Zaha hadid 4° Publicación

Page 1



D´DWORLD saca de nuevo otro numero de la Revista dando memoria a la famosa arquitecta Zaha, donde vamos a conocer un poco de su vida y de sus grandes creaciones en la arquitectura


Contenido VIDA

1-2

ESTILO

3-7

TRABAJO

8-12

GALERIA

13-20


VIDA

La reconocida arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, galardonada con el Mies Van der Rohe en 2003, el Premio Pritzker en 2004 y el Preamium Imperiale en 2009, marcó un referente de lucha y valentía femenina en el mundo de la arquitectura, ya que en el auge de su carrera ser mujer y musulmana representaba unas mayores limitaciones. Como sabemos, el pasado 31 de marzo falleció en Miami, tras sufrir un paro cardiaco, tras pasar la mayor parte de su vida en Londres, donde consolidó su oficina y desde donde también se desempeñó como diseñadora de joyas, barcos, ropa y muebles. Desarrolló varios proyectos alrededor del mundo, pero en este último tramo de su vida alcanzó a mostrar un gran interés por realizar un ambicioso proyecto urbanístico en la ciudad de Medellín, según reportó la publicación colombiana Semana tras su fallecimiento.

1

Durante la gestación de esta idea la arquitecta contó con el acompañamiento de la ex Viceministra de Cultura, Katya González, Master en Planeación urbana, diseño y paisajismo, y actual directora del Observatorio de Renovación Urbana en Uniautónoma, cargo designado por la Universidad Autónoma del Caribe. Según reporta Semana, Katya fue una de las primeras personas en enterarse del fallecimiento de Zaha, ya que en ese momento estaba a punto de reunirse con ella en su oficina en Londres, y allí recibió la nefasta llamada. El triste suceso no afectó a Katya González solamente por la pérdida que significaba para el mundo de la arquitectura, sino porque en el momento que se encontraba cursando su posgrado en la Architectural Association, allí en Londres, se conocieron por primera vez. Hablando con Semana, la ex viceministra recordó momentos en donde Zaha a esa altura académica,


Gracias a un cuerpo de trabajo prolífico, admirado e influyente, Zaha Hadid recibió cientos de invitaciones para dar conferencias alrededor del mundo. A través de las sinceras introducciones de sus colegas, podemos apreciar su original enfoque hacia la arquitectura, en un mundo que a menudo parecía estar un paso más atrás de sus ideas y entusiasmo. Nuestro equipo ha elegido aquellas sensibles palabras dedicadas a Zaha Hadid, como muestra del impacto que la arquitecta deja en nuestro entorno, no sólo a través de sus edificios, sino también con una fuerte personalidad que caló profundo en sus amigos y aquellos que tuvieron la suerte de conocerla en persona. Con motivo del reciente fallecimiento de Zaha Hadid, la periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa, ha recopilado una serie de impresiones de algunas de las arquitectas más importantes del mundo hispánico a través de su blog para El País, Del Tirador a la Ciudad. Figuras de la talla de Fernanda Canales, Izaskun Chinchilla, Carme Pinós y Benedetta Tagliabué comparten su visión ante la pérdida de una de las mujeres más influyentes de la historia de la arquitectura. La destacada arquitecta Zaha Hadid, ha fallecido hoy jueves 31 de marzo a la edad de 65 años, producto de un ataque al corazón en un hospital de Miami, mientras estaba siendo tratada por un cuadro de bronquitis desde comienzos de esta semana. Convertida en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects, también fue la única mujer en ganar el Premio Pritzker de manera individual. Tras su inesperada muerte, Zaha Hadid Architects publicó un sentido comunicado oficial que puedes leer después del salto. Cuando Zaha Hadid recibió la RIBA Royal Gold Medal, Sir Peter Cook alabó su trabajo en la ceremonia de premiación: “si Paul Klee tomó una línea para dar su paseo, Zaha tomó las superficies impulsados ​​por esa línea para lograr un baile virtual y con destreza, las dobló una sobre otra para llevarlas por un viaje al espacio”. “En nuestra actual cultura de andar completando checklists, Zaha Hadid triunfa, ya que (citando los criterios del Royal Gold Medal) ella es alguien “que ha hecho una significativa contribución a la teoría y práctica de la arquitectura 2


