Pace news Especial Cuenta Pública 2017

Page 1

o c u m e T C U E C PA 7

1 0 2 A C I L B Ú P A T ESPECIAL CUEN

DATOS E INDICADORES

PACE 2016/2017

NOTICIAS DESTACADAS

SEGUNDO SEMESTRE 2017

1


COLUMNA DE OPINIÓN El debate electoral se jugará estos días nuevamente en la desigualdad. Es sin duda el nudo más complejo y si no lo destrabamos seguiremos siendo un país en vías de desarrollo. La Presidenta Michelle Bachelet ha puesto toda su voluntad y decisión para cambiar el destino de muchos niños y jóvenes. Desde generaciones jóvenes, del campo y de poblaciones, patean piedras sin lograr cumplir sus sueños. La canción de los Prisioneros y la serie El Reemplazante pone la centralidad en las oportunidades y la urgencia de actuar rápido. ¿Cómo hacerlo?, central es que las posibilidades comiencen desde la cuna, por eso en La Araucanía tenemos 5 mil nuevos niños con educación parvularia. En educación escolar con el 98 % de los niños estudiando gratis y en educación superior ya 23 mil jóvenes que estudian en universidades, CFT e IP sin endeudarse. El PACE es también la otra ventana que ha puesto el Gobierno de la Presidenta Bachelet para que nuestros jóvenes logren llegar a la educación superior. En un proceso de mucha conversación con los liceos, las universidades despliegan toda su capacidad para mejorar los procesos de enseñanza de los profesores. Además de aquello, van potenciando la confianza en sí mismos, lo que permite ver más cerca y sin miedo la oportunidad de seguir estudiando. Ya casi un millar de jóvenes de La Araucanía ha logrado ingresar a las Universidades gracias al programa PACE, en una de las más innovadoras formas de romper con la desigualdad. El Estado encomienda a una Universidad generar un nuevo estado del arte en cientos de familias: creer que es posible salir adelante y llegar a la universidad. La mejor forma de romper la desigualdad es la educación. El PACE se está transformando en una de las mejores herramientas que la UC Temuco ocupa para construir una región más integrada e inclusiva Marcelo Segura Seremi de Educación Región de La Araucanía

2


PRESENTACIÓN En el marco de nuestra nueva Cuenta Pública, les presentamos una edición especial del boletín PACE UC Temuco Noticias, revista en la que además de evidenciar algunas de las más importantes actividades desarrolladas para fortalecer a la gran comunidad educativa de 35 liceos que acompañamos como Universidad Católica de Temuco, queremos acercar importantes datos e indicadores de nuestro accionar durante el ciclo anual de implemetancion PACE 2016-2017, resumiendo a través de nuestra positiva experiencia como institución ejecutante, la efectividad de las estrategias que estamos implementando y algunos de sus principales resultados. Durante esta Cuenta Pública PACE 2016-2017 se ha hecho entrega de una Memoria a cada liceo en convenio, en la que se refleja el trabajo realizado en conjunto entre nuestra Universidad y los diversos integrantes de su comunidad educativa, en particular de sus estudiantes. En ella, podrán conocer en forma detallada y específica el trabajo realizado en dicha institución, plasmando en este boletín una mirada general de dicha labor, sumando testimonios de sus participantes sobre la trasendencia del PACE en algunos de los establecimientos beneficiados, voces que cruzan de forma transversal en las 19 comunas y 35 liceos con los que trabajamos como UC Temuco. A través de este programa del MINEDUC, casi 500 estudiantes talentosos de contextos desfavorecidos de la Región y el País han ingresado de forma inclusiva a nuestra Universidad entre los años 2016 y 2017, quienes apoyados con acompañamiento académico y socioemocional, mayoritariamente se mantenienen avanzando con éxito en la educación superior. Esperamos que este material les permita conocer y comprender en mayor profundidad la hermosa, potente y esperanzadora labor en red que nos encontramos realizando en forma colaborativa universidades, liceos y el Ministerio de Educación, esfuerzo conjunto en pos de continuar ampliando las expectativas, equidad y horizontes de desarrollo de los jóvenes talentosos de nuestra querida Región de La Araucanía. Profesor Rodrigo del Valle Martin, PhD. Director General de Inclusión y Acompañamiento Académico Vicerrectoría Académica Universidad Católica de Temuco

03 3


CUENTA PÚBLICA 2017

PROGRAMA PACE: EMPAREJANDO LA CANCHA DE LAS OPORTUNIDADES EN CHILE En la actualidad, 2.599 jóvenes talentosos han ingresado de forma inclusiva a diversas universidades y centros de formación técnica del País a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). Los estudiantes, que fueron apoyados por el Programa en los dos últimos años de educación secundaria, y que provienen de contextos desfavorecidos y sectores rurales de diversas regiones, fueron los mejores alumnos de sus generaciones en la enseñanza media. Sin embargo, por brechas de capital cultural y sesgos socioeconómicos, traducidos en bajos puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), antes de PACE no podían ingresar al sistema. A través de un apoyo transversal, hoy los jóvenes beneficiados transitan con éxito sus trayectorias educativas en instituciones de educación superior a lo largo de todo Chile, reflejando un alto porcentaje de retención universitaria y evidenciando, gracias al acompañamiento, iguales y a veces mejores indicadores de rendimiento que alumnos que ingresan a las casas de estudio con buenos puntajes en la PSU.

4


“El PACE ha hecho que nuestros jóvenes puedan soñar en grande, torciéndole el brazo a un futuro sin expectativas”, recalca Jorge Matura, director del Liceo Politécnico de Curacautín. “En nuestro establecimiento vibra el espíritu de que es posible seguir creciendo luego de la enseñanza media, lo que hace 4 años no se sentía. De 1 o 2 estudiantes que lograban ingresar a la educación superior, hoy ya son entre 8 y 10. Antes, nuestros estudiantes tenían un techo bajo con respecto al futuro. Hoy saben que cuentan con alas para volar y llegar alto”, afirma con seguridad la autoridad liceana. Creado en 2014 por el Ministerio de Educación, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) se enmarca dentro del proceso de la Reforma Educacional que vive nuestro País, transformándose en un cambio de paradigma en la selección universitaria al restituir el derecho a la educación superior de estudiantes talentosos y con proyección académica, que al pertenecer a sectores desfavorecidos, tienen importantes brechas de oportunidades, las que muestran su lado más amargo al ver los resultados de los jóvenes en la PSU, la que al ser “preparable”, asoma su evidente sesgo socioeconómico.

