OFI MAY LTDA

Page 1

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO DE CONTABILIDAD LEGISLACION LABORAL

PRESENTADO POR: Ana Bayona Arias 231012 Marcela Caicedo Ortiz 231008

Trabajo realizado para optar una nota en la Asignatura de Legislación Laboral

Presentado a: RUTH CLEMENCIA FLOREZ

Ocaña, N. de S.

Mayo 2019

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO Nombre del empleador: Nit: Representante legal: Identificada con cédula N°: Nombre del empleado(a): Identificada con cédula N°: Cargo a desempeñar: Salario:

OFI MAY LTDA 88814805-4 ANA EDITH BAYONA 1.094.573.771 ORLANDO TORRADO PEÑARANDA 88.569.538 GERENTE 2.800.000

Entre el empleador y trabajador(a), identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO DE UN AÑO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como GERENTE, ejecutando labores como: DIRIGR EL TRABAJO DE OTROS. TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un año, contado a partir de la fecha del presente contrato, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 30 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prorrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad y las previamente establecidas por el empleador o sus representantes. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de dos millones ochocientos mil pesos moneda corriente ($2.800.000), pagaderos en el lugar de trabajo, durante los 5 días siguientes al cumplimento de cada mes de ejecución. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual al inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad. Se firma por las partes, el día 2 del mes Enero de 2019.

Ana Bayona Arias EMPLEADOR ANA EDITH BAYONA ARIAS C. C. No.1.094.573.771 Representante Legal. OFI MAY LTDA

Orlando Torrado Peñaranda TRABAJADOR ORLANDO TORRADO PEÑARANDA C. C. No. 88.569.538

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO Nombre del empleador: Nit: Representante legal: Identificada con cédula N°: Nombre del empleado(a): Identificada con cédula N°: Cargo a desempeñar: Salario:

OFI MAY LTDA 88814805-4 ANA EDIT BAYONA ARIAS 1.094.573.771 MARCELA CAICEDO 1.007.402.734 SECRETARIA 1 SMMLV

Entre el empleador y trabajador(a), identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO DE UN AÑO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como SECRETARIA, ejecutando labores como: ATENCION AL CLIENTE. TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un año, contado a partir de la fecha del presente contrato, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 30 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad y las previamente establecidas por el empleador o sus representantes. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de ochocientos veintiocho mil ciento dieciséis pesos moneda corriente ($828.116), pagaderos en el lugar de trabajo, durante los 5 días siguientes al cumplimento de cada mes de ejecución. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual al inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad. Se firma por las partes, el día 2 del mes Enero de 20

Ana Bayona Arias

Marcela Caicedo Ortiz

EMPLEADOR ANA EDITH BAYONA ARIAS C. C. No.1.094.573.771 Representante Legal OFY MAY LTDA

TRABAJADORA MARCELA CAICEDO ORTIZ C. C. No. 88.569.538

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO Nombre del empleador: Nit: Representante legal: Identificada con cédula N°: Nombre del empleado(a): Identificada con cédula N°: Cargo a desempeñar: Salario:

OFI MAY LTDA 88814805-4 ANA EDIT BAYONA ARIAS 1.094.573.771 ROQUE EDUARDO YARURO 1.094.578.071 VENDEDOR 1.200.000

Entre el empleador y trabajador(a), identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO DE UN AÑO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador desempeñarse como VENDEDOR.

contrata

al

trabajador(a)

para

TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un año, contado a partir de la fecha del presente contrato, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 30 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad y las previamente establecidas por el empleador o sus representantes. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón doscientos mil pesos moneda corriente ($1.200.000), pagaderos en el lugar de trabajo, durante los 5 días siguientes al cumplimento de cada mes de ejecución. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibidem. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad. Se firma por las partes, el día 2 del mes Enero de 2019.

Ana Bayona Arias EMPLEADOR ANA EDITH BAYONA ARIAS C. C. No.1.094.573.771 Representante Legal OFY MAY LTDA

Roque Eduardo Yaruro TRABAJADORA ROQUE EDUARDO YARURO C. C. No. 1.094.578.071

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


LIQUIDACIO DE LOS EMPLEADOS

EMPLEADO CARGO ORLANDO TORREDO GERENTE

SALARIO 2.800.000

EMPLEADO CARGO SALARIO MARCELA CAICEDO SECRETARIA 925.148

EMPLEADO ROQUE EDUARDO YARURO

CARGO

SALARIO

VENDEDOR 1.297.032

INTERESES SOBRE CESANTIAS CESANTIAS

PRIMAS DE SERVICIO

VACACIONES

2.800.000

2.799.990

1.400.000

TOTAL

7.335.990

PRIMAS DE SERVICIO

VACACIONES

336.000

INTERESES SOBRE CESANTIAS CESANTIAS 925.148

111.018

925.140 462.574 TOTAL

2.423.880

INTERESES SOBRE CESANTIAS CESANTIAS

PRIMAS DE SERVICIO

VACACIONES

1.297.032

1.297.020

648.516

TOTAL

3.398.212

155.644

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO DE CONTABILIDAD ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PRESENTADO POR: Ana Bayona Arias 231012 Marcela Caicedo Ortiz 231008 Marta Barbosa García 231015

Trabajo realizado para optar una nota en la Asignatura de Estadística descriptiva

Presentado a: FAYSULY ORTIZ

Ocaña, N. de S.

Mayo 2019

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Estadística descriptiva Para el desarrollo del presente trabajo se realizo una encuesta con el fin de obtener información sobre nuestra empresa OFI MAY LTDA, aplicando la encuesta a cada uno de nuestros clientes y con esta poder sacar beneficio para la empresa.

ENCUESTA DE LA EMPRESA OFI MAY LTDA:

Para OFI MAY LTDA es muy importante conocer su opinión sobre los muebles y enceres de oficina, resaltando sus gustos y su presupuesto a la hora adquirir alguno de ellos, ya que día a día buscamos mejora la calidad de los productos y el servicio al cliente. Si desea colaborarnos realizando la encuesta, sería de mucho agrado para nosotros, la información suministrado por usted será de carácter confidencial.

CUANTITATIVA: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una silla ejecutiva de oficina?

1.entre 100000 y 150000. 2.entre 150000 y 200000. 3.entre 200000 y 250000. 4.entre 250000 y 300000. 5.entre 300000 y 350000. 6.entre 350000 y 400000. 7.entre 400000 y 450000.

DATOS 100000 – 150000 150000 – 200000 200000 -250000 250000 – 300000 300000 – 350000 350000 – 400000 400000 - 450000 TOTAL

CLIENTES 8 4 7 13 11 5 2 50

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


N° 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL

intervalos 100000-150000 150000-200000 200000-250000 250000-300000 300000-350000 350000-400000 400000-450000

fi 8 4 7 13 11 5 2 50

fr 0.16 0.08 0.14 0.26 0.22 0.1 0.04 1

xi 125000 175000 225000 275000 325000 375000 425000

Xi.fi 1000000 700000 1575000 3575000 3575000 1875000 850000 13150000

Marca de clase:

(Xi- ) -138000 175000 225000 275000 325000 375000 425000

(Xi-1104000 700000 1575000 3575000 3575000 1875000 850000 11046000

(Xi- )² 1.90440 3.6250 5.06250 7.56250 1.056250 1.406250 1.806250

Media AritmĂŠtica:

đ?‘‹đ?‘– =

Li+Ls

đ?‘‹đ?‘– =

100000+150000

=

2

=

2

ÎŁ Xi .fi n 13150000 50

=263000

đ?‘‹đ?‘– = 125000

Mediana: n/2 : 50/2= 25 X= Lm+ ((n/2) – Fm- 1 * lm) / fm X= 250000 +( 25 -19 – 1 * 50000) / 13 X=269230.76

