Pace news v3

Page 1

Nº 3 · RESUMEN OCTUBRE & NOVIEMBRE DE 2016

O C U M E T C U E C A P Noticias


EDITORIAL Bienvenidos al boletín informativo mensual del programa PACE UC Temuco En esta tercera edición queremos compartir con ustedes las actividades más significativas desarrolladas durante los meses de Octubre y Noviembre de 2016. Recuerden que pueden seguirnos en las redes sociales Facebook, Twitter y Flickr, plataformas en las que estamos día a día visibilizando el trabajo que se realiza en la red de 35 liceos adscritos al Programa PACE UC Temuco en 19 comunas de La Araucanía. Les dejamos un cordial saludo de parte del gran equipo de profesionales que trabaja, junto a las comunidades educativas, para lograr que estudiantes destacados de contextos más vulnerables puedan acceder de forma inclusiva a la educación superior.

Vamos Juntos por tu Siguiente Paso

02 Juntos por tu Siguiente Paso


Noticias

APRENDER PARA ENSEÑAR

PROFESORES DE 35 LICEOS PACE DE LA ARAUCANÍA COMENZARON TERCER CICLO DE ACTUALIZACIÓN DE SABERES 28.10.2016 Docentes de establecimientos educacionales de 19 comunas de la IX Región se congregaron en una doble jornada de trabajo en torno a temáticas contingentes para el mejoramiento de la calidad de la Educación. Profesores de Lenguaje y Matemáticas de 35 liceos de la región, adscritos al Programa PACE de la UC Temuco, participaron del inicio del tercer ciclo de las Jornadas de Actualización de Saberes. La instancia de aprendizaje y retroalimentación busca mejorar la práctica docente en la enseñanza media. El ciclo de capacitaciones será certificado por Educación Continua de la UCT. En la primera actividad del nuevo ciclo de las Jornadas, los profesores se agruparon por asignatura en los salones del Hotel Dreams de Temuco, donde se trabajó en torno a dinámicas interactivas, relatorías y testimonios vivenciales que buscan potenciar el trabajo en el aula en el marco de una mejor evaluación de los contenidos, además de promover la retroalimentación entre estudiantes y docentes. Ernesto Sepúlveda Montiel, profesor de Lenguaje y Comunicación del Liceo Juanita Fernández de Angol, expresó en el lugar que es “primera vez que puedo participar en las Jornadas y me ha parecido una actividad muy productiva, con asuntos de mucho interés para nosotros, temas que están en la palestra de las temáticas docentes a mejorar en el país. Hemos revisado conceptos que debemos aplicar en las salas de clases. Es importante lo que nos brinda esta instancia, capacitándonos en temas de contingencia”. En tanto, Catalina García, Profesora de Matemática del mismo establecimiento educacional, se refirió en la oportunidad a que “ fue un curso lúdico, en mi área montaron un casino de juegos ficticio para abordar contenidos numéricos, los que a veces pueden ser complicados de comprender para los estudiantes. De esta forma pudimos desarrollar dinámicas de forma entretenida. Lo vamos a repetir con los estudiantes en el liceo”. El tercer ciclo de las Jornadas de Actualización de Saberes continuará con actividades en noviembre y diciembre.

Juntos por tu Siguiente Paso 03


Noticias

SELLO INSTITUCIONAL

UC TEMUCO PARTICIPÓ EN PRIMER ENCUENTRO SOBRE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 05.10.2016 En la jornada de dos días organizada por la Usach se firmó un manifiesto cuyo primer párrafo enuncia que "El Programa PACE debe consolidarse y ampliar su cobertura, transformándose en una política de Estado con continuidad garantizada". Ocho profesionales de los equipos de Programas de Acceso Inclusivo y Acompañamiento de la UC Temuco – PACE, Propedéutico BNA y CRA - participaron entre los días 6 y 7 de octubre del Primer Encuentro por la Inclusión en la Educación Superior. La instancia fue organizada por la Universidad de Santiago, Usach, a través del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, PAIEP, dirigido por el académico Francisco Javier Gil. La actividad de dos días se realizó ante la preocupación y necesidad de crear una entidad permanente, que agrupe a diversos actores del sistema educativo destinada a la elaboración de propuestas para la sustentabilidad y proyección de las políticas públicas de acceso inclusivo y permanencia en la educación superior en los próximos años,