Jorge Maturana , director Liceo Politécnico de Curacautín

Formación de competencias cognitivas, intrapersonales e interpersonales, desde un enfoque de acompañamiento integral, es el corazón del trabajo de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) que reciben estudiantes de tercero y cuarto medio de los establecimientos beneficiados a través de PACE, centrando su quehacer en el desarrollo de habilidades transversales alineadas con el currículo de los dos últimos años de educación secundaria. Con esto, además se busca fortalecer a los establecimientos, dejando instalados mejores aprendizajes y capacidades en los liceos, para un mejor desarrollo de las trayectorias formativas de sus estudiantes.

REQUISITOS PARA OBTENER UN CUPO PACE • Haber cursado 3 y 4 Año Medio de un establecimiento educacional partícipe del Programa.

• La aprobación satisfactoria de la etapa de preparación del PACE.
 • Haber egresado dentro del 15% de mejor Puntaje Ranking de Notas de su establecimiento, u obtener un Puntaje Ranking de Notas igual o superior a 703 puntos 
a nivel Nacional. •La rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) (las dos obligatorias y una electiva).

5


PROGRESIÓN PACE A NIVEL NACIONAL

ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO No sólo generar equidad y emparejar la cancha de las oportunidades en el País con el acceso inclusivo a las 27 universidades y dos centros de formación técnica en convenio Mineduc es la finalidad del Programa. Lograr el éxito académico y personal de los jóvenes que ingresan a las Instituciones de Educación Superior (IES) a través de PACE, es su última finalidad.

% DE RETENCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ESTUDIANTES PACE A NIVEL NACIONAL, COHORTE 2016

La retención en el sistema educativo, la oportuna titulación de los estudiantes y su inmersión en el mundo laboral, es la premisa de su accionar. Para esto, las IES implementan dispositivos para el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes PACE ingresados, poniendo el foco en el desarrollo de la autonomía para el logro de resultados, siendo apoyados académica y socioemocionalmente a lo largo de sus trayectorias educativas. Hoy, en 2017, ya son 2599 estudiantes talentosos de contextos desfavorecidos, principalmente en comunas y sectores rurales del País, los que han entrado a las IES en convenio PACE. Porque los talentos están igualmente distribuidos en todos los sectores de la sociedad, pero las oportunidades no, es porque el programa impulsado por el Mineduc debe transformarse en Política de Estado, pavimentando el camino de un Chile más justo y equitativo, lo que cambiará el futuro de muchas familias de nuestra larga y angosta faja de tierra.

6

De los 479 estudiantes que se matricularon en alguna de las IES PACE en 2016, 407 se mantienen en la educación superior en 2017. 72 estudiantes no continúan en la educación superior, lo que equivale a un 14,96%.

Fuente: SIES


EQUIPO PACE UC TEMUCO

EXPERIENCIA PACE UC TEMUCO Confiando el Mineduc en la experiencia en inclusión de la UC Temuco, institución que desde 2011 ha implementado los Propedéuticos, el programa PACE se puso en marcha el año 2014 en la Universidad, siendo la casa de estudios pionera al ser una de las 5 instituciones piloto. En la actualidad, con un equipo interdisciplinario de más de 40 profesionales; entre profesores, psicólogos, ingenieros, auditores, sociólogos y comunicadores, el equipo PACE UC Temuco se ha consolidado, superándose el escepticismo del inicio del Programa, tanto en los 35 liceos que son acompañados, como en la Institución. Hoy, participan no sólo todas las carreras que aseguran cupos PACE, sino que las diferentes direcciones y unidades académicas son parte de las actividades de Preparación en la Enseñanza Media y de Acompañamiento en la Educación Superior. “Los estándares de retención de los estudiantes que han ingresado vía PACE a nuestra Universidad son, en algunas carreras inclusive mejores que los del sistema tradicional, ya que cerca de un 85% de los jóvenes sigue estudiando. Tenemos casos de jóvenes que han entrado a nuestra Universidad con menos de 400 puntos en la PSU, sin embargo, gracias al acompañamiento, hoy su rendimiento en la educación superior no se diferencia del de estudiantes que tuvieron buen puntaje en la prueba”, afirma con claridad el Dr. Rodrigo del Valle, director general de Inclusión y Acompañamiento Académico de la UC Temuco.

En la actualidad, la Universidad Católica de Temuco ha incorporado a 491 estudiantes talentosos a través del cupo inclusivo PACE (238 en la cohorte 2016 y 253 en la cohorte 2017), cientos de jóvenes con proyección académica que fueron los mejores de sus establecimientos, pero que si no hubiera existido el Programa, a través de las brechas de la PSU no podrían estar transitando por la educación superior con éxito y disciplina, como lo hacen hoy apoyados con el acompañamiento que brinda la Universidad. Dada su condición socioeconómica al provenir de sectores desfavorecidos de La Araucanía, y algunos otros lugares del País, la mayoría de los estudiantes PACE de la UC Temuco son beneficiados con Gratuidad para cursar sus estudios.

