ACTIVIDADES DESTACADAS PRIMER SEMESTRE 2017

Page 1

o c u m e T C U E C PA ticias No


PRESENTACIÓN En esta nueva edición de la revista PACE UC Temuco Noticas hemos recogido y queremos compartir con ustedes algunas de las principales actividades desarrolladas el primer semestre de 2017 en el marco del Programa PACE y a través de los 35 liceos que acompañamos como Universidad Católica de Temuco. Si bien son muchas más las actividades que se desarrollaron, esperamos que esta selección sea una muestra de los esfuerzos conjuntos realizados entre la Universidad y los diversos integrantes de las comunidades educativas de los liceos, en pos de continuar ampliando las expectativas y horizontes de desarrollo de los jóvenes de nuestra querida Región de la Araucanía. En este número encontrarán testimonios y registro gráfico de actividades tales como el encuentro de los novatos PACE con las autoridades universitarias y ministeriales en el inicio del año académico, el trabajo con los equipos directivos de los establecimientos educacionales adscritos al Programa, las jornadas para el fortalecimiento de la orientación vocacional en los establecimientos PACE, las actividades en contextos al aire libre para potenciar las habilidades socioemocionales de los estudiantes de enseñanza media y el trabajo para instalar en los novatos el beneficio de las diversas alternativas de acompañamiento en la Universidad. También se podrán informar de la capacitación y certificación en nuevos saberes, metodologías y recursos pedagógicos para más de 70 docentes de los establecimientos en convenio PACE UC Temuco y del inicio de las actividades Propedéutico del PACE, instancia donde cientos de estudiantes de cuarto medio, con interés y proyección académica, fortalecen sus competencias de entrada a la educación superior, preparándose para ser buenos estudiantes universitarios durante 16 sábados en que participan en jornadas de acompañamiento académico y socioemocional en la UC Temuco. Se destaca también la presentación de actividades que estimulan la creatividad y en anhelo de los jóvenes por una Región más inclusiva, con la puesta en marcha del primer concurso de cuentos para estudiantes de liceos PACE Cómo Sueño Mi Araucamía y la publicación de libro Epew que pone la interculturalidad como punto de encuentro y riqueza de nuestra región. Este último, es además fiel testimonio del impacto del fortalecimiento de metodologías de diseño y evaluación de proyectos para los consejos escolares a través de la implementación de los Proyectos Participativos. Esperamos que en esta nueva edición sean muchos los que vean reflejados sus propios esfuerzos, creatividad y compromiso por construir una educación inclusiva y de calidad para nuestra querida región. Un saludo afectuoso y fraterno, Profesor Rodrigo del Valle Martin, PhD. Director General de Inclusión y Acompañamiento Académico Vicerrectoría Académica Universidad Católica de Temuco


Noticias

COLUMNA DE OPINIÓN El debate electoral se jugará estos meses nuevamente en la desigualdad. Es sin duda el nudo más complejo y si no lo destrabamos seguiremos siendo un país en vías de desarrollo. La Presidenta Michelle Bachelet ha puesto toda su voluntad y decisión para cambiar el destino de muchos niños y jóvenes. Desde generaciones jóvenes, del campo y de poblaciones, patean piedras sin lograr cumplir sus sueños. La canción de los Prisioneros y la serie El Reemplazante pone la centralidad en las oportunidades y la urgencia de actuar rápido. ¿Cómo hacerlo?, central es que las posibilidades comiencen desde la cuna, por eso en La Araucanía tenemos 5 mil nuevos niños con educación parvularia. En educación escolar con el 98 % de los niños estudiando gratis y en educación superior ya 23 mil jóvenes que estudian en universidades, CFT e IP sin endeudarse. El PACE es también la otra ventana que ha puesto el Gobierno de la Presidenta Bachelet para que nuestros jóvenes logren llegar a la educación superior. En un proceso de mucha conversación con los liceos, las universidades despliegan toda su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza de los profesores. Además de aquello, van potenciando la confianza en sí mismos, lo que permite ver más cerca y sin miedo la oportunidad de seguir estudiando. Ya casi un millar de jóvenes de La Araucanía ha logrado ingresar a las Universidades gracias al programa PACE, en una de las más innovadoras formas de romper con la desigualdad. El Estado encomienda a una Universidad generar un nuevo estado del arte en cientos de familias: creer que es posible salir adelante y llegar a la universidad. La mejor forma de romper la desigualdad es la educación. El PACE se está transformando en una de las mejores herramientas que la UC Temuco ocupa para construir una región más integrada e inclusiva Marcelo Segura Seremi de Educación Región de La Araucanía

03


INICIO AÑO ACADÉMICO 2017:

374 NUEVOS ESTUDIANTES INGRESARON A LA UC TEMUCO A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE ACCESO INCLUSIVO Y ACOMPAÑAMIENTO Cientos de jóvenes talentosos provenientes de contextos vulnerables de La Araucanía entraron este año a la Universidad a través del Programa PACE, Propedéutico, Ranking 850 y Escuelas de Talento Técnico & Pedagógico. Con la participación de estudiantes, autoridades y panelistas invitados se realizó la ceremonia de bienvenida para los alumnos novatos que ingresaron a la UC Temuco a través de los Programas de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico –DGIA-. En la actividad, realizada en el Aula Magna del Campus San Francisco, se dio la bienvenida oficial a 374 nuevos estudiantes talentosos de La Araucanía que entraron este año 2017 de forma inclusiva a la Universidad, jóvenes provenientes de establecimientos educacionales en contextos vulnerables de diversas comunas de la Región, quienes ingresaron a la UC Temuco a través del Programa PACE (253) Propedéutico (66), Ranking 850 (5) y Escuelas de Talento Técnico (17) & Pedagógico (33). Durante la jornada los novatos recibieron un saludo y fueron felicitados por autoridades de la UC Temuco y el Mineduc. El Dr. Aliro Bórquez Ramírez, Rector de la casa de estudios superiores, se dirigió a los estudiantes, agregando que “ustedes son el reflejo de nuestro sello institucional y compromiso con los sectores más desfavorecidos de la Región. Desde 2011 estamos promoviendo una alternativa de ingreso a la educación superior para los 04

jóvenes destacados que provienen de contextos vulnerables con la puesta en marcha del Programa Propedéutico. Hoy corroboramos y ampliamos nuestro compromiso implementando la DGIA, Dirección creada bajo el alero de la Vicerrectoría Académica, cuya misión es fortalecer todos nuestros programas con el fin de igualar cada vez más las posibilidades de acceso y acompañamiento para los estudiantes talentosos que provienen de contextos desfavorecidos”, recalcó la autoridad universitaria. En la ocasión los estudiantes además conocieron el testimonio de Annika Serey, alumna de quinto año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, quien ingresó a la UC Temuco en la primera generación del Programa Propedéutico. La joven expresó que “me alegra tanto saber que los programas de acceso inclusivo y acompañamiento se han ampliado tanto y hoy trabajen bajo una dirección general, entregándoles a muchos otros jóvenes como yo la posibilidad que tuve. Espero de todo corazón que ustedes también aprovechen al máximo la oportunidad de ser estudiantes de educación superior. Tienen que saber que aquí no están solos, ya que tienen una gran red de apoyo que siempre los acompañará, ayudándolos para que aprueben y no deserten”, afirmó la estudiante.


NÚMERO EN AUMENTO

Con respecto a la estadística sobre la cantidad de jóvenes que entra vía acceso inclusivo a la UC Temuco, Rodrigo Del Valle Martín, Director de la DGIA, agregó en la oportunidad que “en la actualidad podemos afirmar que cerca de un 25% de los nuevos estudiantes que ingresan a nuestras carreras (cohorte 2016 y 2017), lo hacen a través de una vía de acceso distinta a la admisión ordinaria (PSU y Técnica directa), y principalmente a través de nuestros programas de acceso inclusivo para estudiantes talentosos. Al cabo de su primer año, los resultados promedio de los jóvenes que han ingresado de esta forma no se distinguen de los resultados del resto de los estudiantes, no existiendo diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de aprobación de cursos ni en el promedio ponderado acumulado. Lo anterior a pesar de contar, los primeros, con un puntaje PSU más bajo, con una diferencia estadísticamente significativa”, afirmó el Director. Además, en la recepción novata para los estudiantes de Acceso Inclusivo los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el testimonio motivacional de Carol Hullin, Doctora en Informática Médica de la Universidad de Melbourne y Postdoctorado en Inteligencia Artificial, quien hoy se desempeña como líder de la División de Informática en Salud del Banco Mundial. La destacada profesional nacida en un contexto de alta vulnerabilidad y pobreza, en un campamento de La Legua en la región Metropolitana, presentó la ponencia “Educación Resiliente”, relato donde compartió su experiencia de superación en contextos desfavorables. 05


JORNADAS “AL VERDE VIVO”:

FORTALECIENDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Valorar y respetar la naturaleza, potenciar la educación ambiental y el trabajo colaborativo; aumentar el capital socio-cultural, promover la creatividad y el respeto por los pares, además de la autonomía y auto-regulación a través de una metodología experiencial y transformacional; fueron parte de los diversos objetivos de las jornadas “Al Verde Vivo”. Las experiencias de trabajo en la naturaleza diseñadas por los equipos de Preparación Para la Vida Universitaria (PPV) y Gestión Personal (GP), se desarrollaron durante todo el mes de abril con la finalidad de potenciar las habilidades socioemocionales de los estudiantes de tercero medio de los 35 liceos en convenio con el Programa PACE de la UC Temuco. Las jornadas se realizaron en los predios del fundo San Pablo comuna de Cunco, y en Suizandina Lodge, sector de Malalcahuello. 06


07


TRABAJO MANCOMUNADO:

UC TEMUCO Y LICEOS DE LA ARAUCANÍA PROYECTARON LINEAMIENTOS PARA PLAN OPERATIVO PACE 2017 & 2018 Equipos directivos de establecimientos educacionales adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior sostuvieron una jornada de trabajo con sus pares y los equipos de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico de la Universidad. En la instancia, se evaluaron desempeños con el fin de mejorar los procesos para fortalecer el nuevo ciclo de ejecución PACE en las comunidades educativas de los 35 liceos en convenio con la casa de estudios superiores. Directores, jefes de UTP y orientadores de una treintena de establecimientos educacionales de 19 comunas de la Región, adscritos al Programa PACE de la UC Temuco, se retroalimentaron entre sus pares y los equipos de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico –DGIA- con el fin de mejorar los procesos de acompañamiento en la enseñanza media y así incrementar las oportunidades de acceso inclusivo a la educación superior para muchos estudiantes talentosos que provienen de sectores vulnerables de la Región. La actividad se realizó en dependencias del Hotel Frontera de Temuco. En la oportunidad los equipos directivos de liceos reconocieron algunas de las actividades PACE de mayor impacto, como las jornadas de Preparación Académica Temprana –PAT-, en la que estudiantes de cuarto medio asisten durante los días sábados del segundo semestre a la UC Temuco. En las jornadas de acompañamiento los jóvenes realizan diversos talleres, módulos y viven experiencias como estudiantes de educación superior, las que mejoran sus competencias de entrada a la Universidad. También se destacaron los Proyectos Participativos, -PP-, instancias diseñadas 08

por los consejos escolares de los liceos y orientadas por los equipos PACE de la DGIA, las que vinculan a las comunidades educativas en actividades académico culturales en las que participan estudiantes, apoderados, docentes y directivos. Las productivas conclusiones que se dieron a conocer al finalizar la jornada de trabajo entre Universidad y liceos se consideraron para aportar a los nuevos lineamientos y prácticas del ciclo de implementación PACE UC Temuco 2017 & 2018. . Cesar Vargas, Director de Acceso Inclusivo de la DGIA, sostuvo en el encuentro que “en esta jornada hemos fortalecido el vínculo con los liceos adscritos al Programa PACE para colaborar en los nuevos objetivos y potenciar el proceso para favorecer el acceso efectivo de estudiantes talentosos a la educación superior: En esta oportunidad además hemos revisado las acciones que más han impactado y favorecido a las comunidades educativas, las que orientan las tendencias para nuestro accionar. Esta ha sido una instancia nutritiva para fortalecer el trabajo entre establecimientos y Universidad”, afirmó la autoridad universitaria.


Por su parte, Gladys Vivanco, docente y coordinadora PACE del Complejo Educacional José Victorino Lastarria de la comuna de Gorbea, agregó en la oportunidad que “hemos participado de una importante actividad de proyección en conjunto para abordar de mejor forma los intereses de nuestras comunidades educativas y cada vez depurar los procesos de inclusión y acompañamiento que exitosamente hemos desarrollado durante los últimos años en conjunto con la UC Temuco. En la nueva etapa de implementación del Programa tendremos un plan operativo enfocado a las necesidades propias de nuestro establecimiento, personalizando los requerimientos de cada uno de los 35 liceos que somos parte del convenio”, sostuvo la docente. En tanto, Jaime Gaete, director del Liceo Jorge Alessandri de Victoria, aseguró que la jornada de retroalimentación con sus pares y los equipos PACE de la UC Temuco fue una Instancia en que “se ratificó el éxito del accionar del Programa en los diversos liceos que están aquí presentes. Poder evaluar en conjunto sus fortalezas y debilidades es de suma importancia para los procesos pedagógicos del siguiente ciclo de ejecución. Esperamos que pronto el PACE pueda ser una política pública sostenible en el tiempo, independiente del color político del Gobierno de turno”, agregó la autoridad liceana. Cabe destacar que en la actividad además se entregó a las comunidades educativas la primera edición impresa de la revista “PACE UC Temuco Noticias”, boletín que incluyó la cobertura de algunas de las más destacadas instancias de vinculación realizadas en conjunto entre la UC Temuco y los liceos adscritos al Programa PACE. El material contó con la presentación de actividades efectuadas entre agosto de 2016 y marzo de 2017. 09


