
10 minute read
HAIBUN FORMA POÉTICA JAPONESA
Su creador Matsuo Basho. Inicialmente era una anécdota de un viaje que constaba de una prosa corta y remataba en un Hokku.
El Haibun tradicional es una anécdota de viaje.
Advertisement
Sin título, rematada con un Hokku, porque Basho no conocía el Haiku.
El Haibun puede retratar una escena, un momento especial, de forma objetiva y descriptiva o bien representar un tema de ficción o una escena onírica.
Esta forma poética se encuentra dentro de los poemas largos.
Se marcha abrumado el verano, el verde de los árboles se oculta sigilosamente, en tanto que los tonos profundos, suaves, rojos, marrones y amarillos engalanan el paisaje. De azul turquesa el cielo otoñal y el suelo tapizado con hojas caducas enmarcan magistralmente este espectáculo sin igual.
Esplendoroso de mágicos colores es el otoño
La ciudad silenciosa en una tarde plomiza con níveos caminos marcados por las huellas de la gente que a su hogar ha ido apurada. Los árboles deshojados del bulevar la única compañía para aquel hombre solitario que camina sin prisa siguiendo el rubí de las lámparas encendidas.
La blanca alfombra reluce en el invierno calles vacías
Seductora y coqueta puesta de sol en la metrópoli del amor, donde se erige majestuosa la torre Eiffel, a sus pies venerándola las aguas del Sena que mágicamente refleja las magistrales pinceladas de los dorados, naranjas y violáceos del crepúsculo veraniego y de la bohemia y encantadora ciudad
Atardecer despliegue de colores en el verano
Campos y jardines reverdecidos, vestidos de arco iris, dan la bienvenida a la hermosa primavera, en donde ofrecen melifluo concierto los pájaros con sus trinos en tanto danzan graciosas las flores y con su ulular el viento esparce su espléndido aroma
En primavera con el primer verdor las golondrinas
En el atardecer camina solitaria, decidida, con su cabello a medio peinar y una bata blanca que apenas cubre su piel, sigue el sendero que le señala el astro rey reflejado en las aguas del índigo azul
Gran espectáculo ofrece en el verano fastuoso ocaso
Al fondo el navío altivo blandea sus velas, los marinos llegan de nuevo a su hogar y ella paso a paso bañada en espuma se acerca con la esperanza de que allí a su amor encontrará
Puesta de sol colorida paleta en el verano
Ir a la casa de los abuelos, es toda una aventura, correr a abordar el autobús, entre charlas y risas ya falta poco para llegar.
Caminar con paso lento por la calle principal, mirando vitrinas de almacén y en los andenes el comercio informal, por fin el descenso muestra una hermosa casa entre verdes paisajes y un riachuelo que bordea el largo camino empedrado.
Se agita el alma de niña con la magia del lugar, mientras en el portal se divisan los abuelos que con los brazos abiertos aguardan nuestra entrada, besos y abrazos vienen y van.
Se escucha la leña que arde en el patio de atrás, al rededor del fuego nos reunimos una vez más. Mientras los adultos conversan los chicos empiezan a trepar a los árboles frutales, otros disfrutamos el aroma de azahares, lirios y azucenas que embriagan los sentidos.
Sumergidos en este paraíso, de repente se escucha la melodiosa voz de la abuela vengan a almorzar. Olor a campo crepitar de las llamas días de estío
María Victoria Arce Montoya






ÉXITO ..TE BUSCAN
Si pregunto quien eres nadie sabe responder , solo se que te buscan y todos te quiere tener .
Muchos huyen del fracaso pero poco saben que si no pasan por el es difícil que lleguen a ti .
Cuando llegan a ti después de mucho luchar es difícil de tu mano estar y no creer que siempre estarás.
Tras tanto sacrificio eres el premio de los que no se dejan ganar por el desaliento y la conformidad .
Aquellos que con el fracaso supieron trabajar llegan a ti y te saben cuidar entienden lo difícil que a ti es llegan.
Muchos creen que con llegar a ti encontrarán eso llamado felicidad sin saber que tu no la das solo alegría y satisfacción podes dar .
Tiempos difícil en el que vivimos todos a ti solos quieren llegar olvidando que a ti solo no se llega jamás.
Solo los humanos por ti podemos hasta matar olvidando que con cada hombre estas cuando en la vida ha podido amar . Éxito eres tan efímero como ideal no dejes que a ti llegue sin antes poder disfrutar el camino hacia ti que es aquello que me hace ser de verdad.
