1 minute read

A la mexicana

Carlos Vega no sabía nada de diseño de moda, mucho menos de costura, diseño o manufactura de prendas de vestir y aún así se aventó. Viendo tutoriales en YouTube comenzó a darle forma a VocaMx y a subir sus cosas a Instagram, para ver si a alguien le gustaban.

Hoy, un año después, sigue trabajando por su cuenta y con sus medios, dedicándose aún a la mercadotecnia, pero con la visión de que pronto su marca ocupe todo su tiempo ya como un producto consolidado en el gusto de la gente.

Advertisement

¿A QUÉ TE DEDICABAS ANTES DE DISEÑAR ROPA?

Estudié márketing, me dediqué varios años a eso hasta que decidí entrar a la moda. Trabajé en la industria de la perfumería, algo que iba muy ligado a la moda y me interesaba lograr una marca de streetwear mexicana y ahora este es mi trabajo.

nuestras amigas maría pía y yunuen palizada nos echaron la mano.

$950

CUESTAN LAS CHAMARRAS

¿DE DÓNDE SALE LA INSPIRACIÓN PARA LAS PRENDAS?

Todo empezó viendo a la gente que se viste con este tipo de prendas, porque siempre son marcas americanas, japonesas o chinas, y mi reto era hacer algo que fuera deseable y que las personas la pudieran usar casualmente y sentirse orgullosos del folclor y de aquello que le da identidad.

¿QUÉ TE DICE LA GENTE QUE COMPRA?

La gente lo ha recibido bien, aunque al inicio fue un poco complicado porque nos costó llegar a las personas. El público lo ve como algo muy nuevo, como una forma de hablar de México y siempre habrá alguien que no le guste, pero nunca pasan desapercibidos.

¿PIENSAS LLEGAR A COLOCAR TU TIENDA FÍSICA ALGÚN DÍA?

El objetivo es el comercio electrónico, queremos ser una marca de streetwear que se vende por internet y que ya se identifica con la gente, incluso que la empiece a buscar sin necesidad de que se la ofrezcan, pero eso es algo que esperamos lograr de aquí a cinco años.

¿HASTA DÓNDE HAN LLEGADO LOS DISEÑOS DE TU ROPA?

Estoy muy contento porque mucha gente en Estados Unidos y Europa valora mi marca, últimamente entre venezolanos, colombianos y argentinos que compran la ropa por los diseños, por ser algo muy mexicano.

This article is from: