Efico 2023

Page 1

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 2023

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 2023

SEGÚN LA COMUNICACIÓN DE PROGRESO MEJORADA OBLIGATORIA PARA LOS MIEMBROS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

6
Monte Kilimanjaro, Tanzanía

DECLARACIÓN INICIAL

Este informe anual se basa en el marco de informes de Comunicación de progreso (COP, por sus siglas en inglés) Mejorada del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU).

En 2022, EFICO informó a este marco ya como Miembro de Adopción Temprana. Las actualizaciones de la COP Mejorada efectuadas por el PMNU a lo largo de 2023 ya son efectivas para todos los miembros participantes.

La Comunicación de progreso (COP) es una divulgación pública y anual obligatoria para empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU para grupos de interés cuyos objetivos principales son los siguientes:

• Fomentar la rendición de cuentas en relación con el desempeño en materia de sostenibilidad empresarial para ayudar a mantener la integridad de la iniciativa del Pacto Mundial de la ONU;

• Promover el aprendizaje continuo y contribuir a impulsar el desempeño en materia de sostenibilidad empresarial; Mejorar el acceso de los grupos de interés a la información relativa a la implementación de los Diez Principios por parte de las empresas participantes y su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por lo tanto, la COP mejorada permite a las empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU:

• Medir y demostrar el progreso a los grupos de interés y al público sobre los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera coherente y armonizada.

• Construir credibilidad y valor de marca mostrando para ello el compromiso de la empresa con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recibir orientación, aprender y mejorar continuamente el rendimiento mediante la identificación de retos, la guía de acceso y el establecimiento de objetivos de sostenibilidad.

Comparar el progreso con el de otras empresas mediante el acceso a una de las mayores fuentes de datos de sostenibilidad corporativa gratuita, pública y comparable.

Este informe refleja nuestro compromiso con los Diez Principios del PMNU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e informa sobre nuestro progreso de 2023

En EFICO, estimulamos esta manera coherente y armonizada de mejora continua de informar y estamos convencidos de que la plataforma mejorada del PMNU actúa como una potente herramienta para apoyar el avance y la transparencia del desempeño en materia de sostenibilidad año tras año.

Como signatario del Pacto Mundial desde 2003, EFICO se compromete a informar de forma transparente sobre su progreso y sus retos, y a compartirlo con sus socios.

Nos gusta recibir feedback e ideas para seguir aprendiendo y mejorando nuestro viaje de sostenibilidad, junto con usted.

Nuestro informe COP está publicado en www.unglobalcompact.org y en www.EFICO.com

5 Comunicación de Progreso Año 2023

MIRANDO ATRÁS

Estimados grupos de interés, socios y amigos de EFICO:

En 2023, los retos globales se intensificaron debido a los continuos conflictos y el surgimiento de nuevas tensiones geopolíticas. La complejidad aumentó debido a eventos tales como el conflicto Israel-Gaza, ataques de rebeldes en el Mar Rojo y los problemas en el Canal de Panamá. Además, la inflación, las insolvencias y las recesiones económicas empeoraron las condiciones.

Estos problemas se vieron agravados por fenómenos meteorológicos vinculados al cambio climático. Ya hemos visto sus prolongados efectos con la sofocante ola de calor en Brasil y las predicciones de que el persistente fenómeno El Niño podría suponer que 2024 sea aún más caluroso que 2023, queda por ver cómo afectará al café en América del Sur y otros lugares.

Estos factores alteraron el acceso al café y la cadena de suministro lo que provocó congestiones en puertos, opciones limitadas de contenedores y precios de los fletes más altos. En consecuencia, los envíos de café entre Asia, el este de África, Oriente Medio y Europa sufrieron retrasos y aumento de gastos.

Entre estos retos, el 29 de junio de 2023, entró en vigor el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (RDUE). El objetivo de esta norma es detener la importación de bienes vinculados a la deforestación que afectan a múltiples sectores, como el del café.

El año 2023 fue un año nada tranquilo: un año marcado por cambios constantes y agitación. Y también un año lleno de experiencias agradables y satisfactorias. No solo hemos podido cerrar muchos acuerdos en el ámbito del café, además, hemos viajado a los orígenes para establecer contacto con nuestros productores y socios de exportación, hemos acogido y atendido a diferentes ferias y sesiones de cata en todo el mundo, y nos hemos reunido con

nuestros socios tostadores. Asimismo, hemos iniciado y facilitado varias mesas redondas y presentaciones para presentar a nuestro equipo, nuestros socios del campo y colegas de trading, y el trabajo que hacen/hacemos en el sector del café.

CONEXIÓN DE LA CADENA DE VALORES

En 2023, ampliamos nuestras operaciones en los países de importación y de exportación y, así, llegamos a un número aún mayor de personas en la cadena de suministro; EFICO siguió creciendo y evolucionando.

En 2023, dimos la bienvenida a un número de colegas de café verde en España (EFICO IBERIA) y Europa del Este. Además, también se ampliaron nuestros equipos de control de calidad y de sostenibilidad con nuevos miembros entusiastas del equipo.

Todos los miembros del equipo de EFICO (donde la experiencia de los más antiguos se reúne con la dinámica de los más jóvenes) contribuyeron a nuestra capacidad de conectar y servir a socios y clientes en todo el mundo.

ASOCIACIONES CON FINALIDAD

Como conector de la cadena de valor de café, el objetivo de EFICO era y es crear valor, transparencia y trazabilidad desde el cultivo hasta la taza. Hace noventa y siete años, nos embarcamos en un viaje dinámico de sostenibilidad que sigue evolucionando, incluso (o aún más) en estos tiempos turbulentos.

En EFICO, estamos convencidos de que las asociaciones juegan un papel importante para lograr impacto de desarrollo. Como socio de organizaciones en el sector público, privado y de ONG/social, reconocemos y valoramos el poder de transformación de las asociaciones intersectoriales. Juntos podemos construir un futuro más próspero, más inclusivo, más verde y más resiliente.

6

Así, estamos orgullosos de decir que el año 2023 nos trajo una vez más asociaciones significantes con diferentes socios en origen y socios tostadores de café en Europa y fuera de sus fronteras. Socios que apoyan la misión de EFICO: «devolver el valor a los agricultores y poner nuestra experiencia al servicio de los tostadores de café» y que respaldan la estrategia de EFICO: «crear valor, transparencia y trazabilidad a lo largo de toda la cadena del café».

EL 2023 DE EFICO GROUP (GRUPO EFICO)

| HITOS Y PROSPECCIONES POSITIVAS Y SU IMPACTO

Ya en el primer mes del año estábamos en el campo, con las botas puestas, plantando árboles. Pero esta vez no estábamos en el origen, sino en Bélgica, donde en 2023 plantamos árboles con impacto. Esta prospección positiva está completamente en línea con la consigna del grupo: «Mejor, más fuerte, más verde, más inteligente».

Desde el principio, nuestro centro de servicio de logística SEABRIDGE ha seguido una ruta sostenible. Año tras año, se establecen objetivos sostenibles a los que se vinculan prospecciones positivas, y se logran.

En 2023, SEABRIDGE fue alabado con el Programa de Certificación 2020 de Rainforest Alliance. Recibir este certificado es un gran patrocinio; se puede considerar a SEABRIDGE, con razón, un puerto seguro y sostenible para cafés sostenibles.

Junto con la ciudad de Brujas y BOS+, SEABRIDGE plantó un nuevo bosque de 12 hectáreas en Brujas. Y varios meses después, SEABRIDGE inició una colaboración con GO Ocean y se sumergieron bajo el agua para restablecer praderas de mar y plantar pastos marinos.

Además, la plantilla especializada y talentosa de SEABRIDGE se comprometió nuevamente a compartir su conocimiento y sus capacidades; en otoño de 2023, fueron de nuevo anfitriones de una serie de cursos de formación de

calificación Q que cuentan con gran asistencia y alta valoración.

En 2023, tuvimos una presencia activa destacada con la representación de EFICO y CUPRIMA en diferentes eventos significativos, entre ellos, World of Coffee (Mundo del Café) en Atenas, Paris Café Festival (Festival de Café de París), Paris Coffee Show (Exhibición de Café de París), SCA Portland, Sintercafé, 14º SCTA Coffee Forum & Dinner (Cena y Foro de Café de SCTA).

En EFICO y CUPRIMA , integramos con firmeza los principios de sostenibilidad y trazabilidad en nuestras actividades diarias. Mientras que una parte significativa de este trabajo crucial se ha efectuado discretamente duramente muchos años, sigue siendo un aspecto fundamental de los valores principales de nuestra empresa. Cuando nuestro equipo no participa activamente en el trading desde el origen, haciendo pruebas de calidad de laboratorio o en eventos de café, atiende a consideraciones administrativas y legislativas menos notorias pero igualmente cruciales.

A pesar de nuestro enfoque proactivo a partir de 2023, sigue a habiendo varias incertidumbres en las normas RDUE. La falta de datos de análisis comparativos de alta resolución sobre zonas deforestadas (la fecha límite para el registro del estado de deforestación era el 31 de diciembre de 2020) y las incertidumbres respecto de los requisitos de diligencia debida. Sigue habiendo preguntas sobre el coste de la recogida y la integración de datos. Además, surgen dudas sobre los controles establecidos para evitar la corrupción de datos y la filtración de información. Navegamos entre estas complejidades con un ojo atento al panorama en evolución.