FORTALECIENDO PRÁCTICAS:

UC TEMUCO CAPACITÓ EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL A 35 LICEOS ADSCRITOS AL PROGRAMA PACE. Equipos educativos de establecimientos de 19 comunas de La Araucanía participaron en jornadas de dos días de trabajó con el fin de perfeccionar y renovar las prácticas de orientación, formando a estudiantes de educación media que ingresen con claridad a las carreras de educación superior, evitando la deserción universitaria. Con el objetivo de fortalecer y refrescar las prácticas de orientación educacional para que sean utilizadas por directores, jefes de UTP, orientadores y profesores guía de 35 liceos, adscritos al Programa PACE de la Universidad Católica de Temuco, se realizaron las Jornadas de Evaluación, Alcances y Desafíos de La Orientación Educacional. La instancia de retroalimentación, que se desarrolló durante dos días, brindó nuevos aprendizajes que innovan en los procesos de orientación vocacional para que los jóvenes puedan identificar oportunamente su vocación, logrando así estudiantes comprometidos con sus carreras y mejores profesionales a la hora de insertarse en el mundo laboral. En la actividad se dio a conocer la positiva experiencia en Orientación Vocacional que ha desarrollado la UC Temuco, trabajo que durante los últimos años ha evidenciado altas tasas de retención de los estudiantes, evitando la deserción universitaria. Al respecto, Carla Watkins Pastor, Psicóloga y Orientadora Vocacional de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico - DGIA- de la UC Temuco, explicó en la oportunidad que “en tiempos en que el mundo avanza de forma tan vertiginosa, los jóvenes se enfrentan prematuramente al desafío de construir proyectos de vida, 10

decidir qué estudiar y en qué trabajar. Por esto, es imprescindible reemplazar la tradicional orientación escolar hacia modelos de acompañamiento centrados en conseguir que los estudiantes desde jóvenes vayan conociendo sus opciones y oportunidades, descubriendo sus fortalezas y habilidades para que llegado el momento adopten decisiones racionales y maduras a la hora de optar a la educación superior. Estos son desafíos complejos que involucran a los establecimientos de enseñanza media, a las familias y también a las universidades. Dada esta experiencia, nuestra casa de estudios superiores ofrece apoyo psico social e integral a sus alumnos, lo que se ha reflejado en nuestro Plan de Orientación Vocacional, con el que hemos logrado contribuir a la permanencia de nuestros estudiantes en la educación superior, apostando por un perfil de jóvenes más felices y comprometidos con sus carreras”, agregó la profesional. Además, en la oportunidad se realizó el conversatorio “Análisis de la situación actual y desafíos para fortalecer la función orientadora en el sistema educativo chileno”, actividad en la que participó el destacado expositor Rafael Andaur, experto en orientación vocacional y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El profesional expresó en la oportunidad que “desde el punto de vista del desarrollo de las políticas educactivas,


el Programa PACE repone un tema tan importante como el fortalecimiento de la orientación vocacional en los liceos. La figura del orientador hoy debe ser compartida con los profesores guía de los establecimientos, dando a los estudiantes más profesionales de apoyo en el proceso, fortaleciendo el autoconocimiento de los estudiantes para que identifiquen de mejor forma sus talentos”, recalcó el académico, quien también expuso la charla magistral “Orientación y Acompañamiento de Trayectorias Educativas”. En relación a la positiva experiencia de las jornadas de orientación vocacional, Jorge Maturana, Director del Liceo Politécnico de Curacautín, dio a conocer en la oportunidad que “la retroalimentación con nuestros colegas de los diversos liceos en convenio con el Programa PACE de la UC Temuco es muy importante para revisar los problemas e inconvenientes de los procesos que ha llevado cada institución, para así mejorar las prácticas de orientación vocacional en nuestros establecimientos. Tenemos que buscar romper las brechas generacionales entres los equipos educativos y los estudiantes, para así lograr un trabajo que nos acerque más a sus intereses y sus potenciales habilidades, formando a jóvenes que tengan claro para que son mejores y disfruten haciendo su trabajo”, agregó la autoridad liceana.