7


PROCESOS PACE UC TEMUCO En el ciclo 2016-2017 de la implementación PACE UC Temuco, se trabajó bajo 3 estrategias en el marco de la Preparación en la Enseñanza Media (PEM)

1.- Preparación Académica y Acompañamiento Docente (PAAD) El Objetivo de PAAD fue mejorar los aprendizajes de estudiantes de 3° y 4° medio a través del trabajo con docentes de lenguaje y matemática de los establecimientos en convenio PACE, planificando junto a ellos diferentes actividades académicas, entre las que destacaron acompañamiento docente, talleres y proyectos de aula con alumnos, jornadas zonales y cursos de actualización pedagógica con profesores, entre otras actividades. Fortalecer el pensamiento lógico matemático y habilidades del lenguaje, entre otros aspectos curriculares, además de la certificación por Educación Continua de la UC Temuco de 28 docentes de lenguaje y 41 docentes de matemáticas de liceos PACE, fueron parte de los hitos. ACTIVIDADES PAAD

N° sesiones realizadas

Acompañamiento docente en aula Acompañamiento docente fuera de aula Proyectos de aula con estudiantes Talleres con estudiantes Jornadas y talleres disciplinares Jornadas y talleres transversales Observación de clases Coordinación y planificación general de sesiones Jornadas zonales con docentes Curso de capacitación docente: Actualización de saberes en Lenguaje Curso de capacitación docente: Estrategias didácticas para el tratamiento del eje Datos y Azar en Matemática

177 769 69 196 167 69 14 127

Total general

1600

6 5 5

2.- Preparación para la Vida (PPV) El objetivo de PPV fue fortalecer las habilidades socioemocionales de estudiantes de 2° a 4° medio, mediante diferentes actividades diseñadas en torno al trabajo de las expectativas de los jóvenes. Entre los aprendizajes a destacar se encuentra el mejorar la autoestima de los jóvenes, el autoconocimiento, la empatía, la asertividad, la regulación emocional, la claridad vocacional, la reflexión en torno a su rol como generadores de cambio y constructores de su destino, la motivación de los estudiantes a la experiencia universitaria, el trabajo colaborativo, la ampliación del capital socio-cultural, además de promover su creatividad y autonomía.

8

ACTIVIDADES PPV

N° sesiones realizadas

Talleres 2° medio Talleres 3° medio Talleres 4° medio Jornadas Puertas Abiertas 2° medio Jornadas Puertas Abiertas 3° medio Jornadas Outdoor 3° medio Acompañamiento a la postulación 4° medio Sesiones de trabajo con orientadores

315 482 248 2 2 22 19 69

Total general

1159


3.- Vinculación entre Comunidades (VEC) El objetivo de VEC fue fortalecer a los establecimientos en convenio PACE a través del trabajo motivacional y el vínculo entre Universidad y los diversos liceos beneficiados, promoviendo la retroalimentación con padres, apoderados y consejos escolares. En su implementación se llevaron a cabo cientos de diversas jornadas, entre las que destacaron charlas para mejorar las expectativas de las familias frente al potencial de sus hijos, realización de Proyectos Participativos (PP) para las comunidades educativas, concursos para fomentar la creatividad y las

habilidades de producción de textos en los estudiantes, potenciar la participación de los liceos en las actividades de Extensión de la UC Temuco, además de visibilizar en la comunidad universitaria, los 35 establecimientos en convenio PACE UC Temuco y la opinión pública; la trascendencia y los hitos de interés general realizados en el marco del Programa impulsado por el Mineduc, a través de variadas publicaciones en medios de comunicación y redes sociales.

9


IMPLEMENTACIÓN PACE 2017-2018

ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES Y COMUNIDADES EDUCATIVAS Conforme a las especificaciones técnicas otorgadas por el Ministerio de Educación, la definición de las actividades a desarrollar durante el periodo de ejecución del componente PEM 2017-2018, implicó la evaluación de las líneas de trabajo implementadas durante el periodo anterior, donde se conjugó la retroalimentación recibida en la Jornada de trabajo con directivos 2017, las encuestas de satisfacción a los participantes (estudiantes y docentes) y la retroalimentación directa de los establecimientos con la UC Temuco

Las actividades mejor evaluadas del anterior ciclo fueron adaptadas a las necesidades actuales de los estudiantes y comunidades educativas de los establecimientos en convenio PACE UC Temuco, elaborando Planes de Trabajo Concordado (PTC) a la medida de los requerimientos de cada establecimiento y conformándose dos estrategias: 1) Estudiantes: Objetivo de llevar a cabo acciones directas con estudiantes de 3º y 4º medio, enfocadas en reforzar sus competencias y habilidades para la vida universitaria, trabajando en torno al desarrollo de la propia identidad y proyecto de vida; el pensamiento crítico y juicio autónomo para la toma de decisiones; capacidad para participar en la sociedad y el mundo globalizado; todo ello con la finalidad de desenvolverse de forma efectiva en la educación superior.

10

2) Comunidades Educativas. Objetivo de fortalecer el trabajo realizado con los jóvenes beneficiados, pero a la vez enfocado en instalar en la comunidad educativa el apoyo transversal, ampliando el acompañamiento a equipos directivos, docentes de disciplina, profesores jefes, orientadores, padres y apoderados. Esto, enfocado en que el círculo cercano del estudiante cuente con más y mejores herramientas para permitirle orientar y acompañar al estudiante en la a enseñanza media, recibiendo construir su proyecto de vida. Para la transversalidad en la ejecución de ambas estrategias, se conformaron equipos con perfiles profesionales diversos, integrando a profesores de lenguaje, matemática, ciencias, educación técnico profesional, psicólogos y psicoeducadores.


IMPACTO PROFUNDO “No cabe duda de que el PACE ha sido una bendición para nuestro liceo. Nuestras familias tienen claro que el Programa brinda la real posibilidad de que nuestros jóvenes, que son talentosos, pero con bajo capital cultural al ser de sectores rurales y desfavorecidos, puedan cambiar sus destinos ingresando vía inclusiva a la educación superior, siendo motivados a diario por sus padres, nuestros profesores y facilitadores PACE de la UC Temuco a dar lo mejor en la enseñanza media”, agrega con énfasis Jorge Verdejo, director del Liceo Agrícola de Chol Chol. Consultado por el impacto del Programa en el establecimiento, la autoridad liceana afirma que “hasta la matrícula ha subido considerablemente en los últimos años, ya que en la comuna se sabe que desde que contamos con el PACE hemos ingresado a la educación superior a más de 20 jóvenes con proyección académica, lo que antes ni se imaginaba en sueños, dado los bajos puntajes PSU que obtienen nuestros alumnos”, sostiene alegre el directivo. “Son innumerables los beneficios que aporta el PACE a nuestro establecimiento, un liceo público con alta vulnerabilidad social, especialmente para nuestros estudiantes, apoyando sus trayectorias formativas y entregando la posibilidad real de que nuestros jóvenes puedan ser exitosos en la educación media, ingresando con claridad a estudiar lo que ellos elijan, siendo acompañados en todo el proceso de adaptación a la educación superior, evidenciando en un alto porcentaje su permanencia con éxito en las carreras elegidas. Esto, indudablemente es lo más valioso para nosotros·”, destaca Rolando Vidal, director (s) del Liceo Politécnico Las Araucarias de Curacautín.

