1 minute read

LOS SÍMBOLOS QUE NOS DAN IDENTIDAD NACIONAL

Inspirado por las culturas prehispánicas, los símbolos populares de la actualidad y el vocabulario que nos define como mexicanos, un paisano se propuso crear prendas con las que uno pudiera estar orgulloso de lo que es y así surgió VocaMx.

En la calle, la gente busca lucir ropa que defina su personalidad, por eso compra chamarras con logotipos enormes de marcas que indican que tiene poder adquisitivo, con símbolos extranjeros que sugieren que conoce y ha viajado mucho, pero muy pocas veces usa algo que resalta que es mexicano.

Advertisement

Esa es una tendencia que está cambiando, en playeras con diseños huicholes, estampados con personajes de la cultura popular, leyendas que demuestran patriotismo como ‘México is the shit’ y ahora dioses mayas, códices aztecas y frases populares hechas banderas, que uno puede portar para gritarle al mundo que es mexicano.

1 A O Lleva Vocamx

En L Nea Y Ya Logr Colocarse En El Mercado Gracias A Las Redes

Vocabulario Mexicano

Carlos Vega es el cerebro detrás de VocaMx, una marca que surgió de la necesidad de crear streetwear, o ropa de calle, que tuviera una identidad mexicana, para desplazar a todas las grandes marcas que tienen dominado el mercado mexicano y que, la verdad, dicen algo que no somos.

Todo empezó con la idea de estampar frases en sudaderas y chamarras, de ahí el nombre de la marca, que origalmente se llamaba ‘Vocabulario’, pero se transformó en algo que poco a poco va entrando al gusto popular y sin la necesidad de tener siquiera una tienda física, pues todo se realiza a través de internet y redes sociales.

La ropa ya tiene una buena base de fans en plataformas como Instagram, tanto así que se ha dado el lujo de rechazar a intermediarios como Mercado Libre y Kchink, tiendas virtuales que si bien ofrecen gran exposición a los productos independientes, también se quedan con parte de las ganancias y eso es algo que Carlos quería evitar. Por lo mismo, tampoco intentó siquiera conseguir espacios en tiendas físicas, pues éstas le cobraban por colocar sus productos sin importar si se vendieran o no.

This article is from: