cree que será o le gustaría para pre sidente en las elecciones de mayo del 2024 Leonel Fernán dez (30%) supera por un punto a Luis Abinader (29%) que dando Abel y Margarita con la misma puntuación, y el expre sidente Danilo Medina con un Un 53 por ciento contestó que aprueba la gestión del Presidente de la República en estos dos años que lleva en el Palacio Nacional, mientras que un 45% respondió que desaprueba su gestión. 2%. De acuerdo a los resulta dos de la encuestadora, un 33% nunca votaría por Luis Abina der, mientras que por Leonel no lo haría un 25%, por Fran cisco Domínguez Brito un 13%, por Margarita un doce por cien to y un 7% no votaría por Abel Martínez.Elescenario que identifica al líder de la oposición es el pre sidente de la Fuerza del Pueblo que se ubica en primer lugar con 47%, quedando el resto de los aspirantes a la candidatura presidencial en el PLD: Abel (4%), Margarita (3%), Domín guez Brito (1%) y Danilo Me dina aparece con un 6%. Un 37 por ciento dijo que «no sabe» o «no respondió» a esta pre gunta.Encuanto a a reelección sobre si votarían por el Presidente Luis Abinader en el 2024 un 60 por ciento contestó negativo, mientras que un 45% dijo que sí. En un hipotético contexto de que el Presidente de la Repú blica no se presente como can didato, a la pregunta por quién votarían en el PRM es el minis tro de Turismo, David Colla do, que logra la mejor valora ción con un 18 por ciento. Le si guen Hipólito Mejía con un 4%, Guido Gómez Mazara con in 3%, José Ignacio Paliza con 3% y Carolina Mejía con un 3%. Un 57% contestó que no sabe o no respondió a la pregunta. Un tema que está muy vigente en el debate político sobre qué es más importante en Repúbli ca Dominicana si el partido o el candidato un 61% contestó que la persona es más relevan te, quedando la organización con un 33%. Un tres por ciento respondió que ambos son im portantes, mientras que el 4 por ciento dijo que no sabe. Si las elecciones se llevaran a cabo en este día, un 73 por ciento de la población domi nicana tiene intención de ir a votar, mientras que un 13 contestó que probablemen te no lo haría. Cómo anda la motivación entre los dirigen tes, miembros inscritos o sim patizantes de los partidos, la desmotivación en el PRM dio como resultado un 21 por cien to, mientras que en el PLD el total se ubica en un 18% y en la Fuerza del Pueblo el número es mucho menor, de un 4%.
Luis Abinader, líder del PRM. Leonel Fernández, líder de la FP.



DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [5]EN PORTADA
Algo o muy motivados, a su vez, en la FP un 89% correspon de a este aspecto, mientras que un 77% obtuvo el PLD y un 68% el PRM. Situación general en el país La inseguridad ciudadana y la delincuencia se destacan con un 55.3% como uno de los prin cipales problemas en el país, y en segundo lugar, con un 47.%5 se ubica la inflación y el alto costo de la vida. A estos dos as pectos sigue el desempleo con un 18.%, la economía con un 17.3% y el alto costo de la ener gía eléctrica –variante que em pieza a ganar relevancia en los sondeos– está en un 12 por cien to. Con valores menores, un 7 por ciento aparece la corrup ción pública y un 5.6 por cien to está relacionado con la salud. Son precisamente las condi ciones actuales de la economía del país que más relevancia tie nen en esta encuesta dada a co nocer anoche. Un 77% de las personas entrevistadas contes tó que la situación es mala o muy mala y un 10% la conside ró como regular hacia buena o entre buena o muy buena. Los valores se mantienen bordean do esa frontera cuando se le preguntó a las personas cómo calificaría usted su situación económica personal: un 56 por ciento dijo que mala o muy mala y un 23 por ciento dijo que regular hacia buena, o buena o muy buena. Las perspectivas a futuro con relación a la situación del país, un 68% contestó que las cosas van en dirección equivocada, mientras que un 27% dijo que está correcta. Perfil de los consultados La encuesta se realizó cara a cara con el mayor número de casos correspondiente a la región norte del país, con un 35.2%, un 16.8% en el sur, 12.1% en el este y en la zona metropolitana un 35.8%. Un 71.9% en la zona urbana y un 28.1% en la parte rural; mientras que se entrevistó un total de 50.1% mujeres y el resto a Conhombres.relación a la edad, un 21.1 por ciento oscila entre 18-24, un 24.5% en el rango de 25.34 años, en tanto el 20.1 por ciento se le practicó el cuestionario a personas entre 35.44 años y el 14.9% a la franja entre 45.54 y finalmente el 19.5 por ciento a perso nas con más de 55 años, según la ficha técnica dada a conocer por Research Corporation. Otros valores medidos en el perfil de los ciudadanos fue su grado de educación y el nivel de ingreso.



Ramón Alburquerque rechazó el nombramiento otorgado por Luis Abinader. Se convirtió en el primer nom bramiento del Presidente Abi nader en no ser aceptado públi camente por el beneficiado. Al parecer el título de presidente ejecutivo, pero sin funciones, no complació al veterano político expresidente del PRD y alto di rigente del PRM. En las redes En Twitter, @RalburquerqueR se ha convertido en un canal ac tivo para los medios de comuni cación y periodistas obtener no ticias de primera mano. Ya en septiembre de 2020 uno de los pronunciamientos que hizo públicamente y que los medios se hicieron eco fue su férrea defensa de los nombra mientos de los compañeros de la«Ojalábase. la percepción que tie nen los miembros del partido
oficial sobre la gestión guberna mental fuera tan positiva como lo está en la sociedad civil por que, de ser así, no concluiría
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[6]
Las voces más críticas que tiene el PRM Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque, Ginette Bournigal y Franklin Romero, son las voces perremeístas más críticas con la que cuenta el partido de Gobierno en la actualidad en cuatro años», dijo para dejar claro que había mucho descon tento de los «compañeros del partido» que no habían sido nombrados.Enesosdías habían surgido al gunos pronunciamientos de di rigentes intermedios amenzan do con protestas por los em pleos que entendieron se gana ron, lo que provocó incluso un pronunciamiento de Luis Abina der, recordándoles muy eficien temente que «él es el Presidente de todos los dominicanos y que el Estado no es un botín». No todo lo dicho por Albur querque, quien dejó entrever que en algún momento aspira rá a dirigir, ha sido negativo. En entrevista con la periodista Ma riela Mejía de Diario Libre ase guró que «el PRM es un gobier no modelo, de colección. Pu diera decirse que en estos siete meses hasta sería el mejor que ha tenido en la historia el país, porque con él, el pueblo ejerció una de las elevaciones de digni dad más profundas que ha teni do la historia nacional. Este país olvidó su hambre, el desem pleo; olvidó la inseguridad ciu dadana, para concentrarse en buscar un gobierno que comba tiera la corrupción», dijo con vencido de que Abinader está dirigiendo bien los destinos de laSinnación.embargo, en esa misma entrevista advirtió que seguirá siendo un crítico del gobierno y de su propio partido, porque aún aspira a Presidente de la Repú blica y de inmediato le comen tó a la periodista que no ve co rrecto que «el Poder Ejecutivo tenga –a su parecer– una fuerte influencia en los legisladores, de criticar su propio partido y al Presidente Luis Abinader, como hacen Alburquerque y Bournigal con cierta regularidad, uno más queAnteotro.el cuestionamiento de la frialdad de la oposición políti ca para asumir efectivamente su rol, ellos sacan la cabeza convir tiéndose en las voces más críti cas de su propio gobierno. 1Ramón Alburquerque Desde la llegada al poder del PRM, los mensajes de Ramón Alburquerque en las redes sociales, que jugó un rol protagónico en el go bierno del expresidente Hipólito Mejía, no se hicieron esperar. El veterano político y expresidente del Senado, estrenó sus críticas cuando el 22 de agosto, días des pués del Presidente Luis Abina der juramentarse en la posición, escribiera en Twitter –muy acti va desde ese entonces– que no lo felicitaran por el decreto 33920 emitido por el mandatario de signándolo en la presidencia eje cutiva de la Empresa de Genera ción Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).Laexplicación de por qué no aceptó la deseada posición la dejó clara de inmediato en un mensaje publicado en esa misma red: «A los amigos que nos felicitan por la designación en la ‘presidencia ejecutiva’ de la EGEHID pero sin funciones, agradezco sus palabras, les in dico que nunca acepté, ya que no fue lo acordado y así como trabajo como nadie con lealtad, exijo que se me cumpla».
ANÁLISIS
dollegóModernoRevolucionario(PRM),quealpoderelpasa16deagostode2020,
4
EMELYN BALDERA @emelynbaldera El Partido tiene militantes entre sus pro pias filas las cuatro voces más críticas hacia su plan de gobier no. Algunos, dirigentes fervien tes de la organización, con una historia marcada por las luchas internas que dio lugar a su exis tencia, estandartes con una ca rrera en la política que supera las dos décadas; otros, con un víncu lo más reciente con la idiología y mística perremeísta, pero igual de comprometidos con el traba jo para que esta nueva organiza ción que comparte el color blan co y el mismo líder fundador, José Francisco Peña Gómez, con su antigua casa, el Revoluciona rio Dominicano (PRD), pueda ser una institución que aporte no sólo un Presidente a los do minicanos sino también solucio nes tangibles en torno a los pro blemas que históricamente han afectado a la nación. Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque, Ginette Bourni gal y Franklin Romero tienen es tatura de gladiadores, que han dedicido no pasar desapersivi dos en el proceso político con temporáneo, quienes no cono cen la sumisión pura y simple, tampoco van de acuerdo con de aceptar la línea del partido y listo. Entre ellos hay políticos probados, con un liderazgo ga nado a pulso, conocedores de que pueden tomarse esa licencia «El gobierno de Hipólito tuvo muchas luces en sus dos primeros años, antes de que se le encendiera la llama destructora de la reelección, y también antes de la explosión nuclear de la banca, que hizo volar en trizas toda una obra de gobierno que ejemplarmente»marchaba


