Unidos en Tradición: El Día de Reyes en Nuestras Comunidades de Influencia.
Transformación en San Tiburcio:
Avanza el Embellecimiento de la Entrada Principal al 50%.
Comprometidos con la Remodelación del Templo de la Virgen de Guadalupe en El Berrendo.
¡Impulsando el Futuro Sostenible: La Granja Avícola del EMSAD de San Tiburcio Comienza el 2025 con Éxito!
Reconocimiento a la Excelencia Educativa.
Nueva Sección “Los Caminos de la Vida”.
Los Caminos de la Vida; Carlos Rodríguez de la comunidad La Pardita.
ORGULLO ORLA
Orgullo Orla del mes de enero : Hilario Delgado del área de Procesos.
MEDIO AMBIENTE
Gestión de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) “Unidad Minera Camino Rojo: Transición a mina subterránea”
MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES COMUNITARIAS
Orla Camino Rojo se Une al Cuarto Llantatón del Gobierno de Zacatecas.
SEGURIDAD Y SALUD
Damos la Bienvenida al 2025 Reafirmando Nuestro Compromiso con la Seguridad
p.48
p.42 p.52
p.56 p.26 p.36 p.30
p.62
p.68
p.72
Fortaleciendo Nuestra Capacidad de Respuesta: Capacitación de la Brigada de Emergencias “Coyotes Rojos”.
Promoviendo la Salud y el Bienestar en el Sector Minero.
NUESTRA GENTE
Conoce a nuestro stakeholder: Construplan.
Celebrando la Tradición y el Compañerismo con la Rosca de Reyes.
Celebración en Honor a la Virgen de Guadalupe.
¡Feliz Cumpleaños a Todos Nuestros Cumpleañeros de Enero!
Unidos en Tradición:
El Día de Reyes en Nuestras
Comunidades de Influencia.
Con motivo de la celebración del Día de Reyes, en Orla Camino Rojo hemos reafirmado nuestro compromiso con las tradiciones y la felicidad de las comunidades vecinas. Este año, llevamos a cabo una bonita iniciativa al entregar piñatas llenas de dulces y juguetes a los planteles educativos de nuestras comunidades de influencia, incluyendo jardines de niños, primarias y secundarias.
Nuestro objetivo es llevar alegría a los niños y jóvenes de la región, al mismo tiempo que unimos las costumbres que conectan a nuestras comunidades. Sabemos que mantener vivas las tradiciones es fundamental para preservar nuestra identidad cultural y fomentar un sentido de pertenencia entre todos.
En Orla Camino Rojo, nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo social y emocional de las familias que forman parte de nuestro entorno. Promovemos valores como la convivencia, la alegría y el respeto por nuestras raíces, y esta celebración es un reflejo de nuestro compromiso hacia ello.
Continuaremos trabajando para ser un aliado cercano y comprometido con el bienestar de nuestras comunidades, siempre buscando maneras de hacer una diferencia positiva en la vida de quienes nos rodean.
Transformación en San Tiburcio: Avanza el Embellecimiento de la Entrada
Principal al 50%
Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades en su área de influencia, logrando un importante avance en el embellecimiento de la entrada principal de San Tiburcio. Recientemente, el equipo de supervisión de obra, junto con el área de relaciones comunitarias y los contratistas responsables, realizó una visita al lugar para evaluar el progreso del proyecto, que ya presenta un avance del 50%.
Durante la inspección, se destacó el esfuerzo conjunto que está transformando este acceso en un espacio más atractivo y funcional para todos los habitantes de la comunidad. La obra no solo busca embellecer la entrada, sino también mejorar la experiencia de quienes transitan por esta área, creando un entorno más acogedor.
Esta iniciativa forma parte de los proyectos de impacto positivo que Orla Camino Rojo implementa en la región, con una fecha proyectada de conclusión para marzo, momento en el cual se llevará a cabo la inauguración oficial.
Con estas acciones, Orla Camino Rojo continúa colaborando estrechamente con las comunidades, promoviendo iniciativas que favorecen su desarrollo y bienestar, y reafirmando su compromiso con la construcción de un entorno más próspero y sostenible para todos.
