España-Perspectivas Económicas-OCDE-diciembre 2021

Page 1

España Se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,8% en 2023, con el respaldo de las políticas fiscal y monetaria. La demanda interna será el principal motor del crecimiento, a medida que el aumento de la confianza, la mejora del mercado de trabajo, las condiciones de financiación favorables y los fondos del Plan de Recuperación para Europa vayan impulsando el consumo privado y la inversión. La inflación general en 2022 seguirá siendo alta, debido al efecto de arrastre de 2021, mientras que la inflación subyacente se mantendrá en niveles moderados. Se prevé que la política fiscal siga siendo favorable en 2022 y prácticamente neutral en 2023. La mejora de las competencias y la recapacitación de los trabajadores, a través de políticas activas de empleo y formación para adultos, serán fundamentales para facilitar una recuperación inclusiva y aprovechar los beneficios de la creciente digitalización. Para evitar un posible aumento de los problemas de insolvencia en las empresas, debería acelerarse la ejecución de las ayudas directas a empresas viables y aprobarse rápidamente el proyecto de ley concursal. Si se quiere impulsar el potencial de crecimiento, será necesario acometer reformas que eliminen obstáculos regulatorios al crecimiento de las empresas y mejoren la innovación con el fin de fomentar una mayor productividad. El levantamiento de las restricciones ha impulsado la recuperación Gracias a la rápida administración de la vacuna (el 80% de la población total estaba completamente vacunada a mediados de noviembre) y al descenso de los casos, las autoridades regionales suavizaron aún más las restricciones, permitiendo una mayor reapertura del sector servicios. De esta forma, la recuperación se generalizó, mejorando notablemente la actividad de este sector y de los indicadores de confianza, y el PIB creció un 2% en el tercer trimestre. La actividad manufacturera sigue pujante y el porcentaje de empresas que sufren cuellos de botella debido a la escasez de ciertos insumos y materias primas es un 22%, un nivel inferior al promedio de la UE del 48%. Los datos de gasto con tarjeta de crédito en octubre sugieren un repunte del gasto en actividades relacionadas con el turismo, también por parte de extranjeros.

España Se recuperan los sectores más afectados por la pandemia Balance, con a.e. 30

El mercado laboral sigue mejorando Millones 20.0 ← Total de inscripciones en la seguridad social

Confianza en el sector servicios

Trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo →

Confianza en el sector minorista

20

Confianza de los consumidores

10

Millones 4

19.5

3

19.0

2

18.5

1

0 -10 -20 -30 -40 -50 -60

2019

2020

2021

0

18.0

2020

Fuente: OCDE, indicadores económicos mensuales; y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

2021

0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.