DesviaciĂłn media: tĂ­pica:

D = D =

ÎŁ (Xi . )fi n 11046000 50

varianza:

S²=

Σ (Xi . )²fi n

S²=

DesviaciĂłn

S=

âˆšÎŁ (Xi . )²fi n

27.9291450 50

S=√0.558 D =220920

S²=0.558

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAĂ‘A CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAĂ‘A - 2019

S=0.74

(Xi- )²fi 1.523520 1.2250 3.543750 9.831250 1.1618750 7.031250 3.61250 27.9291450


14

13

12

11

10 8 8

7

6

5 4

4 2 2 0

CONCLUSION:  Según los clientes encuestados el punto medio de lo que están dispuestos a pagar por unos muebles y enceres de oficina es de 263000.  El porcentaje tal que la mitad de los clientes encuestados es de 269230.76 aproximadamente.  El 26 % de los clientes encuestados están dispuestos a pagar por una silla ejecutiva 275000.  La varianza según la información obtenida de la encuesta es de 0.558.  El puntaje según las encuestas se aleja de la media aritmética aproximadamente en un 0.74 desviación estándar.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CUALITATIVA:

¿Al adquirir muebles y enceres de Oficina que material prefiere? 1.Cuero. 2.Metal. 3.Plastico. 4.Madera. 5.Vidrio. 6.Otro. 7.Mixto. DATOS CUERO METAL PLASTICO MADERA VIDRIO OTRO MIXTO

N° 8 5 2 18 6 4 7

TABLA DE FRECUENCIAS N° DE CLASES 1 2 3 4 5 6 7

INTERVALO CUERO METAL PLASTICO MADERA VIDRIO OTRO MIXTO

fi 8 5 2 18 6 4 7

fr 0.16 0.1 0.04 0.36 0.12 0.08 0.14

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Cuero

Metal

Plastico

Madera

14%

Vidrio

Otro

Mixto

16%

8% 10%

12%

4%

36%

CONCLUCION:

 con la información obtenida por medio de la encuesta, el 36% de los clientes encuestados por la empresa prefiere los muebles y enceres de oficina hechos en madera.  64 % es el porcentaje total de los clientes que prefieren los muebles y enceres hechos en cuero, madera y vidrio.  7 personas son las que a la hora de adquirir muebles y enceres los prefieren mixto.  El 4 % son los que prefieren sus productos de muebles y enceres en platico.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO DE CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION

PRESENTADO POR: Ana Bayona Arias 231012 Marcela Caicedo Ortiz 231008

Trabajo realizado para optar una nota en la Asignatura de Introducción a la Investigación

Presentado a: JUAN CARLOS BARBOSA S

Ocaña, N. de S.

Mayo 2019

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DETERMINANTES DE INFORMALIDAD EN LOS TENDEROS DE SANCARLOS EN ABREGO

DETERMINANTS OF INFORMALITY IN THE TENDEROS OF SANCARLOS IN ABREGO

Marcela Caicedo Ortiz

Estudiante, 1007402734, 321 287 5174 Cr 4 calle 8A-05, Abrego, mcaicedoo@ufpso.edu.co Ana Edith Bayona Arias Estudiante, 1094573771, 314 247 3420 Cr 3 calle 23B- 12, Abrego, aebayonaa@ufpso.edu.co

Resumen: la presente investigación está enfocada a identificar los factores que inciden en la no formalización de los tenderos del barrio san Carlos del municipio de Abrego, donde se realizara una Investigación descriptiva, para ello será esencial la descripción, registro, análisis e interpretación de una situación actual, enfocada hacia descubrir que factores determinan la informalidad en esos tenderos, en la que se utilizaran herramientas como la entrevista y la encuesta, y como instrumento, el cuestionario aplicado a la población objeto de estudio y técnicas de campo con el fin de obtener una completa información, objetiva y precisa directamente de los propietarios, obteniendo resultados válidos y confiables. por lo tanto al efectuar este proyecto de investigación pretendemos realizar visitas a los establecimientos comerciales buscando conseguir información veraz, lo que nos permitirá obtener de ante mano datos y cifras que permitirán evaluar porqué y bajo qué argumentos esos microempresarios se encuentran en la informalidad y también estimar que les impide estar legalmente constituidos. Palabras clave: competencia desleal, economía, evasión de impuestos, Informalidad, tenderos. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Abstract: This research is focused on identifying the factors that affect the nonformalization of shopkeepers in the San Carlos neighborhood of the municipality of Abrego, where a descriptive research will be carried out, for which the description, recording, analysis and interpretation of a current situation will be essential. , focused on discovering what factors determine informality in those shopkeepers, in which tools such as the interview and the survey were used, and as an instrument, the questionnaire applied to the population under study and field techniques in order to obtain a complete information, objective and accurate directly from the owners, obtaining valid and reliable results. therefore, when carrying out this research project, we intend to make visits to commercial establishments seeking to obtain accurate information, which will allow us to obtain data and figures in advance that will allow us to evaluate why and under what arguments these microentrepreneurs are in informality and also estimate that prevents them from being legally constituted.

Keywords: unfair competition, economy, tax evasion, Informality, shopkeepers.

Introducción: En Colombia las distintas administraciones tanto nacional, regional y local desde hace años vienen diseñando e implementando políticas públicas buscando el cumplimiento de las obligaciones tributarias por todos los colombianos. La informalidad por muchos comerciantes ligada a la falta de cultura tributaria, ha ocasionado que la evasión de los impuestos sea la problemática que tenga gran incidencia en la economía del país. Por otro parte, en la región la informalidad se ha mantenido de algún modo debido al contrabando ya que norte de Santander es un departamento de frontera, pero esto no ha impedido que las autoridades intenten combatir esta problemática. en los últimos años se han venido realizado distintas acciones con el fin de identificar y cuantificar que comerciantes no se encuentran actualmente en el registro tributario, con el fin de tener información clara sobre quienes se encuentran en la ilegalidad e incentivar la formalización de estos y llevar a cabo el recaudo de los impuestos. Del mismo modo el municipio de Abrego no es ajeno a este flagelo, por lo tanto la administración local también ha puesto todos sus esfuerzos en la búsqueda de la formalización de los comerciantes del municipio. Pero esta labor ha sido UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


difícil, debido a que una gran mayoría de comercios surgen espontáneamente sin contar con lo requerido por la norma, esto causado por la falta conocimiento de la normatividad vigente y vigilancia por parte de los entes correspondientes. Un ejemplo de ello son las tiendas del barrio san Carlos, que surgieron bajo en la informalidad y sin impedimento alguno lograron posicionarse en el mercado. Una solución viable sería realizar un diagnóstico en las tiendas del barrio san Carlos del municipio de Abrego, para poder cuantificar los negocios que no se encuentran legalmente registrados, de esta manera el municipio tendría una base de datos completa que le permita realizar un proceso de sensibilización y concientización sobre la importancia de formalización de sus empresas. De igual manera es fundamental que los tenderos del barrio conozcan sus obligaciones tributarias, por esto se tienen que buscar estrategias para que sean aceptadas e implementadas por ellos. Con el objetivo principal de bajar la tolerancia a la evasión tributaria. Para ello se debe proponer un modelo de seguimiento para calcular y conocer los factores que están propiciando la informalidad y la evasión tributaria en las tiendas del barrio san Carlos. se propuso con objetivo general identificar los factores que inciden en la no formalización de los tenderos del barrio san Carlos del municipio de Abrego y como objetivos específicos, realizar un diagnóstico para conocer las principales razones por las que los propietarios de las tiendas del barrio San Carlos del municipio de Abrego no se han formalizado. e identificar las consecuencias económicas causadas al municipio por la informalidad y posterior evasión de impuestos por parte de los tenderos del barrio san Carlos de Abrego. y proponer estrategias para lograr la formalización de los tenderos del barrio San Carlos en Ábrego. También la presente investigación se justifica de la siguiente forma, En la región como en el país uno de los problemas que más afecta la economía es la informalidad de los microempresarios, esto causado principalmente por la falta de control que debe ser ejercido por los entes correspondientes. al no estar formalizado un microempresario evade impuestos, esto causa afectaciones importantes a la ejecución de los planes municipales, departamentales y nacionales en salud, educación, vivienda, etc. Impidiendo el desarrollo y avance de Colombia en general. Por consiguiente Con la presente investigación se busca conseguir información referente a los factores que inciden en la informalidad de los tenderos del barrio san Carlos el municipio de Abrego, además de evaluar el impacto que causa la no formalización de los mismos en la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