Comprometidos con la Remodelación
del Templo de la Virgen de
Guadalupe en El Berrendo
Damos la bienvenida al nuevo año con entusiasmo y compromiso, llevando a cabo nuestro primer recorrido de supervisión de obra en la remodelación del templo de la Virgen de Guadalupe en El Berrendo, una de nuestras comunidades de influencia. Durante esta visita, evaluamos los avances en la cimentación, una etapa esencial para transformar este emblemático espacio que forma parte de la identidad local.
En Orla Camino Rojo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social y la preservación del patrimonio cultural de las comunidades en las que operamos. Trabajaremos mano a mano con la comunidad de El Berrendo para hacer realidad este proyecto, el cual no solo honra sus tradiciones, sino que también fortalece los lazos que nos unen.
Este esfuerzo refleja nuestra dedicación por contribuir al bienestar de las comunidades y por mantener vivos sus valores culturales. Estamos emocionados por lo que depara este proyecto y por el impacto positivo que generará en la comunidad.
Impulsando
el Futuro
Sostenible:
La Granja Avícola del EMSAD de San Tiburcio
¡Comienza el 2025 con Éxito!
Avances en la Granja Avícola del EMSAD de San Tiburcio.
La Granja Avícola del EMSAD de San Tiburcio inicia el 2025 con más fuerza que nunca. En Orla Camino Rojo, nos enorgullece compartir los avances de este proyecto que refleja el trabajo en equipo entre estudiantes, docentes y nuestra comunidad. La granja ha tenido una excelente respuesta en la región, especialmente en la distribución de huevos, que siguen siendo muy bien recibidos por las familias locales.
Este inicio de año también trajo consigo una capacitación impartida por SODEXO, dirigida al personal docente del EMSAD y a integrantes del equipo de relaciones comunitarias de Orla Camino Rojo. Durante esta sesión, se abordaron temas clave sobre el manejo, limpieza y distribución del producto, lo que fortalece las prácticas en la granja y asegura la entrega de un huevo de alta calidad.
Nos complace informar que las gallinas de la granja han alcanzado una etapa en la que su producción de huevo es constante, marcando un avance significativo en este proyecto. Aunque actualmente la distribución es local, con el apoyo de futuras capacitaciones y adecuaciones al equipamiento, se espera ampliar el alcance de distribución para beneficiar a más comunidades en la región.
Este proyecto no solo fomenta la educación práctica, sino que también impulsa el desarrollo local, consolidándose como un ejemplo de impacto positivo y sostenible. En Orla Camino Rojo reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con nuestras comunidades para construir un futuro más próspero para todos.
Reconocimiento a la Excelencia Educativa
Durante el mes de enero realizamos la entrega de un certificado de nivel secundaria a la alumna Fernanda Guerrero, de la comunidad de San Tiburcio. Fernanda ha culminado exitosamente este importante nivel de su educación gracias al Programa de Educación de Orla Camino Rojo.
Este programa se dedica a brindar asesorías en alfabetización, así como en los niveles de primaria y secundaria en modalidad abierta, permitiendo que muchos jóvenes y adultos tengan la oportunidad de continuar sus estudios y alcanzar sus metas académicas.
La dedicación y esfuerzo de Fernanda son un testimonio del impacto positivo que puede tener la educación en nuestras comunidades. Felicitamos a Fernanda por su logro y la animamos a seguir persiguiendo sus sueños.
En Orla Camino Rojo, seguiremos comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestros talentos locales.
¡Enhorabuena, Fernanda!
Estamos emocionados de presentar nuestra nueva sección “Los Caminos de la Vida” en la revista interna de Orla Camino Rojo. Esta iniciativa, que comenzó en 2024 en nuestras redes sociales, tiene como objetivo reconocer y compartir las historias de vida de personajes destacados de nuestras comunidades de influencia.
En “Los Caminos de la Vida”, nos adentramos en las experiencias, sueños y logros de aquellos que forman parte de nuestro entorno. Cada historia es una ventana a la riqueza cultural y el impacto que cada individuo tiene en su comunidad. A través de relatos inspiradores, queremos resaltar la importancia de la comunidad y el papel fundamental que juegan los personajes de nuestras comunidades de influencia.
