¿QUÉ ES UN TALLER PEDAGÓGICO?
Cuando escuchamos la expresión Taller, evocamos las posibles connotaciones siguientes, inscritas en los paradigmas del HACER y del SER.
HACER • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Tocar, oler, oír, ver y gustar Untarse de.... Tantear el terreno Ensayar Cometer errores, equivocarse Probar Aproximarse a... Entrar en sintonía Atreverse a... Tirarse al ruedo... Aventurarse a.... Caer en la trampa, caerse, levantarse Desperdiciar materia prima Botar corriente Caer en el ridículo Aprovechar los errores para no volver a cometerlos “Perder tiempo” mientras se gana en Habilidad Reírse, hacer bromas, gracejos y chistes Formular preguntas abiertas Ampliar la ignorancia sobre lo ya conocido
SER • • • • • • • • • • • •
Ser sensorial Ser pragmático Ser explorador Ser innovador Ser imprudente Ser desconfiado Ser ingenioso Ser inquieto Ser atrevido Ser temerario Ser aventurero Ser perseverante
• • • •
Ser generoso en la investigación Ser analítico, deductivo e inductivo Ser “conejillo de indias” Ser autónomo
•
Ser aprendiz
•
Ser lúdico
• •
Ser curioso e impertinente Ser critico
En este orden de ideas, un taller es el proceso de interacción educativa que supera la tradición de la repetición y la reproducción en función de la creación y la acción del autoaprendizaje.