3
Franklin Romero El tercero en la lista de críticos sistemáti cos o eventuales del gobierno es el empre sario Franklin Romero, sena dor por la provincia Duarte, quien entró a la política en la contienda electoral del 2016 lo grando una diputación por esa demarcación. Su vida política es más reciente que Alburquer que, Bournigal y Guido Gómez Mazara. Como diputado pre sidió la Comisión Permanente de Modernización y Reforma y formó parte de las comisiones de cultura y derechos humanos. En 2020 aspira a senador por su provincia ganándole al can didato del Partido de la Libera ción Dominicana (PLD), Amíl car Romero. El pasado año el senador se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de que aprovechara su intervención en la Cámara Alta para denunciar que «el 80 por ciento de los mi nistros de este gobierno no re suelve un carajo». «A diario vemos como algunos ministros se van a la televisión a decir que muchas obras se están realizando. Al presidente que tome cuenta esto, que está au torizando muchas cosas y desde que da la espalda le sacan la len gua y la ciudadanía que sepa que nosotros no somos responsa bles, los senadores y diputados. Los que manejan presupuestos son ministros, directores, noso tros estamos para legislar, fis calizar y representar, y eso es lo que estamos haciendo en este momento, representando», pun tualizó en ese momento. Romero fue uno de los que criticó el hecho de que se man tuviera Eduardo Estrella como presidente del Senado, dado a que según él «todos los sena dores del PRM aspiramos», o sea los 18 senadores que con forman el bloque del partido de gobierno.Trasconocerse la noticia de que fue ratificado Estrella, trascendió que Romero sería el nuevo vo cero del PRM en el Senado, de jando en el banco a Faride Raful quien hacía esta función, que a decir de algunos dirigentes del partido y homólogos, la senado ra del Distrito Nacional, no había logrado aglutinar a todos los se nadores como vocera.
4Guido Gómez Mazara El cuarto lugar pero no menos importan te pertenece a Guido Gómez Mazara, con un nombre de peso, por lo que implica ser el hijo de Maximilia no Gómez, líder de la lucha iz quierdista de este país. El ex procurador de la Re pública en el gobierno de Hi pólito Mejía es un político de armas a tomar, es capaz de trancar cualquier jugada y lo demostró mientras estuvo en el PRD. Tiene un amplio co nocimiento de la sociedad do minicana y de la política, dado a los años de militancia parti daria.Intentó asumir la dirección del PRM y no lo pudo lograr –antes hizo lo mismo en el PRD–no se inscribió, por estar en desacuerdo con que el proceso de elecciones internas del pasa do 15 de mayo se hiciera sobre la base de una asamblea de dele gados, y no como según él esti pulan los estatutos de la organi zaciónAnunciópolítica.queaspirará a la pre sidencia de la República e inició un proceso de consultas y visitas a los pueblos y barrios del país en pos de mantener el contacto con las bases. Ha criticado fuertemente deci siones y nombramientos de este gobierno, como cuando aseguró que «existe una popicracia en el partido de gobierno», ganán dose el aplauso de un segmento importante de las bases. «Yo creo que la sociedad do minicana necesita un cambio de verdad, no de mentira y es in negable que hay sectores en la sociedad dominicana que mues tran un hastío porque las políti cas públicas en el país después del ajusticiamiento de Trujillo lo que han hecho es profundi zar la desigualdad y la inequi dad social», expresó el político que hasta el momento no tiene un nombramiento en el tren gu bernamental, pero que asegura se prepara para aspirar a la pre sidencia en 2024.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [7]ANÁLISIS
«Ahora mismo en mi provincia hay dos llamados a huelga. Como diablos nosotros le damos la cara a esa gente, ¿cómo? Pero lo más importante es que esa gente entienda que nosotros no somos los responsables, somo poder legislativo, el poder ejecutivo es el que tiene la función de ejecutar». ca, humildemente», manifestó cuando se barajaban posibles nombres para esta nueva legis latura congresual, posición a la que ella junto a otros compa ñeros senadores del partido de gobierno aspiraban, por enten der que ya estaba bueno que dirigiera el Senado, un «invita do» a la fiesta y no el dueño de laDíascasa.después quedó todo des pejado y el Presidente Abina der, junto a la Dirección Ejecu tiva ratificaron a ambos presi dentes de las cámaras lo que no fue muy bien recibido por los congresistas del PRM. Bournigal fue una de las que se manifestó en contra de la de cisión: «No voy a celebrar ni a tocar panderetas, pero acato la decisión de la Dirección Ejecu tiva de mi partido, la sustenta ción de la democracia se fun damenta en el fortalecimiento de los partidos, más allá de los acuerdos políticos». La senadora perremeísta dijo que no va a reeditar viejas prác ticas de la política dominicana ni a producir ruidos, al tiempo de indicar que le hubiese gus tado ser tomada en cuenta para esa posición, pero que respeta lo decidido por el organismo máximo de la organización. De igual manera con el tema de la escogencia de los presi dentes de las cámaras legisla tivas, que por varias semanas mantuvo un clima tenso entre la cúpula, la legisladora de Puerto Plata incluyó en sus crí ticas a los partidos aliados, a quienes le pidió de buena ma nera que no hablaran. «Los que no tienen una curul en el Senado no deben dar opi al punto de alertar que es lesivo para la democracia». Es un vocero del PRM ha blando de algunas de sus luces, pero también cuestionando ve hementemente los pasos que han dado con los que no está de acuerdo. Se atreve a darle consejos públicos al Presidente Abinader.«Sielgobierno del PRM y alia dos no para las alzas súbitas de precios de la canasta familiar, de combustibles, emplea su gente y se distancia con prudencia de la oligarquía, para acercarse al ejército popular que le llevó a gobernar, podría tener una breve estadía en el poder».
«Un político tiene que construir su legitimidad por el voto, en primer grado, los miembros del partido, y después en la dominicana.sociedadNo tengo ningún problema de competir con el hoy presidente de la República, y cualquier compañero».otro
Ginnette Bournigal, senadora de Puerto Plata. La senadora de Puerto Plata ha sugerido al mandatario a qué funcionario debe cambiar: «Yo no habría permitido que plan tas privadas salieran al mismo tiempo a dar mantenimiento, eso se programa. Yo lo siento mucho, pero eso es poner en riesgo muchas cosas, entonces habría que revisar porque usted puede ser muy buen ingeniero, muy buen técnico, pero usted tiene que programarse y ana lizar su situación», dijo mien tras sostenía que si dependiera de ella «quitara al ministro de energía y minas, Antonio Al monte, de su cargo como fun cionario del Gobierno». En su momento criticó el rol de algunos funcionarios de este gobierno, por demás, compañe ros de partido, quienes según ella no le toman la llamada ni responden mensajes, y les re cordó que las diligencias que ella ejecuta no son para benefi cioLapersonal.dirigente perremeísta, pre vio a que la Dirección Ejecuti va votara para que tanto Alfre do Pacheco y Eduardo Estrella fueran ratificados en sus posi ciones al frente de las cámaras legislativas, había externado su inconformidad con el manejo de Estrella en esta posición, un senador que no pertenece al«NoPRM.es una persona que com parte, no se ha agregado al blo que nuestro, por ejemplo. cuan do se recibe al CONEP, a la AIRD, o cuando va un embaja dor, ustedes saben que yo fui senadora, fui diputada y gober nadora, esposa de un gran sena dor a quien le robé los clientes, entonces yo entiendo de políti niones. A mí no me gusta que me manden mandados y que den opiniones dizque partidos aliados que estén apoyando sin tener una curul en el Senado», se quejó la senadora.
2Ginette Bournigal La otra voz crítica corresponde a la se nadora y secretaria del Senado, Ginette Bournigal, quien goza de res peto no sólo a lo interno de su partido. La oposición ha sabido reconocer los atributos de esta «mujer de hierro», represen tante de Puerto Plata y que a juzgar de otros colegas, es una dirigente con arraigo y compro miso partidario, además de ho nesta y con excelentes relacio nes en todos los sectores de la sociedad.Suinterés está marcado por decirle al Presidente lo que en tiende puede funcionar, pero lo hace públicamente, cuando es entrevistada en la radio o tele visión, aunque con una presen cia menos activa en las redes que Alburquerque, quien ha dicho que se entretiene bastan te con ese nuevo «pasatiempo», en referencia a su activismo en Twitter.



FEIPE VALLEJOS M. @felipevallenos
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[8] MINISTERIO DE EDUCACIÓN ELECTORAL
HOMBRES
tundentes. Por el lado de Ma carrulla, Medusa lo arrastró al precipicio, mientras que Fulcar cayó por una combinación de factores, algunos confirmados y otros por sospecha, pero en algo contribuyó su particular estilo de gestionar el complejo mundo de la educación, ya fuera porque se entendió a medias con el gre El autor es periodista, analista político y consultor de comunicación estratégica.
Un ministro de la Presidencia de un gobierno en activo ha caído en desgracia, algo sin precedentes, al menos en democracia. meno externo, podría resistir en el mediano plazo. Si buscan un argumento, esto queda demos trado en los más recientes pro cesos electorales: ningún parti do oficialista ha logrado retener elVolviendopoder. a los hombres del presidente, los ruidos termina ron por ser abrumadores y con mio, o porque nunca supo man tener al ministerio alejado de la polémica.Abinader, por su parte, confor me se acerca el 2024, va hilando fino. Daría la sensación que se resistió hasta el final –y es en tendible– de sacarlos de la pri mera línea. Remover de sus car gos a dos hombres fuertes de su círculo no es cosa sencilla, pero terminó pesando más la gober nabilidad que los cálculos polí ticos, o las consecuencias que esto podría implicar, sobre todo a lo interno del PRM. Lejos de los chismes o rumo res de pasillo, hasta la fecha de hoy ni Macarrulla ni Ful car se han salido del libreto, a pesar del enorme peso mediáti co y político que ha caído sobre sus hombros. Cualquier otro, sin mucha experiencia o vícti ma del fuego cruzado, habría caído en el desliz de responder con ataques al presidente, un es cenario nada favorable al gober nante porque habría significado perder varios días o semanas de ciclo noticioso, aunque super ficial en apariencia, con serias consecuencias políticas. Un presidente no firma un de creto sin considerar todas las implicaciones de su publica ción. Luis Abinader pasó segu ramente varias semanas consul tando con la almohada dos de cisiones, aunque distintas en la forma –una fue renuncia y otra un cambio de puesto– con un fuerte olor a «salida por la puer ta de atrás», hombres del Presi dente que en este particular pa norama le hacían más daño que bien. Abinader, esta vez, lo hizo bien y lo hizo a tiempo. Roberto Fulcar, hombre del círculo estrecho de Luis Abinader, pasó de dirigir el ministerio con mayor asignación presupuestaria a ser ministro sin cartera. Lisandro Macarrulla, hasta hace poco ministro de la Presidencia.
Ni Macarrulla ni Fulcar ni el gobierno en su conjunto la han tenido fácil. Han sido dos años difíciles, en medio de una pandemia.
LOS DEL PRESIDENTE
Quien ocupa el sillón del Ministerio de la Presidencia es con siderado un hombre fuerte del Presidente, en otros sistemas sería algo así como el «primer ministro», de máxi ma confianza y quien debe lle var los hilos de Palacio Nacio nal, tanto en lo que concierne a políticas públicas, como lo que implica –y lo más complejo– la estabilidad entre tantos egos y personalidades que nutren los círculos del poder que rodean a un mandatario, incluyendo el propio partido, organizacio nes aliadas y representantes de la sociedad civil. En esa fiesta, quien pone la música es esta im portante figura. Esa persona fue hasta hace una semana, de manera oficial, Li sandro Macarrulla. Provenien te del sector empresarial, se vio arrastrado por el famoso expe diente del «Caso Medusa», y aunque no ha sido acusado de manera formal, se le acusa de haber pactado sobornos, un se ñalamiento muy complejo de probar, por no decir imposible, pero con profundas ramificacio nes políticas. La historia está ahí: la acusación contra su hijo y su mención literal, le costó el pues to más importante del gobierno del Presidente Luis Abinader. Por si fuera poco, al cumplir se dos años de gestión guberna mental, otro hombre del Presi dente ha caído: el otrora minis tro de Educación, Roberto Ful car. Aunque en palabras suyas se trató de un simple movimien to, no de una destitución, lo cierto es que creó un terremo to mediático porque se le con sideraba inamovible, al ser un fiel escudero de Abinader aún en los años en que pocos augu raban que sería presidente. Ful car lo siguió estoicamente en la derrota del 2016 y más tarde se convirtió en su jefe de campa ña, para luego ser nombrado en el todo poderoso Ministerio de Educación, la entidad que más presupuesto recibe en todo el Estado dominicano. Ni Macarrulla ni Fulcar ni el gobierno en su conjunto la han tenido fácil. Han sido dos años difíciles, en medio de una pan demia y con una consecuente crisis económica. Para colmo de males, Rusia invadió Ucrania, apretando la tuerca del mercado de los combustibles e incluso de los cereales. Incluso se llegó a pensar en una crisis de alimen tos por altos precios y desabas tecimiento, cosa que ningún go bierno, por más que le explicara a la población que era un fenó


DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [9]

Su hoja política Adalberto Ramírez, economis ta de profesión, tuvo que espe «Sometimos al ministro de Turismo, David Collado, un proyecto para la municipio,arquitectónicatransformacióndelqueva a comenzar con el túnel que es la entrada a Altamira».
MUNICIPAL MÁXIMO JIMÉNEZ/ PAÍS POLÍTICO ra por la captación de recursos para su implementación. En lo inmediato, Ramírez identificó la construcción de dos puentes, primero el de Bajabonico Arri ba que colapsó en el 2016, que mantiene incomunicadas varias zonas productivas y otro ubi cado en el sector urbano, en la China Vieja.
Adalberto Ramírez tiene un plan de ensueño para Altamira ALCALDE MUNICIPAL Con poco más de 22 mil habitantes, las autoridades municipales tienen en proyecto construir un nuevo mercado para dinamizar el comercio y esperan por la reconstrucción de dos puentes que lo comunican con las zonas de mayor producción agrícola mante verde» de tierra fértil, ro deada por montañas boscosas de las que emanan agua que moto rizan la productividad y enrique cen su ecología. Sobre el Plan Municipal, el alcalde dice que esta herramienta «ha constituido una oportunidad para identificar nuestras limitaciones y potencia lidades como base para el diseño de un conjunto de líneas estra tégicas que sintetizan las aspira ciones de nuestro territorio para los próximos cuatro años». Rediseño arquitectónico Pero un reto todavía más im portante para la actual adminis tración municipal es su trans formación arquitectónica. «Te nemos diseñado el proyecto, como está en el plan, que se lo sometimos a David Collado, ministro de Turismo, va a co menzar en el túnel que se ve un poco abandonado y dice ‘Bien venido a Puerto Plata’ y ahí se está llegando a Altamira. En su rediseño estamos plantean do elementos típicos que nos identifican como altamireños». Otros aspectos vinculados a este aspecto incluye la cons trucción de un mirador para el cual identificados el terreno donde se levantará, hay un arco tradicional que tiene más de 15 años, con un diseño anticuado y rediseñar la entrada principal para que pueda ser mucho más atractiva en términos visuales. «No puedo olvidar la cons trucción del mercado munici pal, para el cual compramos un terreno de 8,515 metros y por ahí tenemos proyectado habili tar una vía que facilite el acceso de los ciudadanos. Esa es una visión general de los proyectos que van más allá de la gestión cotidiana de la alcaldía, como mantener el pueblo limpio, con la adquisición de dos camiones compactadores, la pavimenta ción de las calles para lo cual solicitamos el apoyo del Minis terio de Obras Públicas», expli có el alcalde que en su gestión llevó de la posición 76 a colo carlo entre los 22 ayuntamien tos con el mejor desempeño económico, según la evaluación anual de la Liga Municipal Do minicana (LMD).
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[10]
MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd Altamira, Puerto Plata. Un político con visión de futuro no juega a la improvisación y cuando gana un cargo electivo apuesta a una gerencia organiza da que, sobre todo en crisis eco nómica, permita eficientizar los recursos. Esa es la filosofía de Adalbeto Ramírez, alcalde del municipio Altamira, en Puerto Plata, que ganó las elecciones en su segundo intento en el proce so del 2020 por el Partido Revo lucionario Moderno (PRM). La necesidad de impulsar el desarrollo socio-económico de esta comunidad de 22,983 habi tantes según el censo del 2010, el síndico junto a un equipo de técnicos bajo su dirección, ela boraron un Plan Municipal que va del 2021-2024 que solo espe «Para nosotros es de suma importancia la construcción de esos dos puentes», comentó el alcalde en una entrevista con País Político. «Hemos trami tado la solicitud con el minis tro de Obras Públicas y Comu nicaciones y aprobó para este año el levantamiento de ambas obras, ya se hizo el levanta miento y estamos avanzando en esos procesos». Adalberto Ramírez citó la construcción de dos carreteras que son la co lumna vertebral, ubicadas en el contexto geográfico de mayor producción agrícola de Altami ra. Una de esas vías es La Esca lera, un tramo de aproximada mente 18 kilómetros que comu nica con Santiago; y la otra es la de Higüero-Quita Sueño y Gua ranai, que al oeste hace límite con el municipio Guananico. Como describe la marca del municipio, Altamira es un «dia