04 Juntos por tu Siguiente Paso

fundados en los principios de la cátedra Unesco de Inclusión en Educación Superior. En la doble jornada de retroalimentación se reunieron representantes de las comunidades educativas de establecimientos educacionales que tienen programas de inclusión de todo el país, así como autoridades de instituciones de educación superior, representantes gubernamentales y de la sociedad civil organizada, a fin de generar un diálogo nutritivo para la conversación y discusión, en torno a recoger las experiencias de los actores que vivencian las actuales políticas sobre la materia. Rodrigo Del Valle Martin, Coordinador General de los Programas de Acceso Inclusivo de la UC Temuco, sostuvo en el lugar que la instancia "constituyó un espacio para pensar en la importancia de la inclusión y definir cuáles son

las metas y los desafíos que nos queremos plantear como país. Necesitamos un sistema al que de verdad tengan acceso todos los estudiantes talentosos, sin que ello dependa de su condición socioeconómica o de factores culturales, sociales, geográficos, etc”. El coordinador agregó que “es vital contribuir a seguir posicionando la inclusión como fundamental dentro de la educación superior y no como un ámbito en el cual compite calidad e inclusión, por el contrario, son dos elementos que también van de la mano". Al finalizar la jornada de dos días organizada por la Usach los participantes firmaron un manifiesto cuyo primer párrafo enuncia que "El Programa PACE debe consolidarse y ampliar su cobertura, transformándose en una política de Estado con continuidad garantizada".


UNIVERSIDAD PARA TODOS

MOTIVACIÓN Y ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS MARCARON EL CIERRE DE LAS JORNADAS PUERTAS ABIERTAS 2016 22.10.2016 Cientos de estudiantes de segundo y tercero medio de 35 liceos de la región vivieron la experiencia universitaria en eventos académico culturales desarrollados durante cuatro sábados del segundo semestre El pasado 22 de octubre se realizó la cuarta versión anual de las Jornadas Puertas Abiertas 2016 del Programa PACE de la UC Temuco. En la ocasión, última instancia del año en su tipo, se produjo un masivo evento cultural, académico y motivacional para cientos de estudiantes de segundo año de enseñanza media de liceos adscritos al Programa en La Araucanía. Las actividades se realizaron en el Campus San Juan Pablo II de la Universidad.

objetivos en la vida, infundiéndoles ánimo y perseverancia para alcanzar sus metas y sueños.

A cargo de dar el testimonio motivacional se presentó en la ocasión Víctor Saiz Bocaz, temuquense egresado y titulado de la carrera de Diseño Industrial en la UC Temuco. El joven perdió la movilidad en sus piernas tras sufrir hace años un accidente automovilístico, sin embargo, ha logrado superar la adversidad a través del importante trabajo realizado en torno a la inclusión social de personas discapacitadas, siendo el creador de la Bicicleta de Mano, vehículo hecho para personas sin movilidad en las piernas, el que es impulsado con los brazos. Dado el importante aporte que ha hecho Saiz en torno a la inclusión, el diseñador ha participado en diversas jornadas de Teletón, siendo además este año rostro de la campaña comunicacional que difunde la nueva jornada de “El Abrazo de Chile”. Cabe destacar que el joven talento regional es también seleccionado nacional de Rugby “Paralímpico”, disciplina que se practica en silla de ruedas. Saiz motivó a los estudiantes, dándoles a conocer como se ha superado y entregándoles mensajes para que crean en sus talentos y logren sus

Cerrando las actividades se presentó la agrupación Big Band Crisol, que interpretó parte del más destacado repertorio del jazz. La “gran banda” es dirigida por el destacado trompetista Cristián “Chilly” Muñoz y es integrada por 14 músicos de diversas comunas de La Araucanía, siendo compuesta por estudiantes, profesores y músicos profesionales de la Academia de Artes Musicales de la UC Temuco, institución desde la que se originó en septiembre de 2015.

En la jornada los cientos de estudiantes pudieron además disfrutar de todo el despliegue del Ballet Folclórico de la UC Temuco, elenco universitario que deleitó con su puesta en escena mostrando diversos bailes típicos de la cultura chilena.

