DOSSIER MACROECONOMIA EMPRESA CRISDAY LTDA 5 SEMESTRE

Page 1

CRISDAY LTDA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR

YULIETH RIOS VELASQUEZ ALEXANDER QUINTERO BENAVIDES HARINTON RINCON CASTILLA VOLUME 03 • ISSUE NO. 06


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR DE MACROECONOMÍA

Autores

YULIETH RIOS VELASQUEZ 221969 ALEXANDER QUINTERO BENAVIDES 222130 HARINTON RINCON CASTILLA 221875

Trabajo presentado con el fin de obtener una nota en la asignatura de Macroeconomía

Presentado a: Teresa de jesus Pacheco Arévalo

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURIA PÚBLICA

Ocaña, Colombia

Junio, 2020


Introducciรณn

En la siguiente investigaciรณn se darรก a conocer como estรก afectando a la economรญa nacional esta pandemia mundial (COVID-19) y cuales han sido las medidas que el gobierno nacional ha implementado para ayudar a toda la poblaciรณn colombiana, y basรกndonos en indicadores como el PIB, el desempleo, la inflaciรณn, el petrรณleo; nos darรกn a conocer la situaciรณn a la que se enfrenta nuestra empresa CRISDAY LTDA en cuanto a la rentabilidad que obtendrรก y a la disminuciรณn de su actividad principal la cual es la compra y venta de muebles y enseres de oficina.


COMO SE HA AFECTADO LA ECONOMÍA POR EL COVID-19

Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y propagación del COVID-19 en el país, se han generado diferentes preguntas entorno al futuro de la economía colombiana y la manera en la que esto puede afectar el bolsillo de las familias. (unbosque.com, 2020)

es importante entender que la mayoría de hogares colombianos no cuentan con una fuente de ingreso fijo con los que estos ayuden a tener una estabilidad en esta grave crisis que afecta el mundo entero, entonces es allí donde empieza a influir el aislamiento obligatorio puesto que se les presentas inconvenientes para desarrollar sus actividades laborales afectando principalmente el bolsillo de las personas ya que no podrían adquirir algunos bienes y servicios que son necesarios en la vida cotidiana.

Este aislamiento obligatorio por el covid-19 dan de cierto modo un impacto negativo en el marcado laboral, comienzan a aumentar las tasas de desempleo, ya que muchas industrias tuvieron que suspender sus actividades y pues así las personas no podrán ejercer sus labores.

Aunque el último boletín de empleo del DANE solo tiene información hasta el mes de febrero y por lo tanto no capta el efecto de la emergencia causada por el COVID-19, hasta ese mes la economía atravesaba una crisis en el mercado laboral, ya que se estaba reduciendo la capacidad de generación de empleo desde el 2015, y este proceso aumento en una cifra significativa en 2019 y aun más la crisis que cruza el país y el mundo entero ayuda a reforzar esta significativa cifra de desempleo nacional, los


primeros 3 trimestre la tasa de desempleo continuo como el resto de la economía pero a partir del mes de septiembre del mismo año (2019) comenzó a presentar un mejor comportamiento en la economía nacional, en el último trimestre mostro un disminución en la tasa de desempleo con tasas de participación más o menos constantes, terminando así las áreas metropolitanas del país con niveles de empleos similares a los del 2018 en cuanto a las tasas de participación laboral; en el primer bimestre del 2020 se mantuvieron las tendencias anteriores, las ciudades grandes del país continuaron jalonando el mercado laboral haciendo así que comenzara a subir la participación laboral en las áreas metropolitanas. los sectores donde al parecer se presentaban mejoras de generación de empleo( construcción, servicios de alimentos, etc.,) son los que se verán afectados principalmente por la cuarentena ya que muchos requieren de la movilidad para poder llegar hasta sus puestos de trabajo, lo cual la cuarentena lo restringe, algunas personas posiblemente van a generar buenos ingresos por ejemplo las tiendas de barrios, los empleados por el gobierno, pero así de igual forma los trabajadores que laboran en empresas grandes, personas que trabajan con la economía informal, algunas mediana empresas que generan cierta clase de empleo pues se afectan drásticamente y posiblemente no van a recibir la misma cantidad de ingresos que antes recibían. (G., 2020)