MUNICIPAL
ALCALDÍA DE ALTAMIRA/FACEBOOK
FICHA Población:MunicipioTÉCNICAAltamira 22,983 hab. Densidad: 128.2 hab/km2 Superficie: 179.32 km2 Distritos Mun.: 2 Provincia: Puerto Plata Altamira tido Revolucionario Dominica nol que tenía a Peña Gómez como líder en ese entonces. En el PRD desarrolla su labor en el equipo profesional y técnico. En el 2010, antes de los conflic
El alcalde Adalberto Ramírez supervisa los trabajos de construcción de escalones y verja perimetral en el sector de Play Viejo. Adalberto Ramírez dirige los trabajos de pavimentación que se realizan en el municipio de Altamira por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. rar una segunda oportunidad para ver realizado su sueño de alcanzar la alcaldía de Altami ra. En el 2016 logra la candida tura, y faltando 26 días para las elecciones, se fracturó la pierna izquierda y perdió por una dife rencia de 281 votos frente a Fi dencio Colón Bisonó, candida to del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En una etapa que concluyó en el 1995 pertenecía al movi miento de izquierda Bienestar y Democracia y a partir de ese año pasa a integrar con los cua dros de la organización al Par tos que provocaron la división del partido, Ramírez decide re gresar a su tierra natal, Bajabo nico y asumió la organización con un objetivo claro: ser alcal de de la comunidad. Dos años previo a las eleccio nes pasadas, Adalberto vuel ve al ruedo político y engrasa su maquinaria electoral, con vencido que en esta ocasión podía ganar en las urnas. Obtu vo 4,807 votos (56.89%), –su ad versario del PLD logró 3,628 su fragios para un 42.93%– según el boletín final de la Junta Cen tral Electoral. El padrón de Al tamira fue de 13,325 electorales en el 2020. El alcalde ya tiene decidido que buscará la reelec ción en el 2024. El cabildo de Altamira reci be aproximadamente RD$44 millones anuales. Tiene un consejo de cinco regidores, tres del PRM, presidido por Luis A. Francisco Domínguez, Luis Joher Francisco Francis co y Niurka A. Disla Mar tínez; y otros dos regidores del PLD, Enemencia Puntiel Báez y Nelson Rafael Cabrera, con Sahira Y. Lantigua Vargas como secretaria.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [11]





Fallece Santiago Arias, vice cónsul dominicano en Zúrich, Suiza
Falleció este viernes Osquilbio Santiago Arias Aponte, vicecónsul dominicano en Zúrich, Suiza, tras someterse a una intervención qui rúrgica en Turquía. Dirigente reformista, era un destacado chef y empresario radicado en Madrid, España, adonde había migrado hace 17 años. Allí era dueño de la cadena de Res taurantes 809, especializados en comida do minicana. Arias Aponte, de 51 años, fue can didato en 2016 a diputado de ultramar por el Partido Reformista Social Cristiano. En las pasadas elecciones fue parte del equipo de reformistas que, junto a Ito Bisonó, apoyó la candidatura presidencial de Luis Abinader.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[12] MAR 9 AGO Desde su salida del poder, el PLD desarrolla un extenso programa de juramentaciones
Faride Raful anuncia no repetirá como vocera del PRM en el Senado LA SEMANA DEL
SAB 13 AGO Dice que RD es un país «de gran inseguridad ciudadana» y alto costo de la vida.
4
La ex vicepresidenta y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, Margarita Cede ño, dijo este sábado que la delincuencia que arropa al país es el reflejo de un Estado que «excluye a una parte de su población, que al no sentirse representada, cae con facilidad en las garras de la delincuencia». Dijo que todo eso se traduce en exclusión y resentimiento, ya que los delincuentes no se sienten integra dos, representados ni atendidos por el Esta do. Cedeño hizo la reflexión durante su parti cipación en un evento del Parlamento Centro americano (PARLACEN), donde también habló sobre los atributos del liderazgo femenino.
5
El secretario general del Partido de la Libe ración Dominicana, Charles Mariotti, afirmó este martes que «sin mentiras y sin auto engaños» ese partido tiene 377 mil nuevos miembros, lo que «significa que somos la entidad política dominicana en un proceso de ebullición y renovación real, sin bultos». En una rueda de prensa que se llevó a cabo en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez re saltó que la mayoría de los nuevos miem bros, el 52%, oscilan entre los 18 y 35 años. Dijo que el PLD se haya inmerso en un pro ceso para escoger y renovar las direcciones municipales y provinciales de ese partido.
El Presidente ratifica por dos años más a Valdez Albizu
Margarita: «Donde no llega el Estado con políticas económicas, llega la delincuencia»
El movimiento Bien Común hizo un llamado al Ministerio de Deportes para que incluya en sus planes de los próximos dos años la construcción de obras deportivas en todas las comunidades que rodean la autopista de San Isidro y la avenida Ecológica. El coordinador del movimiento, Jhonatan Liriano, explicó que en esa franja de Santo Domingo Este se experimenta el mayor cre cimiento inmobiliario de toda República Do minicana, situación que genera la necesidad de que el Estado supla y dé respuesta al de recho fundamental al deporte y la sana re creación.
Mediante el decreto 442-22, difundido por el presidente Luis Abinader a través de su cuenta de Twitter, el mandatario ratificó por dos años más a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central de la República Dominicana. «Queda ratificado como gobernador del @BancoCentralRD #HéctorValdezAlbizu», escribió el Presidente, junto a una imagen con el número de decreto y la designación. Desde 1994, Valdez Albizu solo no ha ocupado la gobernación del Banco Central del 16 de agosto de 2000 al 16 de agosto de 2004, durante el período de gobierno de Hipólito Mejía, puesto que fue desempeñado por Francisco Guerrero Prats-Ramírez (2000-2003) y José Lois Malkún, (2003-2004).
7
JUE 11 AGO El gobernador del Banco Central lleva en el cargo 18 años ininterrumpidos, con cuatro gobiernos del PLD y los dos del PRM
13 2 NOTICIAS
Bien Común: Sectores de autopista San Isidro necesitan obras deportivas
VIE 12 EmpresarioAGOque incur sinó en la política en el Partido Reformista Social Cristiano
6
DOM 14 ImplementaciónAGO de escáner de rayos X en Haina ha detectado 87 ilícitos.
LUN 15 AGO Carrera Trinitaria inició en el parque de Pradera del Este hasta el Hipódromo.
El PLD dice que ha juramentado a 377 mil nuevos miembros, la mayoría jóvenes
El director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, resumió que se está creando una nueva Aduanas en el país. Según afirma el funcionario, ejemplo de ello es el programa Exporta+, implementado por la DGA en octubre de 2021, que tiene el objeti vo de impulsar el crecimiento de ese rubro, aumentando la facilidades a los exportado res y dando un acompañamiento cercano, ac ción que se ha traducido en más de US$4,000 millones exportados a través de 41 mil 684 declaraciones de exportación. Sanz Lovatón ofreció el dato este domingo, al presentar los logros de sus dos años de gestión.
MIE 10 AGO Faride considera que ha cumplido su misión y ahora toca la oportunidad a otro senador.
La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, anunció que no seguirá como vocera del Partido Revolucionario Moderno en el Senado de la República. «Yo hace tres meses manifesté mi decisión de no estar frente a la vocería para darle oportunidad a los demás; es decir, cuando mi partido me necesitó en los cruciales primeros dos años, asumí la vocería y, con ello, la labor de apoyar en la consecución de los consensos posibles y ha blar con sentido de cuerpo. Ahora toca dar paso a otro compañero de seguir esa labor», expresó. Faride ha sido vocera del PRM en el Senado desde el 16 de agosto de 2020.
Sanz Lovatón: «Se está creando una nueva Aduanas en el país»







DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [13]

