CHILE Country Note (Esp) OECD Economic Outlook

Page 1

|1

Chile Se prevé que el crecimiento se desacelere bruscamente hasta el 1,4% en 2022 y el 0,1% en 2023. La elevada inflación, condiciones financieras más restrictivas y la retirada de medidas fiscales extraordinarias limitarán el consumo de los hogares. El endurecimiento de las condiciones financieras y la incertidumbre en torno a la nueva Constitución probablemente frenarán la inversión de las empresas. La inflación se moderará a partir de 2023, pero continuará en niveles elevados debido al impacto en los precios del petróleo del embargo de la UE a Rusia. La preservación de la sostenibilidad fiscal dependerá de la ambiciosa implementación de la senda de consolidación prevista. Una recuperación del empleo rezagada y el incremento de los precios mundiales de los alimentos y la energía harán necesario un apoyo fiscal específico y temporal para los hogares más vulnerables. Se necesita una reforma fiscal que corrija los problemas de ingresos públicos estructuralmente bajos y limitada progresividad de los impuestos de Chile para poder dar respuesta a las urgentes necesidades sociales y de infraestructura. Una mayor inversión en energías renovables, junto con una aceleración del proceso de abandono de plantas de carbón, puede contribuir a reducir la dependencia y los costos energéticos. El Banco Central debería seguir endureciendo la política monetaria para garantizar que la inflación vuelva al objetivo, aunque a un ritmo más lento, debido a la desaceleración económica. La economía se ha ralentizado tras una rápida recuperación Tras haber superado los niveles anteriores a la pandemia en un 8% en 2021, impulsada por el fuerte consumo de los hogares, la actividad económica se contrajo en el primer trimestre de 2022. Las ventas al por menor y la confianza económica disminuyeron en los primeros meses del año, mientras que los servicios contribuyeron positivamente a la actividad, conforme se levantaban las restricciones de COVID-19. El mercado laboral se ha ido recuperando, aunque el empleo y la población activa siguen siendo inferiores a los previos a la pandemia. La tasa de desempleo aumentó en los primeros mese del año hasta el 7,7% en abril, con más personas que se reincorporaron a la población activa.

Chile La demanda interna se está enfriando

El aumento de los precios de los alimentos y la energía suma a las presiones inflacionarias

Contribución al crecimiento del PIB real Puntos porcentuales 30

% 24

General

PIB real, %

Subyacente¹

20 10

Consumo del gobierno

Alimentos

Consumo privado

18

Energía

Inversión Exportaciones netas

12

0 6 -10 0

-20 -30

2019

2020

2021

0 2022

0

2020

1. Índice de Precios al Consumidor (IPC) excluyendo energía y productos alimenticios. Fuente: Base de datos de Perspectivas Económicas 111 de la OCDE; CEIC; e INE.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2022

2021

-6 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CHILE Country Note (Esp) OECD Economic Outlook by OECD - Issuu