Finalmente, Jonathan Zagal, Psicólogo y Orientador del Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga, de la comuna de Ercilla, agregó en el lugar que “esta jornada aporta mucho al desarrollo y cronograma anual de las prácticas de orientación vocacional de nuestro establecimiento. El año pasado ya participamos de su primera versión. El Programa PACE ha incrementado de un 1% a un 62% la estadística de ingreso de nuestros estudiantes que hoy cursan estudios en la educación superior. La participación de los directores, jefes de UTP y profesores guía es también clave para que podamos entender los mismos procesos, y así los equipos educativos trabajen bajo un mismo prisma, fortaleciendo en conjunto nuestro trabajo”, agregó el profesional. Las jornadas de orientación vocacional se han desarrollado desde el año 2016 en la comunidad educativa de los 35 liceos en convenio PACE con la UC Temuco. Las actividades de trabajo en equipo promueven la transversalidad de la orientación en las instituciones educativas, lo que reflejado en un Plan de Orientación Participativo conjuga los intereses de los estudiantes con los objetivos de cada establecimiento, logrando que los jóvenes identifiquen oportunamente su vocación, siendo mejores alumnos en la educación superior y realizándose como profesionales en el futuro.

11


APOYO TRANSVERSAL:

NOVATOS CUPO PROGRAMA PACE CONOCIERON SOBRE LOS BENEFICIOS DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA UC TEMUCO. 253 jóvenes que ingresaron este año a la casa de estudios a través del cupo inclusivo a la educación superior tienen acceso a tutorías, consultoría socioemocional, pensamiento estratégico, cursos eje, orientación vocacional y diversos talleres de asignaturas, entre otros apoyos.

Con el fin de que conozcan cómo mejorar sus competencias genéricas y específicas en su rol de estudiantes universitarios, la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico -DGIA- de la UC Temuco convocó a cientos de novatos que han ingresado a través del Programa PACE a diversos talleres en donde pudieron conocer los importantes beneficios en acompañamiento con los que cuentan al interior de la casa de estudios. En las jornadas de retroalimentación se les orientó y detalló sobre los diversos servicios de apoyo que se brinda a los estudiantes que han accedido de forma inclusiva a la UC Temuco, donde cuentan con tutorías, consultorías socioemocional, pensamiento estratégico, cursos eje, orientación vocacional y diversos talleres de asignaturas, entre otros beneficios. En las diversas oportunidades, los jóvenes además compartieron un almuerzo con sus compañeros, instancia que ayudó a fortalecer el vínculo entre pares.

12

Mailín Rivas, estudiante de primer año de Geología, y egresada del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón, dio a conocer en uno de los encuentros que “fue una actividad muy completa, ya que hemos podido conocer todo el apoyo que nos entrega el PACE a través de la DGIA para mantenernos aplicados en nuestros estudios, ofreciéndonos todo el soporte académico y emocional para que aprobemos y nos mantengamos en la educación superior”, afirmó la joven de la zona lacustre. En tanto, Ismael Ríos, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, y egresado del Liceo Brigadier Carlos Schalchli de Lonquimay, agregó en la oportunidad que “esta información es demasiado útil, ya que nos dijeron que podemos acceder a todos estos beneficios. Yo ya estoy tomando la tutoría de Algebra, la que me ha ayudado bastante para resolver dudas y hacer consultas que en las clases no alcanzo a clarificar. También estoy interesado en tomar una consultoría socioemocional, ya que me puede servir mucho para aclarar algunos temas personales”, agregó el joven de la zona cordillerana.


13


CONCURSO DE CUENTOS “CÓMO SUEÑO MI ARAUCAMÍA” INVITA A ESTUDIANTES A PROYECTAR UNA REGIÓN MÁS INCLUSIVA Jóvenes de diversos establecimientos educacionales adscritos al Programa PACE de la UC Temuco presentarán inéditos relatos que buscan promover la igualdad de oportunidades en La Araucanía. Entre los jurados está el destacado escritor Guido Eytel y el reconocido filósofo Ziley Mora.