economía del municipio, debido al incumplimiento de sus obligaciones tributarias. Al efectuar este proyecto de investigación pretendemos realizar visitas a los establecimientos comerciales buscando conseguir información veraz por parte de los tenderos informales del barrio san Carlos en Ábrego, lo que nos permitirá obtener de ante mano datos y cifras que permitirán evaluar porqué y bajo qué argumentos esos microempresarios se encuentran en la informalidad y también estimar que les impide estar legalmente constituidos. Para la obtención de dicha información se utilizaran instrumentos como la entrevista y la encuesta que nos permitirán calcular y determinar los factores que inciden en la informalidad de los tenderos del barrio san Carlos del municipio de Abrego. Con esto podremos proponer opciones para que estos puedan formalizar legalmente sus negocios y así contribuir al desarrollo de la economía del municipio. Finalmente la información obtenida le permitirá a las autoridades e interesados contar con datos concisos que permitirán conocer el porqué de la informalidad de estos microempresarios e implementar alternativas para lograr la formalidad de los mismos. como base de esta investigación se tomaron referentes internacionales como (Alvarado Arbildo, 2015) En su investigación “Factores que Determinan la Informalidad de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Sector de comercialización de Prendas de Vestir. Distrito de Belén, Provincia de Maynas - 2015” IQUITOS – PERÚ. tiene como objetivo determinar los factores principales que determinan la informalidad de micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio de prendas de vestir, del Distrito de Belén de la ciudad de Iquitos. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental por conveniencia. La población del presente estudio estuvo conformada por 200 MIPYMES del Distrito de Belén, Provincia de Maynas, durante el año 2015, y la muestra fueron 30 empresarios. El método empleado fue el cuantitativo, el diseño No experimental descriptivo .La técnica fue la entrevista, y el instrumento fue el cuestionario. Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. Se utilizó pruebas estadísticas descripticas frecuencias y porcentajes. Resultados: Al realizar el análisis estadístico se obtuvo los siguiente resultados: 76.92% MiPymes son informales. Conclusiones: Los factores que determinan la informalidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Informales del Comercio de prendas de vestir del Sector de la 1era cuadra de la calle 9 de Diciembre esquina con Prospero del Distrito de Belén, Provincia de Maynas, durante el año 2015, son el desconocimiento de los UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


beneficios y ley de formalización de una empresa, costos elevados, falta de apoyo del Estado, responsabilidad de la SUNAT, porcentaje de IGV justo a pagar y finalmente las barreras burocráticas que existen para la formalización de una empresa. ( Díaz Machicado, 2015)en su investigación “el comercio informal como una forma de crecimiento económico para las familias de escasos recursos en la ciudad de el alto” La ciudad de El Alto es una de las más jóvenes de Bolivia que alberga a más seiscientas mil personas, debido a las migraciones, al crecimiento poblacional y al desempleo la economía informal ha mantenido a crecer a muchos agentes económicos en últimos años. La economía informal lejos de ser como una válvula de escape ante la pobreza, es parte estructural de nuestro país. En ese sentido la economía informal se ha convertido en una situación muy importante para las familias de escasos recursos, con el fin de escapar de la pobreza y el desempleo. En su mayor parte más de 200 mil gremiales en toda la ciudad de El Alto ocupan una variedad de comercio informal como estar asentados en anaqueles, tarimas, ambulantes, quiscos, etc. La problemática nace entre las limitadas oportunidades de empleo, el bajo nivel de educación y como también la migración de muchos agentes económicos hacia zonas urbanas por el crecimiento poblacional esto con el propósito de escapar de la pobreza y empezar con un negocio propio pero de una manera informal. Para una investigación más clara se trabaja con un enfoque institucionalista y estructuralista, además de revisar las teorías económicas con la finalidad de reforzar la teoría existente. La hipótesis que se sustenta es que existiendo un desempleo en la economía, muchas familias optan por incurrir en un negocio informal esquivando los tributos que deben pagar para emprender un negocio formal y como otro factor también es la migración de las zonas rurales hacia la urbe alteña por la baja calidad de vida que tiene algunas familias. El objetivo de la investigación es demostrar que el comercio informal es el campo donde los agentes económicos buscan el sustento económico en la ciudad de El Alto. Por tanto las acciones que se recurre a la siguiente investigación sacar dudas sobre si la economía se mueve por sectores informales y generan un crecimiento económico para las familias de la ciudad de El Alto. Otras referencias son las nacionales como la de ( Rubio Pabón, 2014) artículo que lleva por nombre “El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina” En el presente artículo se reflexiona el trabajo informal y los derechos laborales en Colombia y América Latina. Para ello, primero, se aclara el concepto de empleo informal desde la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


perspectiva del estado Colombiano y sus instituciones. Segundo, se describen las características del trabajador informal y su impacto en el desarrollo económico. Tercero, se exponen las razones presentadas por el gobierno para el no reconocimiento de los trabajadores informales por el estado Colombiano. Cuarto, se presentan las estadísticas obtenidas por el Departamento Administrativo de Estadística (DANE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Centro de Investigación de Estudios de América Latina y el Caribe (CEPAL) y, el Banco Mundial. Por último, se realiza una reseña del impacto de la informalidad laboral en Colombia y en países de América Latina. (Rodríguez Cuervo, 2018) en su trabajo de investigación “Análisis y estimación de la evasión y elusión de impuestos en Colombia durante el periodo 1997 - 2017, e identificación de los principales cambios tributarios generados para combatirlos” su objetivo Analizar la evasión y elusión de impuestos en Colombia durante el periodo 1997 - 2017, e identificar los principales cambios tributarios que se han generado para combatirlos. Teniendo esto en mente como eje central para el presente trabajo, se plantea inicialmente un análisis exhaustivo de las diversas investigaciones realizadas en este campo en Colombia, para así poder plantear un punto de partida sobre el nivel de evasión. Posteriormente, se realizará un análisis histórico de las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para lograr mitigar los impactos de este flagelo en el déficit fiscal. Una vez analizados los conceptos mencionados anteriormente, se tendrá una línea base de información sobre la cual se contrastarán las diferentes metodologías existentes, utilizadas para determinar la evasión de impuestos en una nación, para así proseguir con la aplicación de aquella que se ajuste de mejor manera al contexto colombiano.(Moncada Gómez & Ordóñez Argote, 2018) su investigación “prácticas de ventas informales en Bogotá: significado y motivaciones para vendedores y compradores” tiene como objetivo Definir cuáles son las motivaciones que tienen los vendedores ambulantes y sus compradores. para conocer las prácticas de ventas que se dan entre vendedores ambulantes y compradores, es necesario entender el significado de esta labor para los informales y qué motiva a los clientes a comprarles y hacerlos parte de sus actividades diarias. Los elementos que permiten complementar la presente investigación, son el análisis de los beneficios, las dificultades, la fidelidad y la lealtad que se presentan durante el proceso. Esta investigación permite conocer el fenómeno de motivaciones, significados y prácticas de las ventas informales y como estas pueden UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


