Dossier Contabilidad de Grupos Empresariales 5 Semestre

Page 1

MUEBLITEC LTDA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR

6O .ON EUSSI

0202 OINUJ

MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA

ALEXANDER QUINTERO

YIRA LEON MARTINEZ


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR

PRESENTADO POR: ALEXANDER QUINTERO BENAVIDES CODIGO 222130 YIRA LEÓN MARTINEZ CODIGO 231017

Trabajo de materia Contabilidad de grupos empresariales

PRESENTADO A: LUCILA QUINTERO PEREZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PUBLICA

Ocaña, Norte de Santander

2020


INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como fin conocer y evaluar el procedimiento para consolidar estados financieros, es importante llevar una contabilidad en la organización o empresa ya que a través de esta se busca tener una visión única de la realidad y hechos económicos de dichas sociedades que forman parte de un grupo de empresas. Por medio del documento se puede identificar el tipo de grupos de inversiones lo cual permite reconocer a la entidad inversora, también se encuentran las provisiones que son los pasivos (indeterminados en su importe o en la fecha de cancelación) son pasivo que cumplen con los requisitos para su contabilización y contingencia, que estas son las poblaciones que no cumplen los requisitos de reconocimiento de los pasivos.


OBJETIVOS Uno de los objetivos más importantes para consolidar estados financieros, es mostrar el estado de situación patrimonial, los resultados y la situación financiera de un grupo económico como si fuera un único dueño y las filiales controladas fueran sucursales. - Busca reconocer la participación de terceros minoritarios en los controladas. - Mostrar el funcionamiento del grupo como si fuera una sola entidad.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA CONSOLIDAR ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros presentan la información de un grupo económico como si fuera una sola entidad, hay ciertas razones por la cual estas deciden invertir recursos en otras.

Principalmente encontramos las inversiones a corto plazo, para efectos de no congelar los recursos en cuentas bancarias o cajas fuertes, estas pueden generar pequeñas rentabilidades, aunque las ganancias se ven reflejadas cuando las ventas de las inversiones incrementen su valor en el mercado. Algunas características de estas inversiones son: Para la entidad inversora solo le corresponde menos del 20% que a la entidad en que ha invertido, también tiene restricciones como en la toma de decisiones, administración fijación de políticas etc.

En segundo lugar, las entidades realizan inversiones en el patrimonio a tal fin de obtener beneficios diferentes a los dividendos, se realizan por motivaciones estratégicas, económicas entre otras lo cual busca la entidad inversora mejorar sus utilidades y se dan a largo plazo.


Una de las características de estas inversiones es que el inversor tiene una participación significativa, con más de un 20% hasta un 50% y si participa en diferentes procesos, de toma de decisiones, administración, fijación de políticas, transacciones de importancia entre otras.

En el tercer grupo de inversiones, se encuentran las inversiones sobre las cuales el inversor tiene poder, capacidad para tomar decisiones sobre actividades relevantes y rendimiento de la participada.

En este punto la entidad inversora y la participada se reconoce como una sola entidad, y aplicar el procedimiento de consolidación en sus estados financieros, tal como lo establece la NIIF 10. Los aspectos para evaluar son: a.

Porcentaje de participación

b.

Propósito y temporalidad de la inversión

c.

Transacciones significativas entre el inversor y la participada

d.

Participación en juntas de socios o cargo de dirección de la participada

Se debe analizar cada una de las inversiones a fin de determinar el universo de consolidación, por el cual tendrá que consolidar su información financiera, cuales debe reconocer por el método de participación patrimonial y cuales son simples inversiones pasivas.

Para llevar a cabo el proceso de consolidación, la entidad debe seguir la guía incluida en el párrafo 9.13 de las NIIF para pymes.

“Al preparar los estados financieros consolidados, una entidad. (a)

Combinara los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias, línea por

línea agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de contenido similar.


(b)

Eliminará el importe en libros de la inversión de la controladora en cada

subsidiaria junto con la porción del patrimonio perteneciente a la controladora en cada una de las subsidiarias.

(c)

Medirá y presentará las participaciones no controladoras en os resultados de las

subsidiarias consolidadas para el periodo sobre el que se informa por separado de las participaciones de los propietarios de la controlada

(d)

Medirá y presentará las participaciones no controladas en los activos netos de las

subsidiarias consolidadas por separado de la participación en el patrimonio de los accionistas de la controladora.