ESTILO

Sus críticos le dicen diva y ella les responde: “¿Me llamarían diva si fuera un hombre?”. Una respuesta que la arquitecta Zaha Hadid les da a quienes la ven solo como la mujer de temperamento fuerte en un mundo que ha estado dominado por hombres y en el que ella se ha abierto camino con un trabajo que podría resumirse en una palabra: audaz. Ella no es una mujer ni una arquitecta tradicional. Nació en Bagdad pero fue criada en una sociedad liberal en el tiempo en que Irak era más parecido a Occidente. Hija de un político fundador del Partido fesión que en el Medio Oriente

En 2004 ganó el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura. Era la primera mujer en obtener esta distinción. “Comencé creando edificios que brillarían como joyas solitarias. Ahora quiero formar una nueva clase de paisaje que crezca junto con las ciudades contemporáneas y la vida de sus habitantes”. Desde entonces ha construido edificios que hoy son hitos de la arquitectura, como el de la Central de BMW en Alemania; el conjunto residencial Viaductos Spittelau, en Viena; la Sala de conciertos J. S. Bach, en Manchester; el pabellón de arte móvil Chanel; la Plataforma de es 3

quí Bergisel, en Austria; el Colegio Evelyn Grace, en Londres; el Maxxi: Museo de las artes del siglo XXI, en Roma, y la Ópera de Guangzhou, en China, su obra más reciente.


Sus próximos proyectos están en Abu Dabi, Estados Unidos y Rusia. Sin ir más lejos, el próximo año dejará su sello en el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres. Incluso en Colombia podría haber un edificio suyo si la propuesta de Zaha Hadid Architects y Juan Manuel Peláez Freidel, de Medellín, es elegida para diseñar el Centro Internacional de Convenciones de Bogotá. Zaha Hadid sigue en su órbita y no se detendrá. Sus edificios dan testimonio de su imaginación, y de cierta excentricidad, aunque se resista a aceptar que sea locura. Tal vez todo se resuma en una de su teorías: “Yo todavía creo en lo imposible”

Un estilo de muchas curvas Su mezcla de arquitectura, paisajismo y geología, su uso de tecnologías innovadoras y su inclinación por romper los límites de la arquitectura en cada una de sus obras la llevaron a crear siempre formas dinámicas y sorprendentes, por las que hoy es considerada un ícono mundial y un ejemplo a seguir para muchas mujeres musulmanas, quienes se han visto inspiradas para estudiar arquitectura. Pero solo en el año 2000 consolidó su reputación y calló a quienes decían que sus edificios no se podían construir. Ese año comenzó el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el primer museo estadounidense hecho por una mujer. Hadid creó un edificio compuesto por cubos superpuestos que contradecían la noción de museo, con escaleras en zigzag y galerías alargadas. Inaugurado en 2003, el museo fue descrito por The New York Times como “el edificio más importante construido en Estados Unidos después de la Guerra fría”. Para los expertos, el estilo de Zaha Hadid rompe lo formal y redefine las viejas reglas del manejo del espacio. “Es una arquitecta que crea formas angulares y entrelazadas que parecen balancearse, con espacios abiertos que establecen muchas posibilidades y dan la sensación de movimiento. A primera vista hay una perspectiva, pero en realidad son varias; y no hay una

sola forma geométrica sino fragmentos de muchas”. Por eso ha sido llamada “deconstructivista”. Y aunque ella no se afilia a movimientos ni se compromete con ideas o corrientes, entró al selecto círculo de arquitectos cobijados por el mismo término desde que el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizara una exposición en 1988 con sus trabajos, junto con los de nombres tan importantes como el de Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Bernard Tschumi y del estudio austríaco Coop Himmelb(l)au. Todos responsables de nuevos iconos de la arquitectura mundial.

4


5


Por eso para hablar de Zaha Hadid hay que hacerlo a través de su obra, un trabajo monumental que según ella salió de la influencia de arquitectos como Erich Mendelsohn, Mies van der Rohe y Le Corbusier. De ahí surgieron ideas fascinantes que en un comienzo parecían más decepciones que realidad. Le ocurrió en 1982, cuando les ganó a 600 colegas para construir The Peak, un spa de lujo en Hong Kong que nunca se hizo. Lo mismo sucedió con un edificio de oficinas en la famosa calle Kurfürstendamm de Berlín, un centro cultural en Düsseldorf y la Ópera de Cardiff, en Gales, que al final se construyó con otros diseños más conservadores. De ahí que Hadid fuera conocida como “arquitecta de papel”. De alguna manera era cierto, pues ella no usa computadores para diseñar sino dibujos que a veces se convierten en pinturas. En 1989 demostró que sus formas podían ser realidad con la estación de bomberos de Vitra, en Weil am Rhein (Alemania). Después hizo en Berlín un edificio de apartamentos y el Mind zone, el espacio de exhibición del Millennium Dome de Londres. Trabajos con los que mostró su interés de crear una arquitectura de espacios interconectados y de aspecto escultural.