Proyectar el anhelo de una mejor sociedad y vincular a través del arte a las comunidades educativas de diversos liceos de la Región, son los objetivos del concurso de cuentos “Cómo Sueño Mi AraucaMía”. La actividad busca emanar toda la creatividad literaria en estudiantes de tercero y cuarto medio de 35 establecimientos educacionales en convenio PACE con la Universidad Católica de Temuco. En la instancia, jóvenes de 19 comunas competirán sana y lúdicamente a través de la elaboración de breves historias que destaparán los deseos de una mejor y más solidaria Araucanía. 14

Para evaluar los criterios y calidad en la construcción literaria, el concurso tendrá un equipo de reconocidos jurados, encabezados por el premiado escritor regional Guido Eytel, el destacado filósofo Ziley Mora y el presidente de la Agrupación Cultural Alter Ego de Collipulli, Magdiel Maldonado. Con respecto a la proyección del primer concurso de cuentos para liceos adscritos al Programa PACE, Pamela Larrechea, profesional de la Dirección de Inclusión de la DGIA, y coordinadora de “Cómo Sueño Mi AraucaMía”, enfatizó que


POTENCIANDO LA CREATIVIDAD:

“esta iniciativa va a visibilizar el sueño de una mejor sociedad a través de los ojos de estudiantes talentosos cuyos anhelos velan por una región más inclusiva y fraterna, donde las oportunidades sean para todos”. Los textos ganadores serán publicados y compartidos en la comunidad educativa de los establecimientos educacionales en convenio con el Programa PACE de la UC Temuco. La actividad finalizará con una lúdica ceremonia de premiación que integrará artes escénicas y música en vivo. A la jornada asistirán estudiantes, profesores y directivos de los liceos en competencia, además de autoridades universitarias, comunales y regionales. 15


FORTALECIENDO LA INTERCULTURALIDAD:

LICEO ALONSO DE ERCILLA PUBLICÓ LIBRO “EPEW” A TRAVÉS DE PROYECTO PARTICIPATIVO PACE El texto compila 57 relatos escritos por estudiantes, profesores, padres y apoderados de la comunidad educativa del establecimiento de la comuna de Ercilla. Las historias rescatan en papel el legado que en forma oral ha sido transmitido por generaciones de familias y comunidades de la provincia de Malleco. Epew: Historias, cuentos y toponimia de nuestros pueblo”; es el título del libro que plasma en tinta parte del relato mitológico y etimología mapuche en La Araucanía. El registro ha sido basado en la memoria colectiva que por generaciones han cultivado las familias de la comunidad educativa del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga. La idea fue pensada y diseñada por el consejo escolar del establecimiento educacional, siendo orientada, financiada y materializada en forma física a través del Proyecto Participativo del Programa PACE de la Universidad Católica de Temuco.

16

aporte cultural que trasciende para toda La Araucanía, rescatando la mitología de la cultura mapuche y llevándola al papel para que nuevas generaciones de nuestro establecimiento, la comuna y la Región, conozcan los relatos para que nunca sean olvidados”.

Con la presencia de las familias, estudiantes, cuerpo docente y directivo del Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga, además de autoridades comunales y de la Dirección de Acceso Inclusivo de la UC Temuco, se realizó la presentación del libro cuyo testimonio perpetúa de forma textual y gráfica la cosmovisión de pueblo mapuche.

En tanto, Jason Manquel Queipul, estudiante del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga que participo en la construcción de Epew, con el relato “Lucha de poder entre Machis”, recalcó que “esto es una experiencia muy hermosa. Esta historia me la contó mi abuelo; y a él su abuelo y así para atrás. Es muy importante para nosotros poder mostrar al país las cosas buenas y aportes que genera nuestra comuna y no sólo aparecer en la noticias por los problemas y hechos de violencia que se registran en la zona. Queremos que Epew sea nuestra carta de presentación para que La Araucanía y el País sepa que en Ercilla si suceden cosas positivas”.

En la ocasión, Victoria Amigo Baier, Directora del Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga, manifestó que “Epew es reflejo de nuestro sello intercultural y vínculo virtuoso con nuestras familias y la UC Temuco, uniendo a la comunidad educativa en torno a realizar un

En representación del municipio, Patricio Gallardo, Director de Educación de Ercilla, agregó en el lugar que “esta experiencia pionera en nuestra comuna es fiel reflejo del importante trabajo por la inclusión en educación que realiza la Universidad Católica de Temuco.