Al momento de clasificar los activos se debe tener en cuenta la esencia de la transacción para el grupo económico y no solamente para la entidad en la cual se controla el activo.

Existe una serie de artículos donde se presentan aspectos relevantes sobre consolidación de estados financieros, para este propósito es necesario consultar la Norma Internacional de Información Financiera- NIIF, lo cual establece los requerimientos a seguir y que se deben tener en cuenta para ser aplicados.


PROVISIONES Y CONTINGENCIAS Generalmente existen obligaciones que se diferencian de los demás pasivos en cuanto a la certeza o incertidumbre sobre el sacrificio económico futuro, la cuantía y el vencimiento.

La sección 2 en la NIIF para pymes – conceptos y principios generales y en la sección 21provisiones y contingencias profundiza las diferencias entre un pasivo, una provisión y una contingencia.


Taller 1 MATRIZ 1. La empresa PQZ SAS invierte en MNV SAS el 95 % de su patrimonio, esta participación se adquiere a socios que salen de la empresa.

SUBORDINADA 2-2.

Contrapartida.

1. La subordinada vende la mercancía de contado, con un margen de rentabilidad del 20%.

2. La matriz vende mercancía a la subordinada por valor de 300.000.000 más IVA del 19% a crédito. 2. Costo.

3. La subordinada realiza los siguientes gastos:  Nomina 3000000 3. El costo de venta es de 290.000.000

4. La matriz cancela los siguientes gastos con cheque  Nomina 5000000

 Fletes 1250000 R.F 1%


 Arrendamiento 3000000 Más IVA

 Servicios 2000000

4. Ingresos por la participación en la subordinada.


ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Ingreso Ordinario Costo Utilidad bruta Gastos Arrendamiento Nomina Servicios Fletes Utilidad operacional Mas otros ingreso Método de participación Menos otros egresos Financieros Utilidad antes de impuesto

$ $ $

MATRIZ 300.000.000 290.000.000 10.000.000

$ $ $

3.000.000 5.000.000 2.000.000

$

-

$

52.946.398

$ $

1.995.060 50.951.338

SUBORDINADA $ 360.000.000 $ 300.000.000 $ 60.000.000

$

3.000.000

$ $

1.250.000 55.750.000

$

$ $ $

16.950 55.733.050

ELIMINACION 300.000.000 $ 300.000.000

52.946.398

INTERES MINORITARIO

$

2.786.653

$ $ $

EDRC 360.000.000 290.000.000 70.000.000

$ $ $ $ $

3.000.000 8.000.000 2.000.000 1.250.000 55.750.000

$

2.786.653

$ $

2.012.010 50.951.338


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO CODIGO

CUENTA ACTIVO

MATRIZ

SUBORDINADA

ELIMINACION

INTERES MINORITARIO

EDRC

activo corriente 1101 1102 1201 1301 1304 1355 1408

Caja Bancos Nacionales Acciones Clientes A partes relacionadas Anticipo de impuesto Mercancía no fabricada Total activo corriente

activo no corriente

1506 construcciones y edificaciones 1512 Flota y equipo de transporte Total activo no corriente TOTAL ACTIVO PASIVO 2105 Bancos Nacionales 2220 Casa Matriz 2404 Impuesto a las ventas 2422 Retención en la fuente Interés minoritario TOTAL PASIVO PATRIMONIO 3101 Capital suscrito y pagado 3305 Reservas 3701 Utilidad del ejercicio 3702 Utilidades acumuladas TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO

$ -$ $ $ $ $ -$ $

5.000.000 10.760.060 541.246.398 120.000.000 349.500.000 9.900.000 10.000.000 1.004.886.338

