Boletín 2022-09

Page 1

Jueves 01 al Viernes 30 de Septiembre 2022

En este boletín:

1. Participación en salud, gobernabilidad democrática y ciudadanía activa

2. La formalización del trabajo doméstico

3. Más inversión y mejor gasto en salud

Viernes 02 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/participacion-en-salud-gobernabilidaddemocratica-y-ciudadania-activa-9101133.html

Autor (a): Pedro Luis Castellanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado esencial la participación social para alcanzar la meta de Cobertura Universal en Salud (CUS). El año pasado (2021) emitió un Manual (aun no traducido al español) orientador para los tomadores de decisiones, titulado: “La Participación: Instrumento central para la vocería, agencia y empoderamiento. Se espera que, en la Asamblea Mundial de la Salud del 2003 o 2004, se produzca una Resolución. Una vez confirmadas por los países miembros, las Resoluciones constituyen compromisos de estado. La OPS/OMS inició este mes(agosto,2022)una consultaa los gobiernos delasAméricas sobreeste tema. Considerandoque nuestro país tendrála oportunidaddeexpresar sus puntos de vista, y que estamos en proceso de formular el nuevo Plan Decenal de Salud, es un buen momento para reflexionar sobre esta importante temática.

La OMS señala que “en la última década, los esfuerzos por avanzar hacia la CUS se han enfocado sobre el financiamiento y la entrega de servicios... un buen sistema de gobernanza es indispensable para cualquier reforma que se oriente a construir un sistema de salud en que la población se asuma como copropietaria, y las organizaciones de las comunidades y la sociedad civil en general, a nivel nacional, puedan contribuir, monitorear los avances y propugnar por superar las deficiencias y desviaciones en los planes acordados”. En el contexto de la pandemia de la COVID 19, señala,la deficiente respuesta de la mayoría de los sistemas de salud, ha evidenciado la débil capacidad de las autoridades para movilizar el interés y compromiso ciudadano con las acciones de prevención y control.

“Este boletín recoge las noticias publicadas en la prensa escrita relativas al sector de la seguridad social en la República Dominicana. Las mismas no necesariamentereflejanlaopinióndelObservatorio”.
Boletín 2022-09 ISSN: 2676-0991

Asegurar que toda la población tenga acceso oportuno y efectivo a servicios de salud integrales y efectivos (promoción, prevención y atención de la salud), de acuerdo con sus problemas y necesidades, es un desafío multidimensional. Uno de estos cruciales desafíos es garantizar, sistemática e institucionalmente, la voz de la ciudadanía en los procesos de decisión, en el efectivo monitoreo del desempeño de las instituciones públicas y privadas, y como agente productor y reproductor de la salud y la calidad de la vida. Un diálogo robusto y productivo entre la sociedad y las autoridades requiere fortalecer las capacidades de vocería y empoderamiento de las organizaciones sociales, a todos los niveles y de forma permanente.

La participación social en salud, requiere superar la concepción que la limita a los espacios operativos locales de los servicios y/o a momentos circunstanciales, o simplemente a ser consultados en forma individual o colectiva. Apuesta ala constituciónde la ciudadanía comoactor clave en el desarrollode las políticas,planes yde la gestión misma de los sistemas de salud.

La participación ciudadana es un componente esencial de la construcción y consolidación de la Democracia, de la gobernabilidad democrática, como forma de estado y estilo de gobierno y, por tanto, de la formulación y ejecución de las políticas públicas. La ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, y empoderada para cumplir y hacer cumplir los mismos, organizada y dispuesta a ser copartícipe en la consolidación de una determinada forma de gobierno y modelo de desarrollo, es lo que se conocerse como Ciudadanía Activa.

Construir ciudadanía activa es una responsabilidad de los estados democráticos y de los liderazgos sociales. Fortalecer organizativamente a la sociedad, fortalecer y desarrollar sus liderazgos más representativos. Es inherente al arte de gobernar democráticamente. Da contenido y sentido, valor, a la vida en sociedad y a la consolidación de un estado democrático y de derechos.

En el campo de la salud se entrecruzan e interactúan diversos intereses. Los procesos de decisión sobre iniciativas consideradas relevantes y de interés público, pueden ser frustrados por interferencia de intereses particulares. Organizar la participación permanente de la ciudadanía; y garantizar la representatividad, de forma que las comunidades y los liderazgos sociales participen activamente, empoderados y comprometidos, favorece balancearlosintereses particulares con el bienestar común,la consolidaciónde una gobernabilidad democrática, fortalecer y transparentar los procesos de decisión sobre políticas públicas, el monitoreo del desempeño institucional y la rendición de cuentas.