beneficiar tanto a vendedores como compradores. Todo esto se da a partir del análisis de este tipo de ventas en momentos cotidianos de la vida de los transeúntes, metodológicamente se eligió las entrevistas cualitativas a profundidad, que se definen como la herramienta de excavar para adquirir los conocimientos necesarios sobre el objeto de estudio (Benney y Hughes, 1956) elegido con el fin de recolectar información donde el rol es tener unas preguntas base que se le hacen al entrevistado y se establece una conversación. Taylor (1952) afirma “entendemos las entrevistas a profundidad como reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”. Aquí, Se deben tener en cuenta tres elementos: la historia de vida; donde se definen y cuentan experiencias; es decir, es una visión real sobre su vida y sus vivencias. El segundo elemento son los aprendizajes sobre acontecimientos y sus actividades que se perciben de la situación y finalmente se pueden crear escenarios de estudio sobre situaciones determinadas. (Benney y Hughes, 1956) La base de este trabajo es entender inicialmente la estructura del tema de estudio donde se muestran los avances que este ha tomado en las ciudades, los vendedores ambulantes en Bogotá llegan a 49,793 (IPES 2016), la idea se basa en una entrevista tranquila donde la extracción de información relevante sobre su vida es el foco, donde entender significados y prácticas es el insumo principal de esta investigación. Otras regionales como las de (Claro y Herrera 2015) trabajo realizado por estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, llamado “impacto de la evasión del impuesto de Industria y Comercio generado por los pequeños comerciantes del municipio de Ocaña” En Ocaña, se ha visto un gran avance en cuanto al recaudo del impuesto de Industria y Comercio, sin embargo, aún existen establecimientos de comercio que no cumplen con esta. Contribución de carácter obligatoria y se convierten en evasores del impuesto y por Consiguiente se ven afectadas las finanzas del municipio de Ocaña. Con esta monografía se pretende determinar el impacto de la evasión del impuesto de Industria y comercio generado por los pequeños comerciantes del municipio de Ocaña. Es de Gran utilidad determinar cuáles serían los efectos para los pequeños comerciantes por no dar cumplimiento a los requisitos legales de funcionamiento, con el fin de evitar las consecuencias para los mismos, de igual forma analizar las razones por las cuales UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


evaden el impuesto de industria y comercio específicamente, teniendo en cuenta información obtenida por los encargados de recaudar el impuesto, quien ya han realizado la labor de revisión, investigación y las acciones pertinente conforme a la ley. Si los pequeños comerciantes de Ocaña, no toman conciencia de la importancia que tiene su contribución mediante los impuestos municipales, no se podría cumplir con los compromisos adquiridos por la Administración Municipal, por concepto de gastos de funcionamiento y el desarrollo de proyectos y obras en beneficio de las distintas comunidades, en áreas como la salud, educación, vías, fomento del empleo, atención al adulto mayor, vivienda digna, infraestructura, seguridad, entre otros aspectos. Ya que teniendo en cuenta las tendencias evasivas en cuanto a impuestos en el municipio de Ocaña, se hace necesario que se revise el delito fiscal y se paguen los impuestos quienes tienen la obligación de hacerlo, Garantizando que cada cual pague lo que debe pagar. Para el desarrollo de la presente monografía se realizará a través de la investigación documental y descriptiva según Rivas (1995) “trata de obtener información acerca del fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones”. (p.54).Cabe resaltar que un motivo por el cual los comerciantes no contribuyen con sus impuestos, es por la falta de conocimiento sobre la destinación de los recursos obtenidos por el pago de impuestos, en este caso el de Industria y Comercio y complementarios, no saben en que se invierten y se tiene la duda que estos recursos sean utilizados para proyectos de carácter social, estando latente la idea de la corrupción Estatal.(Sanchez y Toro 2014) en su trabajo realizado denominado “Análisis del comportamiento del sector comercial y de servicios del municipio de Rio de Oro (Cesar) frente al pago del impuesto municipal de Industria y Comercio” cuyo proyecto consiste en el análisis del comportamiento del sector comercial y de servicios de municipio de Rio de Oro (Cesar) frente al pago del impuesto de industria y comercio el cual estuvo basado en los siguientes objetivos específicos: Elaboración del diagnóstico situacional sobre el número establecimientos comerciales y de servicios que funcionan en el municipio de Rio de Oro y el comportamiento del pago del impuesto de industria y comercio , realización de la clasificación de dichos establecimientos de Río de Oro clasificándolos en los sectores comerciales y de servicio, investigación de los ingresos recaudados por el municipio de Río de Oro derivados de los sectores comerciales y de servicios y proyección de los ingresos que se recaudaría en el municipio de Rio de Oro por parte del sector comercial. El tipo de UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


investigación aplicada fue la descriptiva por ajustarse a las características del estudio, la población estuvo conformada por las 134 los establecimientos de comercio del municipio de Río de Oro de la zona urbana registradas en la Cámara de Comercio de Aguachica y la Secretaria de Hacienda del municipio, la información fue recolectada y analizada por las autoras del proyecto. Con los resultados se pudo conocer que la Secretaria de Hacienda cuenta con una sección o área de impuestos, sin embargo esta es manejada en forma poco organizada y se lleva registro solamente en un libro de contabilidad, no cuenta con un software, y no existen registros y soportes exactos sobre el pago de impuestos por concepto de industria y comercio, los ingresos más relevante corresponde a establecimientos de comercio transitorios o temporales, pero no se tiene datos exactos sobre ellos, de igual manera el 48% de los establecimientos existentes en el municipio no cancelan sus impuestos por no considerarlos importantes. (Mindiola y Cárdenas 2014) en su proyecto realizado “Factores que inciden en la evasión del Impuesto de industria y Comercio por parte de los comerciantes del municipio de Ocaña” buscan identificar los posibles factores que están llevando a los comerciantes de la ciudad de Ocaña a no cumplir con el pago del impuesto de Industria y Comercio y de esta forma, incurriendo en la evasión. El proyecto presenta en principio, un análisis realizado al sistema de recaudo que actualmente implementa la Secretaría de hacienda municipal, con el fin de conocer e identificar posibles factores que podrían estar afectando el cumplimiento del pago del impuesto de Industria y Comercio por parte de los comerciantes de Ocaña. El estudio se realiza por medio de una metodología descriptiva de una situación existente, de una realidad que está dada y que será estudiada teniendo en cuenta los resultados obtenidos con la aplicación de herramientas adecuadas para la de recolección de datos como lo son las encuestas, que proporcionarán la información determinante y de esta forma se dará cumplimiento al segundo objetivo propuesto y se propondrán nuevas estrategias de recaudo que complemente las utilizadas por la Secretaría de hacienda y de esta forma aportar nuevas ideas que puedan generar un cambio y se sensibilice más al contribuyente haciéndolo parte del proceso y ofrecerle opciones que incentiven el interés por cumplirle al municipio y por ende al desarrollo de toda la comunidad. Se pudieron identificar los factores que inciden en la evasión del impuesto y en gran parte se debe, no solo al desconocimiento que tienen muchos de los comerciantes de los requisitos para UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