$ $

432.400.000 145.745.550

$ $ $ $ $

671.025.550

$ $ $ $ $ $ -$ $

437.400.000 134.985.490 210.000.000 12.780.000 10.000.000 785.165.490

$

90.000.000

$

2.880.000

$

500.000.000 180.000.000 680.000.000 1.684.886.338

$ $ $ $

300.000.000 120.000.000 420.000.000 1.091.025.550

$ $ $ $

800.000.000 300.000.000 1.100.000.000 1.885.165.490

200.000.000

150.000.000 349.500.000 11.400.000 10.392.500

$ $ $ $ $ $

350.000.000 67.830.000 12.897.500 28.486.653 459.214.153

$ $ $ $

1.230.000.000 100.000.000 50.951.338 45.000.000

$ $

1.425.951.338 1.885.165.490

$ $

56.430.000 2.505.000

$ $ $ $

$

258.935.000

$

521.292.500

$ $ $ $

1.230.000.000 100.000.000 50.951.338 45.000.000

$ $ $ $

400.000.000 50.000.000 55.733.050 64.000.000

1.425.951.338 $ 1.684.886.338 $

569.733.050 1.091.025.550

$ $

$

349.500.000

$ $ $ $

380.000.000 47.500.000 52.946.398 60.800.000

$

541.246.398

$

349.500.000

Caso # 2 CUANDO LA MATRIZ ENVIA MERCANCIA A LA SUBORDINADA Y ESTA VENDE UNA PARTE. PARA ESTE CASO EL MISMO EJERCICIO ANTERIOR, PERO LA SUBORDINADA VENDE EL 70% MATRIZ 1. Ingresos de la matriz por participación en la subordinada

$ $ $ $

20.000.000 2.500.000 2.786.653 3.200.000


SUBORDINADA 1. Venta

2. Costo de venta

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Ingreso Ordinario Costo Utilidad bruta Gastos Arrendamiento Nomina Servicios Fletes Utilidad operacional Mas otros ingresos Método de participación Menos otros egresos Financieros Utilidad antes de impuesto

$ $ $

MATRIZ 300.000.000 290.000.000 10.000.000

$ $ $

3.000.000 5.000.000 2.000.000

$

-

$

35.846.398

$ $

1.995.060 33.851.338

$ $ $

SUBORDINADA 252.000.000 210.000.000 42.000.000

$

3.000.000

$ $

1.250.000 37.750.000

$ $

16.950 37.733.050

$ $

ELIMINACION 300.000.000 $ 297.000.000 3.000.000

$

3.000.000

$

35.846.398

$

3.000.000

INTERES MINORITARIO

$

1.886.653

$ $ $

EDRC 252.000.000 203.000.000 49.000.000

$ $ $ $ $

3.000.000 8.000.000 2.000.000 1.250.000 34.750.000

$

1.886.653

$ $

2.012.010 30.851.338


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO CODIGO

CUENTA ACTIVO

MATRIZ

SUBORDINADA

ELIMINACION

INTERES MINORITARIO

EDRC

activo corriente 1101 1102 1201 1301 1304 1355 1408

Caja Bancos Nacionales Acciones Clientes A partes relacionadas Anticipo de impuesto Mercancía no fabricada Total, activo corriente

$ -$ $ $ $ $ -$ $

5.000.000 10.760.060 524.146.398 120.000.000 349.500.000 9.900.000 10.000.000 987.786.338

$ $

303.880.000 145.745.550

$

90.000.000

$ $ $

2.016.000 90.000.000 631.641.550

$ $ $ $

500.000.000 180.000.000 680.000.000 1.667.786.338

$ $ $ $

300.000.000 120.000.000 420.000.000 1.051.641.550

$

200.000.000

$ $ 56.430.000 -$ 2.505.000 $

150.000.000 349.500.000 9.120.000 9.528.500

$

524.146.398

$

349.500.000

$

3.000.000

$ $ $ $ $ $ $ $

308.880.000 134.985.490 210.000.000 11.916.000 77.000.000 742.781.490

$ $ $ $

800.000.000 300.000.000 1.100.000.000 1.842.781.490

$ $ $ $ $ $

350.000.000 47.310.000 12.033.500 27.586.653 436.930.153

$ $ $ $

1.230.000.000 100.000.000 30.851.338 45.000.000

$ $

1.405.851.338 1.842.781.490

activo no corriente 1506 construcciones y edificaciones 1512 Flota y equipo de transporte Total activo no corriente TOTAL ACTIVO PASIVO 2105 Bancos Nacionales 2220 Casa Matriz 2404 Impuesto a las ventas 2422 Retención en la fuente Interés minoritario TOTAL PASIVO PATRIMONIO 3101 Capital suscrito y pagado 3305 Reservas 3701 Utilidad del ejercicio 3702 Utilidades acumuladas TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO

$ $ $

258.935.000

$

499.908.500

$ $ $ $

1.230.000.000 100.000.000 33.851.338 45.000.000

$ $ $ $

400.000.000 50.000.000 37.733.050 64.000.000

$ $

1.408.851.338 1.667.786.338

$ $

551.733.050 1.051.641.550

$

349.500.000

$ $ $ $

380.000.000 47.500.000 35.846.398 60.800.000

$

3.000.000

$ $ $ $

20.000.000 2.500.000 1.886.653 3.200.000


Caso # 3 CUANDO LA MATRIZ ENVIA MERCANCIA A LA SUBORDINADA Y ESTA NO VENDE. PARA ESTE CASO EL MISMO EJERCICIO ANTERIOR, PERO LA SUBORDINADA NO VENDE LA MERCANCIA

