INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL OMAR VALDERRAMA ALARCÓN AUTOBIOGRAFÍA
LA ALEGRIA DE LEER PORQUE MI MAMÁ ME MIMA Son las siete de la noche de un día cualquiera del año 1921 en la vereda Canica del municipio de Subachoque, departamento de Cundinamarca, una mujer lee en voz alta la novela El Conde de Montecristo a 5 niñas y un niño, la luz tenue y juguetona de la vela resalta los rostros inquietos de los pequeños que con una atención inusual recrean en sus mentes las aventuras y sinsabores del actor principal de la obra literaria. La mujer que lee se llama Agripina Laverde y una de las niñas que escucha se llama Maria, es mi madre, hoy en día, una mujer casi centenaria que tuvo el hábito de la lectura durante toda su vida; a pesar de su nivel educativo escaso con una cultura general que envidiaría cualquier profesional actual. Y fue ella quien me enseño a leer y a escribir cuando apenas frisaba los cinco años de edad. Mientras desarrollaba algunas labores cotidianas del hogar como planchar, acercaba un pequeño tablero, una tiza y una sillita para que me hiciera al lado y con el apoyo de la Cartilla La Alegría de Leer, me enseñaba a leer que eme con a es ma y que ma con ma se lee mamá, con tilde y todo. Con paciencia, método y didáctica específica, obviamente sin ningún estudio de esta disciplina nos enseño a cuatro hermanos los primeros trazos y nuestras primeras líneas y las operaciones matemáticas básicas. Admirable mujer, paradigma de lo que hoy llaman tutor. Sin duda alguna el aprendizaje de la lectura y la escritura fue para mí, sencillo, fácil, lleno de afecto, aunque era una profesora seria y rigurosa, los besos y caricias no podían faltar en un ejercicio interactivo, de verdadera comunicación entre seres que se respetan y se aman. Pasan los años y en el Colegio Antonio Gómez Restrepo recuerdo un profesor de apellido Camelo, por allá en el grado segundo de bachillerato, lo que hoy llaman grado séptimo, quien se desempeñaba como profesor de español me enseñaba los principios de gramática, sintaxis, ortografía y demás ciencias de apoyo para desarrollar las