portafolio


Este documento presenta los proyectos educativos más representativos e importanes personalmente, desarrollados en el años 2022. En dónde el punto principal es el mejoramiento y ordenamiento urbano-arquitectónico del Municipio de Apopa, municipo del cuál soy originario.
Y mi propósito, es que en algún momento poder desarrollar este tipo de proyectos en mi ciudad y en demás ciudades del país, para cada vez volver nuestro país mas sostenible y con un buen desarrollo económico, cultural, social y arquitectónico.
También se presentan algunos de los proyectos que he participado como supervisor y administrador de proyectos en la empresa en la que actualmente laboro.
- Crear un portafolio educativo y laboral, donde se presenten los proyectos desarrollados educativa y laboralmente.
- Hablar y explicar un poco más sobre mi biografía.
- Mostrar y explicar gráfica y textualmente los proyectos educativos desarrollados.
- Mostrar y explicar gráfica y textualmente algunos proyectos laborales en lo que he participado como supervisor y administrador de proyectos.
Mi nombre es Oswaldo Rodríguez, nací en San Salvador y desde mi niñez he vivido en la ciudad de Apopa, un municipio norte del departamento de San Salvador, mi educación basica la curse en El Centro Escolar Vicente Acosta, ubicado en Apopa, donde comenzo mi gusto por el dibujo, el arte y las matemáticas. Eso mismo me llevo a querer salir de Apopa, a buscar una carrera que me gustará, lo cual mis opciones eran Diseño Gráfico y Arquitectura. Por lo cual busqué información de ambas carreras y me decidí por Arquitectura, lo cual me llevó al Colegio Ceren, ubicado en la Colonia Escalon, donde me gradué con excelencia y primer lugar de Arquitectura. En este mismo colegio me despertó el gusto e interés por el área digital y gráfica de la Arquitectura, por lo cual tome cursos online sobre AutoCAD, Sketchup, Revit, Lumion y VRay. Luego de estudiar 3 años de bachillerato, aplique al programa de Becas de la Universidad Francisco Gavidia, y me gane la beca, la cual hoy en día, después de 8 ciclos cursados y aprobando todas las materias, la sigo teniendo. En el año 2020, comencé a trabajar en una empresa relacionada al Suministro e Instalación de Aluminio y Vidrio, donde me desempeña como dibujante, estuve laborando por 6 meses y luego en el año 2021, comencé a trabajar con una empresa relacionada, a la Instalación de Sistemas de pintura Industrial y Arquitectónica, Remodelaciones y Mantenimiento de Infraestructuras, donde comencé desempeñandome como dibujante y unos meses después me propusieron el cargo de Administrador y Supervisro de Proyectos. Donde llevo 1 año laborando en ese puesto y donde hemos desarrollado muchos proyectos; donde algunos de los más Relevantes son: Señalización de Estacionamientos de Millenium Plaza y Multiplaza.
El nivel 2 se distribuyé en 200 locales los cuáles se distribuye en locales secos, venta de ropa, telas, especies, entre otros. Además área de comedor con locales para venta de comida.
Dentro del mercado se han creado espacios de descanso, los cuales cuenta con mobiliario y vegetación natural interna.
Al Mercado se le creo un carril de desaceleración, para el mejor acceso de vehiculos, además de un parada de buses enfrete de la entrada principal, para el acceso de los peatones. El nivel 1 se distribuyé en 201 locales los cuales se distribuye en locales húmedos, semi húmedos y húmedos con cuarto frío. Además de tener servicios sanitarios y una guardería.
Para el desarrollo del Estacionamiento del Mercado se creo una zona donde hubieran 12 torres de estacionamiento elevado, lo cual nos ayudo a reducir los m2 de construcción y asi poder estacionar mas cantidad de vehiculos en menos área. Cada torreo tiene una capacidad de 8 parqueos, por lo cual hay una capacidad máxima de 96 parqueos para el mercado.
El acceso principal cuenta con una parada de autobuses para los peatones que se movilizan en transporte público, además de un carril de desaceleración para los vehiculos, carril el cual conecta con el estacionamineto del Mercado.
Además se puede observar la s eñalización sobre las calles y el cordón de aceras.