Cada día el PIB se va afectando de igual forma que el desempleo en 1,2 porcentuales el crecimiento mensual, Solo bastó una semana completa de cuarentena nacional, en marzo (desde el 25), para quitarle mucha de la batería a la economía colombiana en el primer trimestre del año, lapso en el que si bien se logró un mejor resultado en comparación con otras naciones del mundo, este no deja de ser una cifra débil: 1,1 por ciento. Lo cierto es que en los datos de la producción del primer trimestre


del 2020 ya está retratada toda la evolución de la crisis económica, alrededor de la cual hay una realidad muy clara y es que en el segundo trimestre (abril-junio), el cual contiene casi dos meses en confinamiento, la situación de la economía podría ser la peor en la historia del país, según advirtió Bruce Mac Máster, presidente de la Andi. En enero y marzo a agricultura tuvo un crecimiento de 6,8% sin ayuda del café, mostrando así garantizar el abastecimiento de alimentos a los colombianos. (eltiempo, 2020)

El primer trimestre del 2020 evidenció que cada día de cuarentena, con una producción casi paralizada en todos los sectores, le puede restar 1,5 puntos porcentuales al crecimiento mensual del PIB, según el cálculo realizado por la firma Credicorp Capital. (eltiempo, 2020)

Petróleo

El barril del petróleo Brent para entrega en julio subía este martes un 2,79 por ciento en el mercado de futuros de Londres, en medio del actual clima de nerviosismo en los mercados generado por las medidas de desescalada contra la covid-19. (eltiempo.com, 2020)

El precio del crudo de referencia en Europa se negociaba en 30,50 dólares al mediodía, revirtiendo la tendencia bajista del cierre del lunes, cuando se negoció en 29,67 dólares. (eltiempo.com, 2020)


La barrera de los 30 dólares por barril es el nivel al cual Ecopetrol puede arrojar utilidad, según han dicho sus directivas en los últimos años tras implementar fuertes ajustes y programas de eficiencia operativa.

Por su parte, en el mercado de Estados Unidos el crudo abrió este martes con una subida del 4,93 por ciento hasta los 25,33 dólares el barril, un aumento motivado por los recortes en la producción de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos que se suman a los anunciados ayer por Arabia Saudí, que se comprometió a hacer una reducción "voluntaria" y adicional en su producción de un millón de barriles por día a partir de junio. Los grandes productores de crudo se están comprometiendo con recortar su producción, lo que ha hecho reaccionar al alza los precios. (dinero.com, 2020)

El salvavidas que lanzó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, permite que el consejo directivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) adopte cinco medidas para garantizar la seguridad energética del país y reducir el impacto de la crisis sobre las finanzas del Estado. (elespectador.com, 2020)

Una de las decisiones tiene que ver con un alivio temporal sobre pago de derechos económicos. En este sentido, el consejo de la ANH considera diferir el pago de derechos económicos contractuales a cargo de las empresas operadoras, para asegurar la viabilidad en la continuación de la producción. La ANH aclara que estos derechos son diferentes a las regalías, que seguirán siendo recaudadas. (elespectador.com, 2020)


Inflación

En su más reciente Informe de Política Monetaria, el Banco de la República prevé que la inflación de Colombia puede terminar el 2020 por debajo de su meta del 3%. La calificadora Fitch Ratings está de acuerdo con las estimaciones del emisor colombiano. “Estamos viendo la inflación por debajo del 3% este año; la devaluación fue negativa, pero me parece que ahora es un poco más estable”, dijo Richard Francis. Según información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación de Colombia en abril se ubicó en el 3,51 %. (dinero.com, dinero, 2020)

Impacto fiscal

Fitch Ratings prevé que el gasto del Gobierno para atender la pandemia va a elevar el déficit fiscal en 2020, más allá del 6,1% del PIB recomendado por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal. (dinero.com, dinero, 2020)

“El paquete original de ayudas del Gobierno fue 1,4% del PIB y parece que están anunciando nuevas medidas que hacen que el costo se incremente a 2,4% del PIB. Pensamos que va a ser mayor al final, por eso tenemos un pronóstico de déficit fiscal del Gobierno Central de 7% del PIB”, dijo Francis. (dinero.com, dinero, 2020)

Tener un déficit fiscal superior al recomendado por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal podría significar un impacto en las calificaciones soberanas del país, razón por la cual Francis cree que existe la posibilidad de que se le pida más espacio al Comité. (dinero.com, dinero, 2020)


“Me parece que el Comité ha mostrado que es más flexible en época de crisis. Ellos pueden aumentar el espacio del Gobierno sin problema, no creo que vaya a ser un problema grande”, dijo el analista de Fitch. (dinero.com, dinero, 2020)

Fuentes del Ministerio de Hacienda le explicaron a Dinero que el Comité Consultivo de la Regla Fiscal se podría reunir nuevamente para evaluar la recomendación de déficit, siempre y cuando el Gobierno modifique sus estimaciones del PIB para el año.