Llevaremos el libro a las bibliotecas de todos los establecimientos educacionales de Ercilla, ya que es un invaluable registro textual y gráfico de la cultura de nuestros pueblos originarios. También nos gustaría mucho poder compartirlo a todas la comunas de La Araucanía. Cabe destacar que a través del apoyo del Programa PACE, el Liceo Alonso de Ercilla y Zuñiga ha incrementado de forma radical el porcentaje de los estudiantes egresados del establecimiento que ingresan a la educación superior, subiendo de un 1% a un 62% de alumnos cursando estudios en universidades y centros de formación técnica adscritos al Programa. Además, desde 2016 el liceo ha aumentado notablemente su rendimiento en la Prueba Simce para 4to básico, promediando en 2016, entre Lenguaje y Matemáticas, 294 puntos, superando con creces los 227 puntos promediados en 2015. 17


FORTALECIMIENTO DOCENTE

UC TEMUCO CAPACITÓ A 73 PROFESORES DE LICEOS ADSCRITOS AL PROGRAMA PACE Docentes de Lenguaje y Matemática de 35 liceos de La Araucanía fueron certificados en el 3° ciclo de las jornadas de fortalecimiento de saberes y procesos pedagógicos en educación media Diplomados en “Actualización en Lenguaje” y “Estrategias Didácticas para abordar el Eje de Datos y Azar” fueron reconocidos 73 profesores de diversos liceos de la Región adscritos al Programa PACE al finalizar el trabajo de capacitación que realizaron para fortalecer y renovar los procesos pedagógicos en establecimientos públicos adscritos al cupo inclusivo en la educación superior. El proceso fue valorado en la jornada de certificación por autoridades de la Universidad Católica de Temuco y el Ministerio de Educación. El Seremi del Mineduc en La Araucanía, Marcelo Segura, agregó en la oportunidad que “el esfuerzo que como Gobierno y UC Temuco estamos haciendo por la inclusión de estudiantes de contextos desfavorecidos se ve reflejado en el gran trabajo que hacen los docentes por actualizar su conocimientos y acompañar de forma efectiva a los jóvenes, siendo fortalecidos como profesores guías que mejoren el apoyo en el aula”. Cesar Vargas, Director de Acceso Inclusivo de la UC Temuco, sostuvo en la ocasión que “el entusiasmo de todos los profesores certificados hoy muestra el espíritu de lucha por una mejor educación y nuevos horizontes para nuestros estudiantes. Este ha sido un trabajo en equipo que por 3 años ha fortalecido a docentes de 19 comunas de La Araucanía, quienes capacitándose directamente mejoran los procesos para que más estudiantes tengan las herramientas para entrar a la universidad”.

18


Para Ximena Ulloa, profesora de Lenguaje del Liceo Claudio Arráu de Carahue, la oportunidad de “esta capacitación ha sido de suma importancia para motivar a los estudiantes con un aprendizaje atractivo. La retroalimentación que hemos tenido en todo este tiempo ha ido mejorando cada año los procesos, pudiendo construir entre todos los docentes y facilitadores cada vez más oportunas estrategias pedagógicas que potencien los conocimientos de nuestros estudiantes de educación media, fortaleciendo el acceso inclusivo a la Universidad”. En tanto, Carmen Gloria Calfuqueo, profesora del Liceo Técnico de Temuco, manifestó luego de la ceremonia que “con esta capacitación podemos evaluar los nuevos cambios y tendencia en educación, trabajando de forma colaborativa con nuestros pares de diversas comunas de la Región, obteniendo una mirada transversal y re evaluando nuestras prácticas para mejorar los procesos de apoyo al aprendizaje de nuestros estudiantes”. En el encuentro de certificación de los profesores además se mostró adelantos de la nueva Plataforma Virtual PACE, herramienta digital elaborada por la Dirección de Acceso Inclusivo de la UC Temuco, la que dentro del segundo semestre comenzará a ser utilizada para potenciar el aprendizaje autónomo y la autogestión del conocimiento a través de una plataforma de acompañamiento interactivo y multimedia que fortalezca y apoye a estudiantes y profesores de diversas comunidades educativas de establecimientos públicos en 19 comunas de La Araucanía.

19


INICIO ETAPA PROPEDÉUTICO PARA ESTUDIANTES PACE

CIENTOS DE SECUNDARIOS TALENTOSOS SE PREPARAN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UC TEMUCO La Vicerrectoría Académica, a través de La Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico –DGIA-, ha desplegado sus equipos de profesores, tutores y psicólogos que apoyarán durante 16 sábados el proceso de aprendizaje, acompañando y dando contenidos a estudiantes de diversos liceos de la Región adscritos a los programas PACE, Propedéutico y Escuelas de Talento Técnico & Pedagógico.