Jorge Verdejo, director Liceo Agrícola de Chol Chol

La autoridad liceana además recalca algunas de las experiencias que más les han impactado, como la capacitación en liderazgo transformacional para equipos directivos y docentes, la que “fue una gran experiencia formativa, de apertura personal y con aporte de técnicas para la gestión y liderazgo en nuestras instituciones educativas. También destaco las Jornadas de Actualización de Saberes para los Docentes de Lenguaje y Matemática, certificada por la UC Temuco, capacitación reflejada en el acompañamiento y trabajo de los facilitadores PACE con los Departamentos de Lenguaje y Matemática de nuestro establecimiento, lo que significó la revisión y mejora de las prácticas docentes, generando productos en beneficio de nuestros estudiantes y en la formación y actualización de nuestros profesores”, afirma agradecido el directivo.

“Para nosotros, una de las acciones más relevantes en directo beneficio de aprendizajes transversales en los y las estudiantes y familias han sido los Proyectos Participativos (PP) del PACE, ya que han favorecido enormemente a la reflexión sobre la riqueza étnica de nuestra Región, específicamente en una mirada a fondo al valor de la cultura mapuche”, agrega convencido Patricio Matus, director del Liceo Politécnico Ema Espinoza. El Establecimiento de la comuna de Lautaro ha orientado su PP a la realización de diversos talleres prácticos enfocados en la valoración del contexto intercultural de la zona, donde los estudiantes y profesores pudieron explorar la cosmovisión mapuche, analizando y llevando a cabo talleres para aprender de su arte, mitología, artesanía y espiritualidad, “lo que ha logrado que nuestra comunidad reconozca la cosmovisión de los pueblos originarios como trascendental aporte cultural”, agrega con fuerza el directivo. 11


ETAPA PROPEDÉUTICO En la actualidad, la Universidad Católica de Temuco es la IES que trabaja con la mayor cantidad de establecimientos y estudiantes adscritos al Programa PACE en el País, brindando este año 2017, acompañamiento de calidad a 6.930 alumnos de tercero y cuarto medio de 35 liceos, y a sus comunidades educativas. Para los estudiantes PACE, uno de los importantes ciclos de fortalecimiento de aprendizajes y competencias de entrada a la educación superior, y a la vida universitaria, es la Etapa Propedéutico. Durante los sábados del segundo semestre, estudiantes de cuarto medio vienen a la Universidad para mejorar aprendizajes a través de diversos talleres transversales. Aquellos estudiantes que el año 2016 aprobaron la etapa Propedéutico y luego ingresaron a la Universidad el 2017, el primer semestre presentan mejores resultados académicos que aquellos que habiendo tenido la oportunidad, finalmente no la aprovecharon, aun cuando sí contaron con el resto del acompañamiento ofrecido por la UC Temuco a todos los liceos y estudiantes, tanto antes de ingresar a la Universidad como una vez dentro de ella.

12


EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS POTENTES INDICADORES DE ÉXITO A través de la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS), los estudiantes habilitados PACE que cursan estudios superiores en la UC Temuco cuentan con apoyo permanente en sus trayectorias educativas a través de tutorías, consultorías, talleres de asignaturas, orientación vocacional,

pensamiento estratégico y consejería socioemocional, entre otros soportes. Un amplio equipo especializado de profesores, psicólogos y estudiantes de cursos avanzados (tutores par) brindan a diario el apoyo a cientos de jóvenes,, acompañamiento que incrementa su rendimiento y estabilidad en el sistema educativo.

El componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) es aquel que está focalizado en acompañar académica y socioemocionalmente a los estudiantes “habilitados PACE”, que han ingresado a la Universidad, de modo de velar porque, además de que estos jóvenes talentosos ingresen, también permanezcan en ella, teniendo un tránsito exitoso que les permita titularse como profesionales. Es decir, equidad en el acceso, pero también en el proceso formativo y en el egreso.

En los dos años en que han ingresado estudiantes vía PACE (2016 y 2017), más de 1000 estudiantes de los liceos beneficiados con el Programa han ingresado a la Universidad Católica de Temuco, de los cuales 491 jóvenes talentosos se adjudicaron el cupo inclusivo directo. De cientos de estudiantes con proyección académica, 898 pertenecen a uno de los 35 liceos que acompaña la Universidad en la región de La Araucanía y 48 vienen de la red de liceos en convenio Mineduc con otras Universidades ejecutantes de PACE. Además, 101 estudiantes Habilitados PACE de los liceos acompañados por la UC Temuco ingresaron este año a la Universidad de la Frontera.

