Inauguración Punto Verde escuela Graciela Letelier (pág. 3)
AUMENTÓ CAUDAL EN RÍO
Aumento de caudal en el Río Ancoa (pág. 8)
SITUACIÓNHÍDRICA
Información general y situación hídrica Melado (pág. 15)
DGAYJVRA
Visita Director Nacional y Director Regional DGA al Río Ancoa (pág. 6)
DEPTO.TÉCNICO
Trabajo en terreno Departamento Técnico JVRA (pág. 10)
RESUMEN ANCOA
Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 25)
MEDIO AMBIENTE
Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Objetivos de Desarrollo Sostenible" (pág 27)
Propietario
Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes
CARABINEROS Y JVRA
Reunión con Sub Oficial a cargo del Retén Ancoa (pág. 7)
DIRECTOR DE TURNO
Director de Turno Junio 2024 (pág. 13)
CRÓNICAS LEGALES
Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 26)
VIALIDADY JVRA
Trabajo colaborativo se realizó entre Vialidad y la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 30)
Representante legal Antonio Ramírez Figueroa
ración Verde 24
Vigilancia del río Ancoa (JVRA) y la Asociación Canal Melado
La actividad contó con la presencia del Director Comunal de Educación, Patricio Araya Campos; el Presidente de la junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez Figueroa, los Directores de dicha Junta de Vigilancia, Carlos Alcérreca Bontempi y Jaime Pérez Villagrán; los Directores de la Asociación Canal Melado, Alejandro Zúñiga y Artemio Villarroel y el Director de la Junta de Vigilancia del Río Achibueno, Juan Esteban Rojas
En un acto conmemorativo, el director del establecimiento educacional, Francisco Muñoz Caballol, entregó unas
palabras de bienvenida a los presentes para posteriormente desplazarse hacia el lugar donde se emplaza el Punto Ecológico para realizar el corte de cinta, dando por inaugurada la iniciativa Asimismo, los presentes depositaron los primeros residuos junto a los alumnos de los quintos años básicos de la escuela, instancia cargada de alegría y optimismo
El agua es vida...¡Cuídala!
JuntadeVigilanciadelRío
ComprometidosconelMedioAmbiente EcológicoPunt
Visita de Director Nacional y Director Regional de la DGA al Río Ancoa
Una inspección al Río Ancoa realizó la Dirección General de Aguas En la oportunidad recorrieron la cuenca el Director Nacional, Rodrigo Sanhueza y la Directora Regional, Carolina Ríos, instancia en la que verificaron en terreno la situación del río con el aumento de caudal durante las importantes lluvias caídas. El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez y el administrador de la misma, Mauricio Alfaro, informaron la situación actual del río más las coordinaciones y la gestión a realizar con el objetivo de mitigar los eventuales daños en una situación de emergencia
Reunión con Sub Oficial a cargo del Retén Ancoa
En oficinas del Retén de Carabineros de Ancoa, se reunieron el presidente de la Junta de Vigilancia, Antonio Ramírez; el Sub Oficial de Carabineros a cargo del Retén Ancoa, Jorge Pinochet y el Administrador de la Junta, Mauricio Alfaro, con el objetivo de entregar e intercambiar información de la situación del río y coordinar acciones ante una eventual emergencia
Aumento de caudal en el Río Ancoa
Tras el aumento de caudal observado en el río, se realizan constantes visitas de inspección, monitoreando diversos sectores con el objetivo de visualizar y prevenir problemas en el cauce Además, se realiza manejo en la descarga de la válvula del Embalse Ancoa, trabajo que fue supervisado en terreno por el presidente de la Junta de Vigilancia, Antonio Ramírez y el equipo técnico de la junta encabezado por su Administrador, Mauricio Alfaro.
Técnico
El Departamento Técnico (DT) de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, realiza un monitoreo diario de la situación del río y sus bocatomas. Lo anterior responde a las medidas adoptadas por parte del equipo técnico de la Junta como estrategia de trabajo preventivo por aumento de caudal recurriendo, en algunas situaciones, al uso de maquinaria en Río, así como también recopilando la información de los equipos de monitoreo como las estaciones DGA y realizando control periódico de las bocatomas y sus Telemetrías
Director de Turno Junio 2024
En este mes, le correspondió la labor de director de Turno a Don Carlos Alcérreca. Dentro de las acciones realizadas durante su gestión están las de brindar apoyo en la coordinación de actividades, la asistencia a reuniones y el acompañamiento a las labores realizadas tanto en terreno como en oficina.