A dos años de Gobierno
CONSEJO
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[14]
EDITORIAL Luis Abinader cumple hoy dos años en el Palacio Nacional. A mitad de camino de su gestión como el primer Presidente de la República que produce el Partido Revo lucionario Moderno (PRM) inevitablemente tiene que «mirar para atrás», y no por aquello de la máxima acuñada por la oposición, más bien para pasar balance a la impronta de su mandato al fren te de la administración pública. No tiene que mirar muy lejos, el ejercicio en retrospectiva comprende el período del 16 de agosto del 2020 a este martes. En sus primeros 24 meses al frente del Poder Eje cutivo, es innegable que Abinader ha tenido que sortear condiciones adversas provocadas por los efectos pospandémicos, crisis económica, altos precios en los combustibles y el país sumido en un clima desfavorable propio, en gran medida, debido a factores externos que no dan visos de que mejo rarán en plazos inmediatos. Un Presidente sin ex periencia de Estado pero con años en la gerencia administrativa privada, y curtido en las lides polí ticas junto a su padre, ha podido esquivar el fuego a quemarropa de una oposición más unificada que nunca, con un discurso que a partir de hoy va a in tensificar su ofensiva a medio término de las vota ciones generales del 2024. Es en estos próximos doce meses que esta ad ministración podrá exhibir, si es que materializa la finalización de obras de primerísimo primer orden –una de ellas es la extensión de la segunda línea del Metro que va desde la estación del Km.
9 de la Autopista Duarte a la entrada de Los Al carrizos, para citar un ejemplo– que servirán de punta de lanza para susurrar a los oídos del elec tor. Indirectamente, asumiendo aquello de la in dependencia del Ministerio Público, esta admi nistración pasará factura a la población si prospe ran judicialmente los abrumadores casos (Coral, Pulpo, Medusa…) que involucra a funcionarios del pasado Gobierno. En un sector tan sensitivo como el de Educación, los retos son tan imperiosos que forzaron cambios probablemente involuntarios, como fue la destitu ción del ministro Roberto Fulcar, uno de los hom bres de confianza del Presidente. Inaplazable es la buena política, administrativa sobre todo, que debe imponerse en ese gigantesco brazo burocrático que se traga el envidiable 4% del Presupuesto de la Nación. Son tan solo aspectos puntuales de un universo que va a requerir una ejecución eficiente para evitar complicaciones en los órganos vitales de la anatomía económica dominicana.
La obra del Presidente Luis Abinader aún está en construcción. Dos años no son suficientes para forjarse una opinión concluyente, pero sí sirven de termómetro para tomarle la temperatura al ciuda dano de a pie. En lo adelante, no valdrá excusa para justificar a funcionarios que no rindan frutos en las dependencias a su cargo, y el Presidente tendría que remar en solitario en las turbulentas aguas a las que se aproxima, so pena de naufragar en sus (re)aspiraciones como estadista. He venido escuchando a diferentes consultores, de distintas latitudes, alzar su voz para volcar el centro de las propuestas de candidatos y programas de gobierno en las necesidades de los ciudadanos, en construir ofertas con la inten ción de cumplir con la promesa de campaña y en la vuelta a ges tionar la proyección y posiciona miento de estos perfiles con más enfoque de la comunicación po lítica, disminuyendo los recursos del marketing político que pue den orientarse más a crear un producto inorgánico. En el recién realizado XV Con greso Iberoamericano de Comu nicación Política, efectuado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo esta postura fue un ele mento transversal en varias de las conferencias presentadas. Por ejemplo, Ezequiel Parolari, con sultor político, especialista en co municación política y de Gobier no denominó su presentación Más Política «porque necesita mos mejores políticos y mucha más política», argumentaba. La esencia de este llamado está en fortalecer los lineamientos de desarrollo de las naciones, las de mocracias y el sistema de parti dos, aportando desde la cuota de incidencia que tiene el consultor a construir propuestas de candi datos que sean orgánicos, para que con su cumplimiento devuel van la confianza a los ciudadanos. Desde este enfoque el consultor debe aplicar más la ética y el sen tido de compromiso para incidir en que los candidatos sean perfi les más reales, que los liderazgos puedan ser orientados a edificar propuestas apegadas a la realidad y con responsabilidad. He escuchado a distintos con sultores, consejeros de aspirantes con diferentes ideologías lanzar la voz de alerta respecto a que se debe volver a diseñar e impulsar candidaturas sólidas, no persona jes huecos, que mienten socavan do el ecosistema en el que accio nan, y con ello ponen en peligro hasta la estabilidad social y eco nómica de esas naciones. Sobre ese particular, el mexica no Gabriel Díaz, en su conferen cia «15 claves para armar el equi po de campaña» recomendó que el electo debe cumplir lo que pro mete. Enfatizó en el retorno a la humanización en la actuación de candidatos y consultores, y preci só que el aspirante no es la causa, asumir que no debe ser el prota gonista de la función pública. En definitiva, hay una corriente importante de consultores preo cupados en que el escenario po lítico se pueda constituir con po líticos poseedores de liderazgo y deseo auténtico de gestionar po lítica, y que el sistema se empeñe en construir menos show y estra tegia de marketing para despla zar a los candidatos de la farsa.
Necesitamos mejores políticos, menos candidatos inorgánicos
Leonel Fernández y la venta de las empresas del Estado —1 de 2— Algunos dicen: «Leo nel Fernández vendió las empresas del Esta do dominicano». No creo que sepan el disparate que están diciendo, pues hay al menos tres falacias en ese argumento. Decir que «un presidente hizo» cuando debe decirse «el Estado hizo» pasa por alto la institucionalidad y mantiene la pervivencia del caciquismo. Ahí tenemos la primera falacia, según la cual el presidente está tan por encima de las institu ciones y de las leyes que puede vender una empresa pública sin consecuencias. El peligro no está en si es cierto que un presidente puede vender las empresas del Estado, sino en la creen cia de que puede hacerlo, lo que indica una predisposición para favorecer el advenimien to del «hombre fuerte», lo que puede dar lugar a la dictadura. Inquietante mentalidad here dera del trujillismo. El dicta dor Rafael Trujillo vendía y compraba las empresas estata les porque el Estado era él. La creencia de que un presiden te puede vender las empresas del Estado entronca con otros comportamientos cotidianos que presagian la dictadura o que traen reminiscencias de un modo de pensar modelado por algún tipo de tiranía o de irrespeto a las normas. Las empresas del Estado se vendieron tras aprobarse la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública del año 1997. Mediante esta ley el Estado se autorizó a sí mismo a ca pitalizar o deshacerse de em presas indicadas en dicha ley y estableció los lineamientos de ese proceso reformativo. Otros nombres dados a lo que muchos conocen vulgarmen te como «venta» son reforma, capitalización o privatización de las empresas. La importancia de decir que la ley autorizó la venta de las empresas estatales radica en el hecho de que eso nos lleva a recordar que las leyes las aprueba el Congreso Nacional, es decir, el conjunto de sena dores y de diputados de Repú blica Dominicana. Decir que la ley autorizó la venta de em presas del Estado es lo mismo que decir que quienes aproba ron esas ventas fueron los di putados y los senadores. ¿Qué Congreso Nacional aprobó la Ley 141-97? Según Legislatina, ese Congreso Na cional estaba representado por un 47.5% de legisladores del Partido Revolucionario Domi nicano, un 41.7% de legislado res del Partido Reformista So cial Cristiano y un 10.8% de le gisladores del Partido de la Li beración Dominicana, que era el partido del gobernante Leo nel Fernández Reyna. El presidente del Senado era Amable Aristy Castro, sena dor del Partido Reformista So cial Cristiano, y el presidente de la Cámara de Diputados era Héctor Peguero Méndez, diputado del Partido Revolu cionario Dominicano. El Senado estaba compuesto por 15 senadores del PRD, 14 senadores del PRSC y un se nador del PLD para un total de 30 senadores. La Cámara de Diputados estaba compuesta por 57 diputados del PRD, 50 diputados del PRSC y 13 dipu tados del PLD para un total de 120 diputados. (Ver presatenidotosedióLeonelgumentoapresasnal,adad.enlasbó,cionalmenteCongresomediopropiofalacesferenciatruidaladoresdoCongresoventadoreszarEstado,quiéngislatina/repdominicana.htm)http://americo.usal.es/oir/leLegislatina:Sivolviéramosapreguntarvendiólasempresasdellológicoseríacomenimplicandoaloslegislaqueaprobaronlaleydedeesasempresas,unNacionalconstituicasiporcompletoporlegisdelPRDydelPRSC.Deesamaneraquedadeslaprimerafalacia.Adideloquepersonaspuedanhacercreer,elpueblodominicanopordelEstado,atravésdelNacionalconstitufacultado,apromedianteley,laventadeempresasestatales.LasegundafalaciaseubicalaesferadelaintencionaliYasabemosqueelEstado,travésdelCongresoNacioautorizólaventadeempúblicas.Perovolvamoslaacusaciónoriginal.ElardequeelpresidenteFernándezReynavenlasempresasdelEstadonoutilizacomoreconocimien–comoentodocasohubieraqueser–,sinoqueseexenunmodoacusatorio.
OPINIÓN ESTRATÉGIKA ROSARIO MEDINA GÓMEZ » @ROSARIOMEDINAG
DESMITIFICANDO FÉLIX GERÓNIMO @ABOGADOGERONIMO Semanario especializado en periodismo político de República Dominicana. Publicación independiente y gratuita. Fundado el 24 de mayo de 2022 EDITORIAL Máximo Jiménez » Director Emelyn Baldera » Editora Mujer & Política Yoni Cruz » Director de Diseño IluminadaNEGOCIOSMuñoz Gerente de Mercadeo Glennys Abréu Encargada de Ventas CONTACTO (809) 350-6530 www.paispolitico.net @paispoliticodr @paispoliticord Pais Politico







Lo que sí vale la pena resaltar es el pandemia.luegoelturísticomancomunadoesfuerzoenelsectorencabezadoporministroDavidCollado,dedosañosde
Lo que pensábamos que era un episodio oscuro de la historia humana que había sido superado con el paso de los años, resucitó (aunque no tan rápido como Jesús de su tumba) pero las persecuciones políticas religiosas han vuelto a la vida de manos del autoritarismo para empeorar las crisis actuales en la coyuntura histórica que esta mos atravesando los seres hu manos como raza. En las épocas primitivas del mundo, donde reinaba la barba rie y todavía no había llegado la luz del pensamiento científico y social, era normal que hubieran largas guerras religiosas entre naciones que resultaban en el sincretismo o que los gobiernos fueran instituciones empapadas de la religión como poder cen tral, ya sea para implementar con mano de hierro duras prác ticas dentro de las sociedades o aplastar a todo el que no se acata a la religión predominante y co metiera el pecado de escoger otra que no fuera la «oficial» del área limítrofe donde había naci do o se había trasladado. El odio por motivos religiosos y hacia la religión es uno de los peores males, porque nace del pensamiento troglodita y bes tial dispuesto a lo que sea para eliminar ciertas religiones con el fin de reemplazarlas por otras o erradicarlas totalmente, todo esto disfrazado bajo supues tas «buenas intenciones» que ponen en peligro derechos tan básicos como la libertad de con ciencia, de culto, de asociación, de expresión y sobre todo me diante el poder del indomable leviatán que conocemos como elDanielEstado.Ortega, hijo político del dictador Anastasio Somoza, ha devuelto a Nicaragua a este os curo pasado, persiguiendo, apre sando y exiliando a religiosos en el país para cumplir su visión de hacer de Nicaragua una nación sin Dios llegando al punto de hasta quemar iglesias por órde nes del gobierno. No es de ex trañar esto en la parodia de dic tador que es Ortega, puesto que comparte metas con sus homó logos de China, Cuba, Norcorea y Venezuela a los que yo llamo «la alianza del mal», entre las que están someter a sus pueblo a la miseria para satisfacer sus megalómanos deseos y perse guir la religión, puede que sea por ideología personal o como medio de erradicar la esperanza que le brinda la fe a la gente aun en medio de los peores infiernos (y estos países son lo más cerca no al infierno en la tierra). Pero igual de preocupante es cuando la religión y los gobier nos se unen para convertirse en una quimera del autoritarismo, como sucedió con el regreso de los talibanes en Afganistán donde no han perdido el tiempo de usar sus creencias (y arma mento) para someter a las mi norías religiosas y las mujeres del país, siendo algunas de sus primeras medidas el imponer a las féminas el uso completo del burka y el andar siempre acom pañadas de un hombre cómo medidas obligatorias, todo bajo pretextos religioso-fundamenta listas de cómo deberían funcio nar las cosas según su limitado pensamiento.Aunquetambién podemos apreciar esta resurrección de las persecuciones religiosas desde otros ángulos, siendo un ejem plo lo acontecido en Nueva York al destacado escritor británico de origen indio Salman Rushdie, apuñalado en el cuello, la espal da y otras partes de su cuerpo resultando en la pérdida de un ojo, daño hepático y conectado a un respirador luchando por su vida, a pocos minutos de iniciar una conferencia, todo por una vieja rencilla que lo perseguía, ya que su cuarto libro Los ver sos satánicos generó tanto éxito y desprecio a la vez que el líder de los Ayatolas en 1989 puso precio a su cabeza, el atacante resultó ser un joven que ha ex presado apoyo al gobierno iraní, por lo que no hay que ser Sher lock Holmes para saber el mo tivo del ataque. Hoy más nunca debemos unirnos para defender la libertad religiosa y todo lo que esta implica desde la sociedad civil, los medios y las políticas públicas, no permitiremos que el odio gane la batalla. El pasado viernes 12 se ce lebró el Día Internacional de la Juventud y verda deramente es importante felici tar a través de esta plataforma a los jóvenes dominicanos y del mundo. Ellos se han superado y a la vez ha logrado grandes avan ces para este importante seg mento poblacional del país: la música ha sido su bandera, igual que el deporte, la política, el sec tor empresarial y el renglón aca démico y otras áreas claves para el desarrollo de la sociedad. En esta ocasión es importan te felicitar a los jóvenes que han logrado conectar con sectores específicos. El caso de El Alfa es un joven el cual se ha conver tido en el líder de más arrastre dentro de la música urbana; To kischa ha conquistado playas ex tranjera y ha logrado conectar tanto con el público tanto en el país como internacionalmente un crecimiento admirable por su entrega y dedicación a la música urbana; el caso de Santiago Ma tías (Alofoke) un muchacho que se convirtió en un empresario respetado de la comunicación y hoy en día tiene las plataformas necesarias para brindarle opor tunidades a más jóvenes domi nicanos.Esimportante reconocer el tra bajo de jóvenes pero más impor tante es que cada uno constru ya sus oportunidades, estudiar, capacitarse y aprender cosas nuevas son las claves para con quistar grandes oportunidades y para dar en el clavo es impor tante ponerle todas las fuerzas a los proyectos personales en el sector que decidan incursionar. La política tiene buenas pro mesas juveniles como el caso de Ramón Arnaldo Pimentel, del Partido Revolucionario Domi nicano (PRD); Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo; Borja Medina, Víctor Crispín, Michael Matos, del Partido de la Libera ción Dominicana (PLD); Alex Mordán, del Partido Revolucio nario Moderno (PRM) y Carlos Zapata, entre otros jóvenes va liosos de diferentes parcelas que le han puesto empeño a sus pro yectos políticos logrando con quistar gente nueva gente para sus respectivas organizaciones. En el caso del sector comunica cional tenemos Moisés Salcé, Pa loma Almonte, Leyla Yepez, Ed hoarda Andújar, Giny Martínez y Henrry Orozco, de Santiago, son las promesas del sector comuni cacional al igual que en el depor te se destacan Mary Leidy Peña, Alejandra Aybar, Patricio López, Luisito Pie, Juan Soto. En fin, un sinnúmero de jóvenes que le han puesto empeño a sus carreras hoy les felicitamos por su dedi cación y entrega.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [15]
Pero no solo los asuntos de fideicomisos, sino que tam bién solo en esta actual le gislatura entre ambas cáma ras legislativas los préstamos aprobados alcanzaron la cifra de US$1,103 millones de dóla res. Sumados a préstamos en pesos, bonos y más trasiego de divisas aprobadas y ejecu tadas por un Congreso, que sí obvio, es el Congreso del Go bierno. Para aprobar sin dila ción, sin miramientos todas estas negociaciones se levan ta la mano aún sin leer el in forme o proyecto de ley que se aprueba. Lo demás, otros asuntos de importancia para la nación aún duermen el sueño eterno, como la refor ma del Código Penal. Y para colmo, este mismo congreso aprobó la necesaria Ley de Extinción de Dominio, pero sin retroactividad. Por cier to, tremenda paradoja que en la comisión encargada de esa Ley, estuviera ahí, quitando y reformando aspectos de esa ley, el senador Félix Bautista. Así son las cosas en este país. Y nosotros continuamos pa gando a un Congreso sobre poblado y privilegiado. En ese sentido, dos «cance laciones o retiros» han mar cado duramente este breve tiempo de gobierno del «cambio» como son: Lisan dro Macarrulla, ex ministro de la Presidencia y por su parte, Roberto Fulcar, ex mi nistro de Educación. El pri mero, por ser uno de los que más aportó y ayudó al Pre sidente Abinader a forjar su camino presidencial y quien llevaba las riendas de las ne gociaciones de grandes pro yectos bajo el amparo del empresariado y que lamenta blemente, un hijo de él nada en la aguas turbias del Caso Medusa en nombre de la em presa constructora fundada por su padre. De hecho, «renunció» en un comunicado a la Presidencia, previo al inicio del fallido ini cio del juicio prelimi nar que ha sido pos puesto para dentro de 2 Elmeses.caso de Roberto Fulcar, en el que mu chos tenían la espe ranza de ser defini tivamente quien de sarrollara planes de mejoras en la calidad de la educación pú blica y la preparación de maestros, se fue al traste, gracias a unas licitaciones ex trañas en ese ministerio vital para el desarrollo de cual quier sociedad. No obstante, lo que sí vale la pena resaltar es el esfuer zo mancomunado en el sec tor turístico encabezado por el ministro David Collado, luego de dos años de pande mia.Las cifras de turistas cada mes vuelven a estar como antes del Covid y el turismo sigue siendo la pieza clave en la economía dominicana. A pesar también de que es tamos viviendo situaciones de inflación económica. El propio gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albi zu, quien a la sazón, también fue ratificado en su puesto dijo «el turismo aportó el 1.8 puntos porcentuales a la ex pansión promedio de 5.6% registrada en la economía en el período enero - junio 2022, es decir la tercera parte del crecimiento experimentado en el semestre, con un incre mento en su valor agregado deMientras,34.3%». la educación y la salud pública languidecen...
La juventud DANDO EN EL CLAVO FREDDY MIGUEL @ELFREDDYMIGUEL
La resurrección de la persecución religiosa Mientras… NOTAS BREVES DUNIA DE WIND » @DUNIADW2ÁGORA POLÍTICO WENZEL MUSSET LORENZO » @WENZELMUSSET OPINIÓN
En mi artículo anterior, mencionaba ciertos as pectos determinantes que pudieran ayudar a una posible reelección del Pre sidente Luis Abinader. Para nadie es un secreto que él y su equipo están en campa ña. Su plan de gobierno tuvo que cambiar dada la urgen cia del inicio y posiblemente en estos dos años restantes, pueda ejecutar lo que tenía en agenda. Sus acciones y de cisiones definirán su conti nuidad o no, a partir del 2024. En lo que sí no ha perdido tiempo el Gobierno, una vez se nivelaron las atenciones frente a emergencias como la pandemia, fue la aprobación durante esta reciente legisla tura por parte del Congreso Nacional de siete contratos de fideicomisos, de los cuales solo cinco entraron en vigor. Aún queda por conocer qué pasará con el famoso fideico miso de Punta Catalina que tanta agua de beber ha dado al país desde hace años. Un fideicomiso que el Ejecuti vo y el Senado pretendieron aprobar y era un informe car gado de errores y que gracias a la resistencia de la opinión pública se paralizó. ¿Qué pa sará con ese fideicomiso?



