Boletín Informativo de la 6ª Delegación Regional del CNOO (Galicia)
Nº65
optometrÍa
Información
Sumario El Colegio augura un empeoramiento de la salud visual por la pandemia 1, 4 Editorial 3 Entrevista
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia augura que la salud visual de la población empeorará por el rebrote de la pandemia en invierno y el uso excesivo de las pantallas digitales Ante un posible nuevo confinamiento domiciliario, considera imprescindible que la ciudadanía “confirme que su sistema visual está fuerte para volver a aguantar otro periodo de estrés”.
6 Asesoría Jurídica 7 Consejos Salud Visual 8 Director Eduardo Eiroa Director Editorial Ángel Salmador Martín Coordinación editorial José M. Váldes Colabora en este número Eva Fernández (Vía Láctea Comunicación) VI Delegación Regional del CNOO Pza. Salvador García Bodaño, 2 - 1ºA 15703 Santiago de Compostela (La Coruña) Tfno. y Fax: 981 58 07 44 Correo Electrónico dr6@cnoo.es Edita
Avda. de San Luis, 47 28033 Madrid Teléfono: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 e-mail: icm@grupoicm.es Depósito legal: M-2623-2005
Con la incesante aparición de nuevos casos de covid-19, y un posible nuevo confinamiento domiciliario o uno de carácter parcial, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia destaca la importancia de cuidar nuestra salud visual en tiempos de pandemia. El presidente del Colegio profesional, Eduardo Eiroa, considera imprescindible que la ciudadanía revise su vista para prevenir problemas y “confirmar que su sistema visual está fuerte para volver a aguantar otro periodo de estrés”. Aunque la transmisión del virus a través de los ojos no es la principal vía de propagación, estudios recientes revelan que cada vez hay más indicios que sugieren que entre el 1% y el 3% de los pacientes con covid-19 pueden presentar conjuntivitis. “Cuando una superficie contaminada, como una mano sucia, entra en contacto con el ojo, el virus puede transmitirse a la superficie ocular. En este caso, se cree que el virus puede entrar en el cuerpo a través de la conjuntiva, la fina membrana que cubre la parte delantera del ojo y el interior de los párpados” —señala Eiroa.
Por ello, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia recuerda a los ciudadanos que deben ser especialmente cautelosos con la protección de los ojos, y aunque ya son cuestiones interiorizadas, destaca que se deben mantener las medidas de seguridad e higiene como el lavado de manos —con agua y jabón o geles hidroalcohólicos—, el uso de mascarillas y mantener la distancia social de dos metros. Medidas de protección al utilizar pantallas electrónicas Tras el primer confinamiento domiciliario de los meses de marzo y abril, los ópticos-optometristas gallegos detectaron un preocupante incremento y empeoramiento de algunos problemas visuales, en su mayoría por el abuso de los dispositivos electrónicos, tales como móviles, tablets, portátiles, videoconsolas…
Continua en página 4
Suplemento de la revista
nº 567 - marzo 2021