Invitamos a todos a explorar estas narrativas, que no solo reflejan el espíritu de resiliencia y superación, sino que también celebran las conexiones humanas que nos unen. Creemos que, al compartir estas historias, fomentamos un sentido de pertenencia y orgullo entre todos los miembros de Orla Camino Rojo.
Esperamos que disfruten de esta nueva sección y se sientan inspirados por las vidas y trayectorias de quienes nos rodean, porque cada camino es único y merece ser contado.
¡Bienvenidos a “Los Caminos de la Vida”!
LOS CAMINOS DE LA VIDA
Los Caminos de la Vida; Carlos Rodríguez de
la comunidad La Pardita
Hoy tenemos el gusto de presentar a Carlos Rodríguez, un joven talentoso y apasionado originario de La Pardita, una comunidad que ha sido el escenario de su vida y su inspiración. Nacido el 25 de julio del 2000, Carlos ha pasado la mayor parte de su vida en este lugar, donde ha forjado amistades duraderas y ha vivido experiencias que lo han moldeado como persona.
Desde muy temprana edad, Carlos mostró una conexión especial con su comunidad. Recuerda su infancia con cariño, donde estudió el kinder, la primaria y la secundaria, rodeado de amigos y familiares. La unión de su comunidad es un aspecto que Carlos valora profundamente, destacando la sencillez y la calidez de sus habitantes.
En el ámbito profesional, Carlos ha dado un paso significativo al unirse a Orla Camino Rojo hace aproximadamente siete meses, desempeñándose en el área de relaciones comunitarias. Su labor se centra en los convenios establecidos con las comunidades de influencia directa, fortaleciendo la conexión entre la empresa y la comunidad.
Carlos proviene de una familia que ha influido en su vida de diversas maneras. Su padre, Juan Carlos Rodríguez Sierra, es originario de La Noria de Guadalupe, mientras que su madre, Tomasa Delgado Pantoja, es de La Pardita. En su vida personal, Carlos se casó con Antonia Patricia en la comunidad de Concha y juntos son padres de una niña de 5 años, Renata Escarlet, y pronto darán la bienvenida a un nuevo integrante a la familia.
La música es otra de las grandes pasiones de Carlos. Desde niño, se sintió atraído por el bajo sexto, un instrumento que perteneció a su abuelo, un músico que dejó una huella imborrable en su vida. Con el apoyo de su abuelo, Carlos comenzó a explorar su amor por la música, aprendiendo a tocar el acordeón y convirtiéndose en el representante del grupo Nuevo Impacto Norteño. Desde su primer evento en enero de 2020, el grupo ha crecido y ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes estados, llevando su música a múltiples localidades.
Carlos destaca la importancia del apoyo familiar en su trayectoria musical, agradeciendo a
sus padres y a su esposa por estar siempre a su lado. Su pasión por la música no solo es un hobby, sino una forma de expresar su corazón y conectar con la gente a través de melodías y ritmos.
A medida que Carlos avanza en su camino, su determinación por seguir creciendo y evolucionando se mantiene firme. Con una visión clara y el respaldo de su comunidad y su familia, está listo para enfrentar los desafíos que vienen y continuar llevando su música a nuevos horizontes. Carlos Rodríguez es un ejemplo de cómo el amor por la comunidad, la familia y la música pueden entrelazarse para crear una vida llena de propósito y satisfacción.
Orgullo
Su viaje en Orla comenzó con una búsqueda de oportunidades. Al enterarse de vacantes disponibles, no dudó en presentar su solicitud en el área de exploración, donde estuvo por cuatro años. Su dedicación y esfuerzo lo llevaron a su actual posición en departamento de trituración, donde lleva casi tres años contribuyendo al éxito de nuestro equipo.
Hilario nos recuerda que su motivación principal es su familia. Para él, trabajar en Orla no solo significa un empleo, sino también la oportunidad de estar cerca de sus seres queridos y contribuir al bienestar de su hogar. La posibilidad de laborar en su comunidad es un privilegio que valora profundamente, ya que le permite evitar la difícil tarea de buscar empleo fuera de su hogar.
A lo largo de su trayectoria, Hilario ha demostrado ser un colaborador comprometido y eficiente. Su desempeño en el trabajo es un ejemplo de dedicación y profesionalismo, lo que lo convierte en un pilar fundamental en nuestro equipo.