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Ingreso Ordinario Costo Utilidad bruta Gastos Arrendamiento Nomina Servicios Fletes Utilidad operacinal Mas otros ingreso Metodo de participacion Menos otros egresos Financieros Utilidad antes de impuesto

$ $ $

MATRIZ 300.000.000 290.000.000 10.000.000

$ $ $

3.000.000 5.000.000 2.000.000

$

-

$ $ $

SUBORDINADA -

$

3.000.000

$ -$

1.250.000 4.250.000

-$

4.053.603

$ -$

1.995.060 $ 6.048.663 -$

$ $

$

ELIMINACION 300.000.000 $ 290.000.000 10.000.000

$

10.000.000

4.053.603

EDRC $ $ $

10.000.000 -$

16.950 4.266.950

INTERES MINORITARIO

-$

213.347,50

-

$ $ $ $ -$

3.000.000 8.000.000 2.000.000 1.250.000 14.250.000

$

213.348

$ -$

2.012.010 16.048.663


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO CODIGO

CUENTA ACTIVO

MATRIZ

SUBORDINADA

ELIMINACION

INTERES MINORITARIO

EDRC

activo corriente 1101 1102 1201 1301 1304 1355 1408

Caja Bancos Nacionales Acciones Clientes A partes relacionadas Anticipo de impuesto Mercancia no fabricada Total activo corriente

$ -$ $ $ $ $ -$ $

5.000.000 10.760.060 484.246.398 120.000.000 349.500.000 9.900.000 10.000.000 947.886.338

$ $

4.000.000 145.745.550

$

90.000.000

$ $

300.000.000 539.745.550

$ $ $ $

500.000.000 180.000.000 680.000.000 1.627.886.338

$ $ $ $

300.000.000 120.000.000 420.000.000 959.745.550

$

200.000.000

$ $ 56.430.000 -$ 2.505.000 $

150.000.000 349.500.000 57.000.000 7.512.500

$

484.246.398

$

349.500.000

$

10.000.000

$ $ $ $ $ $ $ $

9.000.000 134.985.490 210.000.000 9.900.000 280.000.000 643.885.490

$ $ $ $

800.000.000 300.000.000 1.100.000.000 1.743.885.490

$ $ -$ $ 25.486.653 $ $

350.000.000 570.000 10.017.500 25.486.653 384.934.153

$ $ 213.348 -$ $

1.230.000.000 100.000.000 16.048.663 45.000.000

$ $

1.358.951.338 1.743.885.490

activo no corriente 1506 construcciones y edificaciones 1512 Flota y equipo de transporte Total activo no corriente TOTAL ACTIVO PASIVO 2105 Bancos Nacionales 2220 Casa Matriz 2404 Impuesto a las ventas 2422 Retencion en la fuente Interes minoritario TOTAL PASIVO PATRIMONIO 3101 Capital sucrito y pagado 3305 Reservas 3701 Utilidad del ejercicio 3702 Utilidades acumuladas TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO

$ $

$

349.500.000

$ $

258.935.000

$

450.012.500

$ $ -$ $

1.230.000.000 $ 100.000.000 $ 6.048.663 -$ 45.000.000 $

400.000.000 50.000.000 4.266.950 64.000.000

$ $

1.368.951.338 $ 1.627.886.338 $

509.733.050 959.745.550

$ $ $ $

380.000.000 47.500.000 10.000.000 -$ 60.800.000

$ $

20.000.000 2.500.000

$

3.200.000

4.053.603

-$


CONCLUSIÓN

Es importante saber identificar como se lleva a cabo el procedimiento para consolidar estados financieros, se pudo evidenciar los grupos a los que pertenece dichos recursos que una entidad puede invertir en otra, clasificándolas de acuerdo con el plazo, motivos estratégicos entre otros. Tener en cuenta en qué momento se reconoce como una sola entidad a la inversora y participada, las clasificaciones no dependen únicamente del porcentaje sino más bien de las relaciones existentes entre el inversor y la participada.

Se debe tener en cuenta la participación y la guía que presenta las NIIF para pymes con tal de aplicar cada punto y obtener un buen resultado al momento de consolidar los estados financieros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.