Para nosotros, la obtención sostenible no es solo una práctica; está arraigado en la identidad de EFICO. En nuestro registro de 2023,

7 Comunicación de Progreso Año 2023

destacamos orgullosos que el 85 % del volumen adquirido proviene de cooperativas y exportadores locales. Además, el 58 % de nuestro café cuenta con certificación o verificación de estándares sostenibles reconocidos.

Incluso para el 11 % que no cuenta con una etiqueta concreta, tenemos una conexión personal y conocemos a los agricultores que producen el café. Todas estas cifras están muy por encima de la media del sector.

EFICO cumple los plazos del viaje de digitalización inteligente. En vista de la legislación y los reglamentos venideros, es fundamental que los elementos básicos estén en orden para lograr una transición sin sobresaltos.

2023 fue también un año en el que se lograron varios hitos: 20 años desde que EFICO se convirtió en la primera sociedad mercantil de café en firmar el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y 20 años desde que fundamos nuestra EFICO FOUNDATION (FUNDACIÓN EFICO)

Como empresa familiar, creemos firmemente que el espíritu emprendedor no debería ser en detrimento de las personas ni del medioambiente. Desde sus primeros años, EFICO ha sido firme en su apoyo a los agricultores de café socios, les ha ayudado a lograr sus ambiciones y ha fomentado sus perspectivas a largo plazo y esperanza de futuro.

En 2003, Patrick F. Installé, un muy querido difunto miembro de la familia fundadora de EFICO, lideró la organización y el diseño de este apoyo. Su visión era hacer que las inversiones tuvieran el mayor impacto posible. Patrick hizo una invitación a socios tostadores de café para unirse a esta misión y crear conexiones más estrechas con agricultores de café y dar origen a la EFICO FOUNDATION

Veinte años después, estamos orgullosos de reflexionar sobre el gran alcance del impacto de 84 proyectos en 18 países, todos a partir del enfoque visionario de Patrick. La fundación se dedica a crear una cadena de suministro

de café sostenible, con especial énfasis en la transferencia de conocimiento, el fomento de un crecimiento sostenible de ingresos y a abordar los retos que supone el cambio climático.

En 2023, las iniciativas emprendidas a través de 9 proyectos de la EFICO FOUNDATION tuvieron un impacto positivo directamente en la vida de 2.311 emprendedores del sector del café. Además, este efecto de propagación se amplió e influyó indirectamente a la vida de 8.049 familias dedicadas al café. Estos logros se alcanzaron gracias a los esfuerzos de colaboración de los socios, donantes, seguidores y embajadores de nuestra FUNDACIÓN

Como parte de la celebración del 20º aniversario de nuestra EFICO FOUNDATION, inauguramos un nuevo proyecto insignia en Tanzania: Kilimanjaro Water and Food for All (Kilimanjaro Agua y Comida para todos) - una iniciativa pionera en la que convergen sin fisuras el café, el cambio climático, el agua y la agricultura regenerativa. Le invitamos cordialmente a explorar este proyecto de cadena de valor de gran impacto e implicarse en la página 44.

Vamos a dar un paso más mediante la integración sistemática de los esfuerzos impulsados por la fundación en las cadenas de valor de EFICO. Mirando hacia delante, nuestro objetivo es fomentar sinergias máximas. Agradecidos por el viaje, el crecimiento y las lecciones aprendidas, anticipamos con entusiasmo seguir cumpliendo nuestro eslogan: «Coffee for People, People for Coffee» (Café para la gente, gente para el café).

Cada día y cada año, en asociación con nuestros colaboradores, reunimos conocimientos sobre cómo mejorar nuestro negocio. Este informe reúne nuestra ambición, nuestra estrategia, nuestros compromisos y nuestras contribuciones, cuyo objetivo común es forjar un futuro más próspero para el café.

Déjese inspirar por el registro de 2023 de EFICO GROUP y acompáñenos en nuestros esfuerzos.

8

DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO

Nos complace reafirmar el apoyo continuo de EFICO a los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en los ámbitos de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medioambiente y Anticorrupción.

Desde 2003, EFICO ha sido signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y nuestro compromiso de implementar esos principios sigue tan firme como siempre.

Esta Comunicación de progreso anual describe nuestras actividades para integrar el Pacto Mundial y sus principios en nuestra estrategia de negocio, nuestra cultura y nuestras operaciones diarias.

Nos comprometemos a compartir los detalles de nuestro progreso a través de nuestros principales canales de comunicación e invitamos a los grupos de interés a darnos su opinión.

Atentamente,

El Grupo EFICO apoya los siguientes 6 ODS

9 Comunicación de Progreso Año 2023
Michel Germanès Philip Van gestel Presidente
Monte Kilimanjaro, Tanzanía

ÍNDICE

Los sitios web de las diferentes entidades de EFICO Group (EFICO, CUPRIMA , EFICO FOUNDATION y SEABRIDGE) solo están disponibles en inglés. Por lo tanto, todos los vínculos y/o códigos QR de esta publicación en español le llevan automáticamente al contenido del sitio web correspondiente en inglés.

11 Comunicación de Progreso Año 2023
Declaración inicial 5 Mirando atrás 6 Declaración de apoyo continuo 9 Registro de EFICO GROUP 2023 EFICO GROUP | Red de empresas 14 Hechos y cifras clave 2023 16 EFICO | A Passion for Coffee 18 Aspectos destacados y detalles de 2023 18 Unir los puntos a lo largo de la cadena de valor 20 Surfear en las grandes olas del café 24 CUPRIMA | Coffee with an Identity 28 Aspectos destacados y detalles de 2023 31 Visita de estudio a Colombia: Conocimientos, Previsiones y Lecciones aprendidas 34 EFICO FOUNDATION | Coffee for People, 38 People for Coffee Aspectos destacados y detalles de 2023 40 Resumen de los proyectos actuales de EFICO FOUNDATION 42 Proyecto insignia: Kilimanjaro Water & Food for All 44 SEABRIDGE LOGISTICS | Green Coffee Logistics 48 Hechos y cifras 49 Aspectos destacados y detalles de 2023 50 Mirando al futuro 52 Reconocimiento 55

LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

En EFICO, integramos los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en nuestras estrategias y acciones: Además, apoyamos los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, siguiendo la Guía de buenas prácticas para el comercio de productos básicos emitida por el gobierno suizo en noviembre de 2018.

DERECHOS HUMANOS - PRINCIPIOS BASADOS EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL

§1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente

§2 Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos

NORMAS LABORALES - PRINCIPIOS RESULTANTES DE LA DECLARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

§3 Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva

§4 Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

§5 Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil

§6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación

MEDIOAMBIENTE - PRINCIPIOS DERIVADOS DE LOS PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN DE RIO

§7 Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente

§8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental

§9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente

ANTICORRUPCIÓN - PRINCIPIO BASADO EN LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

§10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno

12

LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se convirtieron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron los 17 objetivos propuestos en la cumbre de la ONU en septiembre de 2015; el nuevo marco entró en vigor en enero de 2016. Estos nuevos objetivos dan una visión general sobre cómo abordar los problemas más urgentes del mundo que incluyen la pobreza, la desigualdad y la destrucción medioambiental:

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria y nutrición mejorada y fomentar la agricultura sostenible

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Reducir la desigualdad en y entre los países

Lograr que las ciudades y comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

Proteger, restablecer y promover el uso de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para lograr el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Reforzar los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

13 Comunicación de Progreso Año 2023

EFICO GROUP | RED DE EMPRESAS

La red de empresas de EFICO GROUP le da acceso directo a la producción de café de todo el mundo. Nuestros servicios a medida incluyen obtención sostenible, propuestas y estructura de precios competitivas, garantía de gran calidad, logística inteligente, disponibilidad actual y previsiones, y mucho más.

EFICO GROUP

14

EFICO | A PASSION FOR COFFEE

EFICO es un especialista de café verde que actúa como conector de la cadena de valor de café desde 1926. EFICO cubre las necesidades de la industria del tostado y de los pequeños tostadores de especialidad, y ofrece a su clientela variedades únicas provenientes de todo el mundo.

MÁS INFORMACIÓN

CUPRIMA | COFFEE WITH AN IDENTITY

CUPRIMA es el departamento de café de especialidad del grupo y una respuesta más de EFICO a la creciente necesidad de fomentar la diversidad de sabor y de origen. La gama de café de CUPRIMA consta de variedades de calidad extraordinaria, preparadas tanto para los entendidos como para el mercado regular. Según en el perfil organoléptico, la trazabilidad y la evaluación de calidad física, los tostadores pueden elegir entre 3 categorías: Prima, Autentica, y Terra.

MÁS INFORMACIÓN

EFICO FOUNDATION | COFFEE FOR PEOPLE, PEOPLE FOR COFFEE

En EFICO, nuestro compromiso de obtención sostenible va de la mano con la inversión en un futuro sostenible del café mediante la EFICO FOUNDATION Constituida como fundación privada en 2003, el objetivo de la EFICO FOUNDATION es generar un impacto positivo en el sustento, la prosperidad y el medioambiente de los agricultores.

MÁS INFORMACIÓN

SEABRIDGE | GREEN COFFEE LOGISTICS

SEABRIDGE es un centro de servicio de logística verde sostenible y una plataforma de distribución dedicada al café verde en el puerto de Zeebrugge, constituida para cubrir las necesidades existentes de la comunidad y definir un punto de referencia para todas las empresas del sector.