Con frecuencia se señala que la transición hacia un estado social y democrático de derechos tropieza con la férrea defensa de privilegios e intereses particulares que “capturan” los espacios y procesos de decisión, frustrando las posibilidades de alinear las estrategias y políticas por una mejor sociedad, más próspera y más equitativa. La participación social en las políticas públicas, entre ellas salud, educación y otras que se vinculan a derechos fundamentales, requiere disposición, recursos y esfuerzos sostenidos; pero resulta indispensable para llenar de valor eldiscursodemocrático,parasuperarelclientelismoyelsentidopatrimonialenlagestiónpública,ypara balancear los intereses particulares con el interés público

PÁGINA 2

Viernes 02 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/la-formalizacion-del-trabajo-domestico-9101468.html

Autor (a): Magdalena Rathe

He visto con beneplácito la iniciativa del gobierno de formalizar el trabajo doméstico. Creo que es un paso muy importante transparentar y regular los horarios, los salarios, las vacaciones, las licencias y el aseguramiento de ese grupo laboral tan importante y necesario en nuestra sociedad.

Con esta iniciativa,además,seintenta poner a funcionar el régimen contributivo-subsidiado de la seguridad social,quenofueimplementadonuncaenlasdosdécadasque llevaaprobada lalegislaciónsobre el tema. Si bien es cierto que no se adapta exactamente a lo que indica la ley, es un primer paso y puede ser una de las modificaciones que se introduzcan en la misma.

Sin embargo, creo que el gobierno ha quedado corto en los beneficios que asigna a las trabajadoras domésticas en el caso de salud:

Tienen derecho al PBS/PDSS, el cual, teóricamente, sabemos que no es igual para todo el mundo, aunque así rece en la ley.

Se mantienen en el régimensubsidiado,el cual,tal como todos sabemos,no tiene la misma calidad que la del régimen contributivo. La red pública – principal proveedora del régimen subsidiado –sigue teniendo graves problemas de calidad por una pobre gestión, falta de consecuencias ante los que incumplen y ninguna relación entre los pagos y el desempeño.

Además, dado que la cobertura actual de la seguridad social es del 98%, ya todas esas personas estaban en el régimen subsidiado. O sea, su situación no cambia, a pesar de que ahora tendrán más financiamiento, pues se añaden los aportes del empleador y del trabajador.

Podría decirse que los $5,000 en medicamentos es una ventaja. Pero si se implementara el primer nivel de atención con la propuesta realizada por la SISALRIL en 2018, todos los medicamentos esenciales más los correspondientes a hipertensión y diabetes estarían incluidos – sin copagos – en el primer nivel de atención al que se estuviera adscrito. Esto para toda la población, independientemente del régimen al que esté afiliado.

En lo concerniente al régimen previsional, la pensión solidaria por vejez del régimen subsidiado, ya la tienen, o sea, es lo mismo. Sí se añaden otros beneficios: subsidios por enfermedad, maternidad y lactancia, lo cual constituye una protección adicional muy importante para esta población.

Me parece inexplicable por qué ha habido esa resistencia durante muchos gobiernos a implementar adecuadamente el primer nivel de atención, que resolvería tantos problemas a bajo costo. Tampoco ha habido voluntad para poner a funcionar el régimen contributivo-subsidiado.

A principios del milenio hubo una iniciativa para pilotear el régimen contributivo-subsidiado, dentro de un proyecto financiado por el BID que administraba la CERSS. Ese piloto se llamó Fondo de Solidaridad (FONSOL).

El informe de evaluación de ese préstamo (Modernización y reestructuración del sector salud), realizado por Alejandro Moliné, dice lo siguiente:

PÁGINA 3

“El FONSOL fue concebido para financiar de tres a cinco subproyectos con una cobertura a 50,000 trabajadores de bajos ingresos del sector informal y sus familias, ubicados en zonas urbanas de Santo Domingo. Se intentaba ponera prueba un modelodiferente de financiamiento,organizaciónyprestacióndeserviciosque pudieraservir de base para el diseño y la ejecución de un sistema reformado de seguridad social”.

Específicamente, se intentaba hacer un piloto del régimen contributivo-subsidiado.

“El FONSOL financiaría un conjunto ampliado,semi-integral de servicios preventivos,curativos y hospitalarios,con énfasis en servicios de atención materno-infantil. Se estimó que el costo anual per cápita de este conjunto de servicios ascendería a US$54 y que los beneficiarios aportarían un 50% del costo, mediante pagos de primas y/o co-pagos. Los beneficiarios de ingresos más altos pagarían más. Los beneficiarios escogerían las redes de proveedores integradas, certificadas y provenientes principalmente del sector privado”.

El paquete era más limitado que el del régimen contributivo. No tendrían el “paquete igual para todo el mundo independientemente del régimen de financiamiento”, como dice la ley, lo cual es maravilloso en términos de equidad y de ética, pero que jamás se ha podido cumplir.

Este piloto nunca se implementó. El gobierno decidió “pensarlo” y finalmente los recursos se asignaron a otros fines. Triste realidad en un país donde la mitad de los trabajadores se ubican en el sector informal.