Una operación mediática al mejor estilo goebbeliano ha sembrado la percepción entre una importante franja de la po blación de que José Francis co Peña Gómez creó el PRD y PRM, y que su distanciamiento es fruto de la ambición mercu rial de un puñado de malos do minicanos merecedores de ser llevados a la horca. Cuando vamos a los archi vos de la historia se revela ante nuestros ojos la verdad pura y dura: lo que hoy se conoce como PRM, tiene su origen en la Alianza Social Dominicana, partido fundado por Juan Isidro Jimenes Grullón en 1961 fruto de su salida del PRD para enfrentar a Juan Bosch en las elecciones de 1962. Luego, en 1990, el Dr. José Rafael Abinader adquirió la franquicia para presentar una candidatura presidencial frente a José Francisco Peña Gómez, hecho este que se repitió en los comicios de 1994 y 1996. La personería jurídica de la ASD vuelve a tener sentido en la última división del PRD, cuando fue puesta a disposición de Hipólito Mejía por la familia Abinader para crear el PRM en Lo que hoy se conoce como PRM tiene su origen en la Alianza Social Dominicana, partido fundado por Juan Isidro Jimenes Grullón en 1961 fruto de su salida del PRD para enfrentar a Juan Bosch en el 1962 2013, luego del fatídico asalto a la casa nacional perredeísta en enero de ese año. Como podemos apreciar, a la luz de los hechos históricos, el PRM no es hijo de Peña Gómez, sino que más bien desde sus orígenes ha sido protagonista de todas las divisiones del PRD y enfrentó en las urnas al líder histórico perredeísta cada vez que presentó una candidatura presidencial.Larealidad es que el único partido fundado por Peña (el Bloque Institucional Socialde mócrata) se encuentra en estos momentos en la esfera de la oposición al gobierno del PRM. Este sucinto recuento histó rico desmonta además la otra pata del mito: el supuesto nega do de que el PRM y PRD com parten los ideales peñagomistas. Si hay una idea de Peña Gómez que está sembrada en la psique de sus seguidores es la de la uni dad del partido como zapata de su proyecto de nación. La ASD y su mutación, el PRM, solo ha servido de instrumento para socavar política y electo ralmente al PRD, poniendo todo su empeño en destruirle como partido, intentando hacerle añi cos en cada proceso electoral en que ha participado desde su fun dación en 1961, negando en los hechos al propio Peña Gómez. Saliendo del terreno histórico e ideológico, para tocar ahora las fronteras de la caracteriza ción sociológica, la idea peregri na de que ambos partidos com parten la misma base social de apoyo es quizás la más fácil de refutar: mientras el peñagomis mo y/o perredeísmo es un senti miento político arraigado en los estratos sociales más pobres de RD, el PRM es en estos momen tos el partido predilecto de las élites snobs acomodadas domi nicanas para las cuales gobierna Luis Abinader. La cosa no se queda ahí: cuan do se analizan las ejecutorias del gobierno liderado por el PRM encontramos que las mis mas se caracterizan por tres principios, a saber: entrega al sector privado de servicios pú blicos estratégicos (transpor te, seguridad y energía), polí tica exterior sumisa a intere ses extranjeros aún en perjuicio del interés nacional y política de endeudamiento externo im productivo y sin planificación. Todos en las antípodas de la visión de Estado que tuvo José Francisco Peña Gómez. Demostrado ya que Luis Abi nader y el PRM son la negación de Peña Gómez, no solo de sus ideas sino también de su figura histórica, plantear una alianza entre perredeístas y perremeís tas es, además de una rotunda apostasía, el equivalente a la profanación de su memoria. En momentos en que el país sufre los embates de una crisis que se expresa en la más alta tasa de inflación del Caribe, el mayor aumento de la crimina lidad en la última década, el fracaso del sistema educativo, el regreso de los largos apago nes y el deterioro progresivo de todos los servicios públicos, apoyar la reelección de Abina der y el PRM debe considerarse traición a la patria. Un buen peñagomista, so bretodo si es perredeísta, debe procurar el reencuentro de sus pares al cobijo de un pacto de mocrático donde confluyan el sentimiento opositor y las ciu dadanías arrepentidas para de rrotar a Abinader y al PRM en las urnas en 2024 y dedicarse a reconstruir el país para sacar lo del agujero negro en que lo tiene sumergido un presidente desbordado por la crisis, que se contradice a sí mismo casi hora a hora y conduce un gobierno disperso, carente de rumbo. A El autor es abogado, analista político, y es dirigente del Partido Revolucionario Dominicano.
JUAN CARLOS GUERRA @JuanCaGuerra
Un lugar común de nues tra política es que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Par tido Revolucionario Moderno (PRM) poseen el mismo origen y que, por necesidad, ambas or ganizaciones están obligadas a acudir unidas en procesos elec torales venideros. La premisa de partida para esa afirmación surge del supuesto de que PRD y PRM son hijos del Dr. José Francisco Peña Gómez, a raíz de lo cual comparten sus ideales, proyecto de nación, base social de apoyo y mercado electoral.Paraquien se queda en la su perficie, esta afirmación se sus tenta en fuertes cimientos y puede considerar hasta elemen tal su validación. Sin embargo, cuando se hace un análisis con cienzudo de la historia y se pro fundiza en el pensamiento peña gomista plasmado en sus discur sos, resulta fácil concluir que el mentado «reencuentro de la fa milia peñagomista» es un mito hueco, falaz, sin sentido ni lógica.
A la luz de los hechos históricos, el PRM no es hijo de Peña Gómez, sino que más bien desde sus orígenes ha lasprotagonistasidodetodasdivisionesdelPRD
Alianza PRD-PRM: El mito del reencuentro peñagomista
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[16] OPINIÓN

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [17]

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[18] ELECTORAL
BIG DATA
FUENTE: REPUTACIÓN DIGITAL sus figuras; mientras que un 7% expresó su tristeza y miedo pro vocado por la delincuencia y el crimen, en cómo las personas ven a la política, la delincuen cia ‘recuperando’ las calles, y a frases como «Abinader le tiene miedo a Danilo Medina» o «si no perdemos el miedo perdere mos el país». La información al detalle que presentó el argentino José Norte como parte de su ponencia «Big Data / Política = No entendía nada, WTF!» también recoge las inquietudes de los ciudadanos y su evolución en el período mo nitoreado. Entre los nueve tópi cos que componen la lista, so bresale el tema de la economía con un 22.61%; la corrupción al canzó un 18.44 por ciento, mien tras que la salud se sembró en el puesto número tres con 17.77%. Pero ¿qué dice la gente sobre la economía? «Endeudamiento del país por Abinader, inversión en salud pública con problema de inmigrantes ilegales, preo cupa inflación y hambre, rece sión, desproporción de salarios y sueldos de funcionarios». Mientras que sobre el tópico «corrupción», el estudio con cluyó que se detectan mencio nes donde se asocia a diver sos candidatos con corrupción. Asimismo aparecen preguntas sobre qué promesas mencionan los candidatos que cumplirán en torno a la resolución de la corrupción en el país. Los ciu dadanos que suelen expresarse a través de las redes sociales ex ternaron su «preocupación en torno al avance de la viruela de mono, pedidos de información preventiva respecto a contagios de covid y viruela de mondo», expresiones relacionadas con el tema de la salud. Los otros seis temas asociados a las preocupaciones de la ciu dadanía son: seguridad con un 15.81%, educación con un 11.57%, trabajo que alcanzó un 7.33%, vivienda con un 2.97 por cien to, agua con un 1.83 por ciento
HUMORRDENCONVERSACIONESLASREDESDEREVELANSUSOCIAL
MÁXIMO JIMÉNEZ radiografía con relación a la políti ca y al Gobierno del Presidente Luis Abi nader del estado de ánimo de los dominicanos en las redes sociales muestra que un 54% de los usuarios que interactúan a través de estos medios ma nifiesta su alegría y esperanza, «vinculado a la idea de que la gestión está cumpliendo, a la honestidad con la que gobierna el mandatario, por su invaluable e incondicional entrega y volun tad se desprende de un estudio al big data pre sentado por la compañía argen tina Reputación Digital en el XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, que se llevó a cabo en la Universi dad Autónoma de Santo Domin go el 3 y 4 de agosto pasados, en un monitoreo a perfiles de redes personales e institucionales que se llevó a cabo en el período dl 5 de julio al 1 de agosto. La manifestación de alegría y esperanza predomina con ese 54% que solo supera al 35 por ciento que expresa «enojo e ira» que reflejan los ciudada nos, asociado principalmente a la corrupción, escándalos per manentes del gobierno, endeu damiento del país, conflicto con haitianos (desastre migratorio de ilegales) y descontento con la justicia». El «cansancio» que los ciudadanos transmiten, que tiene un 4% en este estudio, se vincula con el tema de la inmi gración de haitianos, por la po lítica y el voto al ‘menos malo’, por la clase política general y La economía, la corrupción y la salud son las tres principales inquietudes que manifiesta la ciudadanía en las redes sociales según un estudio realizado por la empresa argentina Reputación Digital en el período del 5 de julio al 1 de agosto. Análisis de humor social en RD. El estudio de Reputación Digital arrojó un resultado en el que el humor de los usuarios de redes en el país mostraron su enojo, cansancio, esperanza y alegría, así como su tristeza y miedo.
@máximojimenezrd Una
Estapolítica».conclusión


Humor social de RD: Radiografía de las menciones de los usuarios sobre sus emociones, que van desde el cansancio, a la tristeza, el miedo, la esperanza, alegría y el enojo.
Ranking de las inquietudes de los domi nicanos: El gráfico muestra una lista de los nueve tópicos que predominan en la conversación virtual, con la economía en primer renglón.
FUENTE: REPUTACIÓN DIGITAL FUENTE: REPUTACIÓN DIGITAL y, finalmente, el transporte que tuvo una relevancia solo de un 1.68% en este informe presen tado por la empresa Reputación Digital.Losnúmeros de los datos re colectados en el citado período corresponden a un volumen de más de 645k de publicaciones, más de 80k de usuarios únicos en una búsqueda en República Dominicana de palabras claves y cuentas de medios de comu nicación a través de los «robots de trackeo» de la empresa y per sonalidades de la política actual. Reputación Digital seleccio nó páginas de medios de co municación, organizaciones o personalidades de interés, de esta manera se monitorearon los perfiles de El Nacional, pe riódico Hoy, El Caribe, Listín Diario, Telenoticias, Marino Za pete, El Nuevo Diario, Noticias SIN, Acento Diario y CDN37, a las que dieron un seguimien to a través de palabras claves y fanpage en redes sociales, utili zando como herramientas robos de seguimiento de reputación digital.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [19]ELECTORAL
Inquietudes de los dominicanos: Otros aspectos que se destacan tienen que ver con el trabajo, el transporte y la vivienda.
Preocupaciones de los dominicanos: Sobresalen los temas vinculados a la economía, la corrupción y la salud, tres aspectos que lograron el mayor número de menciones en redes.




DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[20]
mas responsabilidades en el año 2022 duró 20 días. Estamos vien do como las protestas sociales se agudizan y cómo cada vez más si no le damos respuestas inme diatas a la ciudadanía vamos a tener peores democracia, menor representatividad, etc.
¿Hay que apostar a fortalecer las democracias de los países y ade más el sistema democrático? El sistema democrático y el sistema de partidos políticos. El problema de los partidos políti cos hoy en día no es su funcio namiento, sino su rol. El rol que hoy tienen en la ciudadanía hay una desconexión absoluta entre los partidos políticos herméti cos, vistos como cajas, que no conectan con la ciudadanía, que no representan a la ciudadanía. Entonces hay que convertir o re convertir a los partidos para que canalicen las demandas, y gene rar, número uno: mejores pro gramas y propuestas políticas, número dos: tener una mejor go bernabilidad y gobernanza. Si no logramos eso desde la consultoría política en este caso, sino generamos conciencia de que tenemos que tener mejo res consultores, mejores políti cos, una ciudadanía involucrada va a empeorar. Por eso hablo de la participación. La ciudadanía tiene que involucrarse, pero por qué se va a involucrar si dice que no cambia nada, son todos lo mismo y tienen razón. Lo que hay que cambiar es la forma de hacer política, dejar la misma forma de hacer política Paroli ha participado en más de 15 procesos electorales en América Latina y Europa. Es socio-director de Rhodus.org, empresa dedicada a la comunicación innovadora, cercana y de posicionamiento.
@rosariomedinag
«El problema de los partidos políticos hoy en día no es su quesinofuncionamiento,surol.Elrolhoytienenen la ciudadanía hay una desconexión absoluta entre los partidos políticos herméticos, vistos como cajas, que no conectan con la ciudadanía».
MEMORIARIO/YOUTUBE
El marketing le ha hecho mucho daño a la indus tria de la comunicación política, lo mismo que a la ciudadanía y a las demo cracias en América Latina, es una de las relevantes reflexio nes que se obtienen al conver sar en exclusiva con el consul tor político Ezequiel Parolari para País Político. Las apreciaciones que expre sa durante la entrevista también fueron compartidas como men sajes clave en la conferencia que desarrolló en el XV Congre so Iberoamericano de Comu nicación Política, celebrado en Santo Domingo y que tuvo co bertura especial de este medio. Parolari subrayó aspectos no dales en los que debe centrar se la construcción de candida tos y de programas de gobierno de los partidos políticos, recal cando que el marketing político ha servido de herramienta para generar esas cáscaras que re sultaron algunos candidatos y candidatas en América Latina, quienes han llegado a gobernar carentes y vacíos de contenido. Para el asesor que ha trabaja do en más de 15 procesos elec torales tanto en América Lati na como en Europa existe una amenaza respecto de la expre sión del descontento de los paí ses del continente americano, y es que cada vez más América Latina va a escenificar protestas sociales, por más descontento «Hay que hacer más política y menos marketing»
ROSARIO MEDINA GÓMEZ
Ezequiel Parolari entiende que hay que convertir o reconvertir a los partidos para que canalicen las demandas en mejores programas y propuestas políticas, y tener una mejor gobernabilidad y gobernanza. social, y que estas manifestacio nes cada vez van a tener mayor durabilidad. ¿En este momento en que muchos están apelando al neuromarketing como si fuera el Santo Grial, vemos que enfatizas más en la comunicación 360 y menos en el marketing, por qué? El marketing le ha hecho mucho daño a la industria de la comu nicación política, a la ciudada nía y a las democracias en Amé rica Latina. Entonces, lo que hoy estamos viviendo son las con secuencias de ese mal manejo, mal uso del marketing político como una herramienta para ge nerar esas cáscaras que fueron algunos candidatos y candida tas en América Latina, que nos llegan a gobernar tan carentes y vacíos de mismasocial,duró2019tenermástoscontentomásvamosdoamenazabableGrisenporquecambiarpolíticosciudadaníagenerarPolíticosEntonces,contenido.¿quénecesitamos?másresponsablesparaunareconciliacióndelaconlapolítica,ylossientanquelepuedenlavidaalaspersonas,sinoloqueargumentabalaconferenciaElRinoceronteesunriesgoaltamenteproyesunagranamenaza.LaquehoyestoymostranyevidenciadoesquecadavezatenerenAméricaLatinaprotestassociales,másdessocial.Losdescontensocialescadavezvanadurarcantidaddetiempo,vanamayordurabilidad.Porejemplo,enEcuadorenhubounacrisissocialquediezdías,lamismacrisislosmismosactores,laechadadeculpa,lasmis
MARKETING POLÍTICO
EZEQUIEL PAROLARI CONSULTOR DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGA POLÍTICO

tanta atomización de partidos, lo que se tiene es muchas coali ciones de partidos. En el 2021 en Perú hubo 16 candidatos, o sea, son 16 parti dos políticos diferentes. El que llegó en primera ronda a go bernar fue Pedro Castillo con un 12 por ciento de aprobación, y es una locura porque cuan do va a segunda vuelta obtiene un montón de votos pero no le pertenecen, y esa es una crisis de representatividad. Hay tanta atomización que pasa en Costa Rica, pasa en Argentina… Y en esa atomización no hay un re presentante que se lleve una gran mayoría. No hay deman das solucionadas para con las ciudadanías, es una locura. ¿Eso habla de que hay que vol ver al ser humano, a las causas, el ciudadano y sus problemas? Hay que que empezar a darle soluciones reales no en el largo, en el cortísimo plazo a la ciuda danía. La ciudadanía vos pien sas que ya viene golpeada. Tu vimos una pandemia y además los problemas que ya teníamos antes de ella, con esta se agudi zan y no fueron solucionados. Es como una bola de nieve que ya es inmensa, por eso hablo del Rinoceronte Gris. Hay que darles soluciones rea les pero ya, solucionar las cosas en serio porque sino esto es un caldo de cultivo para mucha protesta social y mucha crisis política. ¿Por qué se da la polarización que se presenta en Latinoamé rica, que por un lado tenemos gobiernos que se estrenan en un tipo de socialismo como el de Gabriel Boric, y por otro, en el conservadurismo como el de FICHA Nació en: Argentina Estudió en Colegio: Instituto Albert Einstein, en Mar del Plata Profesión: Consultor político, docente. Egresado: Lic. en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y Master en Comunicación Política y Estrategia (Universidad Autónoma de Barcelona). Profesor en diplomados y clases de maestría en Argentina, Ecuador, España y México. Ocupación: Consultor Político. Especialista en Comunicación Política y de Gobierno. CEO & http://Rhodus.org.Co-Founder Más de 8 años de experiencia asesorando y capacitando a presidentes, gobiernos, candidat@s y partidos políticos en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, México, Honduras, Panamá y Perú. Fue asesor político en el Parlament de Catalunya, en la Honorable Cámara de Diputados de la República Argentina y de la Provincia de Buenos Aires. Libro preferido: Muchos. Harry Potter sin lugar a dudas. Un pequeño empujón (Nudge), premio nobel de Economía 2017. «La autora argentina Mariana Enríquez, pero leo mucho y dejar afuera a alguno me parece una injusticia». Música: The Beatles (George Harrison). Luis Alberto Spinetta. Pink Floyd, The Who, Led Zeppelin, Sui Generis. Toda la década de los 60´ y los 70´. Medios en que publicas: http:// mprgroupusa.com https://memo. com.ar https://compoler.org Cuentas en RRSS: Linkedin: ezequielparolari/https://linkedin.com/in/ Twitter: @E_Parolari Instagram: Ezequiel Parolari Mascotas: lo más grande del mundo mundial mi perro Brunch Lo ideal: Debe ser una premisa obligatoria: Todo aquel que aspira a un cargo público le tiene que transformar, de manera positiva, la vida a la ciudadanía. Lo inaceptable: La corrupción es inaceptable y la desigualdad que ello genera. petir lo mismo de siempre, ha ciendo las mismas cosas. No es un problema de candidatos, es un problema de la política. Y si la política no la tomamos como un plan, no hay un proyecto, venimos a improvisar, que es lo que le pasó a Castillo. Castillo admitió luego, en una entrevista en CNN, diciendo «es que yo no estaba prepara do para ser presidente». Así de totalmente enojada está la ciu dadanía con la clase política que tiene. Nayib Bukele. Es que nos gusta pendular de un extremo a otro? Ahí el péndulo que se evi dencia entre lo que puede ser una una izquierda-derecha o derecha-izquierda en realidad es una crítica al sistema, críti ca al oficialismo. No se renue van oficialismos y a la gente no le importa si voy a votar por la izquierda o voy a votar por la derecha. La ciudadanía necesi ta que le den soluciones reales a problemas inmediatos. Cuá les son: inseguridad, la cuestión económica porque no hay tra bajo; el desempleo, la pobreza, laHaydesigualdad.unadesigualdad estruc tural en América Latina. El pro La autora es periodista, experta en comunicación estratégica y docente de grado y postgrado en
¿En América Latina se continúa con una tradición del ejercicio político autoritaria o conservadora? Más que autoritaria es conser vadora y muy verticalista. Eso no permite la horizontalidad. Cada vez menos la ciudadanía se siente representada por los partidos políticos, hay una des conexión absoluta entre ciuda danía y partidos políticos. Si preguntas acerca de los datos del Latinobarómetro ellos dicen sí me conecto con candidatos pero qué pasa, que al haber El experto argentino en estrategia política compartió con el público asistente al XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los días 3 y 4 de agosto pasado. Parolari compartió sus reflexiones con País Político en exclusiva luego de su conferencia.
MEMORIARIO/YOUTUBEPUCMM.
blema, que es lo que se eviden cia y lo último que vimos en la campaña fue eso, que la gente no vuelve a elegir oficialismos, elige oposición. Por qué elige oposición, porque el oficialis mo no le cumplió absolutamen te nada pero cuando llega esa oposición a gobernar no impor ta el tinte político las expecta tivas son tan altas que cuando esas expectativas que se eleva ron en campaña no se cumplen la ciudadanía ya no está llegan do a los cien días de gobierno, esa tregua no existe. La ciuda danía dice este es igual al ante rior, que se vaya. La ciudadanía ya no tolera ni soporta más que vuelvan a re
MARKETING POLÍTICO
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [21] porque sino vamos a tener cada vez más desconexión y eso per judica y erosiona absolutamen te todo el proceso democrático. ¿Qué piensas del consultor que tiene alcance global y a las con sultorías solo le cambia los colores o la identidad correspon diente al candidato con el que está trabajando? A mí no me gusta porque no lo concibo, porque cada cam paña electoral, cada país, cada candidato tiene su perfil y sus maneras de hacer las cosas. Vos no puedes replicar algo que fun cionó en Estados Unidos en una idiosincrasia en República Do minicana. Puedes copiar quizá ciertas herramientas o aprender de lo qué es lo que funcionó, pero tienes que aplicarlo en un territorio que es absolutamen te diferente. Lo que funciona en México no necesariamente fun ciona en República Dominicana, o en otros países. Hay que ser muy responsables con la comunicación política y con la formación de candida tos. Por eso he hablado de que no es solamente decir, hay que ser muy coherente entre lo que se dice y lo que se hace. No hay que parecer, hay que ser político, hay que ser un buen gestor de la política. Por eso la conferencia es llamada Más Política porque necesitamos mejores políticos y mucha más política. No hay que copiar campañas, hay que ser muy autóctonos porque las vici situdes que enfrenta República Dominicana no son las mismas que enfrentan otros países. Cada perfil es particular y se genera lo mismo, que hay que ser muy autóctonos con los terri torios y candidatos y candidatas responsables con lo que le pasa a la ciudadanía de cada país. ¿Hay que revisar los perfiles en la formación de los futuros por tavoces, asesores? Ahí hay un defecto. Por ejem plo, trabajo con muchos parti dos en América Latina y los jó venes de los partidos son igua les a los viejos de los parti dos políticos, repiten las mis mas posturas que los viejos: no contestan los teléfonos, tienen una idiosincrasia muy elitista de que entre ellos mismos se pelean. No hay apertura; ni una transparencia de lo que son los partidos políticos y son los jó venes en los partidos políticos.