MÁS INFORMACIÓN

15 Comunicación de Progreso Año 2023

HECHOS Y CIFRAS CLAVE DE 2023

EVOLUCIÓN DE CAFÉS CERTIFICADOS Y VERIFICADOS

2007 - 2023

*En la profundización «Unir los puntos a lo largo de la cadena de valor» (p. 20), explicamos lo que entendemos por café certificado y verificado y cómo trasladamos estos hechos y cifras a la realidad y la práctica.

de nuestros cafés obtenidos están certificados o verificados según estándares de sostenibilidad 85% procedente directamente de actores

• 9 proyectos han generado un impacto concreto en 5 países diferentes: Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Tanzania

• con posibilidades directas de mejora, empoderamiento y prosperidad para 2.311 emprendedores de café

han tenido indirectamente un impacto positivo en las vidas de más de 8.049 familias dedicadas al café

16 58% 32% Exportador internacional Cooperativa
locales 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 60% 62% 58% 54% 64% 13% 53% 15% Exportador local

En EFICO y EFICO FOUNDATION, ayudamos con la financiación, el desarrollo, las pruebas y la finalización de la herramienta «Índice de Igualdad de Género» de Equal Origin. Esta herramienta es gratuita y está disponible en tres idiomas.

Hay dos estudios disponibles: uno para proveedores de servicios de extensión y asesoría (EAS, por sus siglas en inglés) y uno para organizaciones de productores.

Los interesados en la herramienta y los informes, pueden registrarse y crear una cuenta de Equal Origins en su sitio web: equalorigins.org

Nuestro objetivo es seguir utilizando la herramienta con otros socios y multiplicar el efecto desencadenante positivo.

Apoyamos fuertemente iniciativas como el Código de referencia de sostenibilidad de La Plataforma Global de Café , el foco de compromisos del Reto del Café

Sostenible, los programas y las pruebas de World Coffee

Research (Investigación Mundial de Café) y la herramienta Índice de Igualdad de Género de Equal Origin

ASOCIACIONES CON

17 Comunicación de Progreso Año 2023

EFICO | A PASSION FOR COFFEE

EFICO es un especialista de café verde que actúa como conector de la cadena de valor de café desde 1926. EFICO cubre las necesidades de la industria del tostado y de los pequeños tostadores de especialidad, y ofrece a su clientela variedades únicas provenientes de todo el mundo.

DATOS DESTACADOS | 2023

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes

Varios viajes a Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Tanzania,…

Ferias | Asistencia, Acogida y Redes de contacto

• 1º y 2º trimestre de 2023 | Koffieverbond, BVDAKI-UPCAIC, ECF

• Marzo de 2023 | Foro de productores y tostadores, El Salvador

• Abril de 2023 | Specialty Coffee Expo Portland

• Mayo de 2023 | SEABRIDGE

Proyectos locales

ClimCoff

Asociación dentro de ClimCoff con el Jardín botánico de Meise, KU Leuven – Forest Nature & Landscape (Universidad católica de Lovaina – Naturaleza y Paisaje de Bosques), CoffeeLab Independent y otras instituciones: seguimiento de la evaluación de potencial de calidad de líneas genéticas Robusta de la región Yangambi de RD Congo.

En 2023, se efectuaron análisis sensoriales y físicos con un panel de 3 expertos de nuestro equipo EFICO/SEABRIDGE para continuar la evaluación de los perfiles de calidad y el potencial.

Durante nuestro análisis de 2022, la calificación de verde reveló problemas de procesamiento, algo que se podía esperar teniendo en cuenta el equipo básico y las habilidades de clasificación. Nuestro análisis de 2023 reflejó el nuevo equipo y la formación local sobre clasificación verde: todas las muestras limpias

• Mayo de 2023 | Le Paris Café Festival

• Junio de 2023 | World of Coffee en Atenas

• Julio de 2023 | Anacafé Guatemala

• Septiembre de 2023 | Paris Coffee Show

• Octubre de 2023 | 14º SCTA Coffee Forum & Dinner, Basilea

• Noviembre de 2023 | Sintercafé Costa Rica

muestran significativamente mejores resultados en comparación con otras muestras, no limpias. Las muestras con proceso natural y el proceso honey, puntuan mejor que una muestra con el proceso lavado. Por lo tanto, recomendamos seguir centrándose en la mejora continua, ya que los resultados muestran que con la atención adecuada se logran los objetivos y mejora la calidad del café

Kom Op Tegen Kanker (Lucha contra el cáncer)

EFICO apoyó la ONG belga «Kom Op Tegen Kanker» mediante la adquisición de una planta de Azalea de Gante para todos los empleados durante el 29º fin de semana contra el cáncer del 15 al 17 de septiembre de 2023. Kom Op Tegen Kanker utilizará esta financiación para proyectos de apoyo y atención a pacientes de cáncer.

18

DETALLES | 2023

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

EFICO PLANTA 2023 ÁRBOLES CON IMPACTO; EFICO planta 2023 árboles con impacto en Bélgica. Esto está completamente en armonía con la misión del Grupo para 2023 «Better, Stonger, Greener, Smarter» (Mejor, más fuerte, más verde, más inteligente). Que 2023 sea un año con impacto positivo.

Haga clic para leer la historia completa.

PROFUNDIZACIÓN EN EL MERCADO C Y SU INFLUENCIA EN EL PRECIO DEL CAFÉ

Pudimos convencer a nuestro experto veterano del comercio del café Michel Germanès a que desmitifique este delicado producto.

Haga clic para leer la historia completa.

LA FABULOSA DIVERSIDAD DE SABORES DE LOS CAFÉS MÁS SALVAJES DEL MUNDO

África es la cuna del café. Desde los bosques del este de África, el café se extendió por todo el mundo.

Haga clic para leer la historia completa.

PROFUNDIZACIÓN EN LA POLÍTICA DE CALIDAD DE EFICO Y POR QUÉ A TODOS LES ENCANTA EL LABORATORIO DE CALIDAD DE EFICO

Un vistazo entre bastidores del LABORATORIO EFICO

Haga clic para leer la historia completa.

19 Comunicación de Progreso Año 2023

EFICO | UNIR LOS PUNTOS A LO LARGO DE LA CADENA DE VALOR

UNIR LOS PUNTOS | EL CONTEXTO «Unir los puntos» en una cadena de valor supone integrar sin fisuras información y recursos a lo largo de todo el proceso, desde los proveedores hasta los clientes y viceversa. Esto incluye comprender operaciones en una dirección y en la otra, así como datos internos de ERP, centros de distribución y fábricas.

En lugar de un flujo de información unilateral, este enfoque enfatiza una relación colaborativa con proveedores y clientes. Engloba el intercambio gratuito de información en ambas direcciones para establecer un entendimiento compartido de la situación. Gracias a este intercambio de conocimiento, la cadena de valor funciona eficazmente y facilita ajustes oportunos, si son necesarios.

UNIR LOS PUNTOS | EL VALOR

Al unir las diferentes partes de nuestra cadena de valor, mejoramos nuestra capacidad de ver cuál es la situación, lo que facilita la detección de problemas u oportunidades rápidamente. Por ejemplo, si uno de nues-

tros proveedores se enfrente a un problema repentino, lo sabremos antes.

Con datos actualizados e información al alcance, que incluye no solo los pedidos de ese proveedor sino también de todos los demás, podemos analizar rápidamente todos los escenarios posibles para descubrir la mejor manera de continuar. Además, en el caso de cambios inesperados, como fluctuaciones en los ciclos de cosecha de café o retos logísticos, podemos informar proactivamente a nuestros clientes y trazar soluciones innovadoras y profesionales o alternativas.

EFICO | UNIFICACIÓN DEL PROPÓSITO EN TODA LA CADENA DE VALOR

La economía global está sometida a la presión de múltiples crisis complejas e interconectadas. Estos retos (que incluyen, por citar algunos, la inflación, el cambio climático, la actual guerra en Ucrania y la crisis en el Mar Rojo, las alteraciones de la cadena de suministro, la pandemia) se han unido en lo que los expertos denominan una «policrisis».

20

En esta época de alteración, nunca ha sido más crucial hacer negocios con un propósito profundo. Como conector especializado en el valor de café, EFICO está comprometido a crear valor, transparencia y trazabilidad a lo largo de toda la cadena del café, desde el cultivo hasta los consumidores.

Como negocio familiar, EFICO sigue centrándose en un objetivo claro: fomentar asociaciones sostenibles y fuertes a lo largo de la cadena de valor. Nuestra misión es empoderar a los agricultores y aprovechar nuestra conocimiento en beneficio de los tostadores de café. Llevamos más de noventa y ocho años embarcados en un viaje dinámico de sostenibilidad, un viaje que persiste, se adapta y prospera incluso en condiciones económicas turbulentas.

EFICO | CONTRIBUCIÓN CON ORGULLO A ASOCIACIONES LOCALES

Mientras navegamos por la cadena de valor de café, nuestro principal énfasis es cultivar asociaciones estratégicas, aprovechando la conocimiento de nuestros colaboradores para ampliar la generación de valor. Nuestro enfoque de obtención gira sobre el

fomento de la colaboración con cooperativas y exportadores locales reinvirtiendo en sus comunidades.