En definitiva, aplaudo la iniciativa de formalizar el trabajo doméstico y la de dar los primeros pasos en la implementación del régimen contributivo-subsidiado. Pero sigo insistiendo en que la tarea más importante que el gobierno debería asumir es la de implementar el primer nivel de atención a nivel nacional, siguiendo los lineamientos del piloto de hace 20 años que fue tan exitoso: el FONAP. Volveré sobre este tema más adelante.

Los artículos de este blog y otros estudios e informaciones sobre sistemas de salud, financiamiento, cambio climático y resiliencia pueden consultarse en: http://fundacionplenitud.org

PÁGINA 4

Viernes 09 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/mas-inversion-y-mejor-gasto-en-salud-9103999.html

Autor (a): Pedro Luis Castellanos

En los últimos días, ocurrió un intercambio de planteamientos públicos, detonado por la solicitud del Poder Ejecutivo al Congreso, de modificar la Ley de Presupuesto vigente, para reducir más de 4,000 millones de pesos de la asignación al Ministerio de Educación en el presente año y destinarlos, entre otros objetos de gasto, a la publicidad gubernamental y turismo. Saltaron las alarmas en diversos sectores de la sociedad que, por años, lucharon hasta lograr en 2012 el compromiso de todos los partidos políticos y candidatos presidenciales, para dar cumplimiento a la Ley General de Educación (66-97) en su mandato de asignar no menos del 4% del PIB 0 16% del Gasto Público total anal al MINERD; y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, firmado el 01 de abril 2014. La sociedad demandó además el cumplimiento del artículo 63 de la Constitución de la República, el cual expresamente prohíbe transferir, para otros fines, recursos asignados a la educación.

Afortunadamente, el Ejecutivo fue convencido de la inconveniencia de tal decisión y se abrió un proceso de diálogo que esperamos sea productivo. Entre los argumentos esgrimidos desde el litoral gubernamental, y a eso alude el titular de este artículo, se insistió en plantear que más importante que el monto de la inversión era el buen uso de la misma: “Gastar mejor es más importante que gastar más”. Esas afirmaciones resonaron como una especie de “déyá vu”, por su semejanza con lo que algunos gobernantes argumentaban ante las masivas manifestaciones populares de “sombrillas amarillas” en 2011 y 2012.

En el campo de salud, parecería existir un amplio consenso en la sociedad, hasta ahora no atendido, sobre la necesidad, tanto de incrementar la asignación por vía del Ministerio de Salud Pública (invertir más), y también debe ser mejor utilizada (gastar mejor).

La tradicional asignación presupuestaria menor del 3 % del PIB, es una de las más bajas del continente, obviamente insuficiente. Aun sumando los montos dispersados por el Seguro Familiar de Salud, no llega al 4% del PIB. En los países de la OCDE, el promedio es superior al 8% del PIB y la OPS/OMS considera que en países como la República Dominicana nodeberíasermenordel 6%del PIB. La bajainversiónygastopúblicoensalud conlleva a una elevada proporción del gasto privado en salud (alrededor del 45% del gasto total en salud del país (OMS 2020). Gran parte de este gasto corresponde a la adquisición cuasi forzosa de planes complementarios “voluntarios” de cobertura de atenciones de salud, por la insatisfacción con las coberturas del Plan Básico del Seguro Familiar de Salud obligatorio, al cual está afiliado alrededor del 95% de la población, a la compra de medicamentos esenciales y exámenes complementarios,y al llamado“gastode bolsillo”,que compulsivamente tiene que ser gastado para poder tener acceso a los servicios y bienes necesarios para la prevención y/o recuperación de la salud.

Ciertamente, también hay mucho espacio para mejorar la ejecución del gasto público en salud. Según estimaciones de la OMS, pre pandémicas, las pérdidas por ineficiencia, en países como el nuestro, alcanzan entre el 30% y 40% del gasto total en salud. Es decir, por cada Peso Dominicano gastado (público y privado), entre 30 y 40 centavos correspondieron a ineficiencias en dicho gasto que podrían ser mejoradas si mejora la calidad de los servicios.

“Los sistemas de financiamiento en salud deben diseñarse para garantizar el acceso de toda la ciudadanía a los servicios y bienes necesarios para la promoción, prevención y recuperación de la salud, de forma efectiva y sin comprometer la seguridad económica familiar” (OPS/OMS 2022).

PÁGINA 5

La eliminación de los copagos. Una mejor regulación de los llamados “planes voluntarios” de aseguramiento,de la prescripción y dispensación de medicamentos, la eliminación o reducción sustancial de los llamados “copagos”, y sobre todo un mejor financiamiento y desarrollo de los servicios de Primer Nivel de Atención y reorganización de la oferta de servicios (públicos y privados) basados en la estrategia de Atención Primaria y en redes articuladas e integrales, una política nacional de acceso universal a medicamentos esenciales, mejor protocolización de la atención, así como la institucionalización de la participación de la población y sus organizaciones en todos los niveles del sistema y en todo el ciclo de gestión, entre otros, contribuirían significativamente a mejorar la eficiencia de la inversión y gasto en salud.

