
5 minute read
TESTIMONIOS MISIONEROS
Los laicos misioneros son agentes de cambio que quieren compartir la experiencia de Dios en las misiones mediante su testimonio de vida y el desempeño de su profesión, haciendo frente a las vicisitudes de la vida para entregarse enteramente a Cristo, eligiendo una vida de misión, en la cual, compartir el mensaje de Dios, sea parte de su vida.
Los Cuyos Guerrilleros del Señor, también conocidos como Payasos Eucarísticos Misioneros, es un ministerio con un carisma especial que motiva a todo niño y adolescente a conectar su corazón con Jesucristo, de manera didáctica y divertida. «Los Payasos Eucarísticos Misioneros somos una familia de familiar completas: papás, abuelitos, hijos y toda la familia, dedicados a evangelizar», compartió para OMPE México Francisco Iván Moreno Álvarez, también conocido como payasito Kerigma.
Advertisement
Por su parte Norma Angélica Miranda Gutiérrez, también llamada Fiat de María, contando un poco sobre la historia de este ministerio dijo: «el misterio de Cuyos Guerrilleros del Señor surgió como resultado de la evangelización que se hacía a través de la Renovación Carismática en la Diócesis de Valle de Chalco, en el ministerio juvenil, de ahí fuimos evolucionando por una necesidad del servicio. Empezamos entregando juguetes y artículos de primera necesidad a niños con mucha, mucha necesidad,




por lo que decidimos llevarles alegría a través de los payasos; ahí fue que el Señor nos fue transformando de Cuyos Guerrilleros del Señor a PEM, Payasos
Eucarísticos Misioneros».
«Cuyos es un acróstico que significa “Caminando Unidos a Yahveh Obtendremos Salvación —explicó Luis Mario Moreno Miranda, Payasito Qohelet—, por la cual llamábamos a los jóvenes a un nombre joven, un nombre nuevo que llamará la atención y cuando la teníamos les presentábamos la Palabra de Dios».
Los Cuyos Guerrilleros del Señor cuentan con el apoyo del P. Carlos Triana, Mons. Diego Monroy y Mons. Pedro Agustín, siendo este último su asesor espiritual y a quien se le atribuye el haber agregado al nombre de “Cuyos Guerrilleros del Señor” las iniciales “PEM”, que significa Payasos Eucarísticos Misioneros.
«Pero PEM, —explica Norma Angélica— Payasos
Eucarísticos Misioneros, surgió a través del
Espíritu Santo, cuando nos inspiró a llevar esta alegría a los niños y ahí mi esposo, que es el Payasito Kerigma, y otros payasitos comenzaron este ministerio al cual nos fuimos integrando, poco a poco, más miembros de nuestra familia. La Evangelización que llevamos a otros lugares es para enseñarles a las personas, niños y adultos que conocer a Dios es lo más divertido y la aventura más bonita que te puedas imaginar con ella te puedes divertir, alegrar, vivir en familia y no necesitas estar triste para ser un buen misionero».
De acuerdo con Luis Mario Moreno, «el carisma de la comunidad, principalmen-
te, se basa en el carisma misionero, en ir a evangelizar a otras partes del mundo, a otras partes de México, a otras partes donde nos inviten a evangelizar, a través de formas llamativas, como payasos y botargas, ¿para qué? Para llamar la atención de todos los niños y todas las personas». «Es llevar la alegría del Evangelio a todos los lugares del mundo —afirma Francisco Iván Moreno— desde el lugar más recóndito hasta el lugar más cercano, esa es nuestra misión: llevar la alegría del Evangelio».
Los principales destinatarios de su ministerio son los niños, pero también a los papás, pero también a los papás a través de sus hijos; muchas personas adultas recuerdan su infancia y lo cercanos que fueron a Dios durante su niñez. Acercar a niños y jóvenes a la Palabra del Señor, es uno de los fines de este ministerio, pero también a adultos que se han convertido, gracias a su misión de compartir el evangelio. Siendo este el gran testimonio que regalan a la Iglesia.
Francisco Iván Moreno comentó que «el apostolado que realizamos es totalmente misionero evangelizador y lo que queremos con este apostolado es que todo el mundo se enamore de Jesús Eucaristía, de la mano de Mamita María». Por ello, comenta Luis Mario Moreno «es tratar de impartir a todas personas un poco de la evangelización, pero a través del lado divertido, el lado creativo, que es todo lo contrario de lo que a veces pensamos, como que ir a la Iglesia es un poco aburrido, pero no, es gozarse en Dios».
La unión familiar da vida a los Payasos Eucarísticos Misioneros, a quienes se han sumado más familias para llevar el mensaje de amor de Cristo.
Norma Angélica nos explicó «Los coordinadores somos Iván y yo, y nosotros estamos apoyados con María Luis, otra Payasita Eucarística; sin embargo, a través de otros ministerios como los evangelizadores y otros hermanos, vamos llevando ese carisma; a algunos les toca en los medios de comunicación, las cámaras, el área de video, de audio, a otros les toca preparar temas o ayudar en diferentes cosas, pero todos, todos podemos llevar la alegría del Evangelio a través de nuestro servicio dentro de la comunidad, Siempre pensando que Jesús Eucaristía es el centro y que de ahí parte todo».
Recibir el kerigma es parte de la formación que un laico debe tener para ser parte de los Cuyos Misioneros del Señor. Todo misionero tiene retos que afrontar, mismos que a futuro generan frutos que motivan a seguir en el camino de la misión.
Ver reflejado en los rostros de los niños y jóvenes el rostro de Dios y compartir el evangelio con amor y valentía, es parte de la aventura de ser un Payaso Eucarístico Misionero.
La evangelización didáctica que pone en práctica este ministerio ayuda a la aculturación de niños, jóvenes y adultos que no conocen el evangelio. Por ello, la labor que realizan los Payasos Eucarísticos Misioneros destaca el papel tan importante que posee el laico en la Iglesia.
Pidamos a Jesucristo Misionero del Padre y la intersección de Santa María de Guadalupe, para que siga despertando más vocaciones misioneras entre los laicos, y así poner al servicio de la misión los carismas que Dios nos ha regalado.
