Boletín informativo del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia. Mayo 2020

Page 1

Boletín Informativo de la 6ª Delegación Regional del CNOO (Galicia)

Nº62

optometrÍa

Información

Sumario Pescado azul y hortalizas, entre otros, ayudan a mejorar la salud visual 1, 4 Editorial 3 Entrevista 6 Asesoría Jurídica 7 Consejos Salud Visual 8 Director Eduardo Eiroa Director Editorial Ángel Salmador Martín Coordinación editorial José M. Váldes Colabora en este número Eva Fernández (Vía Láctea Comunicación) VI Delegación Regional del CNOO Pza. Salvador García Bodaño, 2 - 1ºA 15703 Santiago de Compostela (La Coruña) Tfno. y Fax: 981 58 07 44 Correo Electrónico dr6@cnoo.es Edita

Avda. de San Luis, 47 28033 Madrid Teléfono: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 e-mail: icm@grupoicm.es Depósito legal: M-2623-2005

El consumo de pescado azul y hortalizas verdes y beber con moderación cerveza y té verde pueden ayudar a mejorar la salud visual El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia ofrece una serie de recomendaciones que pueden contribuir a la prevención de cataratas, glaucoma o degeneración macular asociada a la edad. Sabido es que una alimentación sana y equilibrada, rica en nutrientes, vitaminas y minerales, es un factor fundamental para tener una salud de hierro, y lo mismo ocurre con la salud visual. El Colegio de ÓpticosOptometristas de Galicia ofrece una serie de recomendaciones alimenticias que podrán beneficiar o mejorar en cierta medida nuestra salud visual y ayudar a prevenir patologías como cataratas, glaucoma o degeneración macular asociada a la edad (DMAE). En concreto, el colegio profesional señala la importancia de los ácidos grasos omega-3, que pueden reforzar el corazón y el cerebro, pero también pueden disminuir el riesgo de enfermedades en los ojos. Una investigación, publicada en Archives of Ophtalmology (Archivos de Oftalmología) de la Asociación Médica Estadounidense, analizó los datos de más de 38.000 mujeres que participaron en el Estudio de la Salud de la Mujer del Hospital Brigham y de Mujeres y la Escuela Médica de Harvard, en Boston. Según sus datos, un 42% de las mujeres que consumían, al menos una vez a la semana, pescado azul —caballa, salmón, sardinas o pez espada— tenían menos riesgo de desarrollar DMAE. Además, los optometristas gallegos señalan que los aceites de pescado y los suplementos de aceite de pescado están cargados de

Suplemento de la revista

antioxidantes que ayudan a prevenir el daño de los radicales libres que pueden causar enfermedades como la DMAE. Otra razón para comer pescado es que al aumentar el consumo de omega-3 también se fortalece la película lagrimal y, por tanto, puede ayudar a reducir la sequedad ocular. La DMAE es una enfermedad que se caracteriza por el deterioro de la mácula —la zona de visión más fina de la retina—, afecta principalmente a las personas mayores de 50 años y es la principal causa de ceguera irreversible en los países desarrollados.

La importancia de los alimentos verdes, frutas y hortalizas Y cómo no, las frutas y las verduras tienen un papel protagonista en la salud visual. Las zanahorias tienen la fama de ser la mejor hortaliza para tener una

Continua en página 4

nº 558 - mayo 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín informativo del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia. Mayo 2020 by Ópticos optometristas de Galicia - Issuu