Estamos orgullosos del hecho de que una parte considerable de nuestro café, que asciende hasta el 32 %, se obtiene de cooperativas de todo el mundo, y un 53 % adicional llega a través de exportadores locales. Nuestras relaciones duraderas con muchos proveedores de café se remontan a décadas en las que fomentan el crecimiento orgánico arraigado en la confianza mutua y valores compartidos de integridad, calidad y sostenibilidad de los alimentos.

En el centro de la conectividad de nuestra cadena de valor están nuestras oficinas de adquisición en Etiopía, Centroamérica y Brasil, ubicadas estratégicamente justo al lado de nuestros socios productores clave. Estas oficinas funcionan como núcleos vitales, tanto físicamente como simbólicamente, ya que nos unen directamente a la obtención de nuestros productos. En otras regiones, forjamos asociaciones directas con aliados de confianza lo que garantiza una estrecha alineación con las realidades del terreno.

21 Comunicación de Progreso Año 2023

EFICO 2023 | CAFÉ VERIFICADO Y CERTIFICADO DE COOPERATIVAS Y EXPORTADORES LOCALES

Estamos encantados mantener los estándares éticos y de calidad de primera clase de nuestros cafés. A pesar de una ligera reducción del porcentaje de cafés certificados y verificados, nuestra cuota de cafés certificados ha aumentado. Un destacado 55 % de nuestra oferta de café ostenta con orgullo prestigiosas certificaciones como ORGÁNICO, RFA (Rainforest Alliance) y FAIRTRADE. Además, un 3 % adicional se somete a una estricta verificación y auditoría de asesores externos independientes. Gracias a nuestro firme compromiso de certificación y verificación tenemos una posición líder en la industria.

Guatemala

Resto de Centroamérica

Honduras

Colombia

Nicaragua

Perú

Vietnam

Etiopía

Resto de África

India

Resto de Asia

Brésil

Resto de Sudamérica

Certificado | El café cumple y es auditado según estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente

Verificado | El café cumple y es auditado según los estándares de sostenibilidad de la empresa

No Verificado

CIFRAS CLAVE DE 2023 DE NUESTRAS

ZONAS DE OBTENCIÓN PRINCIPALES

Mientras las cifras proporcionan una visión transparente sobre el origen de nuestros cafés certificados y verificados, un análisis más profundo muestra las fascinantes complejidades relativas al «por qué» y el «cómo». Esto revela la compleja y, sin embargo, muy interesante interacción entre factores específicos de cada país y la dinámica del mercado.

BRASIL

Brasil ostenta con orgullo la posición más alta como principal país de nuestra obtención: en EFICO, uno de cada tres sacos de café procede de tierra brasileña. Esta distinción no es coincidencia, ya que los granos Arábica brasileños proporcionan una base excepcional tanto para mezclas como para cafés de origen único.

22

Mientras pueda parecer inicialmente que el perfil de obtención de EFICO incluye un menor porcentaje de café certificado de Brasil, con un 54 %, supera en realidad los estándares de la industria. Si tenemos en cuenta un 8 % adicional de café verificado, la proporción total de café con etiqueta aumenta a un encomiable 62 % de productos brasileños verificados y certificados. Significativamente, un destacado 98 % de estos cafés proviene de cooperativas y exportadores locales de la región.

Al trabajar estrechamente con nuestros aliados locales, logramos nuestro objetivo de total trazabilidad y fomentamos prácticas transparentes y sostenibles de café.

Realizamos esfuerzos consistentes para llevar un 17 % adicional de nuestro café hacia la verificación de estándares de café sostenible. Este ambicioso proyecto impulsó nuestro porcentaje hasta un impresionante 79 %, lo que supone un encomiable aumento del 12 % en comparación con el año 2022.

CENTROAMÉRICA

La impresionante cifra de 71 % de nuestros cafés provenientes de Centroamérica ya ha logrado verificación y certificación. En esta apasionante región, un notable 74 % procede de cooperativas y exportadores locales.

A pesar de dar grandes zancadas hacia la certificación, la región lucha contra retos excepcionales, como lo son la migración, el cambio climático, problemas de producción y preocupaciones de seguridad.

Estamos orgullosos de nuestra oficina de trading en Ciudad de Guatemala y de las solidas relaciones con socios locales. Con el apoyo de la EFICO Foundation, estamos a la vanguardia de superación de retos. Nuestro compromiso con la región es evidente con la inversión en proyectos de calidad y sostenibilidad que generan cambios positivos y valor añadido en la cadena de valor.

ETIOPÍA

Aunque nuestro café etíope certificado supone solo el 33 %, supera los estándares de la industria. Nuestras operaciones directas en Etiopía nos fortalecen para crear cadenas de valor transparentes que se amplían a estaciones de lavado, lo que ofrece ventajas considerables a los agricultores. Además, el 35 % de nuestro volumen de café etíope cumple nuestros estándares internos de sostenibilidad. En combinación con la fracción certificada, traza un futuro brillante: el 68 % de nuestro café etíope se obtiene de forma sostenible lo que refleja nuestro compromiso con el impacto positivo y las prácticas éticas.

PERSPECTIVA DE FUTURO DE EFICO | MÁS ALLÁ DE LA CERTIFICACIÓN

De cara al futuro, nuestra estrategia va más allá de la certificación tradicional y el objetivo es lograr una huella de carbono positiva y la entrega de café de primera calidad de obtención ética procedente de comunidades de café crecientes.

Nuestro compromiso consiste en labrar una cadena de valor en la que tanto los tostadores de café como sus clientes entienden el viaje único de cada uno, desde el cultivo hasta el consumo.

23 Comunicación de Progreso Año 2023

SURFEAR EN LAS GRANDES OLAS DEL CAFÉ

A lo largo de su historia, la cultura del café ha pasado por varias olas. Estas cuatro olas describen las constantes subidas y bajadas de la marea de la industria y proporcionan una perspectiva del desarrollo de esta bebida con cafeína que tanto apreciamos. Si preguntamos que nos lo explique a alguien que se dedique al café, se abrirán las esclusas, sin ninguna duda.

¿QUÉ ES UNA OLA DE CAFÉ?

Una ola de café se refiere básicamente a un periodo de tiempo en la industria del café en el que se han producido grandes cambios e innovaciones. A través de las olas, han surgido también muchas tendencias culturales globales, desde hábitos/costumbres de consumo de bebida de los consumidores y el aspecto del sector minorista, hasta los procesos de fabricación y cultivo. Estos cambios son básicamente mini revoluciones industriales en la industria del café, que ha alterado la norma pero también ha creado cambios y

alteraciones permanentes en el consumo y las costumbres.

COMPRENDER LAS DIFERENTES

OLAS DE CAFÉ

El término «ola de café» se refiere a un periodo de tiempo o etapa en la industria del café. Las olas de café representan transiciones significativas en la cultura del café en las que cada movimiento se centra en una apreciación o cambio diferentes.

• la primera ola representa el cambio de novedad a producto básico,

• la segunda ola representa el cambio de producto básico a cultura, la tercera ola representa el cambio de cultura a concienciación del consumidor,

• la cuarta ola representa el cambio de artesanía a ciencia,

• la quinta ola implica “remontar constantemente la alta calidad para lograr un resultado de negocio de éxito, centrado en el cliente y continuo.

24

La primera, segunda, tercera… ola, cada enfoque tiene sus propias prioridades y filosofías; cada una ha contribuido a la experiencia del consumidor y nuestro sustento. A veces, las olas se solapan; e inevitablemente una rebosa e influye en la siguiente.

Estas olas pueden provenir de cambios en la costumbre de los consumidores y en la dinámica de mercado, junto con innovaciones tecnológicas, o pueden estar impulsadas por

situaciones cambiantes en la propia industria del café (como la calidad del grano, las prácticas de obtención,…) -> de fuera adentro/de dentro afuera.

Concretamente, los mercados de café europeo y americano ya han vivido varias olas de café. Conociendo mejor estas diferentes olas de café, se puede ver claramente cómo evoluciona el café y hacia dónde se dirige.

BUCEAR POR LAS DIFERENTES OLAS DE CAFÉ

Haga clic para ver un análisis detallado de las diferentes olas de café

¿EXISTEN LA 4ª Y LA 5ª OLA?

El análisis de las tendencias en la industria del café mediante metáforas de olas tiene ventajas, pero también limitaciones. En primer lugar, se aplica al mundo occidental y, concretamente, a Estados Unidos – y no es necesariamente representativo del resto del mundo. En consecuencia, desde la segunda ola, el análisis favorece a las cafeterías, mientras que la mayoría del café se consume en casa.

No hay jerarquía entre las olas, se desarrollan unas junto a las otras y ninguna ha finalizado, pero las imperfecciones de una tendencia suponen cambios que podrían generar una nueva tendencia u ola. Sobre las tres primeras olas hay más o menos un consenso, pero sobre la cuarta y la quinta ni siquiera hay unanimidad sobre su existencia, y mucho menos sobre lo que significan – debido principalmente a que estamos en medio de un proceso que aún no se ha concretado debidamente.

25 Comunicación de Progreso Año 2023

Lo más interesante sobre el análisis es que muestra que la industria del café cambia constantemente y se deben seguir los cambios para saber cuál es la mejor manera de participar en el mercado y sacarle el máximo provecho.

La segunda ola ha demostrado que se puede salir de la limitación de suministrar café como producto básico y vender un producto que destaca por su calidad.

La tercera ola ha suscitado interés en todo el proceso, desde el productor hasta el consumidor, en las personas detrás del café y en la sostenibilidad, para poder continuar ofreciendo un producto de calidad en el futuro.

