Brasil Se prevé que el crecimiento del PIB alcance el 5% en 2021, pero que a continuación se ralentize hacia el 1,4% en 2022 y el 2,1% en 2023. La campaña de vacunación se ha acelerado y la actividad económica, sustentada por el consumo y la inversión del sector privado, se ha reanudado con el levantamiento de las restricciones. Las exportaciones han beneficiado de la recuperación mundial y la debilidad del tipo de cambio. Sin embargo, cuellos de botella en la cadena de suministro, un menor poder adquisitivo, tipos de interés más altos y las políticas inciertas han frenado el ritmo de la recuperación. El mercado laboral se está recuperando con cierto retraso y el desempleo se mantiene por encima de los niveles anteriores a la pandemia. La inflación ha aumentado considerablemente en los últimos meses, y esto ha llevado al Banco Central a subir los tipos de interés del 2% al 7,75%. Se prevé que el endurecimiento de la política monetaria continúe en 2022, con el fin de frenar la evolución de la inflación y de mantener ancladas las expectativas de inflación. Las reformas fiscales también pueden desempeñar un papel importante en la contención de las presiones inflacionistas. Fortalecer las normas fiscales aumentaría la confianza del mercado en el compromiso del gobierno de velar por unas finanzas sostenibles. Un gasto público más eficiente abriría un espacio fiscal para adoptar políticas de fomento del crecimiento y un programa de protección social más inclusivo. El ritmo de la recuperación se ralentiza La campaña de vacunación se ha acelerado notablemente y más del 60% de la población estaba totalmente inmunizada a mediados de noviembre de 2021. A este ritmo, toda la población adulta debería estar inmunizada a finales de año. La tasa de ocupación en las unidades de cuidados intensivos ha caído a su nivel más bajo desde enero de 2021. Con la retirada de las restricciones a la movilidad, la economía empezó a recuperarse, impulsada por el consumo acumulado y la inversión. Los servicios, en particular, registraron un crecimiento medio mensual del 1,26% entre abril y agosto. Sin embargo, restricciones en los suministros están dificultando la recuperación de la producción industrial, que sigue un 3% por debajo de los niveles prepandémicos. La aceleración de la inflación resulta perjudicial para la recuperación del comercio mayorista y minorista y de los servicios. El menor poder adquisitivo y los tipos de interés más elevados han interrumpido la mejora de la confianza de los consumidores y de las empresas, frenando el ritmo de recuperación de la demanda interna.
Brasil 1 El PIB se recupera pero el desempleo se mantiene por encima del nivel anterior a la crisis Variación interanual (%) 15
La recuperación está perdiendo impulso
% de la fuerza laboral 16
Producción industrial Ventas del comercio minorista
Tasa de desempleo →
10
Servicios
15
← PIB
5
14
0
13
Índice enero de 2016 = 100 120
110
100
90 -5
12
-10
11
-15
2018
2019
2020
2021
2022
2023
10
80
0
2016
2017
Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 110; IBGE; y cálculos de la OCDE.
2018
2019
2020
2021
70