Las Jornadas Puertas Abierta del Programa PACE de la UC Temuco se desarrollaron durante cuatro sábados entre los meses de agosto y octubre, reuniendo en las actividades (2 para segundos medios y 2 para terceros medios) más de 2200 estudiantes que disfrutaron de espectáculos artísticos en el Aula Magna, emotivos testimonios motivacionales y conocieron detalles del funcionamiento de diversas carreras que ofrece la Universidad a través de charlas en Facultades del Campus San Francisco y el Campus San Juan Pablo II.

Juntos por tu Siguiente Paso 05


EL ARTE COMO PUNTO DE ENCUENTRO 17.11.2016 Estudiantes Programa PACE de 3º medio del Liceo Intercultural Guacolda de Chol Chol visitaron la Galería de Arte de la UC Temuco y dependencias del Campus Menchaca Lira. En la ocasión, los jóvenes conocieron colecciones de pintura y fotografía, además de diversos procesos de la producción artística a través de un recorrido guiado por los talleres de la Facultad de Artes.

FAMILIAS EMPODERADAS

Nicolás Torres, alumno del liceo, expresó en la instancia que “fue una actividad muy nutritiva, ya que pude conocer el arte visual desde la mirada interna, entendiendo de mejor forma el concepto que el artista quiere plasmar en su obra”.

19.10.2016 Padres y apoderados de estudiantes de cuatro liceos de la capital regional, adscritos al Programa PACE de UC Temuco, se conocieron y retroalimentaron con el fin de fortalecer las expectativas en torno a que sus hijos son talentosos y pueden llegar a la educación superior. En la jornada, producida por el área de Gestión Personal, se empoderó a las familias, recalcándoles que son el motor fundamental par la motivación de sus hijos. María Huichaleo, apoderada del Liceo Industrial de Temuco, se refirió en la ocasión a que “fue una oportunidad muy buena para retroalimentarnos con los demás padres. Hay mucha sabiduría en las familias, la que a través de este tipo de instancias que otorga el Programa PACE pueden ser canalizadas con nuestros pares. Los padres no debemos tener miedo al futuro de nuestros hijos, ya que si los criamos con buenos ejemplos, valores y autoridad moral, los convenceremos de que tienen el talento necesario para lograr sus metas y cumplir sus sueños”.

06 Juntos por tu Siguiente Paso

Noticias


MEJORES APRENDIZAJES

ESTUDIANTES DE CUARTO MEDIO DE LA ARAUCANÍA FORTALECIERON SUS COMPETENCIAS DE ENTRADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

26.11.2016

Durante 17 semanas cientos de alumnos de establecimientos educacionales de la Región recibieron contenidos y acompañamiento con la finalidad de lograr un cupo inclusivo en la Universidad. Con la presencia de más de 500 estudiantes de cuarto medio de La Araucanía se realizó el cierre de las jornadas de Preparación Académica Temprana - PAT- para alumnos de 35 liceos adscritos a los programas PACE y Propedéutico de la Universidad Católica de Temuco. La instancia de acompañamiento y aprendizaje, que se realizó durante 17 semanas del segundo semestre, fortaleció las competencias de entrada a la educación superior de jóvenes de 19 comunas. Las actividades se realizaron en el Campus San Juan Pablo II de la misma casa de estudios. Durante las jornadas cientos de estudiantes rindieron módulos de Lenguaje, Matemáticas, Gestión Personal, Pensamiento Creativo, Arte y Sociedad; completando los contenidos y recibiendo sus calificaciones el pasado sábado 26 de noviembre. En la actividad

final los jóvenes participaron de charlas sobre lo que significa ingresar a la Universidad a través de los programas de acceso y acompañamiento de la UC Temuco, además de conocer la amplia variedad de carreras técnicas y profesionales a las que pueden postular vía cupo inclusivo. El evento concluyó con un lúdico espectáculo escénico a cargo de Solutto Circo. Daniel Sepúlveda, Coordinador del área de Gestión Personal del Programa PACE de la UC Temuco, agregó en el lugar que “terminó un proceso académico que fue muy importante para estos cientos de jóvenes de la Región, quienes se empaparon de conocimientos, pudiendo además experimentar durante 17 sábados lo que significaser un estudiante universitario. Acompañamos y brindamos contenidos a muchos jóvenes talentosos que trabajaron con esfuerzo durante el segundo semestre para tener la oportunidad de llegar de forma inclusiva a la educación superior. El próximo año retomaremos las actividades con las jornadas PAT 2017”.