Desde la izquierda, el comunicador Marino Mendoza, la ex ministra de la Mujer, Janet Camilo y el periodista Hansel García.
Iluminada Muñoz afianza su impronta en la televisión MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd
La política sigue interesan do a jóvenes apasionados de la comunicación que se destacan en el oficio en la pren sa escrita, la televisión y, sobre todo, en la radio. Hansel Gar cía es uno de esos profesiona les que poco a poco va ganan do experiencia y que tras su en trada al programa «Tomando el rumbo» se afianza como un talento que empieza a cosechar los frutos de una buena siembra. En «Tomando el rumbo», que está celebrando su primer ani versario desde que salió al aire vez en agosto del 2021 en hora rio de 3:00 a 4:00 de la tarde por Rumba 98.5 FM, García compar te su rol con dos veteranos de la política: una es Janet Camilo, ex ministra de la Mujer y delegada del Partido Revolucionario Do minicano (PRD) ante la Junta Janet Camilo, Marino Mendoza y Hansel García son las caras de esta revista radial interactiva que se trasmite de 3:00 a 4:00 de la tarde por la emisora Rumba 98.5 FM.
Central Electoral (JCE), y Ma rino Mendoza, periodista y abo gado con una carrera de muchos años en los medios. ¿Qué ha significado para Hansel García su participación en este programa? «Ha sido un proceso de apren dizaje y crecimiento en el ejer cicio de la comunicación, sobre todo en el análisis y la opi nión de temas socio-políticos. Se trata de un programa diario y eso obliga a tocar la mayor cantidad de temas posible de la agenda mediática, que dicho sea de pasada, va bastante rápi da. Estar al lado de dos vetera nos como Janet y Marino, por demás personas expertas y con la capacidad de tratar cualquier tema que se ponga sobre el de bate, indudablemente significa un reto enorme y que se tradu ce en un crecimiento en todos los órdenes». Para este joven profesional de la comunicación, miembro y se cretario de relaciones públicas de la directiva de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroar te) solo hay palabras de agra decimiento para quienes con fiaron y le dieron un espacio en «Tomando el rumbo», y en ese tenor dice que está «muy agra decido de que la vida me haya permitido estar en este espacio junto a gente tan profesional y que me han acogido con una sorprendente receptividad. Otra cosa que obliga a dar la milla extra y a ser lo más eficiente po sible es estar en una emisora de primer orden en niveles de au diencia, con un público actuali zado, empoderado y exigente». Estos tres comunicadores ana lizan cada tarde los principales temas sociopolíticos que ocu rren dentro y fuera de la Repu blica Dominicana, bajo la pro ducción de Rafael Dolores y la colaboración del equipo técnico que hace posible la salida al aire del programa, el cual también es trasmitido en vivo por el canal de YouTube Rumba FM. ¿Te sientes cómo en el ejercicio de la comunicación política? Sí, la comunicación política me apasiona, me seduce, como tam bién otras ramas de la profesión. Trabajar este tipo de comunica ción desde el análisis y la opi nión como lo hago en ‘Tomando el rumbo’ me da la oportunidad de ofrecer mi visión sobre los diferentes temas que gravitan en nuestra sociedad, pero cuan do esa visión es valorada por la audiencia, sobre todo cuando hay una retroalimentación es al tamente gratificante. Me gusta hacer una comunicación empá tica, que de alguna manera logre algunos niveles de identifica ción con la gente. Además me da la oportunidad no sólo de denunciar, decir y criticar, sino también de proponer». A propósito de su primer ani versario en la radio, Janet Cami lo agradeció a Antonio Espaillat, a su esposa Montserrat Espai llat, y al público por la recepti vidad que ha tenido con el pro grama, el cual se ha convertido en una de las principales op ciones en la franja horaria de la tarde. «Estamos agradecidos de cada uno de ustedes que cada día durante un año han sintoni zado este espacio en el cual tra tamos los temas de una manera amena y divertida, siempre con la verdad», sostuvo Camilo. «Tomando el rumbo» es una revista radial interactiva donde son analizados los principales temas sociopolíticos naciona les e internacionales; actualidad con un toque de variedad. Cuen ta con un equipo de colabora dores que abordan temas diver sos desde, nutrición, tecnología, migración, economía, derecho internacional, actividades artís tica y cultural. También brinda su plataforma para que artistas noveles y establecidos puedan difundir sus proyectos.
REDACCIÓN PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr Los rostros femeninos que afianzan su impron ta en los medios de co municación también pisan en terreno firme en el campo de la política. Iluminada Muñoz, comentarista del programa «El gobierno de la tarde» de La Z-101 FM, logró dar un paso importante la semana pasa da lo que le permitirá seguir afianzando los aportes de la mujer en este campo. Muñoz, con poco más de 10 años ejerciendo la comunica ción profesionalmente, asu mió como directora de progra mación y producción general de los canales N16 y Santo Do mingo TV (canal 24), empre sas del grupo Lama. Este no es un terreno desconocido para la talentosa comunicadora, ya que en La Vega –donde nació–se desempeñó como directora de prensa, producción y con ducción de varios noticiarios y programas de temporada. «Me siento muy agradeci da por la oportunidad que me brindan los ejecutivos de los canales 16 y 24», comentó Ilu minada cuando dio a cono cer la noticia. «Nos esforzare mos de poner en práctica mis conocimientos y la experien cia que gané, primero, en el ejercicio en mi pueblo natal, cuando con solo 25 años ya es taba como directora de pren sa, y claro está, todo lo que he aprendido en los proyectos que me he desempeñado en SantoIluminadaDomingo».Muñoz, que junto a Hansel García tuvo a su cargo la conducción el 27 de junio pasado la ceremonia nú mero once del Premio Acroar te al Mérito Periodístico, se graduó como licenciada en ad ministración de empresas y es periodista de profesión. Cada día, expone sus ideas y pensa miento en torno a la dinámica socio-política del país a través de la radio en «El gobierno de laSintarde».duda, su fichaje en las empresas de comunicación del grupo Lama, es de importancia para dejar una huella si logra tener éxito en la implementa ción de su visión como profe sional de la comunicación.
Iluminada Muñoz ha logrado destacarse en la comunicación política y como maestra de ceremonias, un rol que disfruta por igual.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[22] COMUNICACIÓN
UN POLÍTICOALEL«TOMANDOAÑORUMBO»PULSO


Que hace vida en República Dominicana, experta en propiedades en Santo Domingo y Punta Cana. Nuestro amplio inventario te permitirá hacer a través de nosotros una inversión inteligente con la asesoría personalizada que Contamosnecesitas.con 10 asesores que esperan por ti, para abrir las puertas hacia ese anhelo tan importante cómo es tu inmueble soñado. N 829-547-8364 I HABITAMERD M SANTO DOMINGO, DN. SOMOS UNA WWW.HABITAME.COM


reunir?dóndetodovideopodemosel¿Quédequeramos,delmetamítinestenertamañoqueatravésestosvisores.quierehacercandidato?Lehacerunfantásticoylodemás.¿EnnosvamosaPuesahí,en el metaverso. Y no falta mucho para eso». nectividad, que tienen un paque te de datos que tienen que com prar con equis número de gigas, que les cuesta y les pega en sus bolsillos, que no les interesa la política, pero que les va a llamar la atención, porque otra vez, son los que están en Facebook los que van a transitar muy fácil del Facebook al metaverso», afirma la experta mexicana. Deshumanización de la política Si ya la era de la Internet nos ha sumido en ciertos niveles de in dividualismo, el paso de las cam pañas electorales al metaverso ha de suponer una manera de deshumanización de la política. «Ya estamos viendo la deshu manización cada vez. ¿Para qué usas el celular, para conversar? Ya ni siquiera envías mensajes, envías audios, voz, voz, audio. Yo le digo a mis nietos: ¿qué trabajo les cuesta enviarme un mensa je de cuando en vez, de abuela, ¿cómo estás?, o de llamarme por teléfono, vamos a dar una vuel ta en moto, qué hacemos…? ¡No! Graban el audio y me lo mandan por el WhatsApp. Entonces yo les digo, el mismo trabajo que te lleva grabar el audio, es el mismo trabajo de hacer una llamada, re clama Gisela Rubach «Pero no lo hacen, porque es una generación que concibe la comunicación y el relaciona miento diferente. ¡Claro! Porque cambió la comunicación, y eso es lo que no queremos entender, ni los partidos. Por eso están en
«Yo creo que para las próximas campañas presidenciales que vamos a ver en Latinoamérica. Hablo de Brasil este año; hablo de las que van a venir el año que entra, el 2024 nosotros en Méxi co y ustedes aquí, vamos a ver ya los candidatos con sus visores, sus pantallas, haciendo sus míti nes digitales en el metaverso. El financiamiento para la campaña va a ser a través del blockchain, que es otro de los grandes retos de cómo vas a regular el finan ciamiento que entra a estos pro cesos, donde no hay manera de regular hasta ahora todo lo que entra a blockchain, a través de bitcoin y demás, ¡que ya están fi nanciando campañas! ¿Cómo lo vas a regular? Para mi esa es la gran pregunta, no cuánto tiempo va a tardar en entrar, sino cómo se va a regular, y eso ni siquiera los legisladores, ni las autorida des electorales tienen la visión para ver qué está pasando. Todo cambia, cambian los paradigmas Con los cambios en el estilo de vida que propone el metaverso, hay que suponer un cambio de paradigmas, pero sobre todo, un cambio en la estructura jurídica de los países, para poder estable cer controles, no solo fiscales, sino de «¡Totalmenteseguridad.de acuerdo! Pero, también va a depender de la ca pacidad de conectividad. ¿Qué vas hacer con todas esas perso nas que no tienen acceso a la co américa, Gisela Rubach Lueters, quien abordó con amplitud di ferentes aspectos del metaverso y las implicaciones que plantea para la sociedad actual y el futu ro de las campañas electorales. Con ella conversamos, en ex clusiva para País Político. El metaverso llegó para quedarse Si bien el advenimiento de la Internet hizo voltear la mirada a la mayoría de los seres huma nos, que de pronto vieron cómo la profesía de Marshall McLuhan se abría frente a nuestros ojos, en una pantalla, al alcance de nuestros dígitos, no menos cier to es que la irrupción del meta verso nos llena de diversas in quietudes.Unadeellas es cómo la polí tica podría llegar a realizar sus campañas electorales desde el metaverso, en lugares donde la brecha digital es mucho más que discurso dorados de gobernan tes, en que la falta de conectivi dad se ha evidenciado en la pan demia de la Covid-19 como un serio problema de desarrollo y de marginalidad social. En ese contexto, surge la pre gunta de si, con esa significativa brecha digital, sería posible pen sar en campañas políticas desde elParametaverso.Gisela no resulta tan pre ocupante. «Yo te pongo el ejem plo de Turquía, que no es un país que hablemos esté entre las pri meras 15 economías desarrolla das, y ellos ya están haciendo sus campañas en el metaverso. Los candidatos ya prácticamente no están haciendo el cara a cara; se ponen su visor, hacen sus esce narios virtuales, que te los per mite hacer el metaverso, gene ran sus avatares, hablan con los avatares de las personas que ya están imbuidas en el metaverso. Recordemos que el metaverso es el siguiente paso de este genio que es (Marck) Zuckerberg ante la crisis de Facebook, donde su sueño y su ideal es que todos los que están en Facebook van a transitar de una y otra manera en el metaverso. Tenis, ropa, ya venden todo en metaverso. Tú generas tu propio avatar, com pras, vendes, haces negocios. Las campañas ya están ahí. La pre gunta es en cuánto tiempo va a llegar el metaverso para las cam pañas en Latinoamérica, y yo creo que no va a tardar mucho por un tema: los jóvenes». ¿Cuánto tiempo podría tomar? Mucho menos de lo que po dría pensar cualquier ciudada no común. CAMPAÑAS SEELECTORALESHARÁNEN EL METAVERSO»
La reconocida consultora mexicana Gisela Rubach, durante su ponencia en el XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política.
«LAS
GISELA
Vivimos el futuro. Cada día la tecnología da saltos impresionantes, que antes podían tomar décadas o siglos. El metaverso es el siguiente paso, la nueva revolución que cambiará –que ya está cambiando– la manera de interactuar de los humanos.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[24]
ENTREVISTA
YONI CRUZ @yonicruz64 Un robot podría ser el próximo alcalde de Tokio, la capital de Japón. Para quienes tienen más de 50 años, esto po dría resultar inaudito. Pero no para los más jóvenes, los que pertenecen al «nuevo ser hu mano», aquellos nacidos con el nuevo milenio. Pero las noticias abarcan más sobre la vida en esta nueva ci vilización que casi de golpe nos ha tocado, como si nos hubie ran transportado en una nave del tiempo y depositado en un futuro que creimos muy lejano. Y es que estamos frente a nue vos pardigmas, nuevas maneras de hacer lo que asumimos era, al menos,Campañascultura.políticas futuristas en el metaverso, reuniones, re corridos, mítines, conversacio nes del candidato con sus vo tantes, todo de manera virtual, donde ciudad, candidato y vo tante son avatares. Pero, ¿qué es esto del metaver so? Una defición sería que se trata de un concepto de un uni verso 3D en línea en el que con viven múltiples y distintos espa cios virtuales, que permite a los usuarios trabajar, socializar, pa sear, comprar, reunirse y jugar sin apenas tener que moverse a ningúnDurantelugar.el recién concluido XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, cele brado en la Universidad Autóno ma de Santo Domingo (UASD), una destacada consultora mexi cana, que cuenta en su haber con más de 300 campañas elec torales en México, Centro y Sud «Vamos a
RUBACH LUETERS CONSULTORA Y ESTRATEGA POLÍTICA