formalizar un establecimiento de comercio sino que, para muchos comerciantes no es necesario que se cobre el Impuesto de Industria y Comercio pues esto debería depender del tamaño del establecimiento o negocio. Metodología: se realizó una Investigación descriptiva, donde fue esencial la descripción, registro, análisis e interpretación de una situación actual, enfocada hacia descubrir que factores determinan la informalidad en esos tenderos, en la que se utilizaron herramientas y técnicas de campo con el fin de obtener una completa información, objetiva y precisa directamente de los propietarios, obteniendo resultados válidos y confiables. Dichos resultados han sido revelados a través de gráficas, cuadros porcentuales y un análisis descriptivo a cada uno de estos resultados, en los que se integran conceptos relacionados con las teorías expuestas y que de alguna forma ayudan al lector a ubicar los objetivos propuestos en la investigación y crear conexión entre ellos. Se aplicaran instrumentos como la entrevista y la encuesta, los cuales fueron valorados cuantitativamente mediante el conteo de respuestas frente a cada variable y la ponderación de cada grupo de respuestas y cualitativamente a través de la interpretación de cada respuesta en forma individual. Esto aplicado a una población y muestra de 10 tenderos del barrio san Carlos del municipio de Abrego norte de Santander. La muestra será la misma población debido a su reducido número.

Bibliografía Díaz Machicado, G. (2015). en su investigación “el comercio informal como una forma de crecimiento económico para las familias de escasos recursos en la ciudad de el alto”. Rubio Pabón, M. (2014). “El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina”. Alvarado Arbildo, G. (2015). “Factores que Determinan la Informalidad de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Sector de comercialización de Prendas de Vestir. Distrito de Belén, Provincia de Maynas - 2015” IQUITOS – PERÚ. Claro, M., & Herrera, L. (2015). IMPACTO DE LA EVACION DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO GENERADO POR LOS PEQUEÑOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


COMERCIANTES DEL MUNICIPIO DE OCAÑA. Obtenido de IMPACTO DE LA EVACION DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO GENERADO POR LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DEL MUNICIPIO DE OCAÑA: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/768 Mindiola, G., & Cárdenas, E. (17 de Febrero de 2014). FACTORES QUE INCIDEN EN LA EVASIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MUNICIPIO DE OCAÑA. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/233 Moncada Gómez, C., & Ordóñez Argote, L. (2018). “prácticas de ventas informales en Bogotá: significado y motivaciones para vendedores y compradores”. Rodríguez Cuervo, J. (2018). “Análisis y estimación de la evasión y elusión de impuestos en Colombia durante el periodo 1997 - 2017, e identificación de los principales cambios tributarios generados para combatirlos". Sanchez, M., & Toro, A. (02 de Mayo de 2015). ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIAL Y DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO DE RIO DE ORO (CESAR) FRENTE AL PAGO DEL IMPUESTO MUNICIPAL DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/265

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

PRESENTADO POR: Ana Bayona Arias 231012 Marcela Caicedo Ortiz 231008

Trabajo realizado para optar una nota en la Asignatura de Tecnología de la información y la comunicación

Presentado a: ALVAR0 ENRIQUE SUAREZ Q

Ocaña, N. de S.

Mayo 2019

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO DE CONTABILIDAD PASIVOS Y PATRIMONIO

PRESENTADO POR: Ana Bayona Arias 231012 Marcela Caicedo Ortiz 231008

Trabajo realizado para optar una nota en la Asignatura de Contabilidad de pasivos y patrimonio.

Presentado a: NICOLAS CELIS YARURO Contador Publico

Ocaña, N. de S.

Mayo 2019

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ACTIVIDAD 1. 

UTILIZANDO EL PROGRAMA CONTABLE TNS CREE LA EMPRESA PARA EL PERIODO FISCAL 2019.

ACTIVIDAD 2. 

TRASLADE A TNS LOS SALDOS INICIALES (TOMADOS DEL LIBRO MAYOR Y BALANCES A 31 DE DICIEMBRE DE 2018). SE DEBEN ELABORAR LOS AJUSTES NECESARIOS

ACTIVIDAD 3.  ELABORE LOS KARDEX PARA EL AÑO 2019, TOMANDO LOS SALDOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2018. VER ANEXOS

ACTIVIDAD 4. 

REGISTRE UTILIZANDO EL PROGRAMA CONTABLE TNS “MODULO CONTABILIDAD”, POR EL SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES PERIODO ENERO 2019. DEBE ELABORAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES Y LOS LIBROS AUXILIARES DE CLIENTES, PROVEEDORES.

ARTICULO COMPUTADORES EPSON COMPUTADORES LG COMPUTADORES APPLE IMPRESORAS EPSON ESCRITORIOS

SALDO FINAL 2018 CANTIDAD VALOR 30 19 20 10 19

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

COSTO PROMEDIO


5 10

ARCHIVADORES IMPRESORAS LG

OPERACIONES DEL 1 AL 15 DE ENERO DE 2018 1. ENERO 9. LA EMPRESA RECIBE PRESTAMO DEL BANCO BOGOTA POR $40.000.000, VALOR CONSIGNADO DIRECTAMENTE A LA CUENTA CORRIENTE, A 6 MESES DE PLAZO, TASA DE INTERES MENSUAL 1.1%. DESCUENTAN $300.000 SEGURO, $10.000 PAPELERIA. SEGĂšN NC 0001. CĂłdigo 111005.01 513010.01 519530.01 210510.01

Cuenta Banco BogotĂĄ Seguros PapelerĂ­a Pagares

Debe 39.690.000 300.000 10.000

Haber

40.000.000

Calculo de la cuota fija đ?‘–đ?‘Ľđ?‘ƒ

CF= 1−(1+đ?‘–)−đ?‘›

CF=

0,011 đ?‘Ľ 40.000.000 1−(1+0,011)−6

CF= 6.925.673

Tabla de amortización de capital N° 1

Capital $

40.000.000

Pago de InterĂŠs $

440.000

Cuota $

6.925.673

Amortiza capital $

6.485.673

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAĂ‘A CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAĂ‘A - 2019

Saldo de capital $

33.514.327


2 3 4 5 6

$

33.514.327

$

368.658

$

6.925.673

$

6.557.015

$

26.957.312

$

26.957.312

$

296.530

$

6.925.673

$

6.629.143

$

20.328.169

$

20.328.169

$

223.610

$

6.925.673

$

6.702.063

$

13.626.106

$

13.626.106

$

149.887

$

6.925.673

$

6.775.786

$

6.850.320

$

6.850.320

$

75.354

$

6.925.673

$

6.850.319

$

-

2. ENERO 9. LA EMPRESA EFECTUA APERTURA CUENTA DE AHORROS EN CREDISERVIR POR $200.000, SEGÚN CE 0002, CH BANCO DE BOGOTA. SEGÚN NC 0002 Código 112005.01 111005.01

Cuenta Cuentas de ahorros Crediservir Banco Bogotá

Debe 200.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber 200.000


CHEQUE CUENTA No. 64697890 CHEQUE No.

1241 9/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1241 FECHA: 9/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 200,000

CONCEPTO:_Reembolso de la caja

PÁGUESE A LA ORDEN DE:BANCO DE BOGOTA

Menor A FAVOR DE:BANCO DE BOGOTA

LA SUMA DE: Docientos Mil Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

0

3. ENERO 12. LA EMPRESA ADQUIERE EN SEGUROS BOLIVAR UN CEDULA DE CAPITALIZACION POR $500.000 MENSUAL, SEGÚN CE 0003, CH BANCO DE BOGOTA. Código

Cuenta

Debe

122005.01

Cedula de capitalización seguros Bolívar Banco de Bogotá

500.000

111005.01

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber

500.000


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1242

CHEQUE No.