Matrícula universitaria de estudiantes de liceos PACE TIPO DE MATRÍCULA

2016

2017

• Habilitados Liceos PACE UCT que ingresaron por cupo PACE a la UCT • Habilitados Liceos PACE UCT que ingresaron por cupo PACE a la UFRO • Habilitados Liceos PACE de otras universidades que ingresaron por cupo PACE a la UCT • Habilitados Liceos PACE UCT que ingresaron por PSU a la UCT • Habilitados Liceos PACE UCT que ingresaron por PSU a la UFRO • Otros estudiantes de liceos PACE UCT que ingresaron a la UCT por PSU • Otros estudiantes de liceos PACE UCT que ingresaron a la UCT por Admisión directa a la Facultad Técnica

230 0 2 12 s/d 160 55

166 38 46 41 63 164 70

Total

459

645 13


MATRÍCULA UC TEMUCO DE ESTUDIANTES HABILITADOS PACE SEGÚN FACULTAD Y CARRERA 2016 - 2017 FACULTAD

TOTAL PACE

% TOTAL PACE

Ingeniería

101

20,6%

Educación

79

16,1%

Ciencias de la Salud

78

15,9%

Bachillerato en Ciencias y Humanidades

75

15,3%

Recursos Naturales

46

9,4%

Ciencias Sociales

43

8,8%

Ciencias Jurídicas

28

5,7%

Artes y Humanidades

21

4,3%

Técnica

20

4,1%

Total

491

100%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico

14


CARRERA

TOTAL PACE

% TOTAL PACE

Bachillerato en C. Sociales y Humanidades Derecho Pedagogía en Educación Diferencial Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil en Obras Civiles Psicología Medicina Veterinaria Ingeniería Civil en Informática Educación de Párvulos Terapia Ocupacional Fonoaudiología Kinesiología Tecnología Médica Nutrición y Dietética Trabajo Social Ingeniería Comercial Arquitectura Contador Auditor Geología Agronomía Pedagogía en Educación Física Administración Pública Ingeniería Civil Plan Común Diseño Grafico Pedagogía en Inglés Pedagogía en Educación Básica con Mención Ingeniería Civil Ambiental Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación Técnico Universitario en Administración de Empresas Técnico Universitario en Turismo Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales Ingeniería Civil Geológica Técnico Universitario en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Pedagogía en Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche Pedagogía Media en Matemática Técnico Universitario en Educación Parvularia Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Técnico Universitario en Producción Agropecuaria Técnico Universitario en Construcción y Obras Civiles Ingeniería Civil Química Técnico Universitario en Redes y Telecomunicaciones Técnico Universitario en Topografía y Geomensura Antropología Diseño Industrial Licenciatura en Artes Visuales Sociología Traducción Inglés-Español Arqueología Ciencia Política Geografía Pedagogía Media en C. Naturales y Biología Técnico Universitario en Acuicultura Técnico Universitario en Preparación Física

75 28 28 21 21 21 20 20 19 18 16 15 15 14 13 13 12 11 10 10 8 7 6 6 5 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

15,3% 5,7% 5,7% 4,3% 4,3% 4,3% 4,1% 4,1% 3,9% 3,7% 3,3% 3,1% 3,1% 2,9% 2,6% 2,6% 2,4% 2,2% 2,0% 2,0% 1,6% 1,4% 1,2% 1,2% 1,0% 1,0% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Total

491

100%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico 15


MATRÍCULA UC TEMUCO DE ESTUDIANTES HABILITADOS PACE SEGÚN ANÁLISIS GEOGRÁFICO La distribución por procedencia de los estudiantes habilitados PACE matriculados en la UC Temuco, entre los años 2016 y 2017, evidencia que predominan los jóvenes que viven en la región de La Araucanía, sin embargo, también provienen alumnos con proyección académica de otras ocho regiones, lo que supone un desafío importante en términos del sustento económico y emocional para ellos, al estar lejos de su familias, enfatizando para ellos la contención psicosocial en el acompañamiento que la Universidad les debe ofrecer. REGIÓN

TOTAL PACE

% TOTAL PACE

De La Araucanía Del BíoBío De Los Lagos De los Ríos Metropolitana De Atacama De Coquimbo Del Libertador Bernardo O’Higgins Del Maule

462 12 7 4 2 1 1 1 1

94,1% 2,4% 1,4% 0,8% 0,4% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%

Total

491

100,0%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico

Región De La Araucanía

462

94,1%

16


Al realizar el análisis por comuna, se puede observar que existe una gran diversidad, con estudiantes provenientes de 52 comunas distintas, siendo, además, solo el 8,5% de la conurbación Temuco – Padre Las Casas, con una gran cantidad de estudiantes de zonas rurales y alejadas de la capital regional. Esto, supone un desafío importante en términos de sustento y acompañamiento; y por supuesto del esfuerzo que deben realizar los estudiantes y sus familias, siendo también una oportunidad para las comunas y sostenedores para involucrarse en las necesidades de sus exalumnos. COMUNA

PACE 2016

PACE 2017

TOTAL PACE

% PACE 2016

% PACE 2017

% TOTAL PACE

Lautaro Nueva Imperial Collipulli Temuco Carahue Curacautín Angol Cholchol Victoria Galvarino Cunco Freire Traiguén Vilcún Gorbea Ercilla Padre Las Casas Villarrica Toltén Lonquimay Pucón Teodoro Schmidt Lumaco Purén Curarrehue Renaico Saavedra Nacimiento Pitrufquén Los Sauces Panguipulli Negrete Tirúa Curacaví Loncoche Graneros Coquimbo Maule Mariquina Tucapel Puyehue Fresia Queilén Quellón Melipeuco Quinchao Diego De Almagro Lebu El Carmen Curaco De Vélez Perquenco Castro

29 17 21 15 14 8 7 11 10 9 11 9 8 7 6 7 7 5 5 1 7 6 3 1 1 3 1 1 3 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23 16 10 16 12 16 16 11 8 7 4 5 5 6 7 5 4 6 6 10 3 4 6 5 5 2 4 4 1 4 3 1 1 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

52 33 31 31 26 24 23 22 18 16 15 14 13 13 13 12 11 11 11 11 10 10 9 6 6 5 5 5 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

12,2% 7,1% 8,8% 6,3% 5,8% 3,4% 2,9% 4,6% 4,2% 3,7% 4,6% 3,8% 3,3% 2,9% 2,5% 3,0% 2,9% 2,1% 2,1% 0,4% 2,9% 2,5% 1,3% 0,4% 0,4% 1,3% 0,4% 0,4% 1,3% 0,0% 0,0% 0,4% 0,4% 0,0% 0,4% 0,4% 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

9,1% 6,4% 3,9% 6,3% 4,8% 6,3% 6,3% 4,4% 3,2% 2,7% 1,6% 2,0% 2,0% 2,4% 2,8% 2,0% 1,6% 2,4% 2,4% 3,9% 1,2% 1,6% 2,4% 2,0% 2,0% 0,8% 1,6% 1,6% 0,4% 1,6% 1,2% 0,4% 0,4% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4%