En Orla Camino Rojo, celebramos historias como la de Hilario, que encarnan los valores de esfuerzo, familia y crecimiento comunitario. Su compromiso y lealtad son un orgullo para todos nosotros.
¡Gracias, Hilario, por ser parte de nuestra familia Orla!
Gestión de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R)
“Unidad Minera Camino Rojo: Transición a mina subterránea”
¿Sabías que Minera Camino Rojo se encuentra a la espera del permiso ambiental para poder expandir algunas de nuestras actuales instalaciones y poder hacer transición hacia minería subterránea?
Con el propósito de incrementar la sustentabilidad de sus operaciones, Minera Camino Rojo determinó reformular su programa de desarrollo y establecer la transición del método de explotación de tajo abierto al minado subterráneo, permitiendo con ello ampliar la vida operativa de la mina y la derrama económica asociada, por al menos 25 años adicionales.
Este replanteamiento del proyecto implica realizar los cambios necesarios para optimizar la actual operación con minado a cielo abierto, e iniciar las acciones que den paso a la explotación por minado subterráneo.
Nos complace compartir con ustedes que, en noviembre 11 del 2024, MCR presentó una Manifestación de Impacto Ambiental Regional ante SEMARNAT.
Este proyecto fue liderado por nuestra área de Medio Ambiente, quienes trabajaron en estrecha colaboración con otras áreas como operaciones, procesos, exploración, las oficinas corporativas y Consultores Especializados en Medio Ambiente. Actualmente nuestra MIA-R se encuentra en evaluación.
AGRADECEMOS A TODOS USTEDES QUE NOS APOYARON EN ESTE IMPORTANTE PROCESO.
Para su referencia, les compartimos un poco más de información de este proceso.
¿Qué es una Manifestación de Impacto Ambiental?
De acuerdo con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios científicos y de campo, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. En el caso de Minera Camino Rojo, se elaboró una Manifestación de Impacto Ambiental Regional. Resaltando que Minera Camino Rojo ya cuenta con una MIA-R aprobada en el 2020, para su actual operación.
¿Quién elabora la MIA-R?
El responsable de elaboración de la MIA-R es el promovente del Proyecto, es decir, Minera Camino Rojo, S.A. de C.V., quien a su vez conformó un grupo interdisciplinario de consultores ambientales con amplia experiencia en este tipo de Proyectos. El consultor ambiental líder del proyecto de integración de la MIA-R fue SANAT Soluciones en Gestión Ambiental, mientras que SACH Servicios Ambientales de Chihuahua, fue responsable de la descripción del Sistema Ambiental Regional.
Equipo Multidisciplinario de la MIA-R
MCR: Rafael Sanchez (líder), Guillermo Velasco (líder), Christian Favela, Mauricio Heiras
Orla: Cornelio Delgado, Stellamaris Tile
Consultores externos: Carmen Flores y Francisco Garcia (SANAT), Roberto Guzmán (CAA) y David Morales (DM Consultores)
¿Quién es responsable de la evaluación de la MIA-R?
La MIA-R es evaluada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a nivel Federal, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Para obtener la autorización de impacto ambiental, MCR presentó en 11 de noviembre 2024, una nueva Manifestación de Impacto Ambiental a SEMARNAT (MIA-R) que integra:
Las obras nuevas que se añadirán con la autorización del presente proyecto son:
•Obras subterráneas para exploración y explotación.
•Entronque camino a la comunidad El Berrendo.
•Derecho de vía del entronque al camino a la comunidad El Berrendo.
•Área para protección de suelo.
•Bahía de lavado de vehículos.
Las obras ya autorizadas que serán objeto de ampliación o modificación son:
•Tajo (34.05 ha adicionales a las 32.61 ha autorizadas).
•Tepetatera (17.67 ha adicionales a las 69.45 ha autorizadas).
•Apilamiento de mineral de baja ley (11.49 ha adicionales a las 14.56 ha autorizadas).
•Apilamiento de alimentación de la trituradora (0.76 ha adicionales a las 0.62 ha autorizadas).
•Canal de desvío de drenaje pluvial -nuevo trazo- (0.48 ha a las 9.77 ha autorizadas).
•Jardín botánico (0.77 ha adicionales a las 1.02 ha actuales).