6

Pero solo en el año 2000 consolidó su reputación y calló a quienes decían que sus edificios no se podían construir. Pero críticas y elogios no la afectan. Ella mantiene un temperamento enérgico que no disimula ni siquiera con sus clientes. “Zaha simplemente no se comporta como otras personas esperan”, han dicho algunos para justificar su carácter


7


TRABAJO

8


Phaeno Science Center, se encuentra en Wolfsburgo, una pequeña ciudad en el centro de Alemania que nació en la década del 30 para albergar a los obreros de lo que sería Volkswagen. El museo científico está dedicado a atraer a niños y jóvenes al mundo de la física, la biología y la química, de manera didáctica. El edificio aparece en el paisaje como un elemento de conexión entre las dos zonas de la ciudad, estableciendo una relación directa con la misma y el movimiento que la atraviesa. Múltiples sendas de movimiento peatonal y vehicular son expedidas del lugar sobre el terreno artificial hacia adentro a través del edificio, componiendo una interconexión de rutas de desplazamiento. Museo Riverside del Transporte; es una extrusión de sección abierta en ambos extremos con su esquema exterior que encapsula una ola o pliegue, fluye de la ciudad hacia el frente marítimo simbolizando la relación dinámica entre Glasgow y la construcción naval, el legado portuario e industrial del río Clyde. Sus fachadas de vidrio transparente permiten que la luz inunde el espacio principal de la exposición. La remodelación de este margen del río intenta volver a conectar la ciudad con el agua.

9


Pabellón Puente Expo’08: Se trata de un impresionante e innovador edificio horizontal llamado a ser la entrada principal de la Exposición Internacional dedicada al Agua que se celebró en Zaragoza en el verano de 2008. La estructura pretende imitar a un gladiolo tendido sobre el río Ebro, y tiene una longitud de 270 metros.

Galaxy Soho; ubicado en Pekín, China, sobre una superficie de más de 330 mil metros cuadrados en el distrito de Dongcheng, el centro comercial se finalizó después de treinta meses de construcción. El proyecto parte del diálogo entre las formas curvas de los cuatro volúmenes independientes, con una altura máxima de 67 metros y unidos por pasarelas, que transmiten la idea de movimiento y fluidez. Inspirada en la arquitectura tradicional china, la distribución del conjunto se organiza en torno a grandes patios interiores que buscan la continuidad de los espacios abiertos.

10


El Museo Nacional de Arte del Siglo XXI, MAXXI en Roma, Italia, tiene como idea el concepto de un “campus urbano” que se realiza con una mezcla de edificio tradicional cuyo concepto es sobrepasado por los espacios interiores que se amplían para poder incluir la ciudad entera. La complejidad de las formas, su contorno sinuoso y la variación y superposición de las dimensiones determinan un conjunto espacial complejo y una estructura funcional. Las grandes paredes son lo más representativo de este nuevo edificio, paredes curvas que pueden ser usadas para ser expuestas en el interior, pero también en el exterior, con murales, proyecciones o instalaciones. Todo versa en torno a una existencia interior-exterior.

Centro cultural la Heydar Aliyevfue, ubicado en Baku, Azerbaiyán. El centro cultural cuenta con un centro de conferencias, museo, salas de exposiciones y oficinas. El proyecto está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad. 12


GALERIA

13


Lámpara de araña Vortexx, para Sawaya & Moroni. Elaborada en fibra de vidrio, con pintura de automóvil, acrílico y luz led (2005).

Colección de mobiliario para Established & Sons. La primera línea completa de mobiliario de Zaha Hadid. (2005). 14


Bolsa para Louis Vuitton. HĂ­brido de estilos pochette, clutch y bucket (2006).