Los locales de comida cambian su distribución, y todos tienen una barra y taburetes para consumir en la zona, luego el Mercado tiene un Comedor general donde todas las personas puede consumir los alimentos al final de los locales,
Los locales tienen la misma medida para todos, menos lo que cuenta con cuarto frío. Además de su materialida es igual.
El mercado cuenta con jardines internos, con mobiliario para descanso. Lo cual ayuda a la comidad y ambientación del Mercado.
La zona de Carga y Descarga, cuenta con espacio para 3 camioines de carga los cuales suministrarán al mercado de productos para la venta y desarrollo del mismo.
Zona la cual conecta con el interior del mercado y supervisión de los productos para garantizar la calidad y leyes de salubridad de alimentos.
Además al lado se encuentra la zona para colocar los desechos del mercado y ahí mismo el camión de la limpieza recogería los desechos.
Las aceras están bien distribuidad para que las personas puedan circular por ellas, además de contar con mobiliario para descanso con área verde, también se creo un arriate el cual actua como ba rrera natural, que separa la calle y vehiculos de el paso peatonal.
En el primer nivel, a la altura de la calle Azcunaga se encuentran la recepción, los consultorios, el gripario y a la altura de la 4ª Calle Poniente el estacionamiento y la área de emergencia, donde la ambulancias tienen un mejor acceso y salida para atender las emergencias.
En el segundo nivel se encuentra el quirofano del centro médico y la zona administrativa.
CONCRETO VISTO
DENSGLASS, PASTEADO Y ACABADO EXCELLO SUPERPAINT
ACCESO DE ADOQUINES
TECHO VERDE
PAVIMENTO DE CALLES
SEÑALIZACIÓN CON PINTURA TRAFICO CAUCHO CLORADO MADERA
PISO CON SISTEMA AUTONIVELANTE Y SISTEMA EPOXICO COMO ACABADO, PARA MEJOR LIMPIEZA Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA HOSPITALARIAS.
PAREDES INTERNAS PINTADAS CON EPOXICO BASE AGUA, PARA MEJOR LIMPIEZA Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA HOSPITALARIAS.
CURVAS SANITARIAS EN TODAS LAS ESQUINAS, DE PAREDES, PISO Y CIELO. PINTADAS CON ACABADOS EPOXICOS, PARA MEJOR LIMPIEZA Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA HOSPITALARIAS.
El acceso del estacionamiento es sobre la 4ª Calle Poniente, la cual está 4m abajo a nivel del Acceso principal.
Este estacionamiento funciona para los doctores y empleados del centro médico, además para los pacientes.
También acá se encuentra el acceso y estacionamiento para las ambulancias, que salen de la zona de emergencias.
El acceso principal, está ubicado sobre la 3ª Av. Norte, la cual está 4m elevado referente a la 4ª Calle Poniente, el acceso es especialmente para peatones, solamente pueden accesar 3 vehiculos, los cuales tienen su plaza de estacionamiento para discapacitados, los demás vehiculos deben accesar por el estacionamiento general.
Para la facilidad de accesibilidad entre el estacionamiento y la entrada principal se ha creado una rampa con un 10% de inclinación, la cual ayuda al acceso de las personas con discapacidad, además de agregar vegetación alrededor para crear un ambiente comfortable.
El acceso y salida de emergencias se encuentra sobre la 4ª Calle Poniente.
Donde las ambulancias tienen mejor accesibilidad desde la Carretera Troncal del Norte, esto para facilitar la salida y entrada de Apopa al Centro Médico.
Elemento esencial del área quirúrgica del Centro Médico en el que se lleva a cabo la vigilancia de los pacientes durante el periodo postoperatorio inmediato, y que cuenta con toma de gases, dispositivo de aspiración, punto de luz, monitores de saturación arterial de oxígeno, frecuencia cardiaca y presión arterial.
Habitación la cual tendrán pintura epóxica para una limpieza mejora, y bien iluminada. Espacio amplio para que quepa las máquinas y los materiales.
Para el acceso del Museo se ha creado un carril de desaceleración para no causar tráfico sobre la 4ª Calle Poniente.
El edificio cuenta con dos entradas principales,1 sobre la 4ª Calle Poniente, y al otra sobre la Calle Santa Catarina, calle la cual será un paseo peatonal para que las personas puedan disfrutar del recorrido gastronomico y cultural antes de llegar al museo.