La discusión entre si la prioridad es aumentar la asignación pública o gastarla mejor, en el caso de la salud, no tendría sentido alguno. Necesitamos simultáneamente el huevo y la gallina. Difícilmente podría mejorarse la desigualdad social en el acceso y desempeño de los servicios y en sus resultados sobre la salud de la población con una asignación pública tan menguada. Las consecuencias las paga la población en su salud deficitaria y en el gasto familiar

PÁGINA 6

Viernes 16 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/priorizar-el-primer-nivel-de-atencion-de-salud-para-toda-la-poblacion9106781.html

La población dominicana tiene fuertes, y crecientes quejas sobre el desempeño del Sistema Nacional de Salud y el Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Conviene a todos no hacer caso omiso de estas quejas y demandas ciudadanas. Recordemos,“Vox Populi, Vox Dei” (La voz del pueblo es la voz de Dios), sermoneó el Arzobispo de Canterbury al Rey Eduardo II en 1327.

A menos que nos dispongamos a asumir reformas estructurales tanto del Sistema Dominicano de Seguridad Social como del Sistema Nacional de Salud, el marco legal que sustenta ambos sistemas (Ley 87-01 y Ley 42-01, respectivamente) sobrevivirá, en su esencia, a las demandas y protestas, al menos por ahora. En ese escenario, convendría que nos dispusiéramos a que algunas reformas puntuales, de alto impacto potencial para la ciudadanía, que no requieren cambios legales estructurales, pudieran ser acometidas con entusiasmo. Una de ellas es, sin duda, desarrollar una oferta de servicios efectivos e integrales de Primer Nivel de Atención para toda la población.No solo y no tanto como “puerta de entrada”,sino sobre todo comogarantía de atención oportuna e integral a las necesidades prioritarias de salud de la población. Mejoraría la eficiencia y calidad del Sistema de Servicios deSalud (públicoyprivado),sueficaciasobrelasituaciónde salud yla reduccióndel gastofamiliar. Para lograrlo, es indispensable que se produzca una adecuada coordinación entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo, así como con la sociedad que demanda soluciones.

Corresponde al MinisteriodeSalud Pública (MSP),en su condiciónde órgano rector delSistemaNacional de Salud, asumir un compromiso firme con su propia decisión sobre el “Nuevo Modelo de Atención de Salud” (MSP Resolución Administrativa No. 0026, de fecha 08 de diciembre 2014), y que dichos servicios (públicos y privados) sean debidamente “habilitados” de forma oportuna. Corresponde al Servicio Nacional de Salud, órgano descentralizado adscrito al MSP, promover y organizar la oferta de servicios de Primer Nivel, según el mencionado Modelo de Atención, y asignarle a dicho desarrollo la prioridad que establece el marco legal y normativo vigente.

El ConsejoNacional de Seguridad Social (CNSS),ha emitido,la ResoluciónCNSS 276-01 (06julio 2011),la Resolución CNSS 2779-03. 06 octubre 2011 y la Resolución CNSS 292-08 de 26 abril 2012.

Corresponde Consejo Nacional de Seguridad Social, presidido por el Ministro de Trabajo, como rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), garantizar, por vía del Seguro Familiar de Salud, el financiamiento necesario para que las ARS procedan a la contratación de dichos servicios de Primer Nivel de Atención, en el Plan BásicodeSalud.Paraestonecesitaactualizarymodificarelcatálogode beneficios,afinde especificarlainclusión y costeo de las atenciones de Primer Nivel que deben garantizarse a todo afiliado, de acuerdo con el Modelo de Atención definido por el Ministerio de Salud Pública y en los establecimientos habilitados por dicho Ministerio.

La SISALRIL, en el 2018, presentó una propuesta, con los estudios técnicos actuariales correspondientes que sustentan su viabilidad y factibilidad financiera, de modificación del catálogo del Plan Básico para incluir el financiamiento y contratación de los servicios de Primer Nivel para toda la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (alrededor del 95% de la población total).

Es muy importante que el CNSS, mediante Resolución, no solo especifique en el catálogo cuales son las prestaciones de Primer Nivel y cuanto se asigna para financiar este derecho a todos los afiliados, en cada uno de los Regímenes de afiliación, sino también establezca que dichos recursos solo podrán ser ejecutados para este fin y con las modalidades de contratación y pago que se establezcan. De lo contrario, persistirá la posibilidad que puedan ser utilizados para otros fines o tipo de beneficios.

PÁGINA 7

La única restricción por disposición de la Ley vigente, sería que los afiliados en el R. Subsidiado solo podrían demandar atención en servicios de la Red Pública, mientras que los del R. Contributivo podrían hacerlo en servicios públicos y privados.

Para avanzar con la prontitud requerida, y dar cumplimiento a los mandatos de la Ley 42-01,la Ley 87-01 y la Ley 01-12 (Estrategia Nacional de Desarrollo, en su objetivo general 2.2), en lo referente al desarrollo del Primer Nivel de Atención en Salud, no se requiere modificar dichas leyes, pero si se requiere un firme compromiso del Gobierno y de la Sociedad, y un importante esfuerzo de coordinación entre los dos Ministerios involucrados que posiblemente solo podría ser garantizado desde el nivel presidencial.

La población necesita y reclama mejor cobertura y atención a sus necesidades y problemas de salud agudos y crónicos. No lo olvidemos. “Vox populi, Vox Dei”. No cerremos ojos y oídos al clamor ciudadano

PÁGINA 8

Viernes 16 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/priorizar-el-primer-nivel-de-atencion-de-salud-para-toda-la-poblacion9106781.html

Autor (a): Magdalena Rathe

El pasado 7de septiembrefueron presentados los resultados del primer estudio exploratoriosobre transformación digital del sector salud en República Dominicana enmarcodel 2do.Congreso Latinoamericanode Salud Digital, eventoorganizadoporAriumSaludDigitalyAFComunicaciónEstratégica.Lapresentacióndel estudio“Elestado de la transformación Digital en Salud en la República Dominicana”, fue realizada por Magdalena Rathe y por Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital. Entre las fortalezas en el país para emprender la transformación digital en salud se identificó la Agenda Digital 2030, que se plantea como prioridades el diseño de una política para telemedicina, el expediente único digital, un cuadro de mando integral para el sistema de salud que permita la integración de los sistemas de seguros, expediente único de salud, el seguimiento médico y medición del desempeño de los centros hospitalarios, así como el sistema nacional de sangre.

Se destacó que el país cuenta con un gabinete de salud bien estructurado, buena infraestructura y acceso a la telefonía celular, así como receptividad gubernamental, por lo que están dadas las condiciones para crear un sólido marco normativo que siente las bases para una buena gobernanza y sustente las necesarias colaboraciones público-privadas para desarrollar un plan estratégico de todo el sistema de salud, que incluya a todos los actores involucrados.

Se destacó que la salud digital se ha convertido en un catalizador para transformar los sistemas de salud, favoreciendo la accesibilidad, razón por la cual las tecnologías de la información se encuentran enmarcadas en 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 de las Naciones Unidas y representan un pilar fundamental en la agenda de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la Estrategia Global de Salud Digital 2020-2025 publicada por dicha entidad.

La investigaciónfue llevada a cabopor la Fundación Plenitud,como parte del Observatoriode Seguridad Social (OSES) adscrito al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y fue auspiciado por Arium Salud Digital. El equipo estuvo conformado por Magdalena Rathe, presidenta fundadora de la Fundación Plenitud, quien fue la investigadora principal, Ariel Mirre, co-investigador y Maggie De la Rosa, asistente.

El objetivo principal del estudio fue: “analizar el estado actual de la salud digital en la República Dominicana, visto desde la perspectiva de actores importantes para su adopción, y con la finalidad de entender los avances alcanzados y desafíos pendientes”. Estuvo sustentado en los ocho principios rectores para la transformación digital del sector salud, elaborados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el 2021, a saber:

Asegurar la conectividad universal en el sector de la salud para el 2030.

Cocrear bienes de salud pública digitales por un mundo más equitativo.

Acelerar hacia una salud digital inclusiva con énfasis en los más vulnerables.

Implementar sistemas de información y salud digital interoperables, abiertos y sostenibles.

Transversalizar los derechos humanos en todas las áreas de la transformación digital en salud.

Participar en la cooperación mundial sobre inteligencia artificial y cualquier tecnología emergente.

Establecer mecanismos de confianza y seguridad de la información en el entorno digital de la salud pública.

Diseñar la arquitectura de la salud pública en la era de la interdependencia digital.

PÁGINA 9

Fueron revisados cientos de documentos, marcos conceptuales, artículos científicos, páginas web, bases de datos,informes nacionaleseinternacionales yotra literatura gris. Para diseñarla entrevista semi-estructurada que se aplicó a los principales actores del sistema de salud, se tomó como base la casa digital, dentro del marco de referencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2022), La gran oportunidad de la salud digital en América Latina y el Caribe.

Este marco señala lo siguiente: “El camino de la TD de la salud empieza por tener una definición clara sobre cómo debería ser el sistema sanitario del país del futuro. En otras palabras, su estado ideal. Esta visión parte de preguntas como ¿qué retos prioritarios atiende y qué problemas soluciona?, ¿cómo favorece el bienestar continuo y la salud de la población?, ¿cómo se comporta ante emergencias? y ¿cómo avanza hacia el futuro?

A pesar de que es lógico definir a dónde se quiere ir antes de emprender el camino, muchas veces se omite, sin advertir que constituye un factor de éxito fundamental para la TD: se requiere una visión consensuada de todos los actores del sistema, sin excepción”. (Bagolle et al, 2022).