•Vivero (0.35 ha adicionales a las 1.03 ha autorizadas).
•Área de conservación se ampliará de 13.49 ha a 36.74 ha.
•Área de restauración se ampliará de 4.92 ha a 8.38 ha.
•Cerco perimetral, para abarcar el área de expansión norte del tajo donde se realizará el desvío del canal de escurrimiento y la ampliación norte del tajo.
•Incremento de la capacidad de almacenamiento de cianuro de sodio, sin requerir ampliación de obras.
Ubicación de las obras que componen la MIA-R
Con la autorización de esta MIA-R se espera extender la vida operativa de la mina por al menos 25 años adicionales.
Orla Camino Rojo propone al Gobierno Nacional una inversión nueva de $30,100M MXN, con alto valor agregado, minimo impacto ambiental y beneficio positivo inmediato.
Este proyecto NO generará impactos ambientales adicionales a los ya autorizados por SEMARNAT en 2020.
En nuestras próximas publicaciones les estaremos compartiendo más información clave sobre este proyecto prioritario. ¡Espéralo!
Momentos de la entrega de la MIA-R
Parte del equipo de trabajo de la MIA-R
Orla Camino Rojo se Une al Cuarto Llantatón del Gobierno de Zacatecas
Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas y la salud de las comunidades en su área de influencia al participar en el Cuarto Llantatón, organizado por el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). Esta iniciativa tiene como objetivo principal mitigar el impacto ambiental causado por los neumáticos fuera de uso, evitando que terminen en los rellenos sanitarios y contaminen nuestro entorno.
Hasta el momento, se han recolectado cientos de neumáticos en desuso, los cuales fueron trasladados a Zacatecas, donde SAMA se encargó de su manejo adecuado y reciclaje. Esta acción no solo contribuye a limpiar el entorno, sino que también promueve un ambiente más saludable para todos los habitantes de la región.
Guillermo Velasco, Superintendente de Medio Ambiente de Orla Camino Rojo, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Es fundamental prevenir los riesgos para la salud de las personas. Los neumáticos en desuso pueden acumular agua estancada, lo que ocasiona la proliferación de mosquitos y otros vectores que representan un riesgo para la salud”, señaló Velasco.
La Dra. Irma Laura Hernández León, Directora de Cambio Climático, Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de SAMA, también expresó su agradecimiento hacia Orla Camino Rojo por su participación activa en esta importante acción. Además, hizo un llamado a las comunidades de influencia para que se involucren en la recolección de residuos y se conviertan en agentes de cambio en sus localidades: “¡Unidos, podemos lograr grandes cambios por un Zacatecas más limpio y sostenible!”. Enfatizó.
Orla Camino Rojo invita a todos los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo colectivo por el cuidado del medio ambiente y a participar en futuras actividades que promuevan la sostenibilidad.
“Cada acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia.”
Damos la Bienvenida al 2025 Reafirmando Nuestro Compromiso con la Seguridad
En nuestra primera reunión mensual de seguridad, reflexionamos sobre los logros alcanzados en 2024 y llevamos a cabo actividades de retroalimentación para optimizar nuestros procesos de seguridad industrial. Este año, nos proponemos impulsar un cambio cultural en torno a la seguridad, implementando prácticas que se apliquen tanto dentro como fuera de la mina.
Creemos firmemente en un enfoque integral que promueva la mejora continua y el trabajo en equipo en todas nuestras áreas. Durante este evento, tuvimos el honor de entregar cascos simbólicos a aquellos colaboradores que se han destacado por su dedicación a la seguridad.
Su compromiso es un ejemplo a seguir y un motor de inspiración para todos nosotros en nuestra operación.
Continuaremos fortaleciendo una cultura de seguridad que nos permita operar con excelencia y responsabilidad.
Juntos, avanzaremos hacia un entorno laboral más seguro y eficiente.
Fortaleciendo Nuestra Capacidad de Respuesta: Capacitación de la Brigada de Emergencias “Coyotes Rojos”
En Orla Camino Rojo, la seguridad de nuestros colaboradores y contratistas es una prioridad fundamental. Recientemente, nuestra Brigada de Emergencias “Coyotes Rojos” participó en una capacitación especializada impartida por la Cruz Roja. Esta actividad se centró en protocolos de emergencia, revisión de ambulancias y maniobras con vehículos de emergencia, con el objetivo de fortalecer nuestras habilidades y preparación ante posibles incidentes.