Informe condición
hídrica
Al 13 de julio de 2024
Río Maule y Laguna del Maule
El río Maule con un caudal natural (solo río) de 385,45 m3/seg promedio, hoy en día 165 m3/seg
Laguna del Maule, sin extracción para riego esta temporada
Se entrega informe detallado de los sistemas de riego y su condición Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado
Tuvo que pasar más de 13 años para que la Laguna del Maule lograra pasar de la porción intermedia, para estar sobre los 670 Hm3 inicio porción superior, hoy con 687 Hm3, equivalente al 45,8% de su capacidad.
La capacidad de la Laguna del Maule es de 1.500 Hm3, por el aporte de afluente, aumentó a 687,0 Hm3 equivalente al 45 8 %
[Q] Río Melado Promedio del mes 51 m3/seg (Estación DGA el Salto, con problemas)
El día 4 de junio, nos enfrentamos nuevamente a un evento climático con pronóstico de lluvias sobre los 2 500 msnm, con altas temperaturas (río atmosférico), de características muy similares a las del año recién pasado. Afortunadamente estas lluvias fueron intermitentes, lo que permitió que el aumento de los caudales en los ríos fuera más moderado, y a su vez la isoterma fue bajando progresivamente hasta llegar a los 800 - 900 metros aproximadamente
El día 25 de junio se iniciaron los trabajos de automatización de compuertas para poner término al proyecto de automatización y recambio de compuertas Además, se realizaron la medición de los caudales para las nuevas estaciones de medición instaladas Dadas las condiciones climáticas de ha retrasado el término de este proyecto.
Canal Roblería
Por trabajos de mantención realizados en el canal, no se generó durante el mes, además debido a las lluvias fue necesario realizar reparación en la central por la gran cantidad de piedras y ramas que ingresaron al canal
Se realizó la construcción del muro en el km 4,5; muro de 20 metros con radier, también se realizó el ensanche del camino de borde en el km 4.
Canales del Centro
Cada comunidad está avanzando con sus proyectos de revestimiento, con trabajos de limpieza para mejorar la conducción de esta temporada.
Canal Llepo
La empresa Constructora de José Yáñez continúa ejecutando proyecto de revestimiento denominado “Revestimiento Canal Llepo km 7.56 - 8.86”. Actualmente el avance de la obra alcanza un 40%
Canal Longaví
Debido a las lluvias, se generaron algunos colapsos de muros en los km 4 y 14 respectivamente En cuanto al avance del proyecto, este tiene un 70% de avance, esperando cumplir la meta del terminar el día 30 de julio, para posteriormente dar inicio al proyecto de la segunda sección del canal Longaví km 51 130- 51 856
Embalse Ancoa
Se está entregando un poco más que el caudal ecológico, que corresponde a 2 1 m3/seg , aunque por efecto de la lluvia se tuvo que mantener un exhaustivo control de llenado del embalse con el fin de evitar un aumento del volumen almacenado y evitar el vertimiento por los trabajos que se están realizando por parte de la DOH y con bastante atraso
Este manejo consistió en realizar una entrega controlada aumentando el caudal de las válvulas según aumentaba el caudal del río Ancoa, llegó a una entrega de 35 m3/seg
Se controló la entrega para no causar daño en el vado de Chupallar, obra que no cuenta con capacidad para recibir todo el caudal del río Ancoa, bajo embalse.
Posteriormente se retomó el proceso de llenado, considerando que el caudal del río se mantiene muy bajo por efecto de las bajas temperaturas
A esto le sumamos un problema más, el día 8 de julio, nos pidió una reunión el coordinador eléctrico, debido al problema que se presentaba en la comuna de Linares, por efecto de las bajas temperaturas y el alto consumo de energía, se tendría que dejar sectores sin energía eléctrica entre las 19:00 y 23:00 horas, causando un enorme problema social a la comunidad (sin luz y sin calefacción).
Razón que la sociedad Civil Ancoa, quien administra el embalse, accedió a entregar mayor caudal entre las 19:00 y las 23:00 horas, asumiendo que este desembalse va en desmedro del llenado, pero es un gran problema social para nuestra comunidad.
El embalse ha aumentado su volumen lentamente, hoy con 55,09 Hm3; equivale al 70,0% de su capacidad.