Cerca de 1000 estudiantes talentosos y con proyección académica, que cursan cuarto medio en más de 70 establecimientos públicos de La Araucanía, llegaron hasta el Campus San Juan Pablo II para comenzar durante todos los próximos sábados, durante 16 semanas, las actividades Propedéutico del PACE. En el ciclo que centra sus objetivos en que los jóvenes fortalezcan sus competencias de entrada a la educación superior para admisión 2018, la DGIA de la UC Temuco ha desplegado a equipos de profesionales para el apoyo del proceso de aprendizaje, acompañando a los estudiantes en diversos módulos de contenido en materias de lenguaje, matemáticas, gestión personal y preparación para la vida universitaria, además de talleres sobre pensamiento creativo, arte y sociedad. Por otro lado, los estudiantes podrán conocer la infraestructura de la Universidad, en donde durante 16 sábados vivirán la experiencia de ser estudiantes universitarios 20


Acerca de la iniciativa, El Dr. David Figueroa, vicerrector académico de la UC Temuco, manifestó que “cientos de jóvenes comienzan a dar forma a sus sueños. Estamos muy orgullosos que como Universidad, a través de nuestra Dirección de Acceso Inclusivo y sus programas Propedéutico, PACE y Escuelas de talento Técnico & Pedagógico, ustedes puedan tener la posibilidad de potenciar sus competencias para que el próximo año puedan entrar de forma inclusiva y ser mejores estudiantes de educación superior. Ustedes son el futuro de sus familias y el de la Región”, agregó la autoridad universitaria. Fernanda Contreras, estudiante de Liceo Politécnico Juanita Fernández de Angol, sostuvo en la primera jornada que “esta es una gran oportunidad para nosotros como alumnos de cuarto medio, ya que podemos forjar una muy buena base para el otro año entrar más seguros, nivelados y sin miedo a la Universidad. No faltaré ningún sábado”, afirmó. En tanto, Karen Llanquinao, estudiante del Liceo Luis Durand de Traiguén, comentó en la oportunidad que “esto no se hace en ninguna otra universidad en la Región, lo que para nosotros que venimos de comunas de La Araucanía, lo que nos brinda la UC Temuco es trascendental para que podamos fortalecernos como futuros estudiante de educación superior y sentirnos universitarios durante el proceso”, agregó la joven. Finalmente, Nicolás Araneda, estudiante del Liceo Industrial de Nueva Imperial, puntualizó en la jornada que “aparte de aprender aquí conocemos a más jóvenes que están en la misma etapa que uno, pudiendo compartir un mismo sueño. Esta oportunidad, además de mejorar mis aprendizajes, me va servir mucho para conocer las carreras y orientarme para seguir mi vocación”, concluyó. Cabe destacar que las actividades Propedéutico de los programas de Acceso Inclusivo de la UC Temuco y en particular del PACE ha beneficiado desde el año 2011 a miles de estudiantes de enseñanza media de los sectores más desfavorecidos de La Araucanía, reflejando el sello institucional de la Universidad en torno a la inclusión en educación superior e igualdad de oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de la Región.

21


• Liceo Industrial B-5 Angol

• Complejo Educacional La Granja

• Liceo Comercial Armando Bravo Bravo

• Centro Educacional Agroturístico Santa Cruz

• Liceo Tecnico Juanita Fernández Solar • Complejo Educacional Collipulli • Liceo Politécnico C-12 Curacautín • Liceo Las Araucarias • Liceo Alonso De Ercilla Y Zúñiga • Liceo Politécnico Manuel Montt • Liceo Jorge Alessandri Rodríguez • Complejo Educacional Luis Durand Durand • Liceo Industrial A-27 Temuco • Liceo Tecnológico De La Araucanía • Liceo Técnico De Temuco

• Complejo Educacional Claudio Arrau León • Liceo Industrial C-16 Nueva Imperial

• Liceo H-C Jorge Teillier Sandoval

• Liceo Luís González Vásquez

• Liceo Municipal Atenea

• Liceo James Mundell

• Liceo Arturo Valenzuela

• Liceo Agrícola Chol Chol

• Liceo De Hotelería Y Turismo

• Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda

• Liceo Bicentenario Araucanía • Liceo Politécnico Villarrica • Liceo Juan Schleyer • Liceo Municipal La Frontera • Complejo Educacional Andrés A. Gorbea

• Liceo Gregorio Urrutia • Liceo Politécnico Metodista La Granja • Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa • Escuela Bilingüe Amul Kewun

• Liceo José Victorino Lastarria

https://twitter.com/pace_uct

SÍGUENOS

en nuestras redes sociales y mantente informado de todo nuestro quehacer

https://www.facebook.com/paceuct/ https://www.flickr.com/photos/paceuct/albums

22


EQUIPO DGIA

o c u m e T C U E C A P ticias No

Contenidos, edición periodística y fotografía: Mauricio Mora Suárez Diseño y diagramación: Juan Carlos Martínez Barría Programa PACE, dependiente de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico, Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Temuco. Temuco, 2017


Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.