MEXICO Country Note (Esp) OECD Economic Outlook

Page 1

|1

México La proyección de expansión de la economía es de un 1,9% en 2022 y un 2,1% en 2023. El consumo se verá favorecido por una mejora gradual del mercado de trabajo, así como por el aumento de la proporción de población vacunada. Las exportaciones seguirán beneficiándose de una profunda integración en las cadenas de valor internacionales y de una recuperación gradual del turismo. Los proyectos de infraestructuras públicas previstos impulsarán la inversión. La inflación se situará en el 6,9% en 2022, y retrocederá hasta el 4,4% en 2023. Un mayor impulso a la inversión pública y al gasto social acentuaría la recuperación. Las medidas para responder al incremento de los precios de la energía deben ser temporales y estar bien centradas en las pymes y los hogares más afectados. La política monetaria deberá seguir endureciéndose para así mantener ancladas las expectativas de inflación. Brindar a los inversores, tanto nacionales como extranjeros, seguridad sobre los contratos existentes y estabilidad regulatoria ayudaría a impulsar la inversión. La mejora del acceso y de la calidad de los servicios de cuidado infantil fomentaría la participación laboral de las mujeres y reduciría las desigualdades educativas. La recuperación se ha reanudado de forma desigual y la inflación ha repuntado con fuerza Tras la debilidad del segundo semestre de 2021, el PIB real creció un 1% (tasa trimestral desestacionalizada) en el primer trimestre de 2022. La producción de automóviles sigue limitada por problemas en las cadenas de suministro. El consumo de bienes no duraderos está ya por encima de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el consumo de servicios y la inversión privada van a la zaga. El desempleo y el subempleo han disminuido, pero siguen por encima de los niveles anteriores a la pandemia. La inflación mundial, perturbaciones en la cadena de suministro y factores internos continúan ejerciendo una presión significativa tanto en la inflación general como en la subyacente. Los precios al consumo subieron un 7,7% interanual en abril de 2022, y la inflación subyacente llegó al 7,2%. Las expectativas de inflación a 12 meses vista han seguido aumentando, pero las expectativas de inflación a más largo plazo se mantienen estables.

México La inversión ha sido débil

La inflación ha repuntado con fuerza¹

Formación bruta de capital fijo Índice, 2015T1 = 100 140 México

% 8

OCDE

130

7

120

6

110

5

100

4

90

3

80

2

70

1

60

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

0

0

Inflación Inflación subyacente Expectativas de inflación²

2015

2016

2017

2018

1. El área de sombra azul representa el rango de la meta de inflación del Banco Central. 2. Expectativas de inflación para los próximos 12 meses por especialistas en economía del sector privado. Fuente: Base de datos de Perspectivas Económicas 111 de la OCDE ; y Banco de México. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2022

2019

2020

2021

0 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.