Esto es el primer paso para construir uno de los pilares fundamentales de la casa digital: la gobernanza. A continuación, se resumen las áreas de trabajo de cada uno de los pilares de la casa digital:

Gobernanza y gestión:

Tiene a su cargo el diseño, implementación y supervisión de la estrategia de TD

Definición del marco normativo a regular la Salud Digital

La visión sobre el sistema de salud y elaboración de planes para la TD

Asignación de los recursos necesarios

Definición de roles de todos los actores claves y partes interesadas del sistema

Personas y cultura:

Tareas de comunicación para que las personas adopten la estrategia de salud digital.

Esto es particularmente importante con relación a los recursos humanos en salud, quienes deben adquirir capacidades digitales.

Estrategia de gestión del cambio

Empoderamiento de la población sobre la visión y la estrategia del país

Participación y compromiso de todos los actores del ecosistema.

Infraestructura:La tecnología informática requerida en términos de conectividad, almacenamiento, procesamiento, dispositivos, etc.

Infoestructura:

Componentes estándares tecnológicos para el desarrollo de los procesos de la interoperabilidad sintáctica y semántica del sistema de salud digital: los repositorios de información clínica

Los registros de directorios de identificación de pacientes, productos y lugares el uso de terminologías clínicas

Los componentes relacionados con el control del consentimiento informado a pacientes

La implementación de mecanismos para preservar la privacidad y seguridad del acceso a la plataforma

Las reglas para compartir los diferentes tipos de documentos clínicos electrónicos

Aplicacionesyserviciosdigitales:Lasaplicacionesinformáticasquesenecesitandesarrollar,integrar,evolucionar, mantener y desplegar con el propósito de mejorar la atención de salud. Entre las principales herramientas de este sector están la HCE y las aplicaciones de telemedicina o de inteligencia artificial.

PÁGINA 10

Política y práctica de salud informadas: Uso de la información para el cumplimiento de la función de rectoría del sistema sanitario, así como para el seguimiento y monitoreo de la salud pública del país. La generación de información oportuna a partir de datos es la finalidad primaria de todo SIS. Para poder hacer un uso oportuno, eficiente, seguro y responsable de estas tecnologías es sumamente importante contar con todo un marco de políticas y prácticas que establezcan como se gestionan los datos (desde su recolección hasta su procesamiento) y como se trata la información generada.

En el estudio “El estado de la transformación Digital en Salud en la República Dominicana” se preguntó a los actores clave sobre el estado de cada uno de esos pilares en la República Dominicana y se procuró comparar la situación del país con otros países de la región latinoamericana. En entregas posteriores comentaremos otros aspectos de la transformación digital en salud en el país.

Los artículos de este blog y otros estudios e informaciones sobre sistemas de salud, financiamiento, cambio climático y resiliencia pueden consultarse en: http://fundacionplenitud.org

PÁGINA 11

Viernes 23 de septiembre del 2022 https://acento.com.do/opinion/sin-dar-mas-vueltas-implementar-la-propuesta-de-aps-de-sisalril-9109947.html

Autor (a): Magdalena Rathe

El viernes 16 de septiembre, el Consejo Regional de Desarrollo (CRD) celebró el “Primer Foro Nacional en torno al Sistema, la Metodología y Plan a implementar para el Desarrollo de la Atención Primaria y el Sistema de Salud de la Republica Dominicana”, con la participación de expertos en el tema de seguridad social, representantes del sector oficial, sector salud, médicos, empresarios, líderes gremiales y líderes comunitarios. Su intención era iniciar un proceso de consenso para implementar en la región del Cibao la atención primaria, con el concurso de todos los sectores.

El evento comenzó con las palabras de del Lic. Gabriel García Núñez, quien abordó el tema “Estrategia y Lineamiento del Sector Hospitalario Privado para implementar la Atención Primaria de Salud”, quien instó a orientareincentivaralasclínicasprivadasparaqueadoptenla estrategiadeatenciónprimariainternaoexterna a sus instalaciones. Aseveró que estas tienen la infraestructura, equipamiento, personal médico, enfermeras, técnicos, y experiencia para lograr una economía de escalada que garantice la sostenibilidad financiera del primer nivel de atención de salud. García Núñez, ex vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas hizo un llamado a que se promueva la Alianza Público Privada para implementar el primer nivel de atención en ambos regímenes y para realizar la entrega de medicamentos sin costos con el apoyo de PROMESECAL.

La intervención principal estuvo a cargo del Lic. Arismendi Díaz Santana, presidente de la Fundación Seguridad Social para Todos, quien ofreció los lineamientos de una propuesta “ganar-ganar” que “nadie podrá rechazar”, fomentando los acuerdos y alianzas entre todos los sectores de la sociedad. Dicha propuesta – lo mismo que el estudio realizado por la Fundación Plenitud y UNICEF para el fortalecimiento del primer nivel de la red del SNS –se basan en una propuesta realizada por la SISALRIL en el año 2018, que detallaba su contenido en base a las necesidades reales de salud de la población sustentado en estudios actuariales, así como su costo en ese momento. En este artículo presentamos un breve resumen de su contenido.