Agradecemos sinceramente a la Cruz Roja por su apoyo y colaboración en este proceso. Su experiencia y dedicación son fundamentales para nuestro compromiso con la seguridad y la salud de todos nuestros colaboradores.
Con estas iniciativas, continuamos construyendo una cultura de prevención y cuidado en Orla Camino Rojo, asegurando que estemos siempre preparados para enfrentar cualquier desafío.
Juntos, seguimos adelante hacia un entorno más seguro para todos.
Promoviendo la Salud y el Bienestar en el Sector Minero
En un esfuerzo por fomentar la salud y el bienestar de los colaboradores en el sector minero, el Comité de Seguridad y Salud, presidido por Orla Camino Rojo, organizó la conferencia titulada “Secretos de la Nutrición en la Minería”. Este evento, liderado por la reconocida experta en nutrición Delia Luján, se llevó a cabo en las instalaciones de Clusmin y reunió a una destacada audiencia.
La conferencia contó con la participación de profesionales del sector minero, expertos en salud, representantes de diversas empresas mineras y estudiantes universitarios. Entre las entidades presentes se encontraban Orla Camino Rojo, Minera Saucito, Fresnillo PLC, Frisco, Utzac, UAZ, UNID, Dai Compresores, Amec, Cliso Mining, Construmining, Arian Silver y SEDIPRO.
Durante su presentación, Delia Luján enfatizó la importancia de mantener una alimentación saludable para optimizar el rendimiento y la productividad en la minería. Comparando el papel del minero con el de un deportista, destacó que ambos necesitan una dieta equilibrada para alcanzar su máximo potencial. “La nutrición es fundamental para el rendimiento y la productividad en cualquier actividad física, incluyendo la minería”, afirmó Luján. “Es vital que los trabajadores del sector minero tengan acceso a información y recursos para mantener una dieta saludable y equilibrada.
La charla también abordó temas esenciales como la hidratación, el papel de los nutrientes en la recuperación muscular, y cómo la nutrición impacta en la seguridad laboral. Los asistentes subrayaron la relevancia de la información presentada y su impacto en el bienestar de quienes trabajan en la minería.
El Clúster Minero de Zacatecas a través de la Comisión de Seguridad y Salud, presidido por Orla Camino Rojo, se compromete a seguir promoviendo la salud y el bienestar de todos los colaboradores del sector minero a través de eventos y actividades como esta conferencia, reafirmando nuestro compromiso con la salud integral de nuestros colaboradores.
Conoce a nuestro stakeholder: Construplan
En el dinámico mundo de la minería, la colaboración y el fortalecimiento de lazos se vuelven fundamentales para lograr el éxito de un proyecto. En este sentido, Construplan, bajo la dirección de su Gerente de Proyecto, Christian Miguel Muñiz Morales, se posiciona como un aliado estratégico en el desarrollo de Orla Camino Rojo. En estas líneas exploraremos la misión, visión y los valores que definen a Construplan y cómo su enfoque innovador y sustentable afecta positivamente tanto a la operación como a la comunidad.
Misión y Visión: Impulsando el Éxito
Construplan tiene como misión ofrecer soluciones eficientes, seguras y de alta calidad que faciliten el desarrollo del proceso minero en Orla Camino Rojo. Muñiz Morales explica que su objetivo es convertirse en un socio comercial estratégico y confiable para Orla, “contribuyendo con el éxito y la rentabilidad del proyecto, siempre comprometidos con la seguridad de nuestras operaciones y con la innovación en nuestras prácticas operativas”.
Un Enfoque Distinto
En un sector tradicionalmente desafiante, Construplan se distingue por un enfoque integral que prioriza la seguridad, la calidad y la sostenibilidad. “No solo nos enfocamos en cumplir tiempos o estar dentro de un presupuesto, sino que trabajamos de manera proactiva en controlar riesgos y eliminar impactos ambientales”, señala Muñiz, destacando la importancia de tener un equipo de profesionales altamente capacitados que puedan responder a las necesidades específicas de cada proyecto.