12/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1242 FECHA: 12/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 500,000

CONCEPTO:_Reembolso de la caja

PÁGUESE A LA ORDEN DE:BANCO DE BOGOTA

Menor A FAVOR DE:BANCO DE BOGOTA

LA SUMA DE: Quinientos Mil Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

4. ENERO 13. 

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

LA EMPRESA VENDE A CREDITO FV 0004 A GLOBAL LTDA ASÍ:

TOTAL DE EXISTENCIA DE LOS COMPUTADORES EPSON A $2.600.000 C/U UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


TOTAL DE EXISTENCIAS DE LOS COMPUTADORES LG A $2.470.000 C/U  TOTAL DE EXISTENCIA DE LOS COMPUTADORES APPLE A $2.995.000 C/U  TOTAL DE EXISTENCIA DE LAS IMPRESORAS EPSON A $ 840.000 C/U  TOTAL DE EXISTENCIA DE LOS IMPRESORAS LG A $ 750.000 C/U  TOTAL DE EXISTENCIA DE LOS ESCRITORIOS A $ 454.000 C/U  TOTAL DE EXISTENCIA DE LOS ARCHIVADORES A $ 375.000 C/U Código 130505.01 135515.01 240801.02 413554.01 413554.02 413554.03 413554.04 413554.05 413554.06 413554.07

Cuenta Global Ltda. Retención en la fuente Generado Computadores Epson Computadores LG Computadores Apple Impresoras Epson Impresoras LG Archivadores Escritorio

Debe

Haber

253.947.865 5.449.525

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

41416390 78.000.000 46.930.000 59.900.000 8.400.000 7.500.000 1.875.000 8626000


5. ENERO 14.

Código 110505.01 530535.01 130505.01

LA EMPRESA RECIBE EL PAGO DE LA FV 0004 Y CONCEDE DESCUENTO DEL 4%. RC 0001. Cuenta Caja general Descuento Global Ltda.

Debe

Haber

243789950 10157915

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

253947865


6. ENERO 14.

Código 111005.01 110505.01

LA EMPRESA CONSIGNA EL BANCO BOGOTA LO RECIBIDO DE LA VENTA FV 0004. NC 0006. Cuenta Banco Bogotá Caja general

Debe

Haber

243.789.950

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

243789950


7. ENERO 14. LA EMPRESA CANCELA TRANSPORTE, FLETES Y ACARREOS POR $434.000. RF______. SEGÚN CE 0005, CH______. Código 522040.01 236525.01 111005.01

Cuenta Transporte, fletes y acarreos Rete fuente servicios Banco Bogotá

debe 434.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber 4.340 429.660


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1243

CHEQUE No.

14/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1243 FECHA: 14/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 434,000

CONCEPTO:_pago transporte y

PÁGUESE A LA ORDEN DE:BANCO DE BOGOTA

fletes A FAVOR DE:BANCO DE BOGOTA

LA SUMA DE: Cuatrocientos treinta y cuatro Mil Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

8. ENERO 14. LA EMPRESA CANCELA SERVICIOS TEMPORALES A MARIO CARVAJAL CC 1019076684 POR $1.980.000. RF______. SEGÚN CE 0006, CH____. Código 523510.01 236525.01 111005.01

Cuenta Servicios temporales Rete fuente servicios Banco Bogotá

Debe 1.980.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber 19.800 1.960.200


9. ENERO 14. LA EMPRESA COMPRA A TECNOLOGIA AVANZADA LTDA SEGÚN FV 9590 A CREDITO:

Código 143505.01 143505.03 240801.01 236540.01 220505.01

 80 COMPUTADORES EPSON A $1.442.000 C/U.  30 COMPUTADORES APPLE A $1.275.000 C/U. Cuenta Debe Haber 115.360.000 Computadores Epson 38.250.000 Computadores Apple 29.185.900 Iva descontable 3.840.250 R. F compras 178.955.650 Tecnología avanzada Ltda.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


10. ENERO 15. LA EMPRESA CANCELA LA FV 9590, SEGÚN CE, CH_______ Y RECIBE DESCUENTO DEL 3% POR PRONTO PAGO. Codigo 220505.01 421040.01 111005.01

Cuenta Tecnología avanzada Ltda Descuentos clientes Banco Bogotá

Debe

Haber

178.955.650

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

5.368.670 173.586.981


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1245

CHEQUE No.

15/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1245 FECHA: 15/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 178,955,650

CONCEPTO:_Cancelacion a

PÁGUESE A LA ORDEN DE:TECNOLOGIA AVANZADA LTDA

TECNOLOGIA AVANZADA LTDA A FAVOR DE:BANCO DE BOGOTA

LA SUMA DE: Ciento setenta y ocho millones novecientos cincuenta y cinco Mil Pesos seicientos cincuentaM/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


OPERACIONES DEL 16 AL 31 DE ENERO DE 2018 1. ENERO 16. LA EMPRESA VENDE AL CONTADO A DIGITAL LTDA SEGÚN FV 0005 LO SIGUIENTE:  50 COMPUTADORES EPSON A $2.705.000 C/U.  10 COMPUTADORES APPLE A $2.170.000 C/U. IVA 19%, RF 2.5%

Código 110505.01 135515.01 240801.02 413554.01 413554.03

Cuenta Caja general Retención en la fuente Generado Computadores Epson Computadores Apple

Debe

Haber

182.846.750 3.923.750

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

29.820.500 135.250.000 21.700.000


2. ENERO 16. LA EMPRESA CONSIGNA EN EL BANCO LO RECIBIDO DE LA

VENTA ANTERIOR. SEGÚN RECIBO DE CONSIGNACIÓN Y NOTA DE CONTABILIDAD_______ Código 111005.01 110505.01

Cuenta Banco Bogotá Caja General

Debe

Haber

182.846.750 182.846.750

3. ENERO 17. LA EMPRESA COMPRA A FIRD LTDA (AUTORRETENEDOR), SEGÚN FC 9010, A CRÉDITO.

20 IMPRESORAS EPSON A $ 305.000 C/U  15 IMPRESORAS LG A $ 345.000 C/U IVA 19%, RF 2.5%

Código 143505.04 143505.05 240801.01

Cuenta Impresoras Epson Impresoras LG Descontable

220505.02

Fird Ltda.

Debe

Haber

6.100.000 5.175.000 2.142.250

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

13417250


4. ENERO 24. LA EMPRESA VENDE AL CREDITO A DIGITAL LTDA SEGÚN

FV 0006 LO SIGUIENTE: 

15 IMPRESORAS EPSON A $ 370.000 C/U  10 IMPRESORAS LG A $ 478.000 C/U IVA 19%, RF 2.5%

Código 130505.01 135515.01 240801.02 413554.04 413554.05

Cuenta Digital Ltda Retención en la fuente Generado Impresoras Epson Impresoras LG

Debe

Haber

12.034.450 258.250

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

1.962.700 5.550.000 4.780.000


5. ENERO 25 LA EMPRESA CANCELA LA DEUDA PENDIENTE A FIRD Y RECIBE DESCUENTO DEL 3% POR PRONTO PAGO, SEGÚN CE 0007 CH ______ Código 220505.02 421040.01 111005.01

Cuenta Fird Ltda. Descuentos Comerciales Banco de Bogotá

Debe 13417250

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber 402517 13014733


CHEQUE CUENTA No. 64697890 CHEQUE No.