10,6% 6,7% 6,3% 6,3% 5,3% 4,9% 4,7% 4,5% 3,7% 3,3% 3,1% 2,9% 2,6% 2,6% 2,6% 2,4% 2,2% 2,2% 2,2% 2,2% 2,0% 2,0% 1,8% 1,2% 1,2% 1,0% 1,0% 1,0% 0,8% 0,8% 0,6% 0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%

Total

238

253

491

100%

100%

100%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico 17


Resultados académicos estudiantes Habilitados PACE matriculados en la Universidad Católica de Temuco En cuanto a los resultados académicos de los estudiantes Habilitados PACE que ingresaron a la Universidad los años 2016 y 2017, como se observa en las siguientes tablas, estos son esencialmente iguales que el resultado de aquellos que ingresaron vía PSU, siendo el primer semestre el más difícil, como se observa al comparar ambos años y considerando que los de ingreso 2017 solo han completado un semestre. Resultados académicos de los estudiantes habilitados PACE de ingreso 2016 a octubre de 2017 Categoría

Promedio Ponderado Acumulado (2016)

% Aprobación de Asignaturas

N Estudiantes

% Estudiantes

Habilitados PACE Ingreso PSU

4,49 4,50

78,19% 80,79%

238 2220

9,9% 90,1%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico Resultados académicos de los estudiantes habilitados PACE del año 2017 a octubre de 2017 Categoría

Promedio General I Semestre (2017)

% Aprobación de Asignaturas

N Estudiantes

% Estudiantes

Habilitados PACE Ingreso PSU

4,31 4,64

72,52% 79,20%

253 2205

10,3% 89,7%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico

Retención de los estudiantes habilitados PACE En cuanto a la permanencia de los estudiantes en la Universidad, para muchos jóvenes es un desafío permanente, tanto por las dificultades económicas y emocionales, como por los desafíos académicos. Sin embargo, con el debido acompañamiento y gracias a su perseverancia, talento y compromiso académico, han evidenciado un bajo nivel de deserción, que si bien es algo superior al de sus compañeros que ingresaron vía PSU, está dentro del promedio nacional. HABILITADOS PACE COHORTE 2016 Retención estudiantil (Cohorte 2016 a 2017)

N Estudiantes

% Estudiantes

N Estudiantes

% Estudiantes

Retención Deserción

178 60

74,8% 25,2%

1725 495

77,7% 22,3%

Total

238

100%

2220

100%

HABILITADOS PACE COHORTE 2017

INGRESO PSU

Retención estudiantil (Cohorte 2017 hasta Octubre mismo año)

N Estudiantes

% Estudiantes

N Estudiantes

% Estudiantes

Retención Deserción

220 33

87,0% 13,0%

1953 252

88,6% 11,4%

Total

253

100%

2205

100%

Fuente: Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico 18

INGRESO PSU


SECCIÓN 2

NOTICIAS DESTACADAS SEGUNDO SEMESTRE 2017


FOMENTADO EL ARTE Y LA CREATIVIDAD:

CÓMO SUEÑO MI ARAUCAMÍA: ESTUDIANTES PACE SE TRANSFORMARON EN ESCRITORES

Jóvenes destacados de liceos en 19 comunas fueron reconocidos en inédito concurso de cuentos que fortaleció las habilidades de producción de textos de cientos de secundarios talentosos de la Región. “Esta ha sido una oportunidad maravillosa donde estudiantes de muchos lugares pudimos registrar de forma creativa nuestros sueños de una mejor y más inclusiva Araucanía, representando la voz de nuestras comunas para toda la región”, expresó emocionada Javiera Gonzáles, alumna de cuarto medio del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón, quien se llevó el primer lugar regional del concurso de cuentos “Cómo Sueño Mi Araucamía” con el relato “Weichafe”. La iniciativa, organizada por la Universidad Católica de Temuco, además materializó en la publicación de un libro las historias de 138 estudiantes talentosos de tercero y cuarto medio de 35 establecimientos en convenio Mineduc con la casa de estudios a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior –PACE-. En la premiación, realizada en el Auditorio Cincuentenario de la UC Temuco, se vivió una ceremonia lúdica y especial que fue relatada teatralmente por actores de la compañía Escuela Teatro & Sociedad. La puesta en escena brindó una nueva experiencia a los más de 140 asistentes a la cita en la que participaron estudiantes, profesores y directivos de liceos en convenio PACE. Los jóvenes además recibieron el emotivo saludo y felicitación del vicerrector académico de la UC Temuco, Dr. David Figueroa. 20


Para Paola Burgos, estudiante de tercero medio del Centro Educacional Agro Turístico Santa Cruz de Temuco, el reconocimiento en la oportunidad “fue genial, ya que haber logrado el tercer lugar a nivel regional me motiva mucho para poder seguir perfeccionándome en este arte de escribir, pensando en la posibilidad de que cuando egrese de enseñanza media quizás puedo seguir una carrera profesional en literatura. Estoy muy contenta”, agregó la joven que premió con el relato “Volver a la fuente”. En tanto, Pamela Larrechea, coordinadora de la actividad y la estrategia de acompañamiento a comunidades educativas, enfatizó en la oportunidad que “esto es un hito importante, ya que con la idea de visibilizar el talento de tantos jóvenes pudimos marcar la diferencia y generar una actividad académica, artística y cultural en un mismo espacio, pudiendo entregar una lúdica e inolvidable ceremonia para nuestros establecimientos”, aseguró la profesional. Finalmente, Rodrigo Del Valle, director general de Inclusión y Acompañamiento Académico de la UC Temuco, manifestó en el lugar que “más que un concurso de cuentos, ésta fue una instancia para promover en los estudiantes PACE la capacidad de desarrollar y aprovechar sus virtudes, ampliando sus expectativas y capital cultural, además de ser evidencia de que los talentos están igualmente distribuidos en todos los sectores de la sociedad”, agregó el directivo. En la actividad de premiación de “Cómo sueño mi Araucamía” fueron reconocidos más de 90 estudiantes, destacando además de primeros lugares regionales a los ganadores de la competencia por establecimiento y diversas menciones honrosas. Cabe recordar que los textos ganadores fueron evaluados por destacados referentes de la Región, siendo jurados de la instancia el Filósofo Ziley Mora y los escritores Guido Eytel y Magdiel Maldonado.