Considera el Primer Nivel de Atención (PNA) como puerta de entrada a los servicios de salud del Seguro Familiar de Salud.

Integra en el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS) coberturas explícitas del Primer Nivel de Atención (PNA) y de servicios de prevención secundaria y terciaria de enfermedades crónicas priorizadas como la hipertensión arterial y diabetes.

Contiene un enfoque de prevención y de promoción de la vida saludable, y provee herramientas para el autocuidado. Fortalece la demanda de servicios correspondientes a la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS)

Garantiza el acceso sin ninguna barrera e independientemente de su capacidad de pago a todos los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) de la seguridad social.

Se corresponde con el Modelo de Atención del Sistema Nacional de Salud definido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).

Busca reducir el gasto de bolsillo de los hogares por causas de salud.

Aspira a diversificar las modalidades de contratación y pago.

Promueve la gestión compartida del riesgo en salud, como forma de articulación entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).

PÁGINA 12

La propuesta tiene un enfoque individual y familiar, considera la salud como un proceso transdisciplinar y continuo, y busca que se atienda la salud antes de que aparezca la enfermedad. Su finalidad es agregar valor en términos de resultados en salud, minimizando riesgos y reduciendo la variabilidad en el manejo de la enfermedad. Plantea la modificación de la denominación, estructura y contenido del Grupo 1 del Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), para que en lo adelante se denomine Atención Primaria de Salud, Promoción y Prevención, integrado por tres componentes:

Prestaciones de Primer Nivel de Atención.

Prestaciones de Prevención Secundaria y Terciaria mediante la Atención Continuada.

Otras Prestaciones de Promoción y Prevención (transitorio)

Los tressubgruposanterioresincluyenactividadesrelacionadascon:(1)Información,educaciónycomunicación ensalud paralapromocióndela vidasaludable;(2)Reduccióndefactoresde riesgodeenfermedades crónicas y de los problemas de salud más prevalentes en cada etapa de vida; (3) Atención médica y de enfermería programada y no programada; (4) Visita y atención médica domiciliaria en casos seleccionados; (5) Inmunizaciones yproductos biológicos;(6)Búsquedaactiva,deteccióny diagnóstico oportunode los problemas priorizados; (7) Medicamentos; (8) Pruebas y procedimientos diagnósticos; (9) Atención odontológica y psicológica básicas; (10) Traslado a otros servicios ambulatorios; (11) Internamiento en situaciones de emergencia; (12) Otras.

Esas prestaciones serían desarrolladas por establecimientos de PNA debidamente habilitados y contratados como parte de la red de PSS de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que pagarán mediante un per cápita correspondiente a cada afiliado del núcleo familiar. La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dispersará a la ARS el per cápita correspondiente a cada núcleo familiar adscrito a un establecimiento de PNA, a partir de la fecha en que la SISALRIL certifique y comunique la adscripción.

Las prestaciones anteriores tienen las siguientes características:

No tienen copagos ni cuotas moderadoras.

Los medicamentos de uso continuo son garantizados para todo el ciclo de su utilización de acuerdo con lo establecido en las guías terapéuticas que apliquen.

Las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) y los medicamentos para el control de la Tuberculosis se dispensarán de acuerdo con las normas del MISPAS.

Los medicamentos que no están en Cuadro Básico Nacional de Medicamentos Esenciales, pero se encuentran en el Catálogo de Prestaciones, mantienen la cobertura actual (70%-30%), con límite de RD$8,000 en el Régimen Contributivo y sin copago para el Régimen Subsidiado.

La implementación de esta propuesta de por sí, proporcionaría una verdadera protección financiera y de salud a la población, que podría recibir atención a la mayor parte de sus problemas de salud, liberando recursos para otros fines. De continuar funcionando el sistema como está, invirtiendo la mayor parte de los recursos en tratar enfermedades avanzadas, incurables, que podían haberse prevenido, perderá su sostenibilidad financiera, en perjuicio de la población.

No demos más vueltas. Que la SISALRIL y el CNSS revisen y aprueben su puesta en marcha, aunque sea cuatro años después. El sistema de salud está a la espera de la implementación del primer nivel y la estrategia de APS desde que, hace 21 años, fueron consagradas por ley.

Los artículos de este blog y otros estudios e informaciones sobre sistemas de salud, financiamiento, cambio climático y resiliencia pueden consultarse en: http://fundacionplenitud.org

PÁGINA 13

Viernes 30 de Septiembre del 2022

https://acento.com.do/opinion/salud-y-bienestar-medir-lo-relevante-para-mejores-politicas-publicas9112518.html

"Lo que mides afecta lo que haces”,enfatizaron los autores del libro “Measuring what counts” (Medir lo importante), Stiglitz, Fitoussi y Durand, en 2018.

Por mucho tiempo, en la República Dominicana y muchos países hemos decidido y valorado las principales políticas públicas según el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), esperando así superar las inequidades sociales, mejorar la calidad de la vida de forma sostenible y consolidar la democracia. Hemos logrado crecer mucho el PIB, pero los resultados en bienestar no han sido los esperados. Avanzamos mucho en el medio, pero poco en los fines: en superar las inequidades, en la situación de salud, educación, seguridad, preservación y sostenibilidad ambiental, otros componentes clave de la calidad de la vida actual y futura, y en la satisfacción ciudadana con el modelo de desarrollo y la gobernabilidad democrática. Parece llegado el momento de repensar cuales indicadores debemos utilizar, además del PIB, para formular y medir nuestras políticas de desarrollo y la construcción de un verdadero Estado Social y Democrático de Derechos, como lo establece nuestra Constitución.

Este no es un fenómeno limitado a la República Dominicana. J. Stiglitz obtuvo el Premio Nobel de economía en 2001, por sus aportes sobre la economía y la información. El Presidente Clinton (1993-2001) designó un Consejo de Asesores Económicos, dirigido por Stiglitz que comenzó por ampliar los indicadores básicos más allá del PIB; el Presidente Obama (2009-2017) reactivó este Consejo, presidido por Alan Krueger, quien había recibido elevado reconocimiento internacional al demostrar con fuertes evidencias, que los incrementos del salario mínimo no conllevaban mayor desempleo,como algunos pregonaban; el Presidente de Francia, Sarkozy (20072012), conformó en 2008 la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, integrada por dos receptores de Premio Nobel (Stiglitz y Amarthya Sen) y J.P. Fitussi, del Instituto de Estudios Políticos de París; la OECD, que agrupa unos 36 países, incluidos 4 latinoamericanos (más 4 en proceso de ingresar o asociados), desde el 2011 produce el informe bianual “How is life?. Measuring Well-Being” (¿Como está la vida?. Medición del bienestar) y creó el “Better Life Index” (Índice de Mejor Vida).

La OECD, en su reporte del 2020, señaló:“Mejores estándares de vida debe ser la meta al diseñar las políticas públicas. Las políticas públicas serán verdaderamente eficientes y eficaces para cumplir esta promesa, sólo si van más allá de apoyar a la economía para centrarse en mejorar el bienestar de las personas, tanto “aquí y ahora” como para las generaciones venideras”.

Enartículosanteriores,a propósitodelasideasdeMarianaMazzucatosobre unnuevoenfoquepara el desarrollo del capitalismo contemporáneo, alabadas por el Presidente Petro (Colombia), señalamos la necesidad de que las políticas de salud y bienestar concentraran más atención en iniciativas y resultados que producen mayor valor en salud y bienestar ciudadano. Esto requiere un reenfoque de los sistemas de información y en los indicadores que utilizamos para definir, monitorear y evaluar las políticas de salud, sociales y de desarrollo en general. Por supuesto que no resulta fácil,la enumeración de los esfuerzos realizados por diversos Presidentes de países considerados desarrollados, muestra que no bastan las buenas intenciones y la realización de estudios e investigaciones, aunque son indispensables. Se requiere un serio compromiso de las autoridades y de la sociedad para repensar las políticas económicas y sociales desde la perspectiva de la calidad de la salud y de la vida, así como la sostenibilidad ambiental.

PÁGINA 14

Es difícil esperar resultados diferentes si continuamos haciendo lo mismo, señala una certera frase atribuida a Einstein (¿apócrifamente?). Si queremos mejores resultados, tenemos que disponernos a hacer las cosas de forma diferente. Entonces necesitamos revisar condetenimiento quemedimos ycomolomedimos. Avanzar más allá del PIBcomo medición de progreso; más allá de la enumeraciónde enfermos,fallecidos y atenciones como indicadores de salud y más allá de lamentos y justificaciones por las deficiencias de los sistemas de salud, de protección social, educación, protección y sostenibilidad ambiental.

No es un sueño de noches delirantes. Es lo que han hecho países que hace pocos años eran más pobres y con menor calidad de vida que nosotros y hoy son objeto de nuestra envidia explícita o disimulada.

Nose tratasolode esfuerzos técnicos.Necesitamos reenfocarlas prioridades ydecisiones sobre políticaspúblicas de desarrollo ycalidadde la vida,centrar el interés más allá del PIB,haciala calidad de la vida cotidiana. Somos uno de los países con crecimiento económico más importante del continente, propongámonos ser uno de los países con mayor ganancia en salud, en la calidad de la vida, en preservación ambiental, y reducción de las desigualdades e inequidades sociales. Parodiando la célebre frase de Marcús, en la Francia de mayo 1968: seamos realistas, construyamos lo imposible

PÁGINA 15

Contacto:

Dr. Pedro Luis Castellanos Coordinador

Observatorio de la Seguridad Social - OSES Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC

Lic. Magdalena Rathe

Asesora Técnica

Observatorio de la Seguridad Social - OSES Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC

Dirección:

Ave. Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602 Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: 809-567-9271 Ext. 378 Correo: oses@intec.edu.do

Portal Web:

PÁGINA 16
http://www.oses.intec.edu.do
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.