1246 25/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1246 FECHA: 25/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 13,417,250

CONCEPTO:_Cancelacion de dueda

PÁGUESE A LA ORDEN DE:FIRD

a FIRD A FAVOR DE:BANCO DE BOGOTA

LA SUMA DE:Trece millones cuatrocientos diecisiete mil docientos cincuenta Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


6. ENERO 26 LA EMPRESA RECIBE EL PAGO DE LA FV 0006 Y CONCEDE DESCUENTO DEL 1% POR PRONTO PAGO. RC_______ Código 110505.01 530535.01 130505.01

Cuenta Caja General Descuentos Comerciales Digital Ltda.

Debe 12169773 122927

Haber

12292700

7. ENERO 26 LA EMPRESA CONSIGNA EN EL BANCO LO RECIBIDO DE LA VENTA ANTERIOR. SEGÚN RECIBO DE CONSIGNACIÓN Y NOTA DE CONTABILIDAD 0002 Código 111005.01 110505.01

Cuenta Banco de Bogotá Caja general

Debe 12169773

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber 12169773


9. ENERO 29. La EMPRESA EFECTÚA LOS SIGUIENTES PAGOS: ENERGIA ELECTRICA $205.000, según CE 0008 y cheque. Código Cuenta Debe Haber 513530.01 CENS 205.000 111005.01 Banco de Bogotá 205.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1247

CHEQUE No.

29/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1247 FECHA: 29/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 205,000

PÁGUESE A LA ORDEN DE:CENS

CONCEPTO:_pago de servicio A FAVOR DE:CENS

LA SUMA DE:Docientos cinco mil Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

ACUEDUCTO Y ALCANTARIILLADO $108.000, según CE0009 y cheque. Código Cuenta Debe Haber 513525.01 ESPO 108.000 111005.01 Banco de Bogotá 108.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1248

CHEQUE No.

29/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1248 FECHA: 29/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 108,000

PÁGUESE A LA ORDEN DE:ESPO

CONCEPTO:_pago de servicio A FAVOR DE:ESPO

LA SUMA DE:Ciento ocho mil Pesos M/Cte. Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

Código 513525.01 111005.01

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

SERVICIO DE TELEFONO $97.000, según CE 0010 y cheque. Cuenta Debe Haber TELECOMUNICACIONES 97.000 Banco de Bogotá 97.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1249

CHEQUE No.

29/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1249 FECHA: 29/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 97,000

PÁGUESE A LA ORDEN DE: TELECOMUNICACIONES

CONCEPTO:_pago de servicio A FAVOR

LA SUMA DE: Noventa y siete mil Pesos M/Cte.

DE:TELECOMUNICACIONES Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

10. ENERO 30. LA EMPRESA EFECTÚA EL REEMBOLSO DEL FONDO DE CAJA MENOR, SEGÚN CE 0011, CH RECIBO DE REEMBOLSO DE CAJA MENOR. POR CAJA MENOR SE EFECTUARON LOS SIGUIENTES PAGOS: ENERO 5, COMPRA DE ELEMENTOS DE ASEO POR $45.000 A SUPERMAX LTDA. ENERO 15, COMPRA ELEMENTOS DE CAFETERIA POR $180.000, CENTRAL LTDA. ENERO 25, COMPRA UTILIES DE OFICINA POR $105.000, PAPELERIA MUNDO. ENERO 30, CANCELO FOTOCOPIAS POR $178.000, FOTOCOPIADORA FIEL IMAGEN. Código Cuenta Debe Haber 45.000 519525.01 Elementos de aseo 180.000 519525.02 Cafetería 105.000 519530.01 Útiles Oficina 178.000 519530.02 Fotocopias 111005.01 Banco Bogotá 508.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


11. ENERO 30. LA EMPRESA CANCELA LA PRIMERA CUOTA DEL PRESTAMO AL BANCO BOGOTA, SEGÚN CE 0012, CH. Código 210510.01 530520.01 111005.01

Cuenta Pagarés Intereses Banco de Bogotá

Debe

Haber

6.485.673 440.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

6.925.673


CHEQUE CUENTA No. 64697890

1250

CHEQUE No.

30/01/2019

FECHA:

CHEQUE No. 1250 FECHA: 30/01/2019

CUENTA No. 64697890 $ 6,925,673

PÁGUESE A LA ORDEN DE:BANCO DE BOGOTA

CONCEPTO:_primera cuota A FAVOR

LA SUMA DE: SEIS millones novecientos veinti cinco mil seicientos setenta y tres Pesos M/Cte.

DE:TELECOMUNICACIONES Saldo anterior Consignación

0

Suma -este cheque Saldo que pasa

0

OFI MA Y LTD A FIRMA Y SELLO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ACTIVIDAD 5. LA EMPRESA CANCELA LA NOMINA DE PERSONAL ASI:

Nº Nombre del empleado 1 Empleado 1 2 Empleado 2 3 Empleado 3 4 Empleado 4 5 Empleado 5 6 Empleado 6 TOTAL

NOMBRE DEL EMPLEADO

SUELDO BASICO

RECARGOS

EMPLEADO 1

2.700.000

EMPLEADO 2 EMPLEADO 3

1.450.000 SALARIO MINIMO

EMPLEADO 4

SALARIO MINIMO

EMPLEADO 5

SALARIO MINIMO

TRABAJO JORNADA NOCTURNA TRABAJO UN DOMINCAL TRABAJO 2 HORAS EXTRADIURNAS DIURNAS TRABAJO 4 HORAS EXTRADIURNAS DIURNAS TRABAJO 4 HORAS EN FESTIVO

Dias

Básico 30 30 30 30 30 30 180

$ $ $ $ $ $ $

2,700,000 1,450,000 828,116 828,116 828,116 828,116 7,462,464

Devengado Hora extra $ 1,089,000 $ 84,583 $ 8,626 $ 17,252 $ 24,153 $ $ 1,223,614

Aux tran $ $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 97,032 $ 485,160

Total Devengado $ 3,789,000 $ 1,631,615 $ 933,774 $ 942,400 $ 949,301 $ 925,148 $ 9,171,238

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Deducido Salud Pensión $ 108,000 $ 108,000 $ 58,000 $ 58,000 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 33,125 $ 298,499 $ 298,499

Total Deducido $ 216,000 $ 116,000 $ 66,249 $ 66,249 $ 66,249 $ 66,249 $ 596,997

Neto pagado $ 3,573,000 $ 1,515,615 $ 867,525 $ 876,151 $ 883,052 $ 858,899 $ 8,574,241


Código

Cuenta

Parcial

5105 510506.01

GASTOS DE PERSONAL Sueldos

$ 7,462,464

510515.01

Horas Extras y Recargos

$ 1,223,614

510527.01 2370

Auxilio de Transporte RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA

237005.01

Aportes a EPS

2380 238030.01

ACREEDORES VARIOS Aportes a Fondo de Pensiones

1110 1110

BANCOS Banco de Bogota

$ $ $

Debe $ 9,171,238

Haber

485,160 $

298,499

$

298,499

298,499 298,499 $ 8,574,241

$ 8,574,241

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


APORTES EMPRESA

SALUD (8.5%)

PENSION (12%)

Empleado 1

$

229,500

$

324,000

$

65,772

Empleado 2

$

123,250

$

174,000.00

$

35,322

Empleado 3

$

70,390

$

99,373.92

$

20,173

Empleado 4

$

70,390

$

99,373.92

$

20,173

Empleado 5

$

70,390

$

99,373.92

$

20,173

Empleado 6

$

70,390

$

99,373.92

$

20,173

$

634,309

895,496

$

181,786

$

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

ARL (2.436%)


