El Ancoa. Informativo N° 161/año23

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
JUNIO 2023

TEMPORAL

Temporal afecta gravemente a la región del Maule (pág 3)

FUNDACIÓNANCOA

Fundación Ancoa ayuda a damnificados del Temporal (pág 11)

SITUACIÓNHÍDRICA

Información general y situación hídrica Melado (pág 14)

MEDIO AMBIENTE

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Calidad del Aire" (pág 34)

DEPTOTCO AUTORIDADES EN LINARES

Departamento técnico en terreno, informa acerca de daños (pág. 6)

JVRAY RUBICON

RUBICON revisa Compuertas (pág 12)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág 32)

VÍCTIMAS DE TEMPORAL

Desparecen 2 personas producto de emergencia climática (pág 37)

Autoridades visitan zonas afectadas por el Temporal (pág. 10)

JVRA Y EX DIRECTORES

JVRA da reconocimiento a ex directores (pág 13)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 33)

Propietario

Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Sector Ancoa

La región del Maule, y especialmente la Comuna de Linares, ha sufrido una de las más grandes catástrofes de las últimas décadas Lo anterior, debido a las abundantes precipitaciones las que, sumadas a las altas temperaturas del frente climático, produjeron un gran aumento en los caudales de los ríos, causando importantes y significativas pérdidas en el mundo agrícola, así como también a vecinos colindantes a estos causes, quienes han perdido sus viviendas, y han visto afectados caminos, puentes y otras obras de arte, dejando en aislamiento a muchas familias de la zona

Temporalafecta gravementea la regióndelMaule

En la emergencia climática se destaca el apoyo de Carabineros, Bomberos y voluntarios, quienes fueron en ayuda de las familias afectadas, entregando insumos, enseres, y trabajos orientados a la limpieza y despeje de los terrenos afectados, colaborando de manera importante en los trágicos momentos vividos

El agua es vida...¡Cuídala!

Las pérdidas de las organizaciones que distribuyen las aguas para la producción agrícola son innumerables

Equipos y obras de distribución como bocatomas, telemetrías, canales y otras obras de arte, han sido afectadas de manera considerable

La Junta de Vigilancia del río Ancoa y sus afluentes, encabezada por su

presidente Antonio Ramírez Figueroa, junto a su directorio y administración, trabajan arduamente para evaluar el daño producido por la catástrofe climática, con el objetivo de visualizar las acciones necesarias para recuperar, lo más rápido posible, el sistema de distribución de las aguas para la próxima temporada de riego que se avecina

Departamento Técnico

El Departamento Técnico de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, trabajó incesantemente durante el temporal que azotó la comuna Desde el primer día, el Departamento realizó diversas salidas a terreno con el objetivo de monitorear las condiciones del río y el Embalse. Las condiciones climáticas extremas vividas en la zona en relación a la gran cantidad de agua caída en un corto período de tiempo, no permitieron, en muchas ocasiones, poder visualizar las obras de distribución con claridad En la emergencia el río creció de manera exponencial, retomando su cauce natural en la cuenca, alcanzando caudales de más de 800 cubos el 24 de junio (tabla adjunta), por lo que se debió observar constantemente a lo largo de los días, ejercicio que aún se continúa realizando.

Departamento Técnico en terreno

oridades visitan s afectadas por el Temporal

Autoridades visitan las zonas afectadas para verificar en terreno los efectos del Temporal

En este recorrido pudieron visualizar la magnitud de los acontecimientos y la grave problemática que deberán enfrentar los agricultores además de la gravedad de los daños en las obras de captación y distribución de las aguas de las instituciones como la Junta de Vigilancia del río Ancoa.

Por otra parte, con lo acontecido en la zona, se constató además el daño en la conectividad y los problemas asociado a ello, así como también las necesidades que se generan con urgencia y que requieren rápida solución para ir en ayuda de las personas afectadas por la catástrofe

Fundación Ancoa ayuda a damnificados del Temporal

Fundación Ancoa recolecta alimentos no perecibles, carbón, agua y ropa con el objetivo de ir en ayuda de las familias afectadas por el temporal.

