Boletín Informativo de la 6ª Delegación Regional del CNOO (Galicia)
Nº50
optometrÍa
Información
Sumario Los ópticos-optometristas gallegos se forman para realizar exploraciones a pacientes pediátricos 1 Resumen de prensa 2 Editorial 3 Actualidad profesional 4 Entrevista 6 Asesoría jurídica 7 Opinión 8
Los ópticos-optometristas gallegos se forman para realizar exploraciones a pacientes pediátricos con el fin de detectar de forma temprana ojo vago o estrabismo El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia celebró el curso en Santiago el pasado mes de marzo al que asistieron 35 profesionales co en la óptica” en su sede de Santiago. La jornada formativa fue impartida por la ópticooptometrista y doctora en Optometría por la Universidad de Valladolid, Victoria de Juan Herráez. Participaron 35 ópticos-optometristas colegiados.
Director Eduardo Eiroa Director Editorial Ángel Salmador Martín Coordinación editorial José M. Váldes Colabora en este número Eva Fernández (Vía Láctea Comunicación) VI Delegación Regional del CNOO Pza. Salvador García Bodaño, 2 - 1ºA 15703 Santiago de Compostela (La Coruña) Tfno. y Fax: 981 58 07 44 Correo Electrónico dr6@cnoo.es Edita Victoria de Juan impartiendo el curso.
Avda. de San Luis, 47 28033 Madrid Teléfono: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 e-mail: icm@grupoicm.es Depósito legal: M-2623-2005
Victoria de Juan Herráez, docente de la formación: “Deben realizarse de forma protocolizada según la edad del paciente, optimizando el número de pruebas para conseguir la máxima fiabilidad en los resultados” El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia cele-
Suplemento de la revista
bró los días 25 y 26 de marzo un curso de “Screening pediátri-
La finalidad de la actividad formativa fue que los alumnos adquiriesen la metodología clínica necesaria para adaptar los procedimientos de exploración optométrica a la población pediátrica con el fin de detectar alteraciones que puedan influir en el desarrollo visual del paciente. Además, se establecieron pautas de actuación para un manejo optométrico óptimo en función de los hallazgos encontrados, de manera que se garantice una atención optométrica de calidad Continua en página 4
nº 525 - mayo 2017