Astro 3ra edición

Page 1


Carta editorial

Director Sandra Arasí Hernandez Romo Recolector de información Álvaro Didier Castañeda Flores Editor Anette Martínez Tapia Formador Iván Ortíz Martínez Diseño de portada Anette Martínez Tapia

Esta revista está dedicada a difundir el talento mexicano en el mundo del diseño, no solo gráfico, también industrial, de interiores, de moda y editorial. Siendo esta la segunda edición mostramos que los mexicanos podemos hacer grandes cosas si se dedica tiempo, esfuerzo y pasón. Dedicamos cada edición a una persona y exponemos su vida, sus logros, influencias y su trabajo con el fin de inspirar a cualquiera dispuesta a luchar por sus sueños cualquiera que sean. ASTRO, te invita a conocer sobre la vida de los diseñadores que iremos mostrando en las ediciones e inspirarte a conseguir lo que te propongas. NOTA: la información recolectada para éste y los siguientes ediciones provienen de disitntas fuentes, (páginas de internet, revistas electrónicas, blog del artista, etc.), las fuentes de donde se extrae la información siempre aparecerá en las últimas pagínas de la revista por si quieres saber mas del tema. Ninguna información es con la intención de plagio y buscamos las fuentes más confiables para exponer el trabajo del artista.


índice trabajo 2

Diseñado para enseñar

4

la escencia de las cosas

7

Studio rojo 9


Trabajos




D iseñado para Enseñar

Sus dos pasiones, ingeniería y arte, hicieron que el mexicano Ariel Rojo dedicara su vida a diseñar; por eso elige estudiar diseño industrial, carrera que combina ambas disciplinas y que más adelante lo conducirían a incursionar dos años en la carrera de arquitectura, donde conoció a varios de sus futuros colegas con los que compartiría el primer lugar del concurso para remodelar el Zócalo de la ciudad de México en 1998. Al año siguiente dejó sus estudios para dedicarse de lleno a lo que fue dicha remodelación. El proyecto fue encabezado por el arquitecto Ernesto Betancourt. Rojo se encargó de diseñar el mobiliario urbano que requiere el proyecto, como las salidas de agua, arbotantes, bancas,

botes de basura y luminarias. Hay que destacar que, con la experiencia que ha tenido en los últimos años, el diseñador ha logrado el entendimiento de las dife-

“La palabra conciencia es clave en los años venideros de la humanidad ya que hay que actuar de manera consciente, y saber que el trabajo del diseñador afecta a los demás de manera positiva y negativa.” rentes escalas con las que interactúa el ser humano, participando en proyectos de diferentes dimensiones. Algunos de ellos hasta caben en la palma de

la mano, como por ejemplo un circuito, y otros de escala urbana, como la ya mencionada remodelación de la tercera plaza más grande del mundo. En el 2002 empieza un proyecto que nace de una inquietud personal, el cual nombra MX reload, una propuesta de diseño que invitaba a reflexionar sobre la identidad mexicana mediante la re-interpretación de la cultura como ingrediente de diseño. Como uno de los pioneros en este tema dentro de su generación, Ariel Rojo convence al público de que “las sociedades globales se dan gracias a los puntos de origen de sus integrantes, no se trata de homogeneizar las culturas, se trata de compartirlas”.


Un aspecto muy importante que hay que destacar de Ariel Rojo es que como diseñador siente la necesidad y el deber de crear conciencia en las personas a través de su trabajo. Este diseñador se ha visto inspirado por las diferentes crisis que vive el mundo: una sociedad injusta, el calentamiento global y la inconciencia del ser humano al abusar de los recursos naturales. Esa línea de pensamiento lo ha inspirado a diseñar artículos que cumplan la función de enseñar, como el escurridor de platos que nombró “Mojados”, para llamar la atención a la realidad de la frontera entre México y Estados Unidos, que para él viene a ser “un lugar de intercambio y choque, una tierra inhóspita con mitos y realidades, pudiendo ser el camino a una oportunidad de trabajo o un escape de un país corrupto, también el camino a la libertad por estar huyendo de la ley”. Otro ejemplo importante de este tipo de diseños del mexicano es el titulado “Tlalock” el cual manifiesta la importancia y el deber de nosotros como seres humanos de ahorrar agua para las futuras generaciones. Este diseño es un inodoro que incorpora el lavatorio para la reutilización del agua y así ahorrar un 83% de agua necesaria para estos dos usos. Después de haber trabajado en grupo, de adquirir experiencia con trabajos independientes y haberse hecho un nombre, el diseñador mexicano abre su estudio de diseño en el 2006 el Ariel Rojo Design Studio, ubicado en el centro de la ciudad de México, el cual da seguimiento a la filosofía de crear conciencia en el público por medio de sus diseños. En este nuevo proyecto, Ariel se acompaña de un equipo conformado por Brenda Osorio, Andrea Flores y Antonio García, tres diseñadores industriales mexicanos que están empezando sus carreras profesionales y consideran el estudio de Rojo como el mejor lugar para desarrollarse. Además, se acompaña también de su mano derecha, la arquitecta mexicana Avril Daniel, egresada de la UNAM.



LA ESENCIA DE LAS COSAS

EL DISEÑO Y EL ARTE DE LA REDUCCION

Ariel Rojo es un diseñador industrial que ha participado en la creación de diversos proyectos nacionales e internacionales. Aquel “cerdo ahorrador”, que con una imagen jovial y divertida ha cautivado al público en las tiendas de diseño; así como la “banca ferrocarril Monumento a la Revolución”, “la botella de mezcal Tenamaztle” o el “mobiliario de presidencia” son muestra de su versátil talento. En palabras del especialista: Es fundamental la escala y jerarquía de los elementos que componen un diseño, ya sean cuantitativos o cualitativos, estos obedecen a un fin común y deben de jerarquizarse en una sola cosa, en este caso el diseño final”.