Con la cuarta ola, comienza la controversia del análisis de tendencias en la industria del café centrado en olas. ¿Existe? Y si existe, ¿de qué se trata? La cuarta ola, si existe, está aún en desarrollo y es difícil definir las características de un proceso que aún no ha terminado de concretarse. Hay diferentes opiniones sobre lo que supone la cuarta ola; tienen en común la superación de las desventajas de la tercera ola.

Al indagar más profundamente en estas tendencias de mercado(tecnia) del café, nos quedó marcado un conmovedor e interesante comentario de nuestra experta de sostenibilidad interna, Katrien Delaet:

«El reto es ampliar estos avances al público general y generar una respuesta de los productores que les permita vivir una vida decente y dar perspectivas a la siguiente generación. Para ello, es necesario que la gente participe activamente para dar forma a la cuarta/quinta ola, directamente con los consumidores y colectivamente, defendiendo una mayor transparencia y sostenibilidad en el proceso de adquisición a cambio de un producto de calidad. Las olas no son eventos que simplemente nos suceden, son movimientos en los que participamos y podemos contribuir a darles forma.»

Algunos ya anuncian la sexta ola que se centraría en la conectividad entre productores y consumidores, un intercambio con el tostador como mediador. De este modo, el consumidor adquiere conocimiento sobre la producción y la cadena de suministro, se puede ofrecer un producto personalizado y se crea la base de una sostenibilidad real. Suena bien, ya veremos.

26

MANTENERSE EN LA OLA, ATRAPAR LA OLA ADECUADA O LA SIGUIENTE OLA

Para cualquiera que haya pasado algo de tiempo en el océano o un gran lago, es fácil visualizar el ritmo de las olas cuando llegan a la orilla. Y si alguna vez ha hecho surf o ha visto a alguien haciendo surf o montando olas, sabe que es importante mantenerse en la ola o atrapar la siguiente ola en el momento adecuado.

Geoffrey Schepens - Green Coffee Trader de EFICO (trader de café verde) - entra en el tema y explica:

« Elegir el momento oportuno es la clave. En las decisiones de negocio de adquisición de café verde, es como en el surf: elegir la oportunidad adecuada en el momento adecuado es la clave del éxito. Uno se coloca frente a la ola y si se pone de pie en el momento adecuado, la ola le lleva hacia delante. Al mismo tiempo, no se puede sobrevivir solo persiguiendo tendencias y no se puede crear y gestionar un negocio próspero sin un buen elenco de socios de confianza. En EFICO, nos esforzamos por atrapar y montar las olas adecuadas en todo momento, por ser originales y atemporales cada día para que nuestros socios puedan hacer surf en las olas adecuadas con nosotros. Tanto si surfea en la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta ola o en ninguna de ellas, en lo relativo al impacto del mercado sobre su negocio y las opciones de adquisición, nuestro equipo de EFICO siempre está ahí para responder a todas sus preguntas. »

El veterano experto en café de EFICO y Director ejecutivo Michel Germanès remata apropiadamente este ejercicio de mercado(tecnia)::

«Hay una expresión de surf que traza un buen paralelismo con el espíritu emprendedor: “No se pueden parar las olas, pero se puede aprender a surfear”. Como emprendedor de café, tostador o comprador,… también se encuentran muchas olas (a veces, impredecibles), en las que se pueden ver las olas más grandes, como una crisis o recesión, por ejemplo. A menudo, no se pueden parar pero, por suerte, se puede aprender a gestionarlos. Nuestro equipo de EFICO puede ayudarle. No podemos enseñarle a surfear, pero podemos enseñarle cómo lograr el mejor negocio posible de café.»

27 Comunicación de Progreso Año 2023

CUPRIMA | COFFEE WITH AN IDENTITY

CUPRIMA es el departamento de café de especialidad de EFICO Group y una respuesta más a la creciente necesidad de fomentar la diversidad de sabor y de origen y de fomentar cadenas de suministro estables y sostenibles lógicas en el entorno difícil de hoy en día.

Un equipo dedicado CUPRIMA de expertos de café y calificadores Q se encarga de la selección, la obtención, la logística y las ventas del café de especialidad. Se seleccionan calidades de café excepcionales, se obtienen directamente y tienen total trazabilidad hasta la estación de lavado o finca, mientras se construyen asociaciones beneficiosas para todos y se conecta a los agricultores y los tostadores de café artesanales .

Para ver más información, consulte nuestro sitio web

28

Prima

• SCA : 86+

• Cafés excepcionales

• Experiencias sensoriales únicas

• Exclusiva

• Óptima trazabilidad

Auténtica

• SCA : 84-86

• Cafés de alta calidad

• Auténtica

• Disponible según el calendario de cultivo

Terra

• SCA : 82-84

• Típica del perfil organoléptico de su región

• Disponible todo el año

• Trazable a la región

Con CUPRIMA , obtuvimos 359 cafés diferentes de 14 países en 2023, y fomentando la diversidad de sabor a la vez que se garantiza el futuro del café.

29 Comunicación de Progreso Año 2023
x 1 x 3 x 60 x 77 x 1 x 15 x 13 x 27 x 61 Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Perú República Dominicana Honduras Colombia Brasil RD Congo Kenia Ruanda Burundi Etiopía x 18 x 14 x 41 x 11 x 17 varios tipos de café

DATOS DESTACADOS | 2023

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes

Varios viajes a Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Honduras, Nicaragua…

Ferias | Asistencia, Acogida y Redes de contacto

Marzo de 2023 | Foro de productores y tostadores, El Salvador

• Marzo de 2023 | Amsterdam Coffee Festival

Abril de 2023 | Specialty Coffee Expo

Portland

• Mayo de 2023 | SEABRIDGE

• Mayo de 2023 | Le Paris Café Festival + idea clave sobre «Terroir» (Terruño)

Colaboraciones

Adhesión a SCA France

Junio de 2023 | World of Coffee en Atenas

• Julio de 2023 | Anacafé Guatemala

• Septiembre de 2023 | Paris Coffee Show, Paris + idea clave World Coffee Research*

Noviembre de 2023 | Sintercafé Costa Rica

Noviembre de 2023 | Masterpieces de Daterra Cata

Patrocinio de «Le Championnat de France de Torréfaction» (Campeonato francés de torrefacción)

Adhesión a World Coffee Research* en Paris Coffee Show

31 Comunicación de Progreso Año 2023

DETALLES | 2023

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

PLANTEMOS NUESTRO FUTURO JUNTOS

Estamos encantados de planear (plantar) 2023 árboles junto con usted. ¡Que 2023 sea un año con impacto positivo!

Haga clic para leer la historia completa.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS VARIEDADES DE CAFÉ

La biodiversidad es importante en todas y cada una de las especies de plantas y el café no es una excepción.

Haga clic para leer la historia completa.

TERROIR, POR QUÉ EL CAFÉ (NO) SE PARECE AL VINO

Terroir, esa palabra mágica y elusiva se asocia generalmente al vino, pero se aplica igualmente al café.

Haga clic para leer la historia completa.

32

EVOLUCIÓN RECIENTE EN EL PROCESADO DE CAFÉ | DESATAR SABORES

Todo lo que siempre ha querido saber sobre las técnicas posteriores a la cosecha, el procesado de café, la fermentación, las modulaciones.

Haga clic para leer la historia completa.

EVOLUCIÓN RECIENTE EN EL PROCESADO DE CAFÉ | EDICIÓN DE IMPACTO

¿Cuál es el impacto en la taza, en el sustento de los agricultores, en (el futuro de) la industria de café (de especialidad)?

Haga clic para leer la historia completa.

Comunicación de Progreso Año 2023

CUPRIMA, VIAJE A COLOMBIA: CONOCIMIENTOS, PREVISIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

Recientemente, viajamos por Colombia con nuestro socio colombiano InConexus y algunos de nuestros compañeros tostadores. Esta vez, nuestro viaje se centró en visitar las regiones de las que procede la mayoría de nuestro café; Sierra Nevada para cultivos orgánicos, Sol Naciente y Huila para los mejores microlotes. Fue el momento adecuado para ver el comienzo de la cosecha en Sierra y el momento perfecto para catar la nueva cosecha en Huila.

Conocer a los agricultores que cultivan los cafés que importamos no solo es una de las cosas que más nos gustan de nuestro trabajo, es, además, uno de los pilares de la filosofía Cuprima. Otro tema que consideramos muy importante es «compartir nuestro conocimiento y pericia»; aquí le ofrecemos nuestros conocimientos, previsiones y las lecciones aprendidas:

34

NO VISITAMOS «UNA COLOMBIA», DESCUBRIMOS UNA MULTITUD DE COLOMBIAS

Lo primero de lo que nos dimos cuenta es que no hay «una Colombia», sino que hay «varias Colombias».

Podemos conocer la diferencia del perfil de taza entre Tolima, Sierra Nevada, Antioquía o Huila. Estas regiones de café tienen sus características y ecosistema específicos propios; la tierra, la altitud, la latitud, son todas diferentes y afectan al perfil de la taza. Pero dentro de la misma región, sigue habiendo las mismas diferencias. Cada ecosistema (macrosistema) está compuesto de diferentes microsistemas denominados ecotopos. Asimismo, en cuanto a la fermentación, a menudo, nos referimos al tipo de fermentación, tiempo, temperatura para predecir el perfil de taza. Pero cada fermentación está vinculada a un entorno específico, el entorno impulsa el desarrollo de microorganismos durante el proceso de fermentación. Esto hace muy difícil estandarizar los procesos de fermentación y nos ayuda a comprender que lo primero que debemos hacer al evaluar un café es entender su entorno.