La institución espera haber colaborado en estos momentos tan difíciles para la comuna y la región

RUBICON revisa Compuertas

La empresa RUBICON realizó un catastro de los equipos ubicados en las bocatomas. En su recorrido la empresa levanta información en terreno del estado de las compuertas Telemétricas de la organización, con el objetivo de visualizar su estado y proyectar los costos monetarios necesarios para reactivar los equipos

JVRA da reconocimiento a ex directores

En dependencias de la Junta de Vigilancia del río Ancoa se realiza una Ceremonia de reconocimiento a los ex directores Lorenzo Bethke y Luis Concha, por el trabajo realizado en la organización

La actividad contó, además, con la participación de la SEREMI de Agricultura, Ana Muñoz y el actual directorio de la junta, quienes agradecieron el compromiso y dedicación brindados en el período en que ellos participaron en la institución

La Junta y los regantes destacan su gran compromiso

Informe condición hídrica

Pre y post Temporal Junio 2023

Nos encontramos en período de mantención, limpieza y realización de proyectos de revestimiento en los canales

El río Maule con un caudal natural (solo río) de 68.07 m3/seg promedio y un caudal reconstituido (incluye caudal natural más aportes de embalses o ahorros) de 93.8 m3/seg.

La capacidad de la Laguna del Maule es de 1.420 Hm3, con un aumento producto de la última lluvia a 298 Hm3 equivalente al 2098 % La distribución de este volumen corresponde a:

Volumen reserva o porción inferior

170 Hm3

Volumen para riego equivalente a:

127 Hm3

Volumen de generación equivalente a 1 Hm3

Haz click en la imagen para

g
Río Maule y Laguna del Maule Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado
O r i g e n d e l a g u a e n e l r í o

Asociación

Canal Melado

Canal Melado matriz, terminó la mantención y limpieza en canal matriz y comenzó los trabajos de revestimiento, limpieza en canales segundarios Roblería, Llepo y Longaví, así como también los trabajos de aportes en las comunidades en compuertas y marcos partidores

Canal Matriz

Durante el mes de mayo el canal se mantuvo en funcionamiento normal, con un caudal promedio de 14,8 m3/seg hasta la parada de planta el día 14/05 al 20/05

[Q] Río Melado Promedio del mes 27,3 m3/seg

[Q] Riego 7,79 m3/seg modulado

Durante la tercera semana del mes se realizaron los trabajos de mantención del canal matriz Ellos fueron realizados por dos cuadrillas: una de Melado que revistió un total de 1000 metros y otra de Besalco, por medio de Clemgrout, quienes revistieron un total de 1200 metros

Canal Roblería

Funcionamiento continuo hasta el día 15 de mayo por cierre de bocatoma

[Q] Promedio mensual 1,5 m3/seg

La Central Roblería generó sin inconvenientes hasta esa fecha

El día 15 de mayo se iniciaron los trabajos de recambio de compuertas de admisión y descarga por las nuevas, fabricadas en Argentina por TEMEC

El día 29 de mayo se logró realizar el posicionamiento de las nuevas compuertas en su sitio con la ayuda de un camión pluma

Canales del centro

El día 03 de mayo personal de Melado realizó trabajos de reconducción en la bocatoma de los canales Pando – Cañada con retroexcavadora, esto fue necesario debido a que los canales no alcanzaron sus derechos por el poco caudal en el río

Canal Llepo

El día 22 de mayo la empresa constructora comenzó con los trabajos de replanteo topográfico y movimientos de tierra con excavadora, en el proyecto de revestimiento del canal

Llepo del Km 2,98 al 4,36

Canal Longaví

El día 15 de mayo personal de Melado procedió a cerrar bocatoma del canal

Luego, se iniciaron los trabajos de limpieza del canal y replanteo topográfico en el tramo del proyecto de revestimiento del canal Melado Longaví km 8,8 al 10,8.