15


Librero Serif. Established & Sons. Foto Jack Coble.

Botella para el vino Icon Hill. Vino cosecha 2009, creado por el en贸logo austriaco Leo Hillinger. Edici贸n limitada de 999 botellas. 16


El Guangzhou Opera House es un teatro de ópera construido en Guangzhou, provincia de Guangdong, China. Su construcción tomó más de 5 años y estuvo inspirado en la estructura dramática.

El Centro Acuático de Londres fue construido para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2012; esta obra esta ubicada en el Parque Olímpico en Stratford, en el este de la capital inglesa

17


El Heydar Aliyev Centre está ubicado en Bakú, Azerbaiyán. Fue construido entre el 2007 y 2012. Tiene un área de más de 111.000 metros cuadrados.

Guangzhou Opera House

18


El diseño urbanístico de la plaza Dongdaemun fue desarrollarlo por Zaha Hadid. Este proyecto se encuentra en Seúl, Corea del Sur

19


20


Reacciones del mundo de la arquitectura ante la reciente muerte de Zaha Hadid Steven Holl contó a ArchDaily: “Zaha fue una gran amiga desde que nos encontramos por primera vez

en la Architectural Association en Londres en 1976. La semana pasada llegó a Nueva York y celebramos 40 años de amistad. Era un espíritu sorprendentemente original en la arquitectura y su energía vivirá a través de sus increíbles edificios. La vamos a extrañar profundamente”.

Peter Cook compartió en A/N: “Zaha: la Gran Luz extinguida. Desde todo punto de vista excepcional:

Como una personalidad directa, original, audaz. Con un suministro más que suficiente de encanto y humor. Utilizados con más discreción que insipidez. Un talento INMENSO. Tanto, que podía generar admiración, desconcierto o profundo celo”.

Richard Rogers contó a The Guardian: “Era una gran arquitecta, una mujer maravillosa y una persona maravillosa... Entre los arquitectos emergentes en las últimas décadas, nadie tuvo un impacto mayor que ella. Ella se abrió paso como mujer. Ella fue la primera mujer en ganar el premio Pritzker”.

Ma Yansong contó a ArchDaily: “La vida de mi mentora, Zaha Hadid, fue una historia inspiradora de lucha por

la independencia, la igualdad y el respeto, mientras batallaba al mismo tiempo por el progreso y el cambio. Ella amó y abrazó al mundo con sensibilidad y visión crítica. Muchos entendieron su audaz determinación y perspectiva inequívoca. Sus impresionantes obras capturaron el mundo como un lugar optimista y hermoso, y permitió que la arquitectura cautivara a nuevos públicos. Como su estudiante hace quince años, me sentí inspirado y alentado por su fortaleza y visión, y ella siempre seguirá inspirando, tanto a mí, como a todo el mundo que pueda experimentar su trabajo”.

Norman Foster: “Estoy devastado por la noticia de la pérdida de Zaha Hadid y no puedo comprender la

enormidad de su fallecimiento. Pasé a ser muy cercano a ella como amigo y colega manteniendo mi profundo respeto hacia ella como la arquitecta de gran estatura y significación global que era... Creo que e triunfo de Zaha fue hacer realidad sus bellas visiones gráficas y acercamiento escultórico hacia la arquitectura, que tanto molestaba a algunos de sus críticos. Ella era una persona de gran valor, convicción y tenacidad. Es raro encontrar estas cualidades ligadas a un espíritu libre y creativo. Es por eso que su pérdida es tan profunda y su ejemplo tan inspirador. Además de todo esto, ella era mi querida amiga”.

Wolf D. Prix: “Zaha es el diamante de la arquitectura. Radicalmente brillante y fluido al mismo tiempo, su

arquitectura es una visión de un futuro optimista. Con sus diseños y construcciones caligráficas, Zaha rompió los límites de la arquitectura y abrió un nuevo terreno. Forma y programa, el contenido y la forma eran, son y seguirán siendo su legado. Gracias Zaha, por ser una ganarosa amiga”.