LA RECETA PARA LOGRAR UN BUEN CAFÉ ES DIVERSA

Hoy en día, Huila es una de las regiones con la mayor producción de Colombia. El más conocido «Eje Cafetero» empezó más como atractivo turístico para mochileros que querían visitar una plantación de café que como región de exportación estratégica de café colombiano. ¿Cómo se explica este cambio? Los ecosistemas y ecotopos descritos anteriormente contribuyen sin duda, pero la infraestructura local y las personas locales son asimismo una parte importante de esta historia.

Las carreteras de Huila son mejores, por lo que es más fácil transportar café de las gran-

jas a las cooperativas, molinos de secado y puertos. La mentalidad/punto de vista de los agricultores también juega un papel. Mientras en algunas zonas los agricultores buscan una gran cosecha (por ej., mediante el aumento de árboles por hectárea), los agricultores de Huila (aunque tampoco podemos generalizar) son más conscientes de la calidad y se aseguran de que los árboles tengan suficiente espacio para lograr una buena producción. Estas decisiones inteligentes también marcan la diferencia. Terroir, infraestructura, cultura, mentalidad; todo influye en la calidad de la taza.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Se puede pensar que la producción estimula el consumo, pero al contrario, los agricultores/productores siguen de cerca la evolución del consumo para posicionar su café donde el mercado paga los mejores precios. Vemos que cada vez más productores empiezan a implementar nuevos procesos de fermentación como fermentación anaeróbica de ácido láctico/fermentación alcohólica para cubrir las nuevas necesidades de los usuarios finales. Pero estos nuevos procesos requieren nuevos equipos y, especialmente, conocimiento y experiencia para lograr buenos resultados en la taza. Se trata de trabajo a largo plazo y una inversión real tanto para productores como para exportadores. Como comprador, debemos recordar que nuestras adquisiciones tienen un impacto real sobre la decisión de los productores de cultivar y procesar café.

La información mutua continua entre productores y consumidores ayuda a entender mejor las necesidades y centrarse en la agricultura adecuada que ayudará a los agricultores a posicionar su café en el mercado en una perspectiva a largo plazo.

35 Comunicación de Progreso Año 2023

¿Es sostenible para un productor plantar Gesha en todas sus plantaciones? Quizá no, pero el productor necesita, sin duda, orientación para garantizar que los cambios que quiere implementar serán una buena opción y supondrán una rentabilidad de la inversión. Es parte del papel del exportador orientar a los productores. En InConexus, varios ingenieros agrónomos viajan a las plantaciones de café de todo el país para orientar y supervisar a los caficultores en el proceso. Y es, asimismo, nuestra función como importador garantizar la continuidad de nuestras adquisiciones para apoyar todas las inversiones que se hacen en el país de origen.

Leer la profundización en línea en nuestro sitio web:

MIRANDO HACIA DELANTE | EL FUTURO DEL CAFÉ

Estamos encantados de ver que los caficultores implementan nuevos procesos de fermentación. En Finca Las Palmas, Huila, empiezan con fermentación alcohólica y de ácido láctico. En ambas técnicas, se añaden bacterias o levaduras a los tanques anaeróbicos. En la industria especializada, se debaten estos nuevos procesos. La principal consideración se refiere a la información que se proporciona al consumidor final y al alejamiento de la fermentación «natural».

Aparte de este debate, hay algo muy interesante para los productores: la posibilidad de duplicar el perfil de taza con el tiempo. Efectivamente, una vez que se puede controlar la fermentación para lograr un perfil de taza preciso, significa que se puede jugar con él. En un contexto de cambio climático y de preocupación sobre la producción del café, controlar el proceso de fermentación puede parecer una nueva herramienta para mantener la consistencia del perfil de taza y, por lo tanto, del precio del café.

Quizá esto nos pueda ayudar a ver tras estos nuevos procesos de fermentación no solo una taza de café de moda, sino una nueva manera sostenible de producir café en un futuro difícil para el café. Lea «CUPRIMA – Voyage à l’origine, entre rencontre et apprentissage»

(Viaje al origen, entre encuentro y aprendizaje) | SCA Francia

36
37 Communication On Progress Year 2023
Sierra Nevada, Colombia

COFFEE FOR PEOPLE, PEOPLE FOR COFFEE

En EFICO, es clave obtener producto de forma sostenible y establecer asociaciones a largo plazo con nuestros clientes y proveedores, a través de nuestras oficinas locales. Nuestro compromiso de obtención sostenible va de la mano con la inversión en un futuro sostenible del café a través de nuestra EFICO FOUNDATION

Al apoyar los proyectos innovadores y expansibles en países productores de café, junto con la comunidad de tostadores de café y los socios institucionales, se activa una reacción en cadena positiva.

Constituida como fundación privada en 2003, el objetivo de EFICO FOUNDATION es crear un impacto positivo en el sustento de los agricultores de café, la prosperidad y el medioambiente. El enfoque multilateral adoptado es único y es una herramienta dinámica para fomentar asociaciones. En EFICO FOUNDATION , es cuestión de PERSONAS: desde agricultores de café, sus familias y las comunidades locales hasta los tostadores de café y los amantes del café.

Hasta la fecha, informamos sobre 84 proyectos en 18 países productores Descúbralos en nuestro sitio web.

38

EN RESUMEN:

Fundación privada, constituida en 2003

• Codiseña y apoya proyectos que crean un impacto positivo en los sustentos de los caficultores, la prosperidad y el medioambiente

• Un jurado independiente de expertos selecciona los proyectos

• Una herramienta flexible para crear una cadena de suministro sostenible: apoyo mediante la obtención de café con EFICO contribuir 0,25 EUR/kg o transferencia directa a EFICO Fund (Fondo EFICO):

• www.eficofoundation.org

• El 100 % de la contribución se destina directamente a los proyectos, EFICO cubre los gastos operativos y la Fundación Rey Balduino gestiona los fondos de forma independiente y transparente Trabajo conjunto: enfoque multilateral, fomento de asociaciones

EN 2023:

• 9 proyectos en 5 países diferentes con impacto concreto

• posibilidades de mejora directa, empoderamiento y prosperidad para 2.311 emprendedores de café impacto positivo en la vida de más de 8.049 familias dedicadas al café

39

DATOS DESTACADOS | 2023

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes Varios viajes a América del Sur y Centroamérica, África

Ferias y eventos de café | Asistencia, Redes de contacto y Acogida

Fue bueno volver a conectar en WOC Atenas, Paris Coffee Show, SCA Portland, 14º SCTA Coffee Forum & Dinner, Sintercafé

Celebración de 20 años de EFICO FOUNDATION

En 2023, nuestra EFICO FOUNDATION celebró su 20º aniversario. En esta ocasión especial, tomamos un momento para agradecer a todos los que se han asociado con nosotros a lo largo de los últimos 20 años. Nuestro equipo está agradecido por el viaje, el crecimiento y las lecciones aprendidas hasta ahora y está deseando seguir cumpliendo nuestro eslogan «Coffee for People, People for Coffee».

Estamos ante un futuro del café que puede beneficiar a todos los agentes de la cadena de suministro sin arriesgar el potencial para las próximas generaciones.

Haga clic para ver el vídeo

40

DETALLES | 2023

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

2003-2023 | 20 AÑOS DE EFICO FOUNDATION | 20 AÑOS DE IMPACTO

Este año, nuestra EFICO FOUNDATION celebró su 20º aniversario. La ocasión perfecta para recordar y valorar su propósito – o el «Por qué» – de su constitución hace 20 años.

Haga clic para leer la historia completa

20 AÑOS DE EFICO FOUNDATION | DATOS

DESTACADOS, CONOCIMIENTOS Y LECCIONES

APRENDIDAS DE 2 PROYECTOS INSIGNIA

Dentro de varios meses, celebraremos 20 años de EFICO FOUNDATION, un hito del que en EFICO estamos muy orgullosos.

Haga clic para leer la historia completa.

KILIMANJARO COFFEE Y EFICO FOUNDATION 20

AÑOS PROYECTO INSIGNIA COMBINACIÓN «WATER AND FOOD FOR ALL»

Tanzania es el hogar del punto más alto de África. nada menos que el famoso Monte Kilimanjaro ostenta ese título.

Haga clic para leer la historia completa.

20 AÑOS DE EFICO FOUNDATION | AGRADECIDOS

¡Gracias por marcar la diferencia con nosotros!

Haga clic para leer la historia completa.