21


UNIVERSIDAD PARA TODOS:

JORNADAS PUERTAS ABIERTAS MOTIVARON A ESTUDIANTES PACE A INGRESAR A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En las actividades realizadas durante dos sábados se convocó a cientos de jóvenes de 35 liceos de la Región que cursan cuarto año medio, quienes exploraron las alternativas más afines a sus perfiles, conociendo en detalle la diversidad de carreras técnicas y profesionales impartidas en la UC Temuco. Orientación vocacional, itinerarios formativos, acompañamiento y espectáculos fueron parte del despliegue en los Campus San Francisco y San Juan Pablo II,

“Venir a conocer la Universidad y las carreras es bastante importante para nosotros, ya que estamos en último año de enseñanza media, lo que nos permite orientarnos en detalle sobre lo que podemos hacer con nuestro futuro, pudiendo a través del PACE cumplir nuestros sueños de entrar a Universidad”, manifestó Carolina Saavedra, estudiante del Liceo Politécnico de Villarrica, quien junto a cientos de jóvenes con proyección académica que cursan cuarto medio en diversos establecimientos de La Araucanía llegaron a la Universidad Católica de Temuco a vivir una experiencia motivacional y conocer en detalle en qué consisten las más de 50 carreras que se imparten en la casa de estudios superiores. En las oportunidades, los jóvenes asistieron a charlas de orientación, informándose sobre detalles de la amplia gama de carreras técnicas y profesionales, además de conocer sus itinerarios formativos y los diversos apoyos de acompañamiento académico y socioemocional que brinda la DGIA a los estudiantes al entrar a la Universidad vía cupo inclusivo PACE en la educación superior. Estefani Boroga, beneficiada con el programa PACE en el Liceo Politécnico Ema Espinoza de Lautaro, agregó en una de las oportunidades que “esto nos sirve para adentrarnos

22


en lo que se nos viene en la educación superior, abriendo nuestras mentalidades, conociendo la gran gama de carreras y orientándonos con las que podemos tener más afinidad para cursar, rindiendo más motivados y mejor en nuestros estudios”, afirmó. En tanto, Felipe Aniñir, estudiante PACE del Complejo Educacional Luis Durand de Traiguén, sostuvo en una de las actividades que “venir a la UC Temuco y participar de este despliegue es algo motivador, ya que se nota que la Universidad está comprometida con apoyarnos y acompañarnos en este proceso de ser estudiantes universitarios, enfocándonos y dándonos todos los detalles del campo laboral y los contenidos de las diversas carreras. Es una actividad que enfoca al 100%”, concluyó. Neftalí Guzmán, director de Tecnología Médica de la UC Temuco, comentó que “las jornadas Puertas Abiertas son muy importantes para nosotros como carrera, ya que pocos jóvenes de enseñanza media saben lo que hace un tecnólogo médico, por lo que pudimos conversar y orientarlos de mejor forma, dándoles a conocer nuestras diversas experiencias para que sepan de primera fuente el itinerario formativo y campo laboral”, agregó el docente. Luego de dar charlas de orientación sobre su carrera, Constanza Moraga, estudiante de cuarto año de Derecho en la UC Temuco, agregó que “esto es muy importante para estos jóvenes, ya que podemos darles a conocer la experiencia directa de cómo se estudia nuestra carrera, informándolos de primera fuente sobre los diversos ámbitos de aprendizaje”, agregó. Por otro lado, Hector Iturra, facilitador del programa PACE, sostuvo que “además de motivarlos, hoy podemos ver que estos jóvenes aumentan sus expectativas al venir a compartir con tantos otros estudiantes que están en la misma etapa. Me alegra ver a muchos de los que participan en talleres que doy en los liceos de la zona lacustre”, agregó el profesional. Cabe destacar que en las jornadas Puertas Abiertas, los jóvenes también pudieron escuchar la experiencia motivadora de estudiantes universitarios cupo PACE de generaciones anteriores que cursan estudios superiores en la UC Temuco, además de vincularse con el arte a través de obras de teatro, danza y música en vivo.

23


MEJORANDO PRÁCTICAS:

LICEOS PACE PUSIERON EN MARCHA PLANES DE TRABAJO CONCORDADO Los denominados PTC fueron elaborados a la medida de cada uno de los 35 establecimiento con el fin de mejorar procesos de acompañamiento y preparación de secundarios talentosos para la vida universitaria.

Luego de haber preparado durante el primer semestre los lineamientos para la nueva etapa de implementación PACE que ejecuta la Universidad Católica de Temuco, la Dirección de Acceso Inclusivo y los equipos directivos de los 35 liceos en convenio con el programa del Mineduc formularon los nuevos Planes de Trabajo Concordado (PTC) para fortalecer académica y socioemocionalmente competencias de los jóvenes para la educación superior. Para Miriam Molina, directora del Complejo Educacional La Granja de Vilcún, el trabajo entre establecimientos y universidad es “una alianza fundamental para mejorar la educación pública, ya que la cohesión entre los liceos y la UC Temuco incrementa notablemente nuestras prácticas. Además, destaco el trabajo de fortalecimiento docente que el Programa ha realizado en nuestra comunidad educativa, ya que son los profesores los que día a día deben motivar a los jóvenes en el aula a dar lo mejor de sí mismos en la enseñanza media, lo que les da la oportunidad real de acceder de forma inclusiva la educación superior”, destacó la directora. 24


En tanto, Alberto Lezano, director del Liceo Juanita Fernández de Angol, agregó que “lo importante de haber diseñado el PTC entre liceo y Universidad, es que pudimos realizar un plan hecho a la medida de nuestros requerimientos, representando cada uno de nuestros estamentos sus intereses y necesidades. En este nuevo ciclo de implementación PACE, además de fortalecer el acompañamiento para nuestros jóvenes, realzaremos el trabajo con nuestros profesores y directivos, poniendo en práctica nuevos y efectivos procesos pedagógicos para preparar a nuestros estudiantes para la educación superior”, sostuvo el directivo. Destacando el componente de la participación de las familias en los nuevos PTC, Paulina Monsalves, coordinadora regional del Programa PACE del Mineduc, agregó que “el haber considerado el trabajo con los apoderados en los nuevos PTC es de suma importancia, ya que debemos llegar a los padres, que son el motor de la motivación de los estudiantes, y quienes muchas veces no tienen claridad del importante aporte que entrega el PACE a sus hijos al revalidar su buen rendimiento en la enseñanza media para darles la posibilidad de entrar de forma inclusiva a la universidad”, agregó la profesional.

Paulina Monsalves, Coordinadora regional PACE Mineduc.

25


FORTALCIENDO COMUNIDADS EDUCATIVAS

LICEOS PACE COMENZARON A DISEÑAR NUEVOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS En tres instancias zonales además se dio el cierre oficial a la exitosa implementación del año pasado, actividades que reivindican el derecho a la educación superior de liceanos talentosos de contextos desfavorecidos.

Jornadas de orientación vocacional, viajes de estudio, publicación de textos educativos, talleres de aula, reconocimiento patrimonial, fortalecimiento de la interculturalidad, conciencia ecológica, acceso al arte; entre otras actividades académico culturales, fueron parte de los Proyectos Participativos (PP) realizados en 2016 por los establecimientos en convenio PACE Mineduc. En tres jornadas zonales, consejos escolares de liceos en 19 comunas dieron el cierre oficial al proceso del pasado año que fortaleció a estudiantes, directivos, profesores y apoderados; comenzando a trabajar en nuevas ideas para ejecutar en el nuevo ciclo de implementación PP, siendo orientados y apoyados por facilitadores PACE en el diseño de propuestas. Paula Inostroza, docente y representante de Convivencia Escolar del Liceo Ema Espinoza de Lautaro, agregó que “dada la muy buena experiencia con lo que hicimos en el ámbito intercultural, queremos este año ampliar y continuar fortaleciendo los

26


conocimientos sobre la cultura mapuche en nuestra comunidad educativa. Estamos muy entusiasmados diseñando las nuevas ideas”, sostuvo. En tanto, Raúl Quezada, director del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, agregó que “este año vamos a dar continuidad al excelente proyecto que hicimos el año pasado, ya que queremos interiorizar aún más a las familias en temas de vida saludable y conciencia ecológica. Para nuestro establecimiento estos proyectos son muy valiosos”, afirmó la autoridad liceana. Por otro lado, Aurora Sánchez, psicóloga y orientadora del Liceo Hotelería y Turismo de Pucón, agregó en uno de los encuentros que “lo que hicimos para el proceso 2016 fue exitoso. Para este año queremos hacer aún más participativa nuestra actividad, entregando mejores aprendizajes para nuestros estudiantes, específicamente en el ámbito artístico cultural”, sostuvo la profesional.

En representación de sus pares, Juan Pablo Vergara, estudiante de cuarto medio y secretario del centro de alumnos del liceo Politécnico de Villarrica, manifestó que “esta instancia es muy valiosa para nosotros, ya que podemos aprender sobre temas que en clases a veces no se ven, dándonos la oportunidad de tener experiencias nutritivas junto a nuestros compañeros y profesores”, afirmó. Finalmente, refiriéndose a que todo el fortalecimiento a las comunidades educativas tiene como fin lograr que los estudiantes tengan reales posibilidades de éxito llegando preparados a la educación superior, César Vargas, director de Acceso Inclusivo de la UC Temuco, dio a conocer que “un estudiante talentoso con proyección académica y que viene de un contexto desfavorecido, puede cambiar la suerte de toda una familia al entrar a la Universidad y titularse. Hoy se está generando evidencia de que PACE es sinónimo de igualdad de oportunidades para tantos jóvenes talentosos que a través de las brechas socioeconómicas de la PSU no podrían haber accedido”, agregó el directivo.

27


• Liceo Industrial B-5 Angol

• Complejo Educacional La Granja

• Liceo Comercial Armando Bravo Bravo

• Centro Educacional Agroturístico Santa Cruz

• Liceo Tecnico Juanita Fernández Solar • Complejo Educacional Collipulli • Liceo Politécnico C-12 Curacautín • Liceo Las Araucarias • Liceo Alonso De Ercilla Y Zúñiga • Liceo Politécnico Manuel Montt • Liceo Jorge Alessandri Rodríguez • Complejo Educacional Luis Durand Durand • Liceo Industrial A-27 Temuco • Liceo Tecnológico De La Araucanía • Liceo Técnico De Temuco

• Complejo Educacional Claudio Arrau León • Liceo Industrial C-16 Nueva Imperial

• Liceo H-C Jorge Teillier Sandoval

• Liceo Luís González Vásquez

• Liceo Municipal Atenea

• Liceo James Mundell

• Liceo Arturo Valenzuela

• Liceo Agrícola Chol Chol

• Liceo De Hotelería Y Turismo

• Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda

• Liceo Bicentenario Araucanía • Liceo Politécnico Villarrica • Liceo Juan Schleyer • Liceo Municipal La Frontera • Complejo Educacional Andrés A. Gorbea

• Liceo Gregorio Urrutia • Liceo Politécnico Metodista La Granja • Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa • Escuela Bilingüe Amul Kewun

• Liceo José Victorino Lastarria

https://twitter.com/pace_uct

SÍGUENOS

en nuestras redes sociales y mantente informado de todo nuestro quehacer

https://www.facebook.com/paceuct/ https://www.flickr.com/photos/paceuct/albums

WWW.DGIA.UCT.CL 28


Contenidos, edición periodística y fotografía: Mauricio Mora Suárez Diseño y diagramación: Juan Carlos Martínez Barría Programa PACE, dependiente de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico, Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Temuco. Temuco, noviembre de 2017

29


Noticias

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.