Ariel Rojo ha volcado sus esfuerzos en proyectos arquitectónicos, escenográficos y de electrónicos. A los 17 años ya contaba con la creación de circuitos impresos para plataformas petroleras, tableros de LEDs y artefactos para la Comisión Federal de Electricidad, así como de la Secretaría de Marina Armada de México. En 1999 participó en el diseño del mobiliario urbano y de los pavimentos que requería la remodelación del Zócalo en la ciudad de México, con motivo del festejo de 2000.


El también egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de escultura y diseño en piedra en las ciudades de Rapolano y Volterra, Italia, ha impartido cursos en diversas universidades y escuelas de diseño. Actualmente es dueño de la firma Ariel Rojo Design Studio, con clientes en México, Europa, Estados Unidos y Medio Oriente. Sus piezas han sido expuestas en diferentes lugares como en la tienda de diseño del MoMa de Nueva York y Japón, exhibiciones en Londres y Corea del Sur, entre otros. También es consejero de la revista Glocal, colaborador en el portal Portavoz.tv y Socio Fundador del Abierto Mexicano de Diseño.

Ariel Rojo ha volcado sus esfuerzos en proyectos arquitectónicos, escenográficos y de electrónicos. A los 17 años ya contaba con la creación de circuitos impresos para plataformas petroleras, tableros de LEDs y artefactos para la Comisión Federal de Electricidad, así como de la Secretaría de Marina Armada de México. En 1999 participó en el diseño del mobiliario urbano y de los pavimentos que requería la remodelación del Zócalo en la ciudad de México, con motivo del festejo de 2000. El también egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de escultura y diseño en piedra en las ciudades de Rapolano y Volterra, Italia, ha impartido cursos en diversas universidades y escuelas de diseño. Actualmente es dueño de la firma Ariel Rojo Design Studio, con clientes en México, Europa, Estados Unidos y Medio Oriente. Sus piezas han sido expuestas en diferentes lugares como en la tienda de diseño del MoMa de Nueva York y Japón, exhibiciones en Londres y Corea del Sur, entre otros. También es consejero de la revista Glocal, colaborador en el portal Portavoz.tv y Socio Fundador del Abierto Mexicano de Diseño. Esta actividad es gratuita y forma parte del programa académico de la exposición temporal, mismo que puede consultarse en la página web del museo www.museopalaciodebellasartes.mx, así como en sus redes sociales en twitter @mbellasartes y en facebook Museo del Palacio de Bellas Artes.


STUDIO Ariel Rojo Design Studio, es una firma de diseño especializada en el desarrollo de conceptos y productos en la Ciudad de México. Fundada en el 2006 por Ariel Rojo, cuenta con una importante trayectoria profesional. Su pasión por el diseño y su disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, le han abierto las puertas para participar en una gran variedad de proyectos. Mejorar la calidad de vida es el principal objetivo de la firma. Mezclando culturas que enriquecen los valores universales por medio del arte, el diseño y la creación de nuevos negocios. Ariel Rojo Design Studio, cuenta con importantes casos de éxito en el diseño de producto, envase, empaque, arquitectura, escenografía, marca y electrónica, que son una prueba de su capacidad para abordar proyectos a diferentes escalas. Desde la apertura de este estudio, el diseñador ha recibido encargos de multinacionales, como Grupo Bimbo, que les solicitó un mural para el comedor de sus nuevas oficinas corporativas así como el diseño de una fachada para el reconocido arquitecto Issac Broid. Ariel Rojo deja claro que su intención al diseñar es que las personas se identifiquen con sus diseños, pero que al mismo tiempo estos logren un impacto positivo en la sociedad.


Trayectoria

Parte de su formación académica ocurrió en la UNAM, sin embargo comienza a trabajar desde muy temprana edad, a los 17 años ya diseñaba circuitos impresos para plataformas petroleras entre otros campos de la electrónica. A los 21 años fue parte del equipo ganador del proyecto para la remodelación del Zócalo en la ciudad de México. “la tercer plaza mas grande del mundo” obteniendo una mención aparte por el diseño del mobiliario urbano, mismo que Ariel Rojo diseño en este concurso. Estas dos experiencias en escalas han hecho que el trabajo de Ariel Rojo sea multifacético y multidisciplinario. En el 2002, como proyecto personal y en un contexto en donde los diseñadores de ese momento buscaban imitar lo que se hacia en otros lugares, Ariel Rojo conceptualiza MX reload, una propuesta de diseño que invita a reflexionar sobre la identidad mediante la re-interpretación de la cultura como ingrediente de diseño, además de integrar los elementos necesarios para la generación de productos con conciencia ecológica. Hoy en día Ariel Rojo Design Studio es una firma de diseño internacional, con clientes en México, Europa, Estados Unidos y Medio Oriente, su trabajo ha rebasado fronteras y ha sido reconocido y expuesto en diversos concursos, sitios, libros y revistas de diseño, desde la tienda de diseño del MoMA Store de N.Y. hasta las Olimpiadas de Diseño del 2010 en Corea del Sur.




Conocido por su trabajo como fotógrafo de nota roja, sus imágenes fueron publicadas por más de 30 años principalmente en el periódico La Prensa, esta exposición de más de 120 obras incluye un número significativo de fotos que por primera vez se muestran al público. Hasta el 15 de mayo Costo: $30 Estudiantes, maestros / INAPAM: $15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.