Gráfico de llenado y vaciado Embalse Ancoa
Temporada 2024 - 2025
Volumen de los embalses a la fecha
12 de julio
*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)
Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses
23 de mayo de 2024 12 de julio de 2024
Información climática
Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)
Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Gráfico comparativo pp Linares
2023-2024
Linares2023 Linares2024
Gráfico comparativo pp Medina
2023-2024
Asamblea anual
la asamblea general de Asociación C , aunque con menor concurrencia a lo esperado Se entregó información de toda la gestión realizada durante los eventos invernales los que causaron bastantes daños en el canal matriz y resto de los canales. Se aprobó la firma del convenio de rehabilitación, enrocado y protección del canal matriz con un costo de $ 4.188.000.000, entado a la Ley 1 123 a través de la DOH, aprobad
Se consiguió el subsidio del 79,4%, a 10 años, con una tasa de interés de 3,7%.
Se presentó la gestión de la temporada de riego y el manejo de reparto establecido según las consignas programadas Como también la información del Embalse Ancoa. Se planteó como una temporada tranquila y que terminó muy temprano (mediados de abril)
Se explicó la situación contable de la temporada, con su revisión por la comisión revisora de cuentas, más los balances contables de Melado y de la constructora Látigo
Tanto el presupuesto de Melado, el presupuesto de ingresos de generación y el valor de la cuota fue aprobado por una unanimidad
Se agradeció a todo el personal que trabajó en la rehabilitación de los canales durante la temporada pasada, sin su gran aporte y constancia, no hubiéramos podido terminar a tiempo.
Se dio a conocer el aporte entregado por la empresa Besalco S.A. y por la empresa Colbún S A , ambos aportes sirvieron para apalear los gastos de rehabilitación.
Comentarios
Con un mes de atraso por efecto de las lluvias, nos obliga a apurar todos los trabajos comprometidos, para estar con las obras y limpieza listos el 15 de septiembre Se han presentado algunos problemas de derrumbes, los que se están trabajado y reforzando
Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios
Carlos Diez Jugovic
Presidente Asociación Canal Melado
Reporte al 24 de junio de 2024
Estación Ancoa Los Bellotos 8,36 m3/s
Estación Melado Los Hierros 0 m3/s Caudal Instantáneo x Válvulas
Estación Ancoa Los Morros 70 m3/s
Estación Ancoa Tres Arcos
Lluvias Acumuladas mes de junio, estación Embalse Ancoa
Estación de monitoreo El Quiñe 0 m3/s
Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa
Estación de medición DGA "Los Bellotos"
Catastro
Público 2024
Es importante, desde ya, hacer presente una información muy valiosa y relevante para nuestros usuarios y regantes. Lo anterior, dice relación con que nuestra Junta de Vigilancia se encuentra, nuevamente, recopilando los antecedentes y documentos para las personas faltantes del trámite de la inscripción de las aguas en el catastro público llevado a cabo por la Dirección General de Aguas.
Este trámite comenzó el día lunes 01 de Julio y estará a cargo de la asesora de la Junta de Vigilancia, Tamara Garrido; de lunes a viernes desde las 9:00 horas. Es importante recalcar la documentación que deben llevar los usuarios para facilitar el trámite
Dichos documentos tienen que ver con lo siguiente:
Cédula de identidad
Clave única y un correo electrónico
Copia de la Inscripción de las aguas, emitido por el Conservador de Bienes Raíces.
Copia de la escritura o trámite anterior del cual emana el título actual de las aguas (Ins. Especial de herencia, compraventa, usufructo, entre otros).
El actual trámite que se encuentra con un plazo límite de Abril del año 2025, se estará realizando por última vez en nuestras dependencias, de ahí que es importante que las personas que no lo hayan realizado puedan asistir y finiquitarlo, dando tranquilidad, por sobre todo, a sus familias y a sus patrimonios comprometidos.
¡Los esperamos!
Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
El agua es un caos
Ama el agua, ¡protégela!
sensible
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
¿Sabías que?...
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos mo Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas el año 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la reza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las onas disfruten de paz y prosperidad.
Toma nota: son 17 y están integrados
Los 17 ODS están integrados ya que reconocen que la acción en un área afectará los resultados en las otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental
Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados
Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.
La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.
¡Sabías que!...
El Objetivo 1 tiene planteadas 5 metas para el año 2030
¡En nuestra próxima edición te lo contamos!
RESIDUOS...
¡No basura! Y recuerda
¡Nos vemos pronto!
Vialidad y JVRA
Importante labor colaborativa se realizó entre el Encargado Provincial de Vialidad, Marcos Campos; la Junta de Vigilancia del Río Ancoa representada por su presidente, Antonio Ramírez y el encargado de operaciones del Embalse Ancoa, Antonio Yáñez. Los trabajos coordinados por el Encargado Provincial de Vialidad, se realizaron en el río Ancoa específicamente en el puente Chupallar, ante el aumento de caudal en el río, permitiendo prevenir inconvenientes en el cauce natural