41 Comunicación de Progreso Año 2023

RESUMEN DE LOS PROYECTOS ACTUALES DE EFICO FOUNDATION | 2023

Honduras

Guatemala

Nicaragua

Colombia

Tanzanie

COLOMBIA

Una nueva generación de emprendedores de café

COLOMBIA

Una nueva generación de emprendedores de café, comprometidos con la productividad y la calidad

42

GUATEMALA Hogares sanos

GUATEMALA

Educación y tecnología para empoderar a los jóvenes

GUATEMALA

Emprendedores en acción: Grados en café

GUATEMALA Y HONDURAS

El futuro del café

Prueba de variedad multiubicación WCR

HONDURAS

Promoción y educación por la salud de niños escolares, proyecto de seguimiento

NICARAGUA

Agua limpia y material escolar para niños

43 Comunicación de Progreso Año 2023

Para este informe de 2023, nos centramos en el seguimiento del recientemente iniciado proyecto de cadena de valor, lanzado en honor de los 20 años de EFICO

Foundation:

KILIMANJARO AGUA Y COMIDA PARA TODOS SISTEMAS DE AGRICULTURA REGENERATIVA Y EFICACES CON EL AGUA EN TANZANIA

Pie del Monte Kilimanjaro, Tanzania

Las actividades de preparación comenzaron en enero de 2023

Implementación del proyecto: Agosto 2023 - Diciembre 2025

30.000 EUR

Directamente:

• Empleados locales y temporeros de las granjas Lambo y Lyamungo: aproximadamente 20 empleados técnicos y profesionales que trabajan para APK (African Plantations Kilimanjaro, Plantaciones africanas Kilimanjaro) y aproximadamente 200 temporeros al final del proyecto, pequeños agricultores locales que viven cerca de las granjas (aproximadamente el 70 % son mujeres).

• 2 cooperativas rurales y sus 2.700 miembros.

Indirectamente:

• Más de 6.000 familias que viven en la zona y dependen del río Weruweru como fuente principal de agua para sus cosechas y hogares y están implicados en las comisiones de administración de agua vinculadas al proyecto.

Este proyecto es posible gracias a la asociación de African Plantations Kilimanjaro (APK), Herencia - Value Your Legacy (Valore su legado), Kijani Pamoja, 6 cooperativas rurales, EFICO y EFICO FOUNDATION

44

Mediante el aumento de la eficacia del agua y la reducción de riesgos en las cadenas de valor de café y alimentos, Kilimanjaro Water & Food for All mejorará las condiciones de vida de más de 2.700 familias. Desarrolla un modelo innovador, amplio y expansible para que la gestión de agua y la agricultura regenerativa aceleren la recuperación de la productividad, aseguren el suministro de agua rural y semillas de maíz, con reducción de las emisiones de CO2 mediante mejores prácticas de irrigación y uso de agua vinculadas a la administración de agua en 2 granjas.

OBJETIVO

Impacto social:

KW&F4A tiene un impacto sobre el empleo rural, la generación de ingresos y las condiciones de vida, y contribuye a aumentar el bienestar de más de 2.700 familias rurales dedicadas al café en Tanzania mediante la garantía de la protección del agua y restablecimiento de ecosistemas en 2 granjas APK adyacentes con 471 ha para café y cosechas de alimentos.

Los cambios sociales que se esperan en 3 años son: mejor soberanía del agua en las comunidades alrededor de las granjas de café por la cantidad y calidad del suministro de agua, aumento de la productividad de pequeños lotes y garantía de acceso al agua a comunidades rurales;

• mejores ingresos de 2 cooperativas por un aumento del 10 % de rentabilidad gracias a la productividad recuperada de la granja;

• generación de empleo con 1.200 puestos nuevos permanentes y de temporada para miembros de la cooperativa y las comunidades locales; acceso a conocimiento agrícola, tecnología y mercados a través de la creación de capacidades sobre habilidades de gestión de agua para más de 200 empleados de APK;

• empleo femenino y protección social mediante políticas de género inclusivas en las granjas APK, en las que el 70 % del total de trabajadores son mujeres.

Impacto ambiental:

KW&F4A protege y restablece el capital natural de la producción de café (tierra, agua, biodiversidad) para aumentar la productividad y la resiliencia al cambio climático mediante:

• la introducción de gestión adecuada de agua, prácticas de administración en agricultura, restablecimiento de ecosistemas y reducción de las emisiones de CO2 en 471 ha de café y cosechas de alimentos de 2 granjas adyacentes y el río Weruweru; el cambio de la irrigación actual por inundación y de canal abierto/por surcos a tuberías cerradas y sistemas de goteo exacto y de aspersión evitará las fugas de agua y la evaporación, lo que permitirá que los cultivos absorban el agua de forma óptima y aumentará la eficacia del agua en un 70%; eliminación del uso de 7 generadores eléctricos diésel para bombear agua mediante la instalación de transporte de agua por gravedad. La estrategia valida un modelo que se puede replicar a otras 5 fincas en Kilimanjaro, en colaboración con cooperativas locales de café y ONG.

El proyecto es expansible en el sector y, además, tiene efectos en el cambio cultural y el compromiso multilateral para lograr la transformación positiva del sector del café, con el reconocimiento de la importancia de valores como protección de la naturaleza, participación, regeneración, prosperidad, innovación y colaboración.

45 Communication On Progress Year 2023

CAFÉ | TANZANIA TUMAINI

El café vinculado a este proyecto insignia se denomina Tanzania «Tumaini», que significa «ESPERANZA» en kiswahili. Este café Rainforest Alliance completamente lavado tiene una taza equilibrada, una acidez agradable, un cuerpo de chocolate con leche con sabores afrutados, notas de bayas y tabaco, dulzor brillante y un acabado suave.

Lo produce APK, un negocio propiedad de un grupo familiar arraigado en Colombia bajo el liderazgo de Alejandro Galante, que hace que APK tenga un carácter único tanzano con sensación colombiana.

Especificaciones de café

Especie: Arábica

Variedades: Bourbon, Kent, N39, KP, F6

Recogida: A mano

Procesamiento: Café lavado - mediante canal semisumergido, ahorra un 85 % de consumo de agua frente al método de lavado tradicional

Secado: 50 % secado al sol y 50 % secadero mecánico con control de temperatura en silo de combustión

Cosecha: de julio a octubre, pico en agosto

47 Comunicación de Progreso Año 2023
Este proyecto contribuye a:

que, transporte, reenvío, gestión de aduana y documentación, así como la carga de café y coordinación del transporte hasta usuarios finales en nombre de traders de café.

LOGÍSTICA DE CAFÉ VERDE VANGUARDISTA EN ZEEBRUGGE

SEABRIDGE funciona como centro de servicio de logística y plataforma de distribución avanzados a medida específicamente para la industria del café, ubicado estratégicamente en el puerto de Zeebrugge, Bélgica.

Su objetivo principal es destacar en la facilitación de soluciones de almacenamiento, sostenibilidad y trazabilidad de café verde. Su amplia gama de servicios incluye el embar-

Con el respaldo de un equipo competente y veterano, SEABRIDGE ofrece una gama de servicios de valor añadido, como reprocesamiento de café, tamizado, composición de blends y cambio de sacos a big bags y de big bags a sacos, a medida para cubrir las diversas necesidades de sus clientes. Ya sean cajas, sacos, big bags o envíos a granel, las soluciones de logística adaptables de SEABRIDGE están meticulosamente confeccionadas desde el punto de origen hasta el destino final. La infraestructura de almacén de SEABRIDGE está meticulosamente diseñada para mantener las condiciones de almacenamiento óptimas para el café verde y utiliza solo procesos automatizados para obtener precisión.

48

En 2018, SEABRIDGE obtuvo la distinción de ser la primera empresa belga en recibir el reconocimiento como SCA Premier Training Campus (Campus de formación superior), un reflejo de su compromiso con la excelencia. En colaboración con el Instituto de calidad del café (CQI, por sus siglas en inglés), SEABRIDGE organiza anualmente cursos de formación sobre el control de calidad del café que incluyen calificación Q, cata Q y calibración Q y repeticiones.

SEABRIDGE está comprometido con la mejora de la eficacia energética en sus operaciones y almacenamiento. Trabaja activamente para reducir el uso de combustibles fósiles y para ello hace un cuidadoso seguimiento de las emisiones de gas de efecto invernadero y establece objetivos para reducir su impacto ambiental.

SEABRIDGE | HECHOS Y CIFRAS

• En 2009, SEABRIDGE comenzó su funcionamiento como almacén en el puerto de Zeebrugge.

En 2012, SEABRIDGE recibió la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA). En febrero de 2015, el grupo NOORD NATIE aumentó su compromiso de gestión dentro de EFICO Group.

• En 2018, SEABRIDGE se convirtió en el primer SCA Premier Training Campus belga.

• En julio de 2023, SEABRIDGE recibió la licencia del programa Rainforest Alliance 2020

• El almacén tiene 20.000 m² y cuenta con 9 muelles de carga y 24 silos.

SEABRIDGE puede almacenar unas 167.000 MT de café en sacos o big bags. El almacén tiene un amplio sistema de control ambiental que incluye el monitorio permanente de humedad y temperatura, filtrado de aire, esterilización y ventilación.

• SEABRIDGE genera 1 MW pico de energía verde con 4.600 paneles fotovoltaicos.

• Los bienes se reciben y procesan automáticamente para garantizar eficacia y precisión.

SEABRIDGE es accesible mediante navegación interior, mar y conexión ferroviaria in situ y el 99 % de los contenedores de importación utilizan soluciones intermodales.

• SEABRIDGE tiene un laboratorio in situ para efectuar estrictas pruebas de calidad y análisis del café entrante.