Autor Julio Luis Portillo Resistencia Chaco Argentina derechos Reservados Abril 2023
Si estas en ese minuto de agonía, donde las luces se van apagando la sonrisa se olvida , donde la ira parece manejar el carruaje de la vida
Si estas en esos días que nadie busca , y nadie piensa como seguir, donde todo es ironía , y nadie se da cuenta
Si estas en ese borde de la nada donde ya no importa nada , las pasiones desaparecen y los sentimientos dejan de sentirse .
Si estas en ese instante donde crees que ya nadie puede salvarte por que tu decides hundirte, por que así es más fácil .
Si estas en esos días más allá de lo difícil, no te quedes solo , llámame, el secreto es no estar solo .
Solo búscame yo estaré sin solución pero en la mano tendré el corazón
Solo invócame y piensa que solo no estas por mas que ya nada importe juntos aun debemos seguir escribiendo la historia del vivir.
No quiero que llegues a ese instante feroz de no saber más como seguir sin corazón
Quiero que sepas cualquiera sea mi nombre mi rostro , mi idioma o mi gente estaré para ayudarte a volver
CADA VEZ QUE ASI ESTES YO ESTARE...
Si estas en esos días que no son días son años de desconcierto y que no los pediste pero hay que vivirlos .
Volver a vivir con sentido volver a sentir algo querido volver a ser lo que has perdido volver a encontrar en el amar lo perdido .
RUTINA
Si piensas que no hay tiempo para quedarte en detalles por que los vacíos gritan solo la urgencia del ahora .
Hay un universo de trascendencias por descubrir, ocultos en la velocidad de los días por vivir
Si no puedes controlarlo todo para que sea perfecto, entiende que ahí , la. Imperfección se hace perfecta .
Cuando es tarde y ella no vendrá , la soledad en la oscuridad se ilumina y se hace luz en los cuerpos que buscan encontrarse pero no están .
No me hables de rutina háblame de amor haciendo lo igual encontrando lo distinto .
No te aburras de vivir .mas allá de lo que ves siempre hay corazones que por vos laten .
Aunque no escuches ruido de fiestas ni veas lagrimas sueltas el silencio llama a amar.
Si tus amaneceres ya no hablan como en primavera y solo ansias lo que no sabes solo respira e imagina
Mundos diferentes, los que pudieron ser y no fueron, los que aun no son y pueden ser, date el respiro de soñar .
Si el sabor de los días te recuerdan el dolor escondido y no puedes escapar de la agonía toma mi mano aun en la lejanía .
Si la locura de ver solo lo bueno no te funciona permítete sentarte a la mesa de lo malo de. La vida .
Ese día sabrás de la hipocresía de la autoayuda que pretende caminar en un jardín sin espinas .
Si crees que ya no hay nada mas que saber deja de recibir noticias levanta los ojos y veras lo que muchos no ven .
Si la rutina es parte de tu vida déjala crecer y siembra en ella tu forma distinta de ser .
La existencia no es lineal también es una ruleta que gira siempre esperando que tu la detengas .
.
Si a veces todo pesa y no puedes volar, solo espera y contempla maravillándote del vuelo de los demás .
Si el miedo moja tus alas espera el sol de la mañana siempre hay un ultimo vuelo que espera por vos cada día .
No creas que solo viajar puede sacarte de la tristeza también lo hace el soñar ahí sin moverte de donde estas .
El vivir nos llena de rutinas para ayudarnos a ver que en ellas hay secretos que solo el alma puede encontrar.
Si el hoy te parece nada es que espera por vos que lo llenes de tu mirada , o del ritmo único de tu corazón . Autor Julio Luis Portillo Resistencia Chaco Argentina derechos Reservados

JULIO LUIS PORTILLO
Profesor en filosofía, egresado de la universidad Nacional del Nordeste, ha ejercido la profesión de educador en el nivel medio en diferentes instituciones educativas de la Ciudad de Resistencia Chaco Argentina .
Escritor ha publicado en el espacio BYUNG CHUL HAN su pensamiento bajo la consideración de experto por más de dos años .
A si mismo cuenta con escritos filosóficos y ha disertado en varios seminarios y talleres sobre el pensamiento de Han .
Ha dado talleres junto a psicólogos argentinos para la superación de las problemática existenciales.
Recientemente se ha dedicado a la poesía filosófica como recurso literario, miembro de la agrupación Poetas en Rebeldía
Entrevista De Doris Mabel Pe A Sep Lveda
Hoy contamos con la presencia del poeta y escritor Roberto Agreda Maldonado de Quillacollo, Cochabamba, Bolivia.

Roberto le doy la bienvenida en nombre de Dirección General de la Revista esta Tierra y todos quienes laboramos en ella y especialmente nuestros lectores.
R. Muchas gracias por esta entrevista y muchas felicidades a la revista Esta Tierra tanto al director como a la entrevistadora, la escritora Doris Mabel Peña Sepúlveda, que nos permite viajar con unas palabras y nuestros sueños de liberta alada de poesía.