TRABAJO EN EQUIPO

17.11.2016

ESTUDIANTES DE NUEVA IMPERIAL RENOVARON LAS INSTALACIONES DE SU LICEO A TRAVÉS DEL ARTE. Jóvenes de enseñanza media de la zona costera trabajaron apoyados por universitarios en la confección de murales para revitalizar los espacios de su establecimiento educacional. La acción afiató el vínculo entre Comunidades Educativas. Alumnos del Liceo Politécnico Metodista La Granja de Nueva Imperial pintaron amplios y diversos murales al interior de sus instalaciones, iniciativa que se realizó en conjunto con estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco. La actividad fue coordinada por docentes de Lenguaje del liceo y del Programa PACE UCT. Mauricio Hales Hott, director del Liceo La Granja de Nueva Imperial, se refirió al trabajo artístico cultural, agregando que “es un honor poder inmortalizar estas obras de arte en nuestro establecimiento, murales que dan mucha vida a nuestra casa. Esta muestra realza el valioso vínculo que realiza el Programa PACE de la UC Temuco con nuestra comunidad educativa”.

08

En tanto, Carmen Ibarra, profesora de Lenguaje y Comunicación del establecimiento educacional de Nueva Imperial, agregó al respecto

que "esta actividad la organizamos pensando en mostrarles a nuestros alumnos el abanico de oportunidades que brinda un cupo inclusivo en la educación superior. Nosotros tenemos 3 especialidades, sin embargo las posibilidades que entrega el programa PACE son múltiples al momento de decidir qué estudiar, ya que existe una amplia gama de carreras técnicas y profesionales a las que se puede postular, y que mejor que abrir la mente de los jóvenes a través del arte”. Finalmente, Ricardo Áreas, estudiante de segundo año de licenciatura en Artes Visuales de la UC Temuco, agregó en el lugar que “el mundo gira en torno a las imágenes, las que pueden cambiar el estado de ánimo de las personas. Quisimos impregnar color y vida al liceo, lo que ha resultado muy hermoso, ya que hicimos un trabajo mancomunado con los alumnos del complejo educacional, quienes aprendieron técnicas y pusieron su talento para que podamos dejar de forma permanente estas obras como muestra del vínculo que nos enlaza como instituciones de educación”.


VÍNCULO INTERCULTURAL 17.10.2016 Estudiantes de 3º medio del Complejo Educacional La Granja de Vilcún, establecimiento adscrito al programa PACE de la UC Temuco, conocieron Comunidades mapuche de dicha comuna, aprendiendo sobre sus tradiciones, costumbres y cosmovisión. La instancia fue producida por el área de Lenguaje. Javier Vásquez, alumno de 3º medio mención Telecomunicaciones, sostuvo en el lugar que “ fue una experiencia muy cercana con la cultura mapuche, ya que me di cuenta de la importancia de la interculturalidad y el gran valor ancestral de los pueblos originarios. Conocimos sus ritos, como viven y trabajan, además de los hermosos lugares naturales donde habitan”. La actividad fue evaluada transversalmente por las asignaturas de Lenguaje e Historia. Lo aprendido se materializó en una feria interactiva que se desarrolló posteriormente dentro del Liceo.

ACCESO AL ARTE = INCLUSIÓN

12.10.2016

"Acercándonos al Teatro" lleva por nombre uno de los proyectos de aula elaborados por el área de Lenguaje. En la actividad, desarrollada en el Auditorio del edificio Biblioteca del Campus San Juan Pablo II, estudiantes Programa PACE de los liceos Jorge Teillier de Lautaro, Agrícola de Chol Chol, José Victorino Lastarria y La Frontera de Comuy disfrutaron de la obra "Los Payasos de la Esperanza", puesta en escena de la compañía Viejos Pinguinos. La mayoría de los alumnos nunca había visto una obra de teatro, por lo que exploraron dentro de un lúdico y nuevo mundo artístico. Los jóvenes además pudieron interactuar con los actores en un conversatorio efectuado al terminar la obra. Pabla Saldias, docente del Liceo Jorge Teillier, mencionó en el lugar que “ esta jornada motivó a nuestros estudiantes a conocer más acerca de un arte tan maravilloso como es el teatro. Fue una oportunidad lúdica para nuestros alumnos. Les gustó mucho”. En tanto Cristóbal Lincocheuque, alumno del Liceo La Frontera de Villa Comuy, dio a conocer en la actividad que “ fue mi primera obra de teatro. Ha sido una experiencia muy entretenida, me gustó mucho.

Juntos por tu Siguiente Paso 09


ABRIENDO NUESTRA CASA 05.10.2016 Estudiantes Programa PACE del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón visitaron el Campus San Francisco para conocer el Aula Magna y la Sala de Exposiciones de la UC Temuco. En la ocasión los jóvenes de la zona lacustre recorrieron muestras de arte y diseño, además de escuchar la emotiva interpretación del destacado pianista Claudio Wörner, profesor de la Academia de Artes Musicales.

VINCULÁNDONOS INTERREGIONALMENTE

27.10.2016

Estudiantes del Liceo Quilacahuín de la región de los Lagos, establecimiento educacional adscrito al Programa PACE de la Universidad Austral de Chile, visitaron los Campus San Juan Pablo II y San Francisco de la UC Temuco. En la jornada los jóvenes además realizaron una visita guiada por las dependencias de Veterinaria, donde estudiantes de primero y segundo año les mostraron las instalaciones y explicaron cómo funciona la carrera. El viaje se materializó a través de la ejecución de un Proyecto Participativo.

10


CONCIENCIA ECOLÓGICA 18.11.2016 Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la UC Temuco trabajaron en dependencias del Liceo Gregorio Urrutia de Galvarino, adscrito al Programa PACE, colaborando para que el establecimiento educacional obtenga la certificación ambiental en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos EducacIonal - SNCAEdel Ministerio del Medio Ambiente. La acción buscó además generar aprendizajes significativos y articulación docente. El trabajo fue un proyecto de aula interdisciplinario entre las unidades de Lenguaje y Matemáticas de PACE UCT.

COMPETIR COMPARTIENDO=APRENDER

12.11.2016

El Liceo Industrial de Temuco desarrolló la Sexta Versión de las Olimpiadas de Matemáticas, desafío académico en el que estudiantes de enseñanza media del establecimiento educacional mostraron su talento en la asignatura. Tomás Muñoz, alumno de Tercero E, se coronó campeón de la jornada, agregando en el lugar que “ha sido un tremendo desafío. Demostramos que a través de la sana competencia podemos generar mejores aprendizajes. Al ser estudiantes del programa PACE de la UC Temuco podemos además mostrar esta excelente actividad a muchas comunidades educativas de la Región”.

Juntos por tu Siguiente Paso 11


ACCESO AL ARTE=INCLUSIÓN 05.112016 Estudiantes Programa PACE del Liceo Industrial de Temuco celebraron el Dia del Lenguaje viendo en su propio establecimiento la obra de teatro "Maledeta AFP", interpretada por la Compañía Universitaria y dirigida por Oscar Salinas. En la ocasión la comunidad educativa del liceo adscrito al Programa PACE de la UC Temuco pudo disfrutar de una lúdica puesta en escena interpretada por jóvenes actores que cursan diversas carreras en la educación superior. La temática de la obra tocó temas contingentes de la actualidad nacional, los que fueron tratados con el carácter tragicómico de la dramaturgia.

12


SÍGUENOS

EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y MANTENTE INFORMADO DE TODO NUESTRO QUEHACER

https://twitter.com/pace_uct https://www.facebook.com/paceuct/ https://www.flickr.com/photos/paceuct/albums

O C U M E T C U E C A P Noticias Contenidos, edición periodística y fotografía: Mauricio Mora Suárez Diseño y diagramación : Juan Carlos Martínez B. Una producción de la estrategia de Vinculación entre Comunidades -VECPrograma PACE de la UC Temuco Noviembre 2016


Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.