• Los principios prioritarios de SEABRIDGE incluyen un compromiso con la calidad, mantenida mediante los más altos estándares y servicios justo a tiempo; trazabilidad, proporcionada por un sistema de seguimiento y localización; y sostenibilidad, que abarca el uso de energía verde, el reciclaje de residuos y el cultivo de relaciones a largo plazo

49 Comunicación de Progreso Año 2023

DATOS DESTACADOS | 2023

Reconexión con nuestros socios globales y locales

SEABRIDGE OBTIENE LA LICENCIA DEL PROGRAMA RAINFOREST ALLIANCE

Recibir este certificado Rainforest Alliance es un gran logro; se considera a SEABRIDGE un puerto seguro y sostenible para cafés sostenibles.

Haga clic para leer la historia completa.

SEABRIDGE HACE LO QUE PREDICA EN «PORT CLEAN UP 2023» (LIMPIEZA DE PUERTOS)

Nuestra plantilla de SEABRIDGE apoyó una vez más la campaña «Port Cleanup 2023» del puerto de Amberes y Zeebrugge.

Haga clic para leer la historia completa.

SEABRIDGE PLANTA ÁRBOLES EN SU JARDÍN TRASERO

Junto con la ciudad de Brujas y BOS+, plantaremos un nuevo bosque de 12 hectáreas en Brujas.

Haga clic para leer la historia completa.

SEABRIDGE SE UNE A GO OCEAN PARA RESTABLECER PRADERAS DE PASTOS MARINOS

Al unirse a GO Ocean y contribuir a su proyecto de restablecimiento de praderas de pastos marinos, SEABRIDGE amplía su esfuerzo al océano, y contribuye a la salud de los sistemas submarinos

Haga clic para leer la historia completa.

50

DETALLES | 2023

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

CURSO COMBINADO CALIFICADOR Q ARÁBICA DE SEABRIDGE

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos en SEABRIDGE - el Centro de Educación de Café de Especialidad

Haga clic para leer la historia completa.

MÁS SOBRE LOS CURSOS DE FORMACIÓN OFRECIDOS EN EL PRIMER CAMPUS DE FORMACIÓN PREMIER CERTIFICADO DE SEABRIDGE EN BÉLGICA

51 Comunicación de Progreso Año 2023

MIRANDO AL FUTURO

Estimados grupos de interés, socios y amigos de EFICO:

La atención mundial se centra cada vez más en temas ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) a medida que los gobiernos y las empresas reconocen la importancia de la sostenibilidad. La Unión Europea lidera el cargo mediante la integración de la sostenibilidad en la gobernanza corporativa a través de iniciativas como el Pacto Verde de la UE y normas de informes de ESG, el fomento de la transparencia y de la responsabilidad para lograr una economía más sostenible.

CONEXIÓN Y ADICIÓN DE VALOR Y CALIDAD A LA CADENA DE VALOR

En EFICO, nos comprometemos a intensificar nuestros esfuerzos de sostenibilidad en línea con las directrices de la UE para mejorar nuestra resiliencia y competitividad a la vez que contribuimos a un futuro sostenible. Priorizamos la integridad, calidad, seguridad y autenticidad del café obtenido y fomentamos cadenas de valor con total trazabilidad y sostenibles. Nuestro equipo es experto en la gestión de diferentes riesgos en ámbitos de logística, de seguridad, de calidad, financieros, macroeconómicos y de cadena de suministro.

Aprovechamos nuestra experiencia de casi un siglo como conectores en la industria para navegar el panorama comercial mundial cambiante, con garantía de soluciones seguras para retos como la legislación RDUE y la crisis del Mar Rojo. Este enfoque proactivo no solo beneficia a EFICO, además, inspira y beneficia a nuestros socios a lo largo de toda la cadena de valor del café.

Con casi un siglo de experiencia en conexión, la experiencia de EFICO es útil a medida que la industria de café se apresura para cumplir los requisitos RDUE en diciembre de 2024. Este enfo-

que de liderazgo proactivo no solo beneficiará a EFICO, además, inspirará y beneficiará a otros socios de café en la cadena de valor y más allá.

ASOCIACIONES CON FINALIDAD

En EFICO, priorizamos asociaciones significativas en las que cada parte es experta en su campo, lo que nos permite maximizar el valor para todos los implicados. Esto incluye la obtención de café de socios locales como exportadores y cooperativas para impulsar la economía y el desarrollo local.

Actualmente, colaboramos con nuestros proveedores socios para evaluar su preparación para el cumplimiento de la iniciativa RDUE. Conscientes del reto que esto supone, estamos dispuestos a apoyarles y orientarles a través de nuestras oficinas locales en Brasil, Centroamérica, Etiopía y otros países.

Nuestras oficinas locales juegan un papel crucial para mantener estrechas relaciones con nuestros socios agricultores de café. Creemos en un resultado mundial mediante acción local, con el fomento de cadenas de valor sostenibles que mejoran los sustentos de los agricultores y reducen el impacto ambiental.

Mientras la normativa RDUE presenta incertidumbres y preocupaciones, EFICO sigue comprometido a garantizar el cumplimiento a lo largo de nuestras cadenas de suministro y apoyar a nuestros socios—exportadores, cooperativas y tostadores.

Para garantizar el total cumplimiento de estándares de sostenibilidad, la sede central belga de EFICO contratará a un número de especialistas en sostenibilidad para supervisar los procesos en nuestros orígenes globales. Este esfuerzo conjunto que incluye a nuestros comerciantes de café internacionales, subraya nuestro compromiso con el cumplimiento y la sostenibilidad.

52

En EFICO, es primordial garantizar la integridad, calidad, seguridad y autenticidad de nuestro café. Con nuestra amplia experiencia como conectores en la cadena de valor desde 1926, nos enorgullece ofrecer soluciones totales a nuestros tostadores de café, ocupándonos de retos de logística, de seguridad, de calidad, financieros, macroeconómicos y otros de la cadena de suministro con precisión y eficacia.

EFICO GROUP 2024 | LISTO PARA EL FUTURO

En EFICO, visualizamos un café caracterizado por su diversidad de origen y sabor, su viabilidad económica y su estabilidad. La sostenibilidad está en el centro de nuestra visión: un futuro en el que el sector del café invierte en crecimiento a largo plazo y valora la inclusividad.

Priorizamos el marco legislativo en nuestra escala mundial y local y, así, reconocemos iniciativas como el Pacto Verde Europeo y la legislación obligatoria de diligencia debida de la UE como pasos cruciales hacia un futuro sostenible. Estos esfuerzos demuestran un fuerte compromiso con la remodelación de las cadenas de valor mundiales para lograr un crecimiento sostenible.

En 2023, EFICO inició una amplia evaluación de riesgos de nuestras áreas de obtención en la que destaca nuestro compromiso con la responsabilidad social, la conservación del medioambiente y el apoyo a productores y tostadores. Este esfuerzo continuado sigue siendo una prioridad absoluta a lo largo de 2024.

SEABRIDGE está elaborando activamente una Estrategia de carbón con ambiciosos objetivos para reducir a la mitad las emisiones para 2030 y lograr el estatus de cero emisiones global antes para 2050 o incluso antes.

Mediante la adopción de energías renovables, la mejora de emisiones y una eficacia operativa mejorada, SEABRIDGE aspira a reducir su

impacto ambiental. Además, SEABRIDGE planifica intensificar los esfuerzos de reciclaje de materiales de embalaje.

Asimismo, SEABRIDGE seguirá evaluando rigurosamente los riesgos relativos al clima y las oportunidades para impulsar ajustes estratégicos, liderados por su equipo especializado de sostenibilidad.

EFICO FOUNDATION , dedicada a mejorar el bienestar, la prosperidad y la sostenibilidad ambiental de los agricultores de café, continúa impulsando la innovación en la cadena de valor del café mediante asociaciones multilaterales. En línea con la venidera legislación de la UE sobre Diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, EFICO FOUNDATION busca integrar sus iniciativas en las cadenas de valor de EFICO para lograr sinergias óptimas.

Nuestro proyecto insignia de 2023 «Kilimanjaro Water and Food for All» en Tanzania, es un ejemplo de nuestro enfoque colaborativo y la adaptabilidad en todo el sector. Sobre la base del éxito de nuestros proyectos anteriores en Guatemala –«Finca El Platanillo» y Colombia –«Kachalú Original», aspiramos a lograr un impacto transformador aún mayor mediante la asociación continuada en los próximos años.

En EFICO, seguimos comprometidos a navegar el panorama comercial mundial dinámico con soluciones seguras para realidades en evolución como la legislación RDUE y la crisis del Mar Rojo. Aprovechamos nuestras fortalezas para afrontar los retos, permitiendo así a nuestros socios centrarse en el cultivo del café y los procesos de tostado, fortaleciendo la proposición de valor de cada socio en la cadena de valor. ¡Mirando al futuro con ganas!

53 Comunicación de Progreso Año 2023
Acatenango, Guatemala

AGRADECIMIENTO

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra máxima gratitud a todos nuestros socios de largo plazo: desde productores y proveedores de café hasta tostadores de café. Un especial agradecimiento a nuestros socios institucionales y la sociedad civil:

En un contexto complejo con varios retos globales, su inspiración y continuo apoyo a nuestro esfuerzo de contribuir a los ODS han marcado la diferencia. Estamos agradecidos por los intercambios, las enseñanzas y la colaboración a largo plazo.

55 Comunicación de Progreso Año 2023

Este informe fue publicado en línea en el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas - unglobalcompact.org, y en el sitio web de EFICO - efico.com

Italiëlei 181, B-2000 Anvers

Tél. : +32 (0)3 233 78 65

EFICO@EFICO.com

www.EFICO.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.