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Obligaciones Laborales Empleado 1 Empleado 2 Empleado 3 Empleado 4 Empleado 5 Empleado 6

$ $ $ $ $ $ $

PRIMA 315,750 135,968 77,815 78,533 79,108 77,096 764,270

$ 770,956.67

Código 5105 510530.01 510533.01 510536.01 510539.01 510568.01

VACACIONES $ 112,500 $ 60,417 $ 34,505 $ 34,505 $ 34,505 $ 34,505 $ 310,936

CESANTIAS $ 315,750 $ 135,968 $ 77,815 $ 78,533 $ 79,108 $ 77,096 $ 764,270

INT. CESANTIAS $ 3,158 $ 1,360 $ 778 $ 785 $ 791 $ 771 $ 7,643

$ 345,048.33

$ 770,956.67

$ 7,709.57

Cuenta GASTOS DE PERSONAL Cesantías Intereses Sobre Cesantias Prima de Servicios Vacaciones Aportes administradoras de riesgos profesionales

Parcial $ $ $ $ $

Debe $ 4,232,815

764,270 7,643 764,270 310,936 181,786

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber


510569.01

Aportes entidades promotoras de salud EPS

$

634,309

Código 5105 510530.01 510533.01 510536.01 510539.01 510568.01 510569.01 510570.01 510572.01 510575.01 510578.01 2370 237010.01

Cuenta GASTOS DE PERSONAL Cesantías Intereses Sobre Cesantias Prima de Servicios Vacaciones Aportes administradoras de riesgos profesionales Aportes entidades promotoras de salud EPS Aportes a fondos Pensionales y/o Cesantías Aportes Caja de Compensación Familiar Aportes al ICBF SENA RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA Aportes al ICBF, SENA y Cajas de Compensación familiar

Parcial $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

674,106

237005.01 237006.01

Aportes a entidades Promotoras de Salud EPS Aportes a Administradoras de Riesgos Profesionales ARL

$ $

634,309 181,786

2380 238030.01 2610 261005.01

ACREEDORES VARIOS Aportes a Fondo de Pensiones PARA OBLIGACIONES LABORALES Cesantías

Debe $ 4,232,815

Haber

764,270 7,643 764,270 310,936 181,786 634,309 895,496 300,983 223,874 149,249 $ 1,490,201

$ $

895,496

895,496 $ 1,847,118

$

764,270

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


261010.01 261015.01 261020.01

Intereses sobre Cesantías Vacaciones Prima de Servicios

$ $ $

7,643 310,936 764,270

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ACTIVIDAD 6. INFORMACIÓN PARA ELABORAR EL COMPROBANTE DE AJUSTES: ENERO 30, LA EMPRESA RECIBE EXTRACTO BANCARIO DEL BANCO BOGOTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: ND COSTO CHEQUERA $485.000 BANCO BOGOTA.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ND COMISIÓN DE CHEQUES $175.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ND 4 X 1000 $ 207.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Codigo

Cuenta

Debe

530505.01

Chequera

485000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber


530515.01

Comisiones

175000

530515.02

4 x 1000

207000

111005.01

Banco Bogota

867000

ENERO 30, LA EMPRESA DEPRECIA SU PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO POR EL MES DE ENERO UTILIZANDO EL MÉTODO DE LINEA RECTA. DEPRECIACION = costo activo * # meses / vida útil * 12

DEP. EQUIPO DE OFICINA = 2784000 * 1 / 10 * 12 = 2784000 / 120 = 23200 DEP EQUIPO DE COMPUTO = 9744000 * 1 / 5 * 12 =9744000 / 60 = 162400 Codigo

Cuenta

Debe

516015.01

depreciacion equipo de oficina

23200

516020.01

depreciacion equipo computo

162400

159215.01

depreciacion acomulada oficina

23200

159220.01

depreciacion acomulada computo

162400

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

Haber


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ACTIVIDAD 8.

KATDEX

ARTÍCULO:

COMPUTADORES EPSON

REF: EP4

P.P

CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS SALDOS FECHA DETALLE VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR Inventario Inicial 30 $78.000.000 30 $78.000.000 $78.000.000 Venta según FV 0004 a Global 04/01/2019 Ltda. 30 $78.000.000 0 0 0 Compra FV 9590 a Tecnología 09/01/2019 Avanzada Ltda 80 $1.442.000 80 $115.360.000 $115.360.000 Venta según FV 0005 a DIGITAL 16/01/2019 Ltda. 50 $135.250.000 30 $19.890.000 $19.890.000

ARTÍCULO:

COMPUTADORES MARCA APPLE UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

REF: AP5

P.P


FECHA

04/01/2019

09/01/2019

16/01/2019

DETALLE Inventario Inicial Venta según FV 0004 a GLOBAL Ltda. Compra Fv 9590 a Tecnología Avanzada Ltda Venta según FV 0005 a DIGITAL Ltda.

CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 20

$59.900.000

SALDOS VALOR CANTIDAD VALOR 20 $59.900.000 $59.900.000

20 $59.900.000

30

$1.275.000

0

$0

$0

30 $38.250.000 $38.250.000

10 $21.700.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

20 $16.550.000 $16.550.000


ARTÍCULO:

FECHA

IMPRESORAS EPSON CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS

DETALLE

CANTIDAD

Inventario Inicial Venta según FV 0004 04/01/2019 a GLOBAL Ltda. COMPRA según FAC 9010 a FIRD 17/01/2019 Ltda. 20

ARTÍCULO: FECHA

REF: IEP3

10

VALOR

CANTIDAD

VALOR

SALDOS CANTIDAD

$840.000

VALOR

VALOR

10 $8.400.000 $8.400.000 10 $8.400.000

0

$305.000

0

REF: ECR07 CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

Inventario Inicial Venta según FV 0004 04/01/2019 a GLOBAL Ltda.

0

20 $6.100.000 $6.100.000

ESCRITORIOS DETALLE

P.P

SALDOS CANTIDAD VALOR

19 $4.540.000

P.P VALOR

19 $4.540.000 $4.540.000 19 $4.540.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

0

$0

$0


ARTÍCULO:

FECHA

ARCHIVADORES CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS

DETALLE

CANTIDAD

Inventario Inicial

04/01/2019

REF: ACH00

VALOR

CANTIDAD

VALOR

SALDOS CANTIDAD

5 $1.875.000

Venta según FV 0004 a GLOBAL Ltda.

P.P

VALOR

VALOR

5 $1.875.000 $1.875.000

2

$290.000

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

0

$0

$0


ARTÍCULO:

FECHA

IMPRESORAS LG

REF: ILG1 CONTROL DE EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

DETALLE

Inventario Inicial Venta según FV 0004 04/01/2019 a GLOBAL Ltda. Compra FAC 9010 a 17/01/2019 FIRD LTDA. Venta según FV 0006 24/01/2019 a Soluciones Ltda.

10

$7.500.000

SALDOS VALOR CANTIDAD VALOR 10 $7.500.000 $7.500.000

10 $7.500.000 15

P.P

$345.000.

0 15

10 $4.780.000

FORMULARIO DE IVA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019

5

$0

$0

$5.175.000 $5.175.000 $395.000

395.000


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


FORMULARIO DE RETENCION EN LA FUENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


BALANCE DE COMPROBACION

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


LIBROS PRINCIPALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


LIBRO AUXILIAR DE CAJA, BANCOS, CLIENTES, PROVEEDORES NACIONALES, RETENCION EN LA FUENTE, IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS, ANTICIPO DE IMPUESTO.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE ENERO 2019.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PUBLICA NOCTURNA TERCER SEMESTRE OCAÑA - 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.