Creciendo Juntos: Expectativas a Corto y Largo Plazo
Las expectativas de Construplan son sólidas y enfocadas en el crecimiento. A corto plazo, la empresa busca consolidar su presencia en Camino Rojo, asegurando que los procesos de minería se realicen con estándares de calidad y seguridad. A largo plazo, sus planes incluyen expandirse a otros proyectos dentro de Orla y en la región, siempre con un enfoque en el desarrollo de su equipo y en la innovación.
Diversidad e Inclusión:
Un Compromiso Firme
En Construplan, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales. Muñiz enfatiza que, “nuestro proceso de atracción de talentos promueve la igualdad de oportunidades y la incorporación activa de las mujeres en el sector”. Buscan cubrir varias áreas, desde operaciones y servicios, hasta roles ingenieriles, creando un entorno inclusivo que valore la contribución femenina a la minería.
Creciendo Juntos:
Expectativas a Corto y Largo Plazo
Las expectativas de Construplan son sólidas y enfocadas en el crecimiento. A corto plazo, la empresa busca consolidar su presencia en Camino Rojo, asegurando que los procesos de minería se realicen con estándares de calidad y seguridad. A largo plazo, sus planes incluyen expandirse a otros proyectos dentro de Orla y en la región, siempre con un enfoque en el desarrollo de su equipo y en la innovación.
NUESTRA GENTE
Orgullosos de Ser Parte de Construplan
Para Muñiz Morales, ser parte de Construplan representa una oportunidad única: “significa ser parte de una empresa que valora a las personas y se compromete con la excelencia. Aquí fomentamos un ambiente laboral basado en el respeto y la seguridad, con oportunidades de crecimiento”. En definitiva, Construplan se configura como un socio confiable y comprometido, no solo con el éxito de sus operaciones, sino también con la mejora continua de la comunidad que lo rodea.
En Orla Camino Rojo, el futuro está cimentado en alianzas estratégicas como la de Construplan, que siempre tienen un enfoque en la calidad, la diversidad, y sobre todo, el desarrollo humano y técnico de su equipo. A medida que avanzamos, es evidente que juntos pueden alcanzar nuevas alturas en el sector minero.
Celebrando la Tradición y el Compañerismo con la Rosca de Reyes
En el mes de enero, vivimos un momento lleno de tradición y compañerismo que nos unió a todos. Cada equipo se reunió para disfrutar de la deliciosa Rosca de Reyes, una actividad que no solo deleitó nuestro paladar, sino que también reforzó los lazos que nos unen como gran familia.
Este encuentro fue más que una celebración; fue una oportunidad para compartir mensajes inspiradores de nuestros líderes, quienes nos impulsaron a comenzar el año con energía y determinación. Sus palabras nos motivaron a reafirmar nuestro compromiso hacia un 2025 seguro y próspero, lleno de logros compartidos y metas alcanzadas.
La Rosca de Reyes simboliza la unión y la esperanza, valores que en Orla Camino Rojo llevamos en el corazón. Agradecemos a todos los que participaron y contribuyeron a hacer de este evento un éxito, recordándonos que, juntos, somos más fuertes.
Celebración en Honor a la Virgen de Guadalupe
Con motivo de la celebración de la Virgen de Guadalupe, se llevó a cabo una emotiva celebración eucarística en honor a la Virgen, en el área de Procesos de Orla Camino Rojo. Este evento tuvo lugar el catorce de enero y reunió a colaboradores de todas las áreas, quienes asistieron como símbolo de fe y unidad.
La ceremonia estuvo a cargo del Padre Ernesto Madera, párroco de San Tiburcio, quien guió a los presentes en un momento de reflexión y devoción. La participación de todos los colaboradores no solo destacó la importancia de esta celebración religiosa, sino también el espíritu de unidad que se vive en Orla Camino Rojo.
Agradecemos a todos los que hicieron posible esta celebración y a aquellos que se unieron en este significativo evento.
¡Feliz Cumpleaños a Todos Nuestros
Cumpleañeros de Enero!
En este nuevo año, queremos tomar un momento especial para celebrar a aquellos que cumplen años en el mes de enero.
Deseamos que este nuevo año de vida esté lleno de alegría, amor y éxito en todos sus proyectos. Que cada día esté repleto de momentos especiales y que puedan alcanzar todas sus metas.