Odile Decq contó a AJ: “La primera Grande Dame de l’architecture y una gran figura de muchas maneras. Ella ha abierto muchas puertas para las mujeres en la arquitectura. Se liberó sin ningún temor después de verse obligada a luchar contra las actitudes sexistas. Su arquitectura revela su propia libertad.” 21


MVRDV: “Es con profunda tristeza que nos enteramos de la noticia sobre la muerte de Zaha Hadid, una

arquitecta que tuvo un impacto tan profundo en nuestro campo. Era un ícono de la arquitectura, un ejemplo a seguir para las generaciones de arquitectas, una diseñadora única cuyas influencias sin precedentes se extendieron por todo el planeta. Su estilo era propio, encontrando la mezcla de formas orgánicas y la innovación, ha inspirado toda una nueva tipología de diseño, desde edificios hasta muebles... Nos gustaría darle las gracias por sus contribuciones , por la inspiración y por hacer todo lo que hizo para el mundo de la arquitectura”.

Odile Decq contó a AJ: “La primera Grande Dame de l’architecture y una gran figura de muchas maneras.

Ella ha abierto muchas puertas para las mujeres en la arquitectura. Se liberó sin ningún temor después de verse obligada a luchar contra las actitudes sexistas. Su arquitectura revela su propia libertad.”

Pritzker Architecture Prize: “La familia Pritzker y la organización del Premio Pritzker de Arquitectura están profundamente entristecidos por la muerte de Dame Zaha Hadid. Ella era realmente una pionera en el campo de la arquitectura. Ganadora del Premio Pritzker de Arquitectura 2004, ella representa las más altas aspiraciones del Premio Pritzker de Arquitectura. También formó parte del jurado de un año. Zaha Hadid será recordada por su talento, su creatividad, su compromiso, su lealtad y su amistad”. Moshe Safdie: “Zaha Hadid estaba, tal como significado de su nombre, hecha de acero. Ella tuvo una visión

radical y una sensibilidad particular, sobre el mundo. Luchó para su realización con valor en contra de todos los pronósticos. Su prematura muerte nos hace pensar en todo lo que estaba por venir. La vamos a extrañar”.

Jane Duncan, Presidente de RIBA: “Dame Zaha Hadid fue una mujer inspiradora, el tipo de arquitecto que uno sueña ser. Visionaria y altamente experimental, su legado es formidable... Deja tras ella un cuerpo de trabajo que va desde edificios hasta mobiliario, calzado y automóviles, cuyo diseño deleitó y sorprendió al mundo entero. El mundo de la arquitectura ha perdido una estrella el día de hoy”. Eduardo Godoy, Director de Ochoalcubo contó a ArchDaily en Español: Pensándolo bien y por la

pena que me embarga, yo podría haberla convencido de estar en ochoalcubo... sin dudas. Le pasé los folletos del proyecto ochoalcubo y le pareció increíble. Hablamos de las dimensiones reducidas de las casas y me respondió que era capaz de estudiar un pequeño formato, no siendo tu especialidad. Al tocar el tema de los reducidos honorarios y no me dejó entregar una cifra... me dijo que le era difícil creer que ese proyecto se fuese a materializar, que jamás los arquitectos japoneses podrían venir todos a Chile y que los honorarios de ella serían 0 US$. Que ella financiaría sus pasajes. Si la hubiera traído a Chile a visitar ochoalcubo, creo que se hubiera volado con su mejor “mini obra”.

Amanda Levete contó a ArchDaily: Me siento inmensamente privilegiada de haber conocido a Zaha

como una amiga muy querida y leal, confidente, y uno de los talentos más extraordinarios de nuestro tiempo... Cuando mi hijo era muy joven, Zaha le enseñó a escribir su nombre en árabe. Fue en ese momento que me di cuenta del origen de su distinguido lenguaje arquitectónico. Ella era un extraordinario modelo a seguir para las mujeres. Ella era valiente y una pionera - su trabajo fue intrépido y radical. A pesar de sentirse en ocasiones una incomprendida, su trabajo fue ampliamente celebrado y con justa razón. La extrañaré profundamente al igual que todo el mundo de la arquitectura”.

Angela Brady, Ex-Presidente de RIBA contó a The Guardian: “Ella fue una arquitecta dura, cualidad necesaria para una mujer en las primeras ligas de su profesión y en el apogeo de su carrera. La echaremos de menos como una líder emblemática en la arquitectura y como un modelo para las mujeres en la arquitectura”

Michael Kimmelman en twitter: “Una noticia triste. Era sorprendente, una pionera, incluyendo el hecho de demostrar que como una mujer poderosa, la gran arquitectura no es sólo un juego de hombres”. 22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.