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [25]ENTREVISTA
Michihito Matsuda, el robot que aspira a la alcaldía en un distrito de Tokio. En las pasadas elecciones quedó en tercer lugar.
Para sumergirse en el metaverso es imprescindible un visor, que proporciona al usua rio una experiencia sensorial sin precedemtes. crisis, porque no han entendido estos cambios», sentencia. La dialéctica plantea que todo está sujeto al perpetuo movi miento. Todo cambia. Sinembar go, es imposible cuestionarse si la comunicación de la humani dad cambió para ien o para mal. «Yo no diría ni para bien ni para mal. Por eso yo empecé mi char la preguntando si estábamos en un cambio de época, o la época ya cambió. Yo creo que la época ya cambió, y eso no lo queremos entender». Tecnología y elecciones en Latinoamérica Los avances tecnológicos siem pre impacta en la democracia. Sin embargo, el subdesarrollo es un obstáculo en gran parte de la región de Latinoamérica, que por demás, habitualmente vamos un poco rezagados, tanto en demo cracia como en tecnología, aun que hay que reconocer que en las últimas décadas hemos teni do avances importantes. «Bueno, tan avanzado que te nemos ya varios procesos electo rales, países que tienen ya urnas para el voto electoral. En 2020 ustedes tuvieron aquí un expe rimento que falló, que imagino ya lo van a corregir para el 2024. Pero ya estamos viendo esos procesos. Aquí lo más interesan te es que vamos a ver, por ejem plo en el metaverso, vas a tener urnas adentro de ese espacio del metaverso, urnas digitales donde vas a votar. ¿Van a tener confian za los partidos políticos en eso, van a creer, la gente va a creer en eso? Yo te diría: esto tiene que venir si el 100 por ciento de los ciudadanos de un país tienen co nectividad. Y eso, para mí, es lo que se está moviendo ahorita en el pandero, como buen negocio. Por ejemplo, Elon Musk, que quiere con sus satélites radiar todo el mundo, todos los países, para que se tenga acceso a la co nectividad, va a poner en jaque a las compañías telefónicas, por que él lo está ofreciendo gratis. Imagino que él, seguramente, va a negociar con las compañías te lefónicas, para decirles «cobren una cuota simbólica –por decir te– 5 dólares, ustedes ganan 4 y a mí me pagan uno». ¿Cuánto pagas al mes por datos? Mucho más que los 5 dólares», sostiene la reconocida consultora. Brecha digital y pandemia «¿Qué generó también la pos pandemia? Que se incrementa ra esa brecha entre quienes tie nen conectividad y quienes no. Los más afectados fueron los niños, los jóvenes, que tenían que tomar educación a distan cia. ¿Cuántos podían conectarse a Inteternet? La brecha aumen tó, y la brecha volvió a aumentar entre ricos y pobres. Entonces, seguimos en la batalla». Por otro lado, respecto al block chain, de entrada se podría pen sar en este formato como una herramienta contra la corrup ción, pero resulta que nadie en los gobiernos vio venir este cam bio financiero, y por lo tanto, nadie lo regula. «Es complicado, porque no tie nes manera de detectar de dónde viene el dinero, adónde va el di nero, y cómo va el dinero. Y eso es el otro reto de la parte de la le gislación. Entonces tú puedes se cuestrar, matar, traficar órganos, lo que tú quieras, todo se hace a través de transacciones de block chain que no hay manera de de tectar, porque, justamente, esta parte de la cadena de las cajas donde al pasar a los sindicatos ya no tienes manera de rastrear la caja anterior. Es complicado esto», aclara Gilera Rubach. Un robot a la alcaldía «En lo que estamos discutien do de que si son emociones o no son emociones y demás, ya te nemos candidatos 5.0. Este can didato, Michihito Matsuda, fue candidato a la alcaldía de Tokio, ¡y quedó en tercer lugar! Y el año que entra vuelve a conten der. Nada más que esta cosa, es un robot que está alimentada con la base de datos de todos ha bitantes de esa alcaldía, donde la base de datos no nada más es quién son, sino con toda la in formación de las redes sociales. Entonces él llega, toca el timbre, toca la puerta, le abres, ¿y cuál es la impresión? En ese momento te está escaneando. Sabe quién eres, qué necesitas, cómo pien sas, qué quieres. Sabe hasta el nombre de tu perro. Entonces, está recorriendo ahora a las re sidencias de esa alcaldía pregun tándole a la gente si el alcalde actual, que le ganó, ha cumplido sus promesas de campaña. Les recuerda sus promesas de cam paña a las personas, y su segunda pregunta es si quieren que él se vuelva a candidatear. Esta cosa la crearon dos jóvenes, uno de 26 y otro de 28 años, que son dos japoneses que han desarrollado todo este tema de la inteligencia artificial en Japón, y Japón siem pre ha tenido un problema muy serio con el tema de corrupción en sus políticos. El argumento de ellos para crear este candidato es el siguiente: si ustedes ven sus características notarán que son muy femeninas, porque el siglo XXI es el siglo de la mujer, y la feminización de la política. En tonces ellos argumentan que una cosa de estas, al ser inorgánico, no puede ser corrupto». Humanizando máquinas, robotizando los humanos «Insisto, estamos rompiéndo nos la cabeza para humanizar robots, ¿y dónde estamos noso tros como seres humanos? De pendiendo cada vez más de la tecnología. Dejamos de conver sar, dejamos de platicar, dejamos de mirarnos a los ojos, y todo lo resolvemos a través de un chat. ¿Qué pasó con los jóvenes? Tengo dos nietos y les digo que sus hijos van a nacer con medio centímetro más en los pulgares, y van nacer jorobados. Y es que todos estamos regresando al ori gen del simio, para allá vamos. Entonces, habrá un presidente robot, no le puedo decir cuán do, pero, seguramente el año que entra vamos a tener al primer al calde robot del mundo, que va a ser el de Tokio. ¡92% de las per sonas que él le ha preguntado casa por casa si están de acuerdo que él se lance a una candidatura PERFIL Nació en Huatusco, México. Direc tora General de Consultores y Mar keting Político. Coordinadora de los Diplomados de Marketing Políti co del ITAM. Licenciada y Maestra en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de Méxi co (ITAM), donde desde 1983 se ha desempeñado como catedrática a nivel licenciatura y posgrado, reci biendo en varias ocasiones reco nocimientos a la Excelencia Aca Consideradadémica. como una pionera en el marketing político, es la estrega política más reconocida de México, con más de 400 campañas electo rales en México, Centro y Sudamé rica. En su trayectoria ha asesorado a diversos presidentes, gobernado res, senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes. La revista Cambio la reconoció como una de las 300 personalida des más influyentes en México. Re cientemente ingresó al Salón de la Fama de los Consultores Políticos Reed Latino 2016 de Campaigns & Elections Latinoamérica, siendo la primera mujer en recibir dicho re conocimiento. También se le otor gó el Premio Global a la Innovación Política 2017. Es directora general de Consultores y Marketing Político S.C. y coordinadora de los diploma dos y seminarios de marketing po lítico en el ITAM. Conferencista en universidades, seminarios, cumbres mundiales y congresos en toda América, y colaboradora en diver sos artículos para libros y revistas especializadas. en la elección del año que entra, han dicho que sí». La pandemia nos puso en evi dencia. No solo quedó claro que la salud no ha sido considerada por los gobiernos como un real prioridad del ser humano, sino que la mayoría de los medios de comunicación han estado al servicio de intereses que distan mucho de las necesidades de los ciudadanos.«Bueno,¡bienvenidos a este nuevo mundo, un mundo donde hemos perdido el contacto con la realidad gracias a la pandemia. ¿Qué sabíamos de lo que pasa ba afuera, en la calle, durante la pandemia? Sabíamos lo que veía mos en redes, lo que los medios nos querían decir, lo que el go bierno nos quería decir, ¿a través de qué? De esta cosa, del celular. Y vimos un mundo de realidad virtual y de realidad aumentada. No basta ya con no tener esas relaciones humanas, sino que ahora necesitamos ese horrible visor. ¿Qué vemos en ese visor, en ese visor de la realidad virtual y la realidad aumentada? Yo soy una loca fanática de las motos, fui la primera mujer corredora de motos en México, hace mu chos años, y mi segunda pasión después de las motos es esquiar. Y he tenido las ganas desde hace tiempo, de esquiar la pista más difícil que hay en el metaverso. Entonces, me ofrecieron el visor para poder esquiar la pista. A los 400 metros me di un mega ma drazo que me dolió todo. Y eso, insisto, en el visor. ¡Hay bodas ya en el metaverso. Hay míti nes de campaña en el metaverso. Puedes comprar lo que quieras, vender, negociar y demás, ahí. Vamos con las campañas para allá. Esto va a ser ¡fantástico!». Recientemente, el metaverso Somnium Space anunció en su cuenta de Twitter que se asocia ba con el candidato Karel Jane cek para las elecciones presiden ciales de la República Checa en 2023. Seguirán otros candidatos en diversas partes del mundo. «Vamos a tener metamítines del tamaño que queramos, a tra vés de estos visores. ¿Qué quiere hacer el candidato? Le podemos hacer un video fantástico y todo lo demás. ¿En dónde nos vamos a reunir? Pues ahí, en el metaver so. Y no falta mucho para eso. Y entonces estamos preocupándo nos de cuánto nos cuesta, per dón que lo diga, comprar votos. ¿Cuánto nos cuesta, cuánto nos puede costar ahí? Y eso tiene que ver con quién enganchamos. Enmanuel Macrón rompe los paradigmas, y es, para mi, uno de los primeros que se meten en estos temas cómo entrar en la campaña a través del metaverso, utilizando avatares. Hay un turco que acaba de hacer su campaña en el metaverso. Mítines, hablar le a cada elector, todo en el meta verso. ¿Estamos preparados para esto, llegará esto o todavía faltan 50 años para que llegue a su país? Va a llegar mucho más rápido de lo que ustedes se imaginan», concluye Gisela Rubach.
FOTO STUDIO SEVERAL


SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA PAISPOLITICO.NET P 20 REBELDES QUE DESAFIARON AL GOBIERNO P 6 ABINADER ANTE LA DISYUNTIVA DE LA REELECCIÓNP16 OPINIÓN MARGARITA APELA UN EX VICEPRESIDENTA PONE A PRUEBA SU ESTRATEGIA «RAPEANDO» EN PROGRAMA DE TV EL DESAFÍO DE LOS PARTIDOS PEQUEÑOS CON UNA VOTACIÓN POR DEBAJO DEL 1% EN EL 2020, ESTÁN OBLIGADOS A CRECER O DESAPARECER UN MILITANTE DE LA EL COMUNICADOR PABLO MCKINNEY NOS HABLA DE SU NUEVO LIBRO Y SU LABOR EN LOS MEDIOS PROFESIONALES COINCIDEN EN QUE EL PAÍS VIVE TIEMPOS TENSOS E INCIERTOS EL FEMENINOFRENTE DEL PERIODISMOPOLÍTICO P 4-5 » CINCO PERIODISTAS EN EL EJERCICIO DEL PERIODISMO TRAVÉS DE SU LABOR EN LA RADIO, LA TV LA PRENSA ESCRITA, EN ESTOS TIEMPOS EN QUE LA MUJER SE ABRE UNA EN EL LIDERAZGO ROBERTO ÁNGEL JURA EL MILITANTEFORMALANUNCIAEMPRESARIOSUINGRESOLAPOLÍTICA PAISPOLITICO.NET
SEMANARIO ESPECIALIZADO CON UN CONTENIDO REPOSADO, ANALÍTICO, REFLEXIVO Y EN PERSPECTIVA SOBRE LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL.
DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2022 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO[26]


