Cabe señalar que durante este mes la asociación Canal del Melado se adjudicó el subsidio para realizar el revestimiento del canal Melado Longaví del km 51,138 al 51,856 (718 metros). El día 29 de mayo se iniciaron los trabajos de limpieza y reparación del sifón “Las Toscas”

Sistemas Caudal (m3/seg) 22:00 Hrs 09/06 Caudal (m3/seg) 20:30 Hrs 08/05 Caudal (m3/seg) 20:30 Hrs 06/05 Caudal (m3/seg) 12:00 Hrs 30/04 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 28/04 Río Ancoa (El Morro) 19,49 159,52 5,70 30,50 7,80 Río Ancoa (Los Bellotos) - - 2,10 10,27 0,22 Río Achibueno (Recova) 89,64 324,80 9,50 90,55 2,30 Río Melado (El Salto) 83,47 277,12 - 54Río Maule Natural 260 - 81 - 51 Río Putagán 2,80 - 1,50 2,50 0,10
Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses

Volumen de los embalses a la fecha

Embalse Ancoa

Haz click en la imagen para agrandar

Embalse Ancoa, se encuentra en proceso de llenado, con un aumento notorio después de la última lluvia, según los pronósticos de lluvia a la fecha, podría llenarse a fines de julio. Hoy tiene un volumen de 35.77 Hm3, que equivale al 458 % de su capacidad bruta

Se esta trabajando con el director de la DOH, para comenzar la administración conjunta del embalse la próxima temporada, contratando los primeros profesionales a cargo de la Sociedad Civil Embalse Ancoa Limitada

Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) Extracción (m3/seg) Laguna del Maule 298 21Embalse Colbún 603 40,2 0 Laguna Invernada 8 5 0 Embalse Bullileo 17,52 29,2Embalse Ancoa 35,77 45,5 1,7 Embalse Tutuvén 2,15 16,5Embalse Digua 27,39 12,5 -
verde embalses
generación
celeste
13 de junio
(en
100 % de
y
riego)

Gráfico comparativo pp Medina 22/23

Sectores 2023 Linares (mm) Medina (mm) El Toro (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm) Enero 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 1 0 0 4,5 0,5 0 0 Abril 46 174 110,1 182 62 64 72 Mayo 39 92,3 93,1 94,5 62,5 44 37 Junio 43 173,5 163,2 197,5 103 82 90 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 129 439,8 366,4 478,5 228 190 199 las distintas estaciones de
nformación climática

Situación pluviométrica del país

Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)

Estaciones de Nieve Altitud de la estación m s n m 2022 (m) 2021 (m) 2020 (m) 2019 (m) 15-06-23 20:00 hrs 10-06-23 11:00 hrs 04-06-23 13:00 hrs 23-05-23 08:00 hrs Lo Aguirre 2000 0,35 0,22 - 1,25 0,50 0,28 0,18 0,53 Nueva Lo Aguirre 2200 0,73 0,2 - - 0,95 0,07 0,22 0,31 Los Cóndores 2000 1,64 - 3,53 2,59 0,72 0,73 0,78 0,35

Perfeccionamiento

A la fecha llevamos 52 días de trabajo efectivo, en la labor de estudio y perfeccionamiento de los derechos de aguas para solicitar la inscripción en el Catastro Público de Aguas

Se han presentado una serie de demandas para dar cumplimiento con esta tarea

Lote 0A; 400 accionistas

Lote 0B; 224 accionistas

Lote 01; 490 accionistas

Lote 02 y 3; 720 accionistas

Con estas presentaciones llevamos 1 834 accionistas presentados que equivale al 44.7% de total de Canal Melado.

Esta imagen muestra un resumen del último lote presentado

Durante el mes el canal se mantuvo en funcionamiento normal con un caudal promedio de 19 m3/seg hasta el 21/06, día en que se inició la Tormenta, aumentando rápidamente el caudal del río, por lo que fue necesario cerrar las compuertas de admisión.

Estas precipitaciones se mantuvieron durante 6 días con una isoterma por sobre los 3 000 m de altura, generando una de las mayores lluvias de la historia, llegando a alcanzar caudales por sobre los 3 000 m3/seg

En cuanto a las precipitaciones, estas llegaron a 696 mm total acumulados solo durante el frente, con un peak el día 23 de junio de 230 mm.

Durante el transcurso del sistema frontal, fueron observados e informados una serie de daños a lo largo del canal, dentro los cuales se catastraron los siguientes:

Bocatoma

Por lo revisado mediante un vuelo, se ve que se encuentra en su lugar, embancada con gran cantidad de material, pero actualmente se hace imposible revisar su funcionamiento

En su trazado, a unos 20 m de la bocatoma, el canal se observa completamente cubierto de material de las quebradas, con gran cantidad de piedras, rocas y arena, afectando aproximadamente entre 250 y 300 m de longitud

o
Canal

Alcantarillas o Pasadas de quebradas

Gran daño estructural, algunas total y otras parcial, se observan puntos del canal con muros destruidos y probablemente también radier.