Créditos para el agro

Otra de las medidas anunciadas este jueves para mitigar los efectos del covid-19 fue la disposición de un billón de pesos en créditos para el sector agropecuario. “Esta línea de crédito les garantizará el ingreso a los campesinos de nuestro país y que ellos, también, puedan llegar a las distintas centrales de abasto para proveer los alimentos que se demandan”, señaló Duque. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)

Los préstamos bajo esta nueva línea se podrán utilizar para capital de trabajo, inversión y reactivación económica.

Adicionalmente, el jefe de Estado confirmó que se va a “garantizar un ingreso adicional a más de 2,6 millones de hogares de Familias en Acción” y que habrá otro un giro a cerca de 204.000 estudiantes de bajos recursos que hacen parte del programa Jóvenes en Acción. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)


Devolución del IVA

Respecto al anticipo de la devolución del IVA, anunciado por el Gobierno Nacional el pasado miércoles, la directora de Prosperidad Social, Susana Correa, explicó este jueves que se hará a partir del 8 de abril y que los beneficiados, la parte más vulnerable de la población, estará en los programas Familias en Acción y Adulto Mayor. Correa agregó que por ahora se está definiendo en total cuántos recursos serán, pero aclaró que será una cuantía fija que les será consignada a los beneficiados con la decisión. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)

Autoridad monetaria colombiana

El Banco de la República (autoridad monetaria), recortó este viernes en medio punto porcentual la tasa de interés de Colombia, que fue fijada en 3,75 %, para mejorar la liquidez ante la crisis desatada por la pandemia del coronavirus. (efe, 2020)

La autoridad monetaria agregó que al tomar esta medida "ha dado atención prioritaria a la provisión amplia y oportuna de liquidez, tanto en pesos como en dólares, como lo exige la situación". (efe, 2020)

La autoridad monetaria considera que la reducción de la tasa de interés adoptada hoy "igualmente contribuirá a aliviar la carga financiera de los hogares y las empresas durante la actual coyuntura" caracterizada por la paralización casi total de la actividad productiva. (efe, 2020)


Un rubro de gasto clave es el de mantener los ingresos del gran número de personas que están en la informalidad y que súbitamente han quedado sin recibir su ‘día a día’. Como lo es, también, apoyar a quienes en la formalidad han dejado de recibir los ingresos que tenían en la actividad que desarrollan. Son muchos los casos que se divulgan en las redes sociales de los vendedores ambulantes, de los taxistas, de los peluqueros, de los meseros, de los deportistas, etc. El gobierno ha anunciado el incremento de las transferencias monetarias a la población pobre en los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor. Es la dirección correcta, pero no suficiente. Dada la cobertura del régimen subsidiado de salud podría llegarse a quienes no están registrados en los programas mencionados, pero sí en el régimen subsidiado. Para lo cual hay que poner a funcionar rápidamente los mecanismos y las herramientas aprovechando la tecnología –los teléfonos celulares– y las redes de pago bancarias y no bancarias. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)

No es el momento, por consiguiente, de preocuparnos por la magnitud del déficit fiscal ni por la inflación. Con respecto a esta última, la contracción de la demanda y la caída de las importaciones puede compensar el efecto de la devaluación del peso sobre los precios. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)

el ministro de Hacienda y la junta directiva del Banco de la República deben suministrar los fondos al Gobierno para que los irrigue a los trabajadores informales, de tal manera que se evite la hambruna y se estimule la economía. Es un camino lleno de riesgos futuros, pero posiblemente menos azaroso que el de dejar que el desempleo y la pobreza se conviertan en fenómenos masivos de los cuales sería muy difícil recuperarnos. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)


El Gobierno anunció la creación de un programa a través del cual otorgará garantías a los pequeños y medianos empresarios del país, para que estos puedan obtener préstamos y otras ayudas que les permitan enfrentar la actual coyuntura de emergencia económica. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)

Para ello dispuso de 12 billones de pesos, recursos que respaldaran las deudas que las pymes adquieran para mitigar el impacto económico generado por el Covid-19 y así evitar problemas de liquidez, despidos masivos y mantener a flote sus negocios. (eltiempo, eltiempo.com, 2020)


Como afecta a nuestra empresa CRISDAY LTDA el covid-19 y las medidas tomadas por el gobierno nacional en el desarrollo del objeto social de la empresa

Mediante el decreto 637 del 2020, el gobierno nacional declara estado de emergencia en el territorio nacional, donde el gobierno dispone un paquete de medidas económicas encaminadas a enfrentar el impacto de la pandemia en la economía del país, todo ello para buscando enfrentar y salvaguardar el sector productivo, ya que este es el principal generador de empleo en Colombia, desde ese entonces el sistema productivo se ha visto afectado para todas las empresa incluyendo la nuestra ya que empieza el confinamiento obligatorio, nuestra organización comienza a tener disminución en la producción de forma drástica, porque el recurso humano no puede dirigirse a las instalaciones, esto impacto negativamente los ingresos de la empresa debido a que no pueden realizar sus actividades laborales lo cual no genera ninguna producción; la compra y venta de muebles y enseres de oficina han disminuido en un porcentaje del 60% debido a que los clientes se han inclinado más por la compra de bienes de primera necesidad.