En el primer nivel se encuentra las dos salas de exhibición: Esculturas y Pinturas, además el Auditorio, los baños y dos salas de descanso.
En el segundo nivel se encuentra la zona administrativa y una biblioteca, además de contar con jardines internos, una terraza y áreas descanso.
MADERA
BLOQUES DE CONCRETO CON PROCESO RAP, CON EXCELLO SUPERPAINT
TECHO DE DURALITA PINTADO CON AQUALOCK 8000
ACERA DE ADOQUINES
GRAMA DE ARRIATE
PAVIMENTO DE CALLES
PISO MADERA
PAREDES PINTADAS CON EXCELLO SUPERPAINT
SEÑALIZACIÓN CON PINTURA DE TRAFICO
AREA VERDES INTERNAS
CONCRETO PULIDO
VENTANAS DE ALUMINIO Y VIDRIO
La fachada principal, que se puede ver que es curva, y totalemente de bloques de concreto con proceso RAP en pintura blanco y los elementos de madera hacen resaltar la fachada y dando un contraste de colores, además de la vegetación.
Sobre la 4ª Calle Poniente se ha creado un parada de buse, justo enfrente de la entrada principal, para los visitantes que viajan en autobus.
Espacio para poder exhibir las obras esculpidas; modeladas y talladas con diferentes materiales: madera, mármol, bronce, arcilla, yeso, resina, etc.
Donde las instituciones y de la comunidad educativa, podrá participar y visitar.
Espacio para poder exhibir las pinturas y se dan a conocer al público los diferentes artistas municipales, con sus diferentes técnicas y conceptos personales.
Donde las instituciones y de la comunidad educativa, podrá participar y visitar.
Espacio donde las personas pueden sentarse, a platicas y dialogar sobre las obras que están observando. Espacio con doble altura y creando un ambiente comfortable por la vegetacion interna.
Espacio donde se desarrollarán eventos educativos, exposiciones de arte músicales y de multimedia, además de espacio para desarrollar eventos municipales de planes para el desarrollo del municipio, propuestas de proyectos para la mejora del municipio, ponencias de profesionales extranjero, entre otros.
Formular un instrumento técnico- jurídico de planificación territorial, que establezca las reglas y normativas de ordenamineto de la zona cetral de Apopa; a través de los criterios y disposiciones urbanísticas, como las normativas de OPAMSS y los ODS (necesarios) de la Agenda 2030, que permitan un desarrollo urbano-arquitectónico, y lograr que la ciuda sea más inclusivas, segura, resiliente y sostenible.
Además de regular lo sistemas de comunicación vial, regular el uso de suelos en ciertas partes, regulación del ambiente natural; como áreas verdes y espacios de esparcimiento. I
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del municipio, para lograr una ciudad compacta, eficiente, inteligente, y sostenible.
La intervención pública directa; la gestión directa de actuaciones urbanas actuales, a través de la propiedad pública del uso de suelos actualmente en la zona intervenida.
El plan urbano será el instrumento que plasma el modelo de la ciudad, proporcionando acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de tecera edad y las personas con discapacidad.
Las medidas incentivadoras, creando condiciones favorables, fundamentalmente desde un punto de vista económico, para la realización de determinadas acciones urbanísticas. La conservación y rehabilitación del patrimonio edificado, la atracción de actividad económica, entre otras.
Identificar y aprovechar potencialidades locales u oportunidades de desarrollo urbano, social y/o económico que contribuyan al mejor interés de la ciudad.
Ordenamiento urbano-arquitectónico de la zona comercial alrededor del Mercado Municipal, el cuál presenta mucha demanda de locales, por el crecimiento poblacional y esto ha creado muchas ventas informales, las cuales han invadido aceras, calles, entradas a locales de servicios profesionales y del ISSS.
Uso de suelo actual; donde destaca el uso comercial y habitacional, aunque la zonas habitacionales cada vez son nvadida por los comercios locales. Además se puede observar la excases áreas verdes y parques o lugares de esparcimiento.
Habitacional (HAB)
Comercio Diverso (COD)
Comercio de Entretenimiento (CTE)
Oficinas de Servicios Profesionales (OSP)
Espacios Públicos Áreas Verdes Industrial Institucional Religioso
La nueva distribución de uso de suelos; se destaca el mejoramiento de espacios verdes y lugares de esparcimiento, además de un correcto ordenamiento de las zonas comerciales y de entretenimiento.
