REVISTA INFORETAIL Nº66

Page 112

INDUSTRIA AUXILIAR Reduciendo emisiones e incrementando la fiabilidad y trazabilidad

Impactos y retos logísticos

El undécimo Congreso Aecoc de Supply Chain ha evidenciado que los mayores impactos para la logística del gran consumo son la presión regulatoria y los precios de la energía y los combustibles. Por otra parte, el sector pone el foco en la fiabilidad, trazabilidad y el precio del servicio (fundamentalmente en el comercio online), advirtiendo que los costes logísticos se incrementarán. También se lamenta la actual escasez de conductores en el transporte por carretera y se aboga por una logística más sostenible ambientalmente. POR J. C. L

En supply chain es necesario hablar de la optimización de los procesos. Y para ello, lo primero pasa por cada uno de nosotros. Debemos colaborar dentro de nuestras propias organizaciones y ordenar los procesos internos en nuestras compañías porque, de esa manera, podremos aportar lo que se espera de nosotros. Debemos realizar primero los deberes internamente para después poder colaborar con otras empresas. Sobre la gestión de la logística del e-commerce, no tenemos la varita mágica de una única solución. Es necesario hablar de rentabilidad y, además, debemos ser muy fiables con lo que ofrecemos al consumidor. Como logísticos, debemos estar siempre dispuestos para hacer frente a lo que nos depare el futuro sin perder nunca el foco en el cliente.

Antonio Aguilar

Director de Operaciones Logísticas Carrefour España

112

inforetail/ Octubre 2021

La optimización de la cadena de suministro se conseguirá mejorando los procesos. Es verdad que existen soluciones tecnológicas para lograrlo, pero la clave reside en seleccionar lo que realmente es necesario. Por otra parte, el sector se enfrenta a numerosos retos. Aparte de la presión regulatoria, tenemos un grave problema con la falta de conductores y su edad media. Es fundamental que abordemos el desafío de la conciliación familiar y laboral de los conductores, porque en caso contrario tendremos un déficit muy importante de conductores con los problemas que ello acarrearía en el sector. Se hace más necesaria que nunca la transformación del sector.

Víctor Escanciano Director de Logística Condis

Nuestro modelo de Operaciones es muy territorial, lo que nos permite ofrecer un reparto muy rápido al cliente. En este sentido, debemos tener en cuenta también que el 80% de nuestra producción es variable, lo que implica que se pueda elaborar en cualquier fábrica. Tenemos varias cadenas de suministro en función del canal: para horeca, servimos directamente desde las fábricas; para retail, nos apoyamos en operadores logísticos; y para el comercio electrónico también trabajamos con un operador externo. El mayor reto que tiene el sector es ser capaz de gestionar la incertidumbre. Quien lo consiga marcará la diferencia. Además, también hemos de ser conscientes de que el transporte es el cuello de botella de la cadena de suministro.

Nicolás Castrejón Director general de Operaciones Mahou San Miguel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.