La empresa al no contar con el ingreso suficiente optó por recurrir a las medidas implementadas por el gobierno nacional en cuanto a préstamos, para así poder solventar los gastos de la empresa que serían principalmente pagos a empleados, pago a proveedores, lo cual es el renglón primario de la actividad a la que nos dedicamos; por otra parte la rentabilidad de la empresa se vio afectada debido a que no se pudo realizar el recaudo de cartera a nuestros clientes, esto agravo la insolvencia ocasionada por la pandemia que afecta a todo la economía mundial.


Se ha hecho muy difícil para nuestra empresa acceder a líneas de créditos dadas por el gobierno nacional a través de los bancos de segundo piso ya que estos sienten recelo de que no podamos cubrir la deuda pendiente, a pesar de que las empresas cuentan con el 90% de respaldo por parte del Fondo Nacional de Garantías en caso de que no podamos llegar a cubrir esta obligación financiera; a pesar de todos los inconvenientes presentados el préstamo finalmente se nos fue otorgado, ayudándonos a suplir las obligaciones inmediatas de la empresa y así poder seguir ejecutando las actividades comerciales y operativas de la empresa.

En el marco de esta pandemia CRISDAY LTDA se vio en la obligación de adoptar y adaptarse a las nuevas estrategias tecnológicas como lo son las ventas por medio de las plataformas digitales, el teletrabajo, lo cual ayuda a realizar las actividades laborales y a facilitar la compra y venta de nuestros productos, manteniendo la productividad, además de esta forma se protege la integridad de nuestros trabajadores y clientes.

A pesar de todas las medidas y estrategias implementadas, le empresa prevé una recuperación lenta y paulatina, lo que conllevaría a cambiar nuestro modelo de negocio hacia uno más accesible para todas las formas de comercio, adoptando nuevos canales de captación y preservando la venta digital, buscando principalmente generar confianza y seguridad en nuestros clientes, quienes han sido siempre los que han puesto las pautas de nuestra actividad económica, impulsándonos a la innovación para seguir siendo una empresa competitiva en el mercado de la venta de muebles y enseres de oficina.


BibliografĂ­a (eltiempo, e. 2. (s.f.). dinero.com. (2020). dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-en-segundotrimestre-de-2020-segun-fitch/286561 dinero.com. (2020). dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-en-segundotrimestre-de-2020-segun-fitch/286561 efe. (2020). efe.com. Obtenido de https://www.efe.com/efe/america/economia/autoridad-monetaria-colombianareduce-intereses-al-3-75-por-efecto-covid-19/20000011-4207114 elespectador.com. (2020). elespectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/coronavirus/salvavidas-para-el-petroleo-enmedio-del-covid-19-articulo-91580 eltiempo. (2020). eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-en-colombia-comoafecta-el-crecimiento-del-pib-en-el-pais-496134 eltiempo. (2020). eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/coronavirus-en-colombia-medidasdel-gobierno-para-evitar-el-pico-del-covid-19-475032 eltiempo. (2020). eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-la-crisis-economicade-2020-477658


eltiempo. (2020). eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/estas-son-las-ayudas-delgobierno-para-las-pymes-por-la-cuarentena-481518 eltiempo.com. (2020). eltiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-preciodel-petroleo-hoy-12-de-mayo-494444 G., J. T. (2020). elespectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/elempleo-y-el-covid-19-columna-913336 unbosque.com. (2020). unbosque. Obtenido de https://www.unbosque.edu.co/centroinformacion/noticias/como-afecta-la-crisis-del-covid-19-la-economiacolombiana


Conclusiones

Analizando toda la situación a la que se enfrenta el país debido a esta pandemia podemos concluir que ninguna empresa por muy grande que sea ha mantenido la estabilidad que venía obteniendo hace unos meses atrás, y que el gobierno nacional aunque implemente medidas de control sanitario, aislamiento obligatorio, etc, se podrá recuperar fácilmente de esta pérdida tan drástica en la economía del país, y que tomara un largo lapso de tiempo para que tanto las empresas como las personas puedan tener la vida y estabilidad económica que tenía antes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.