Elementos
Arquitectónicos de la casa de don Vicente.
Elementos
Arquitectónicos de la casa de don Vicente.
Casa con valor historico sobre la 1ª Avenida Norte. Casa la cual está abandonada y en mal estado y debe ser restaurada.
Casa con valor historico sobre la Calle Leonardo Azcunaga. Casa la cual es de uso comercial actualmente.
Casas con valor histórico sobre la Av. Quirino Chavez Sur y la 3ª Avenida Sur. Las cuales actualmente su uso es totalmente comercial.
Casa con valor historico sobre la 1ª Avenida Norte. La cual su uso actualmente es mixto: habitacional-comercial
Casas con valor histórico sobre la 4ª Calle Poniente. Las cuales actualmente su uso es mixto: habitacional-comercial, y deberán ser restauradas.
Casas con valor historico sobre la 4ª Calle Poniente. La cual su uso actualmente sigue siendo habitacional.
Alcadía Municipal de Apopa: antes y ahora, la cual tiene valor historico (aunque fue modificado totalmente)
Iglesia el Calvario: antes y ahora, la cual es patrimonio de Apopa. (aunque se ha modificado, el edifico principal sigue igual)
Proyecto desarrollado en los estacionamientos de la Torre Millennium, la cual es una torre de usos mixto, ubicada en San Salvador, El Salvador, que cuenta con 6 subterraneos los cuales son estacionamiento de la torre, donde como PROYEC SERVI siendo contratistas de FREUND, realizamos la señalización de flechas, columnas y estacionamientos.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
Proyecto desarrollado en los estacionamiento del Centro Comercial Multiplaza, donde como PROYEC SERVI siendo contratistas de FREUND, realizamos la seálización de flechas y plazas de estacionamientos.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
Proyecto desarrollado en el estacionamiento del nuevo edificio de Recursos Humanos de la Fabrica de Sherwin Williams, donde como PROYEC SERVI siendo contratistas principales y certificados en la línea industrial de Sherwin Williams, realizamos la señalización de columnas y plazas de estacionamientos.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
Proyecto de remodelación desarrollado en una laboratorio de pinturas de la Fabrica de Sherwin Williams, donde como PROYEC SERVI siendo contratistas principales de ellos, realizamos diferentes obras, como: Instalación de nuevas tuberías y pocetas, Instalación de una nueva fachada de aluminio y vidrio, Instalación de ceramica en piso y paredes.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
Proyecto desarrollado en un Centro Quirurjuco de San Miguel, donde como PROYEC SERVI, realizamos la instalación de un sistema epóxico autinivelante con standares de salubridad normativos para quirofanos.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
Proyecto desarrollado para los quirofanos de CECIAM, donde como PROYEC SERVI, realizamos la instalación de un sistema epóxico autinivelante con standares de salubridad normativos para quirofanos.
Donde me desempeñe como Supervisor y Administrador del Proyecto.
El portafolio es un documento que me permite almacenar y analizar información sobre proyectos realizados en el proceso de aprendizaje.
Esta herramienta me permitirá manterner un archivo mis logros academicos y laborales.
Rodríguez, O. (3 de diciembre de 2022b). PLAN DE ORDE NAMIENTO URBANO PARA LA ZONA CENTRAL DE APOPA. Issuu. https://issuu.com/oswaa/docs/plan_de_ordenamiento_urba no_para_la_zona_central_d
Rodríguez, O. (3 de diciembre de 2022a). MEJORAMIENTO ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO MEDICO ASISTENCIAL DE APO PA. Issuu. https://issuu.com/oswaa/docs/centro_medico_asistencial_de_apopa
Rodríguez, O. (3 de diciembre de 2022a). ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO - MUSEO DE ARTE EN APOPA. Issuu. https://is suu.com/oswaa/docs/anteproyecto_museo_de_arte
Rodríguez, O. (3 de diciembre de 2022c). ORDENAMIENTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE MERCADO MUNICIPAL DE APO PA. Issuu. https://issuu.com/oswaa/docs/ordenamineto_de_ mercado_municipal_de_apopa