KM 0 1- 0 6- 1 3- 1 6, ALCANTARILLA EL TORO KM 2,8.

Túnel Barranco

Derrumbe de material al ingreso, será necesario retirar el derrumbe para evaluar los daños

Sector El Toro

En este tramo el daño es aún mayor, dado que al cambiar el cauce del río se llevó todo el campamento del Toro (28 ha) y lavó la base del camino de borde alrededor de 1 km.

Alimentador El Toro

Ocurrió un derrumbe de grandes proporciones, inutilizando por completo el canal, rompiendo tanto la bocatoma como la canalización.

Túnel Los Hierros

En el ingreso al túnel ocurrió un derrumbe, el cual deberá ser removido para evaluar eventuales daños

En resumen, los daños principales se encuentran en los 3,5 primeros kilómetros, presentando severos daños bocatoma y canal

Luego del temporal se realizó una visita de catastro en helicóptero, ya que se encontraron cortados varios puentes de acceso al sector, al igual que la mayoría de las quebradas del camino al Ballical

Finalmente se logró acceder el domingo 2 de julio solo con excavadoras

Actualmente se encuentran trabajado:

2 Excavadoras, para la canalización del río

2 Retroexcavadoras para la limpieza del canal

1 Camión

1 Cargador Frontal

Con las primeras lluvias del mes se inició el proceso de llenado, llegando al 47% de llenado para el día 21/6.

Posteriormente, y debido al temporal ocurrido, el llenado se completó en 2 días, generando alertas por el vertimiento de éste. Se estima que se llegó a verter más de 100 m3/ seg.

Embalse Ancoa

Este caudal, más el aportado por los distintos afluentes del río Ancoa, generaron un caudal de más de 800 m3/seg, lo que ocasionó graves problemas aguas abajo, cortando el puente Chupallar, entre otros daños de inundación. Dada la emergencia climática, el municipio de Linares realizó un nuevo camino de acceso para ese sector.

En el sector del Embalse Ancoa sitio original, también se acumuló agua provocando gran daño, y éste comenzó a verter por sobre la cortina, derribando el camino de acceso al embalse Ancoa y al sector de Roblería. Actualmente ya se encuentra habilitado un camino de acceso, por un bypass del derrumbe de la carretera.

Volumen Total inicio del mes: 15,3 Hm3 (7,3% de llenado).

Volumen Total final del mes: 79,09 Hm3 (102% de llenado).

Canal Roblería

Esta emergencia generó varios derrumbes dentro del canal

Lamentablemente uno de estos generó la rotura del mismo en un tramo aproximado de 25 metros, con lo cual toda el agua acumulada en el tramo cayó al sector de viviendas y a la cancha de futbol del club Roblería, sin generar daños mayores.

Actualmente se está terminando de sacar los rodados y derrumbes, además de habilitar la bocatoma para lograr el ingreso de agua. Se estima que los trabajos estarían terminados para fines de Julio, los que incluyen construcción de nuevo taco en el río (Bulldozer)

Canales del Centro

Se distribuyó caudal solo para animales desde el 01/06 y hasta 23/06 (emergencia), en la cual se desbordó el río ingresando por todas las bocatomas del sector, generando graves daños tanto en viviendas como en los canales

Actualmente se trabaja en el reencauzamiento del río

El día 10 de julio, ya se había encausado hacia el sector de Llepo, desde la bocatoma Pando-Cañada

Canal Llepo

El canal se mantuvo cortado durante todo el mes, debido a la ejecución del proyecto.

Con motivo de la emergencia se procedió a cerrar completamente las compuertas de admisión y abrir las compuertas de descarga o prácticamente borró la descarga del canal, ingresando a las propiedades colindantes al canal o ribera norte del mismo

Afortunadamente el río Ancoa, no ingresó por la bocatoma, evitando mayores complicaciones Sin embargo, el aumento del río Achibueno generó algunos daños en la descarga de Llepo Achibueno, esto debido a que el río prácticamente borró la descarga del canal, ingresando a las propiedades colindantes al canal o ribera norte del mismo.

En bocatoma se reventaron los gaviones del vertedero construido al ingreso. Se encuentra gran cantidad de material y las compuertas torcidas por el golpe del agua. El taco realizado para el encauzamiento del río en invierno quedó completamente tapado y anegado

En las compuertas de descarga se generó un socavón del terreno en los muros, y a lo largo del canal ocurrieron varios derrumbes, siendo el sector más dañado la descarga del canal Llepo en el río Achibueno, ya que éste ingresó por la parte oriente del canal arrasando con todo, incluso generando un nuevo brazo del río, el que inundó la población ubicada en su ribera norte

El día 10 de julio, se dio término a los trabajos de rehabilitación del canal, quedando pendiente un muro o instalación de gaviones en el puente de carretera hacia Achibueno, ya que no fue posible reparar por la gran cantidad de agua que mantiene el terreno.

Con respecto al proyecto en ejecución, actualmente tiene 150 m de radier e instalación de tekcell en 300 m de talud terminados Debido a las lluvias los trabajos se han visto retrasados

Canal Longaví

El canal se mantuvo cortado durante todo el mes, por la ejecución del proyecto.

Debido a la emergencia la bocatoma, aunque resistió, sufrió graves daños en la estructura tanto de la obra civil como en las compuertas y en los primeros metros del canal ocurrieron derrumbes, hay muros fracturados e ingreso de material de río.

Existen también varios derrumbes a lo largo del canal de 57 km. El principal daño ocurrió en el sifón Las Toscas en donde, debido al aumento del estero, se derribó un muro de aproximadamente 10 m, el cual soporta el ingreso en el sifón, además de grandes socavones y la caída del puente Polcura

El día 27 de junio se iniciaron los trabajos de reparación, tanto de limpieza como de reparación de la bocatoma

El 11 de julio se encuentra reparada y reforzada con un enrocado, y la máquina realiza la limpieza de derrumbes desde el túnel de la pimpinela hacia la bocatoma, actualmente en el sector de Hualonco.

Con respecto al proyecto en ejecución, este se encuentra con un 20% de avance: 100 m de radier terminado, talud en aproximadamente 1 000 m, con relleno y base para la instalación del tekcell.

Lamentablemente las lluvias han retrasado la ejecución

Se han realizado varias reuniones y visitas a terreno con distintas autoridades para dar conocimiento de los daños ocurridos durante la emergencia Las instituciones representadas en ellas son la DOH, DGA, CNR, Ministerio de Agricultura, senado, consejo regional, vialidad entre otras.

Informe satelital de los ríos entregado por la DGA

Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios

Presidente Asociación Canal Melado

Melado (estimado) promedio mes 190,22 m3/seg Ancoa (Hornillos) sin información Ancoa (El Morro) 61,55 m3/seg Achibueno 260,37 m3/seg Putagán (estimado) sin información Sectores 2023 Linares (mm) Medina (mm) El Toro (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm) Enero 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 1 0 0 4,5 0,5 0 0 Abril 46 174 110,1 182 62 64 72 Mayo 39 92,3 93,1 94,5 62,5 44 37 Junio 196,5 869,5 668,4 817,5 457 384 359 Julio 41 132 117 92 81 63 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 323,5 1267,8 871,6 1215,5 674 573 531

Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa

Volumen Total Embalse Ancoa 85,37% 67,13 Hm3 Estación Ancoa Los Bellotos sin inf. m3/s Estación Melado Los Hierros 0 m3/s Caudal Instantáneo x Válvulas 11,50 m3/s Estación Ancoa Los Morros 19,04 m3/s Estación Ancoa Tres Arcos sin inf m3/s Cota espejo de agua 739,79 msnm Cota Vertedero 745,00 msnm Altura Cortina 115,62 mts Lluvias Acumuladas mes de mayo, estación Embalse Ancoa 238,01 mm Estación de monitoreo El Quiñe sin inf m3/s
Reporte al 17 de julio de 2023
¡Cada gota cuenta!
Estación de medición DGA "Los Bellotos"

Ampliación de plazo inscripción en el Catastro Público DGA

Aprovechando la cobertura de nuestro periódico, es importante hacer presente la actualidad nacional, específicamente en materia de aguas Así, indicaremos a nuestros regantes y agricultores que, el trámite para la inscripción de las aguas en el Catastro Público, llevado a cabo por la Dirección General de Aguas, está en vías de prorrogarse. El día miércoles 26 de abril del presente año, la cámara de Diputados de la República, aprobó el proyecto para extender el plazo de inscripción de los derechos hasta el 06 de abril del año 2025.

Lo anterior, reviste una gran importancia en los plazos y el trámite en sí, dado que aún faltan muchas personas que no lo han realizado por diversos factores o motivos

Tener presente que la Junta de Vigilancia del río Ancoa, se encuentra abierta a la realización del trámite de manera gratuita.

Es sumamente importante que, independiente de la ampliación del plazo, las personas realicen con anticipación el trámite en cuestión, evitando así cualquier inconveniente. Recordamos que la ampliación o prorroga solicitada no es algo ratificado, ahora debe pasar por la cámara del Senado para su aprobación Mientras no exista su publicación serán meras conjeturas Para concluir, indicamos a todo el universo de nuestros regantes y agricultores que por ahora sigan asistiendo a nuestra Junta de Vigilancia a regularizar el trámite. Así no pasa el tiempo y sanean de inmediato sus aguas y, si por algún motivo no pueden o se ven imposibilitados, tengan presente que ya se encuentran nuestros Legisladores trabajando para una ampliación del plazo hasta el 06 de abril del año 2025

¡Los esperamos!

El agua es un caos sensible

Ama el agua, ¡protégela!

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
C R Ó N I C A S L E G A L E S

Calidad del Aire Material particulado

¿Qué es el ria

es una mezcla sólidas y gotas lí encuentran susp aire

Recorde

Según la ma partículas, este material se divide en:

1 MP10 2

ó Fracción gruesa:

son partículas de diámetro mayor a 2,5 μm y menor o igual a 10 μm.

MP2,5

ó Fracción fina:

son partículas de diámetro menor a 2,5 μm.

Toma nota

Mientras más cantidad de partículas se encuentren suspendidas en el aire, más mala será su calidad

Cabello humano de 50 a 70 um (micrones) de diámetro

Partículas de combustión, compuestos orgánicos, metales, etc <2,5um (micrones) de diámetro

Polvo, polen, moho , etc <10um (micrones) de diámetro

90 um (micrones) de diámetro Arena Fina de Playa

Calidad del aire

2 5
PM
PM 10

¿Sabías que?...

Más de 150 millones de personas en América Latina viven en ciudades que exceden las Guías de Calidad del Aire de la OMS

exposición a altos niveles de contaminación del aire ede causar una variedad de resultados adversos para salud

Se estima que en 2019 la contaminación del aire provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras.

aten

¿Quieres más detalles?

¡En nuestra próxima edición te lo contamos!

Y recuerda...

RESIDUOS...

¡No basura!

¡Nos vemos pronto!

tos
¡Pon
¡Respira!
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882

Desparecen 2 personas producto de emergencia climática

Robinson Altamirano, de 37 años, voluntario de Bomberos y Pedro Ibáñez, de 88 años, adulto mayor, constituyen las dos personas desaparecidas en el río Ancoa, durante el temporal que azotó la zona de Linares.

El funcionario de Bomberos, tras ser arrastrado la madrugada del sábado 24 de junio fue encontrado, sin vida, el sábado 01 de julio Tras ser declarado mártir, sus funerales se realizaron entre emotivas connotaciones de cariño y reconocimiento de la comunidad a su labor como voluntario del cuerpo de Bomberos de Linares

Pedro Ibáñez, de 88 años, aún continúa desaparecido, siendo aún buscado en distintos puntos del río, en la comuna de Linares.

La Junta de Vigilancia del río Ancoa y sus afluentes se suma al dolor de sus familias y expresa sus más arduo reconocimiento al voluntario Robinson Altamirano, quien con compromiso y valentía salió a prestar ayuda a la gente de nuestra querida comuna de Linares

Que Dios le reciba con la alegría y el amor entregado en su servicio

EL ANCOA

Informativo N° 161/Año 23

Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.