1. ¿Por qué la poesía tiene tan pocos lectores?
R. Inicialmente, pienso que la poesía tiene muchos lectores, no solo porque es breve sino porque contribuye a la formación de los sentimientos y afectos de los lectores. Lo que sí se puede decir que es la compra de libros de poesía es muy reducida. Los niños, adolescentes, jóvenes y adultos por las circunstancias o por la exigencia de otros libros es que no compran libros de poesía. Ahora en más aún con el internet y sus herramientas que les permite acceder a poesías o prosas en forma inmediata.
2. ¿Hace falta tener cualidades especiales para escribir un poema?
R. Pienso que todo ser humano es capaz de escribir y leer poesía. El hacer verdadera y bella poesía, eso si es muy difícil no solo requiere mucha lectura, aprender a aplicar figuras literarias sino también vivir los problemas amorosos o de cualquier naturaleza para desahogarse en el poema.
3. ¿Por qué es tan necesaria la poesía en estos tiempos?
R. Porque la poesía nos desahoga de nuestras preocupaciones diarias, nos libera de nuestros miedos/vacíos y nos brinda esperanzas y a instantes nos hace felices de vivir y de reinventarnos en el mundo.
4. Según usted ¿Cuál es la diferencia entre un poema y una poesía?
R. Tal vez la diferencia sería entre verso y poesía. El verso es una línea o las líneas de palabras que expresan sentimientos intensos y filosóficos. Este verso o estos versos pueden ser verso clásico (medido y rimado), verso blando (solo rimado) y verso libre (sin medida ni rima, pero con música, belleza y filosofía). La poesía tiene muchos significados, el más importante es la belleza. Gabriel García Márquez en su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura dijo, al final de su discurso: “Lo único que quise hacer e hice fue hacer poesía”, no en el sentido de versos sino de belleza.
5. ¿Cuál es la finalidad de escribir ya sea poesía, novela, cuento, crónica, ensayo?
R. Para mí en mis años juveniles, la finalidad de escribir poesía fue para desahogarme de mis tristezas y decepciones del amor y de la vida.
Ahora escribo ensayos y/o diccionarios para el campo académico. Escribo poesía, cuento, novela para mostrar mundos mágicos, sentimientos, hechos, emociones o pensamientos que me obsesionan y me hacen feliz.6. ¿Por qué es bueno leer poesía y como leerla de mejor manera para comprenderla?

R. Al inicio del mundo la poesía era el medio de comunicación de la filosofía y de las grandes tragedias clásicas. Uno al leer descubría los mejores pensamientos de la humanidad y de grande dramas históricos, épicos e inolvidables. Ahora leer poesía exige vivir. Exige expresar con palabras sentidas en voz alta o en forma silenciosa lo que comunica una poesía. La mejor manera de leer es voz alta y dramatizando su contenido. Subir y bajar el tono. Reír o llorar según las emociones que transmita la poesía.
7. ¿Cuál es la poesía o poema que más lo identifica?
R. Hay muchas poesías que me identifican. Todo depende del momento y la emoción concreta que siento o vivo. En general me gustan los poetas románticos y de protesta.
8. ¿Cuál es autor preferido y que obra nos puede recomendar?
R.. En el mundo Pablo Neruda, Manuel Scorza, César Vallejo, Juan Dios Peza, García Lorca, Miguel Hernández, Adolfo Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Amado Nervo, Leopoldo Lugones, etc.; las mujeres: Gabriel Mistral, Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Ibarburu etc. En Bolivia: Franz Tamayo, Ricardo Jaimes Freire, Oscar Cerruto, Adela Zamudio, Mary Monje Landívar, Alcira Cardona, Martha Rodo, etc. Recomiendo las obras de todos ellos.
9. ¿Qué opina de la poesía que hoy se difunde por las distintas plataformas digitales?
R. Oscila entre poesía y prosa, a veces es más prosa que poesía.
10. ¿Cuál es su opinión acerca de los poetas digitales?
R. Es un universo que crece y crece cada día más.
11. ¿Según su experiencia todo lo que hoy leemos en la red es realmente literatura?
R. Oscila entre literatura y vida que se escribe. Entre belleza o su búsqueda.
12. ¿Siente que con la llegada de la tecnología los libros han perdido relevancia?13. ¿En referencia a los encuentros presenciales, ha sentido que existe el mismo interés versus los encuentros virtuales donde varios países se reúnen?
R. Me parece que las tecnologías de comunicación nos han unido a personas de diferentes países, eso es lo maravilloso. La pandemia del covid-19, si bien no ha lleva más a la casa, y con problemas de salud, pero nos ha hecho saltar a las tecnologías y a las redes sociales que se hacen redes literarias y de literatos.